Hoy tocaba madrugar de lo lindo, pues tocaba un señor viaje en Shinkansen hasta Sendai, la mayor ciudad de la región de Tohoku con más de 1 millón de habitantes, y situada a unos 700 km de Osaka.
Tras despertarnos en torno a las 5.45 de la mañana, desayunar en la habitación nuestro desayuno previamente comprado en un konbini la noche anterior, salimos para la estación de Shin-Osaka. Como estaba a sólo 1 parada de metro de nuestro hotel, decidimos ir andando, ya que sólo eran 10 minutos, y nos ahórrabamos el billete de metro. Por ese precio teníamos para 2 latas de café de máquina


Eran las 6.30 de la mañana y ya hacía una humedad y calor insoportable, pero esto se supone que es Japón en verano...Nos equvocábamos un poco...
El viaje era un poco largo, aunque no se hizo nada pesado. 2h45 min aproximadamente hasta Tokyo, 10 minutos para cambiar de tren, y luego unos 90 minutos hasta Sendai. Por el camino casi todos nos dormimos y aunque yo iba despierto a ver si podía ver el Monte Fuji de camino, estaba increiblemente nublado y no se veía nada de nada.
Un poco antes de mediodía llegamos a Sendai. Sendai es una ciudad muy verde y acogedora situada al norte de Tokyo, es la capital de la prefectura de Miyagi y uno de sus platos típicos es el gyutan o lengua de vaca, que luego intentaríamos probar.
El hotel estaba a escasos 5 minutos de la estación y su nombre era Hotel Green Pacific. El hotel no era gran cosa, un poco viejo y las habitaciones enanas, pero estaba muy muy cerca de la estación y todo el personal del hotel era encantador. El precio de la habitación doble fueron 55 euros sin desayuno.
Una vez dejamos las cosas en recepción del hotel (no cabían en el guardamaletas

Matsushima es un pequeño pueblo costero que, aparte de un par de templos zen muy bonitos, es uno de los tres paisajes de Japón más bonitos. Los otros dos son Miyajima y Amanohashidate, cerca de Kyoto. El paisaje está conformado por una bahía donde hay unas 300 pequeñas islas, todas ellas llenas de pinos. De hecho Matsushima singnifica Isla de pinos. Esta zona estuvo, como la mayor parte de la costa este de Tohoku muy afectada por el tsunami de 2011. Pero en Matsushima precisamente las islas absorbieron gran parte del tsunami y los destrozos por el mismo no fueron tan grandes como en otras zonas. Es por eso que los japoneses consideran a las islas como "sagradas". Aun así aun hoy son apreciables en el pequeño pueblo algunos de los destrozos del tsunami.
Tras comer algo rápido en uno de los restaurantes de la estación (bueno, en dos, porqie no cabíamos todos en uno

Cuando llegamos, sorpresa, primero, éramos los únicos occidentales que había por allí, y todos nos miraban con cara de ¿Qué se les habrá perdido a estos 14 por aquí? y segundo, hacía un poco de rasca. A ver, eran unos 20 grados, pero despues de venir del horno de Osaka, llegamos aquí y nos pareció que estábamos en Siberia.
Primero visitamos el templo Zuiganji, uno de los mejores templos zen del norte de Japón, pero estaba en obras y cuando pregunté en la taquilla las mismas señoras que vendían los tickets nos recomendaron no pasar al interior. ¡Qué majos son los japoneses! Desde luego no intentan timar a nadie!
Justo después nos fuimos a ver el Godaido, un pequeño templo situado sobre un acantilado y el símbolo de Matsushima. Allí nos encontramos con unos escolares japoneses que, alucinados, nos preguntaron, como pudieron que de dónde éramos. Cuando me escucharon hablar japonés pusieron una cara entre sorpresa y susto

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de nuestra experiencia con los escolares japoneses, tomamos un pequeño barco que sale cada hora hasta las 5 del muelle, que da una vuelta por la bahía, donde puedes ver todo el esplendor de Matsushima. El circuito dura unos 50 min y es altamente recomendable.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Durante nuestro trayecto, vimos a varias gaviotas que nos seguían, y recordamos que algunis teniamos onigiris y snacks con sabor a gamba, así que se lo íbamos lanzando a las gaviotas y ellas venían detras de nosotros pidiéndo más, haciendo picados para llamar nuestra atención e incluso comiendo de nuestras manos. ¡Fue una pasada!
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez terminamos el paseo, eran cerca de las 6, por el pueblo ya no quedaba casi nadie y empezaba a cerrar las tiendas. Además, la temperatura siguió bajando hasta los 17 grados y aunque parezca increible empezábamos a tener frío...Así que nos volvimos a Sendai.
Sendai, al ser una ciudad tan grande tiene mucho ambiente, así que hasta la hora de la cena nos dedicamos a ir de acá para allá, entrando en tiendas de sus galerias comerciales, en sus centros comerciales, vimos un Centro Pokemon

Para la cena, buscamos una izakaya que tuviera especialidades locales, entre ellas la lengua de ternera de la que he hablado anteriormente. Al lado del hotel había una izakaya enorme que tenía nomihodai, una especie de buffet libre de bebidas. Durante dos horas bebes todo lo que quieres, a un precio fijo. En este caso 1500 yenes (unos 12 euros). Tras regatear con las chicas de la entrada a ver si nos hacian una rebaja en el precio porque éramos 14 (lo conseguimos, ya que el precio inicial eran 1800, seguro que luego se arrepintieron) estuvimos nuestras dos horas comiendo y bebiendo la mar de bien. E incluso hicimos amigos y todo, porque nos pusimos (o más bien me puse

Cuando terminamos de cenar, y ella se fue con su amiga, nos retiramos al hotel, que ya eran casi las 12, hacía frío (ya íbamos por los 14 grados) y al día siguiente volvíamos a tener un día ajetreado...