![]() ![]() OSAKA 1 Y KOYASAN ✏️ Diarios de Viajes de Japon
Llegamos a OSAKA casi de noche para hacer una parada técnica antes de partir hacia KOYASAN. Nuestro hostel no está céntrico pero sí a un corto trayecto desde SHIN OSAKA, así que no nos esperamos mucho de la zona. Sin embargo, salimos a dar un...Llegamos a OSAKA casi de noche para hacer una parada técnica antes de partir hacia KOYASAN. Nuestro hostel no está céntrico pero sí a un corto trayecto desde SHIN OSAKA, así que no nos esperamos mucho de la zona. Sin embargo, salimos a dar un paseo para cenar algo y entramos en una especie de tasca llena de gente y super ambientada! Me recordó a los bares españoles. Los habitantes de OSAKA son así, su forma de ser se parece más a la nuestra, son extrovertidos, simpáticos y les encanta comer. Y es que si quieres comer y pasarlo bien en Japón, tienes que ir a OSAKA. DIA 13 Dejamos las maletas en nuestro nuevo hostel de OSAKA, en Amerika-mura y nos dirigimos a la céntrica estación de NAMBA y desde ahí tomamos la línea koya que nos deja en KOYASAN. Este trayecto no está cubierto por el JRPass y en la estación compramos el pase que incluye tren, funicular y trayectos en bus. A veces, hay que hacer transbordo en HASHIMOTO, lo sabremos porque todo el mundo baja de tren. De ahí solo queda un corto trayecto hasta el monte KOYA. Todo es, como siempre, sencillo e intuitivo. Tras bajar del tren, cogimos el funicular que nos sube hasta KOYASAN y de ahí, el bus que nos dejará en la parada que corresponda con nuestro alojamiento. (la paradas están señaladas con números) En KOYASAN hace un frío que pela. No había previsto estas temperaturas al hacer el equipaje! Llegamos al templo YOCHI IN, que va a ser nuestro alojamiento esa noche. Nos recibe un joven monje de lo más agradable que nos explica el funcionamiento del templo y nos hace hincapié en que a las 9 cierran las puertas y si estás fuera...SURVIVE! Todo él transmite una paz y una calma que contagia. No perdemos tiempo y salimos hacia OKUNOIN, el cementerio más grande de Japón y donde se ubica el mausoleo donde reposan los restos de KOBO DAISHI, que fundó la escuela SHINGON del budismo Japonés. Como es de prever, en KOYASAN, la mayoría de los templos son budistas. Aunque es posible ir en autobús, hacemos todo el trayecto a pie. El cementerio impresiona. Todo repleto de musgo e hileras de tumbas antiquísimas que parecen no tener fin. Después nos vamos al otro extremo del pueblo y contemplamos la impresionante puerta DAIMON al atarceder. tengo que decir que cuando oscurece (que suele ser sobre las 6 de la tarde, aunque depende de la temporada) KOYASAN se convierte en un pueblo fantasma. Todo está cerrado y el frío aprieta. Así que vamos a comprar provisiones al nuestro querido Family Mart que es lo único que está abierto y de hecho la comida empieza a escasear, y nos montamos un festín en nuestra habitación del templo budista. DIA 14 No recuerdo la hora exacta pero era muuuy temprano cuando nos despierta el sonido de unas campanas, o golpes de algún metal no identificado en una superficie tampoco identificada que anuncia el inicio del rezo matutino. Y allí estamos, a las 6 de la mañana, compartiendo con los monjes y el resto de huéspedes el rezo diario que incluye, un pequeño ritual y recitar algunos mantras que amablemente nos facilitan en papel. Es una experiencia única y purificadora. Por un momento perdí la noción de donde estaba, que día era e incluso como me llamaba! jajaja Pero tanto tiempo en esa incómoda postura no es viable para quienes no estamos acostumbrados y me alegró saber que ya habíamos terminado y podíamos irnos a desayunar. Tras reponernos con un café con matcha y una buena tostada, nos vamos a nuestro último destino: OSAKA, donde estaremos día y medio. 📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |