Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Colmar y regreso a casa

Colmar y regreso a casa ✏️ Diarios de Viajes de Francia Francia

Último día de viaje dedicado a ver Colmar medio día y regreso a casa. Nuestro último medio día en Alsacia se lo íbamos a dedicar por completo a Colmar que no nos era desconocida porque nos había servido como base todos estos días, permitiéndonos...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (3 Votos) 📝 Etapa 7 de 9
ALSACIA, una región de cuento

Diario: ALSACIA, una región de cuento

Puntos: 4.9 (35 Votos)  Etapas: 9  Localización: Francia Francia 👉 Ver Etapas

Nuestro último medio día en Alsacia se lo íbamos a dedicar por completo a Colmar que no nos era desconocida porque nos había servido como base todos estos días, permitiéndonos tener una idea de la ciudad. Nuestro objetivo en el día de hoy era doble, por un lado visitar el barrio de la Petite Venise, que aún no habíamos tenido oportunidad de ver, y por otro lado ir al, muy recomendado, Museo Unterlinden para visitar, entre otras cosas, el Retablo de Isenheim. Nuestro vuelo salía a las 19:15 así que no teníamos mucha prisa teniendo en cuenta lo poco que se tarda desde Colmar en llegar al aeropuerto de Basilea.

En el apartamento nos permiten salir más tarde de la hora fijada, lo que supone un punto positivo más a un sitio que ya de por si nos ha gustado mucho. Además, pudimos dejar los coches en el aparcamiento lo que nos permitió guardar las maletas en ellos.

Colmar es conocida como la capital de la región de los vinos y se tiene constancia de asentamientos en la zona desde la prehistoria, cinco mil años antes de Cristo. Esta zona ha sido testigo de múltiples disputas, primero entre romanos y germanos y siglos más tarde en distintas guerras como la de los Treinta Años, la guerra Franco-Holandesa y la Franco-Prusiana, esta última destruye parte del patrimonio histórico de la ciudad. Colmar fue la última ciudad de Alsacia en ser liberada del control de los nazis, así como también una de las últimas ciudades de la región en las que se introdujo el luteranismo, aunque en la actualidad su arraigo es mucho mayor que en el resto de Francia.

Para nuestro último día Colmar nos quiere despedir con una fina, aunque persistente lluvia, que hace las visitas un poco incómodas. Nuestra primera parada es en la Iglesia de Saint-Martin a la que llegamos a través de la Rue des Prêtres, una agradable calle pero sin el encanto que poseen otras de Colmar.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Rue des Prêtres

La Colegiata de San Martin, que ya visitamos brevemente el primer día, inició su construcción en el S.XIV utilizando granito de los vosgos con su característico tono rojizo que hemos podido ver durante nuestro viaje en otras construcciones representativas. La Colegiata tiene una sola torre aunque en los planes iniciales estaba programada una segunda torre. Su interior es bastante luminoso aunque pudimos verlo muy brevemente debido a que se estaba celebrando la misa de Domingo de Pascua. No os perdáis las puertas exteriores con tímpanos tallados, destacando el del portal sur llamado de San Nicolás, donde se representa la caridad de San Nicolás y sobre esta la temática del Juicio Final.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Frente la Colegiata, en la misma Place de la Cathédrale, se encuentra la Salle du Corps de Garde. Este edificio renacentista sirvió de casa de la guardia, aunque su finalidad originaria era la de servir como Ayuntamiento. El arco que tiene conecta la Plaza de la Catedral con la calle de los Mercaderes.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Salle du Corps de Garde

Desde aquí y atravesando unas calles abarrotadas de gente nos dirigimos a la Place des Dominicains. En esta plaza encontramos un mercado muy animado, al igual que el día anterior en Mulhouse, vimos bastantes puestos con animales y productos típicos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Durante un tiempo en la Iglesia de los Dominicos ubicada en esta plaza, se ubicaron algunas de las obras del Museo Unterlinden mientras éste se remodelaba. Con la reapaertura del Museo, en el interior de la Iglesia se puede visitar el retablo de la Virgen del Rosal Silvestre, considerada como una obra maestra de la pintura de la Edad Media, por lo que una vez vista, creemos que merece la pena entrar a verla, aunque los 3€ que cobran a la entrada nos parecen un poco excesivos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El autor de la obra es Martín Schongauer y en la misma destacan la expresión tanto de la Virgen como del Niño, así como la ropa de la Virgen que parece seda auténtica. Las vidrieras del ábside también son notables.

Una vez visitada la Iglesia nos dirigimos al Museo Unterlinden. Este museo fue renovado y ampliado en el año 2015, ocupando por una parte el antiguo Monasterio de los Dominicos con su claustro medieval y su capilla donde se exhibe el Retablo de Isenheim y por otra parte el antiguo edificio de Baños. Los dos espacios están comunicados por una galería subterránea. Este museo es uno de los más visitados en todo Francia y en nuestra opinión es una visita imperdible.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Antiguo Convento de los Dominicos

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Casa de Baños

La visita al museo la comenzamos por el nivel 0, donde está el antiguo claustro del convento. En este nivel se pueden ver obras anteriores al S.XVI, destacando entre ellas el Díptico de la Anunciación de Martin Schongauer.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Claustro Convento de los Dominicos

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Díptico de la Anunciación

Pero si una obra destaca por encima del resto, esa es el Retablo de Isenheim del pintor alemán Matthias Grünewald. Este políptico está formado por 9 paneles y abierto en conjunto alcanzaría casi los 8 metros por 6 metros. Se elaboró entre los años 1512 y 1516 para la Iglesia de los antonianos de Isenheim. Esta orden recogía enfermos y peregrinos que habían ido a venerar a San Antonio para ser curados, entre otros, del mal conocido coloquialmente como "Fuego de San Antonio" o Ergotismo como se le conoce en la actualidad. Esta enfermedad estaba causada por la ingesta de alimentos que contenían toxinas procedentes de hongos y durante la Edad Media era muy común por el consumo de pan de centeno contaminado con este hongo. Los conventos obraban muchas veces "el milagro" sin saberlo ya que ofrecían a los enfermos pan de trigo que provocaba su curación. El retablo pretendía infundir ánimos en los enfermos que llegaban a la Iglesia, a pesar de todo el sufrimiento que estaban padeciendo les transmitía el mensaje que Jesucristo padeció uno mucho peor. Las distintas tablas se abrían en función de las festividades litúrgicas, pero ahora mismo se ha separado en varios dípticos y trípticos, facilitando su visualización.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Cuando el retablo está cerrado se muestra una Crucifixión formada por dos paneles. Destaca cómo se muestra el cuerpo de Jesucristo, con heridas purulentas y su cuerpo en descomposición por el color que va adquiriendo, donde se pueden ver las espinas por todo su cuerpo. A la izquierda del cuerpo están la Virgen, San Juan y María Magdalena y a la derecha San Juan Bautista en un tamaño claramente inferior al cuerpo de Cristo. Bajo estos paneles se observa un Santo Entierro y a los lados se representan a los Santos Antonio Abad y Sebastián sometido al martirio.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La posición intermedia nos muestra a la Virgen María con escenas de la Anunciación, el Concierto de los Ángeles y una Virgen con el Niño y a su derecha un panel que representa una Resurrección.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La segunda apertura del retablo muestra un altar original con las estatuas de Nicolás de Haguenau, con San Antonio en el centro. Bajo las esculturas, podemos ver un zócalo con Cristo y los apóstoles. Flanqueando las estatuas hay dos paneles que muestran La Visita de San Antonio a San Pablo a la izquierda y Las tentaciones de San Antonio a la izquierda.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A parte de este maravilloso retablo, el Museo cuenta con colecciones de arqueología entre la que destaca el Mosaico de Bergheim, así como colecciones de arte moderno con obras de Monet, Jean Dubuffet o un tapiz del Guernica de grandes dimensiones (existe otro igual en la sede de la ONU, encargado por Nelson Rockefeller).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

De camino al restaurante tuvimos la oportunidad de ver la Casa de las Cabezas que destaca por la decoración de su fachada con más de 100 cabezas en sus miradores que representan animales, bufones y máscaras. La casa está rematada con la figura de Frédéric Auguste Bartholdi, escultor nacido en Colmar y autor de la Estatua de la Libertad que Francia regaló a Nueva York.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Maison des Têtes

Nuestra ultima parada del viaje era la Pequeña Venecia, un buen colofón. Esta zona de canales en Colmar era donde se recogía el pescado para su venta, sobre todo truchas. Aquí se pueden ver algunos de los mejores ejemplos de casas alsacianas con maravillosos entramados y colores vivos. Como dato curioso, para pintar las casas se facilita a los propietarios una "paleta" de posibles colores, que nunca pueden coincidir con las casas adyacentes. Recordad que no os podéis ir de Colmar sin atravesar el Puente de los Cisnes e intentar haceros una foto sin que aparezca en ella una multitud de gente.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Poníamos punto y final a nuestra escapada alsaciana trasladándonos al Euro aeropuerto de Basilea-Mulhouse al que, al igual que en la ida llegamos sin problemas en algo más de media hora. Encontramos con cierta facilidad la gasolinera como he comentado en la etapa introductoria y el hecho de no tener ningún contratiempo en los controles hizo que llegásemos con bastante tiempo antes de la salida de nuestro avión, aunque con la sensación de que habíamos aprovechado al máximo los días que habíamos tenido en Alsacia.




Restaurantes


1. Comida. Para comer el último día elegimos el restaurante Le Zinc. El local es agradable pero en cuanto a calidad de comida y sobre todo precio, el más caro del viaje, creo que no merece la pena y seguro que hay alternativas mejores. Nota: Suspenso.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 8
Total 15 3 Media 1989

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: ALSACIA, una región de cuento
Total comentarios: 47  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Febles  Febles  10/06/2018 18:37   📚 Diarios de Febles
Comentario sobre la etapa: Colmar y regreso a casa
Excelente diario. Gracias!!
Imagen: Dagolu  dagolu  24/08/2019 21:06   📚 Diarios de dagolu
Comentario sobre la etapa: Colmar y regreso a casa
estoy repasando el diario.
Ma quedan tres dias. tictac tictac tictac........
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
PARIS Y CASTILLOS DEL LOIRA 2025PARIS Y CASTILLOS DEL LOIRA 2025 Diario que recoge nuestras andanzas por tierras francesas durante el verano de 2025. Donde... ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 319
De viaje por Francia: diarios, viajes y excursiones en coche.De viaje por Francia: diarios, viajes y excursiones en coche. Recopilación de todas las etapas que he publicado en el foro de... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 134
LOT Y PERIGORD EN 5 DÍAS (FRANCIA)LOT Y PERIGORD EN 5 DÍAS (FRANCIA) Ruta de 5 días en coche por las regiones francesas de Lot y el Perigord. ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 98
PAIS VASCO FRANCESPAIS VASCO FRANCES El País Vasco francés tiene mucho encanto por descubrir. Un recorrido por tres pueblos de la costa vasca, donde encontrarás sus rincones más bellos. ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 92
11 DÍAS POR BRETAÑA Y NORMANDÍA CON NUESTRO COCHE.11 DÍAS POR BRETAÑA Y NORMANDÍA CON NUESTRO COCHE. Pueblos con magia, castillos de cuento, costas, faros y el Monte San... ⭐ Puntos 4.95 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 91


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Alsacia - Alsace - Gran Este - Francia
Foro Francia Foro Francia: Foro de viajes por Francia: París, Versalles, Bretaña, Provenza, Pirineos, Costa Azul, Valle del Loira y sus castillos, Normandía...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1088
490036 Lecturas
AutorMensaje
franmai
Imagen: Franmai
Travel Addict
Travel Addict
09-07-2012
Mensajes: 55

Fecha: Jue Dic 05, 2024 09:27 am    Título: Re: Alquiler de coche en Alsacia: Compañías, tarifas

Hay muchas variables a tener en cuenta... La primera, con qué antelación cogéis los vuelos y el coche, si tenéis que alquilar también sillas de niño para el coche,....
No entiendo bien eso de "alquilar coche 10 dias" si luego dices que tendríais que hacer "minimo 3 noches": te refieres a que tardas 4 días en llegar en tu coche de Madrid a Alsacia???
luis_francis
Imagen: Luis_francis
Super Expert
Super Expert
16-09-2007
Mensajes: 296

Fecha: Jue Dic 05, 2024 09:45 am    Título: Re: Alquiler de coche en Alsacia: Compañías, tarifas

Voy con niños, por eso digo lo de las tres noches porque si no es una paliza conduciendo además solo una persona.
franmai
Imagen: Franmai
Travel Addict
Travel Addict
09-07-2012
Mensajes: 55

Fecha: Jue Dic 05, 2024 02:34 pm    Título: Re: Alquiler de coche en Alsacia: Compañías, tarifas

En ese caso no creo que te salga mucho más económico el viaje en coche con gasolina+peajes+hoteles 3N que los vuelos+ alquiler de coche, pero sería cogerlo con tiempo todo... Y ver si llevas sillita/alzador para el coche o si lo alquilas
Nosotros hemos pagado 700€ vuelos 4 personas desde Bilbao a Colmar, y el coche 7 días con 2 sillitas 410€ (volvo xc60, hay modelos mas baratos).
Pero es algo tan variable que tienes que ir mirándolo, repito, con tiempo.
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22344

Fecha: Jue Dic 05, 2024 02:38 pm    Título: Re: Viajar a Alsacia - Alsace - Gran Este - Francia

Me traigo mensajes a este hilo y dejamos el de alquiler de coches para eso, para hablar sobre alquilar coche en la Alsacia Amistad
luis_francis
Imagen: Luis_francis
Super Expert
Super Expert
16-09-2007
Mensajes: 296

Fecha: Jue Dic 05, 2024 02:52 pm    Título: Re: Alquiler de coche en Alsacia: Compañías, tarifas

Unos 1200€ sale con vuelos y el coche. Sale algo más caro la opción del avión pero quizás merezca la pena.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Francia
Mirando al horizonte
Anaritz22
Francia
Atardeciendo en Las Landas
Anaritz22
Francia
Una luz a lo lejos en Las Landas
Anaritz22
Francia
Camping La Paillotte - Embarcadero
Anaritz22
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube