CERDEÑA 43 - ORGOSOLO, murales
LA SOLUCIÓN FINAL: LOS CAMPOS DE EXTERMINIO EN LA ALEMANIA NAZI
" más abajo hay una pila de rizos rubios,de mechones negros y marrones que se usaban en Buchenwald para hacer mantas para los soldados. No se desperdiciaba nada. Y los niños se desvistieron y les afeitaron antes de empujarlos a las cámaras de gas.
Hay un par de zapatos rojos para el domingo en Buchenwald "
¿Hay alguien que haya recorrido los macabros campos de exterminio nazis y no se le hayan humedecido los ojos?

CARLOS MARX y FEDERICO ENGELS
" NUESTRA PATRIA ES EL MUNDO ENTERO " los murales en Orgosolo, no siempre los contemplaremos de modo completo, unos ya antiguos y diluidos sin retocar, así se respetan por todos, otros bien remozados, pero en ocasiones con obstáculos delante que nos impedirán su correcta contemplación; es natural, forman ya parte de la vida de los orgoleses con quienes compartes su vida cotidiana. Así que disfrutemos con ellos (o meditemos con tristeza ante alguno de ellos) y aceptemos que no podremos ver todos en un día y menos de modo completo.

KARL HEINRICH MARX : en español, Carlos Marx ; Tréveris, Reino de Prusia; 5 de mayo de 1818-Londres, Inglaterra; 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío. En su vasta e influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo y la política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels), El Capital y El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte.
Marx es normalmente citado, junto a Émile Durkheim y a Max Weber, como uno de los tres principales arquitectos de la ciencia social moderna, y ha sido descrito como una de las figuras más influyentes en la historia de la humanidad, en 1999 una encuesta de la BBC fue votado como el "mayor pensador del Milenio" por personas de todo el mundo.
FRIEDRICH ENGELS: en español, Federico Engels (Barmen-Elberfeld, Prusia; 28 de noviembre de 1820-Londres; 5 de agosto de 1895) filósofo, sociólogo, periodista y empresario.
Engels era hijo del propietario de una importante fábrica textil en Mánchester, Inglaterra. Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor junto a este de obras como La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845) y el Manifiesto del Partido Comunista (1848), fundamentales para el nacimiento del marxismo y de los movimientos socialista, comunista y sindical. Fue dirigente político de la Primera Internacional (1864) y de la Segunda Internacional (1889). También ayudó financieramente a Marx para que publicara El capital en 1867, y tras la muerte de este, editó el segundo y tercer volumen. Además, Engels organizó las notas de Marx para componer Teorías sobre la plusvalía, que luego publicó como «cuarto volumen» de El capital.
ELISABETTA LOVICO, LA SIBILA DE LA BARBAGIA
En los años 50 del siglo XX, Joyce Lussu habla de un formidable encuentro con Elisabetta Lovico de Orgosolo. El amigo que estaba con él, el nuorés Raffaello Marchi - el intelectual que tanto contribuyó a los estudios antropológicos en Cerdeña - ya anticipó que esta mujer era < < E 'un Tiina >>, una adivinadora o vidente.
Elizabeth Lovico, era una mujer deslumbrante, llena de vitalidad irreprimible, con sabiduría, independencia, autoridad e identidad propia, dones que usó para ayudar a su comunidad': conocía que el uso de hierbas y plantas eran beneficiosas para todas las enfermedades conocidas, para reparar huesos rotos, pero también para leer las alteraciones del alma humana y cuando podía, cuando la escuchaban, trataba evitar las acciones dramáticas e irreparables que provocaban dichas alteraciones, es el caso del crimen o el robo.
Elizabeth habló de una ley universal de justicia "que reequilibra incansablemente las fracturas y las contradicciones entre las acciones constructivas y las destructivas, la vida y la muerte". Esta ley, que denominaba con el término "perogno" fue transmitida oralmente por las mujeres (Elizabeth era analfabeta y sólo hablaba en dialecto orgosolese) aunque originalmente estuvo escrita en un libro.
El término, que no encuentra ninguna equivalencia en idioma sardo, fue descubierto como una "adaptación" del principio latino del libro: "per omnia saecula saeculorum".
No es un libro de iglesia, nada tenía que ver con los sacerdotes "que engañan a los pobres y no poseen la Sabiduría". Joyce se propuso profundizar sobre este tema en conversaciones posteriores que nunca se hicieron realidad porque Elisabetta murió repentina y prematuramente. Y lo que aún fue peor; fue deseo de todos, según Joyce Lussu, olvidar o incluso calumniar y menospreciar la vida y obra de Elisabetta Lovico. No olvido que Raffaello Marchi prometió publicar las numerosas notas sobre ella y sobre la cultura de Cerdeña más auténtica y pisoteada.
En una publicación póstuma, titulada "La Sibilla barbaricina (La Sibila de Barbaria)" publicada en 2006 por el Instituto Superior Regional Etnográfico de Cerdeña, gracias a la contribución notable de Gino Satta, Clara Gallini, Louise Selis Delogu y la Asociación Cultural 'Raffaello Marchi' de Nuoro que ha cedido generosamente los derechos, podemos encontrar la inmensa riqueza de la investigación de Marchi en torno a las prácticas mágico-religiosas en las zonas del interior de Cerdeña, con particular referencia a la Barbagia.
Sería hermoso y de valor inestimable para todos, confirmar la existencia de este "libro perogno" y, al mismo tiempo reunir pruebas sobre la vida de Elizabeth Lovico quien tuvo seis hijos, y con certeza, muchos 'beneficiarios' de sus dones y de su dedicación.
Se hace un llamamiento sincero de ayuda a todos los orgosoleses y barbaricini que tengan testimonios e historias sobre el tema y desean colaborar en este proyecto.
Fuente: La sibilla barbaricina, en LEGGENDE E TRADIZIONI DI SARDEGNA
Los más observadores se habrán fijado en cómo se dirigen en el mural los orgoleses a Elisabetta, . . . como en vida la mayor parte de ellos, . . . como siempre ha sido así en los pueblos (pequeños) de España. Con el tratamiento de " Tía" delante; al fin y al cabo, en los pueblos pequeños, sabemos que en mayor o menor grado de parentesco todos somos familia. Ella sí que fue una gran tía, aunque nunca aparezca ese libro o documento.

A Don LORENZO MILANI, Párroco di Barbiana y Maestro
" Si se pierde a los chicos más difíciles, la escuela no es ya escuela. Es un hospital que cuida y recupera a los enfermos "
En este caso, en este mural, este coche estacionado viene ni que pintado (valga la expresión) para que los protagonistas del mural se apoyen en él . . . ¿lo habrá hecho a propósito este vecino? la imaginación quizás es lo único que se nos ha concedido para saborear la plena libertad; cuidad de ella cada día.

LORENZO MILANI (n. Florencia, 27 de mayo de 1923 - m. 26 de junio de 1967) fue un párroco italiano en la pequeña aldea de Barbiana(Provincia de Florencia,Italia). Ejerció de escritor y como pedagogo en la escuela popular (scuola popolare) de Barbiana, abierta "doce horas al día, 365 días al año". Su actividad educativa con los niños pobres bajo su docencia dio lugar a varias cartas críticas: su obra, conjuntamente escrita con sus alumnos montañeses, "Carta a una maestra" desenmascaró el clasismo y la selectividad de la escuela obligatoria italiana; "Carta a los capellanes castrenses" y "Carta a los jueces" fueron epístolas públicas fruto de una reacción al "Comunicado de los capellanes militares licenciados de la región de la Toscana" y su posterior procesamiento judicial por la primera de ellas.
Fue creador de un método pedagógico de educación muy distinta de los sistemas tradicionales, que se convirtió en todo un movimiento educativo laico a favor de los pobres y en contra del fracaso escolar. En España existe un movimiento de renovación pedagógica con el nombre de Movimiento de Educadores Milanianos (MEM o Grupo Milani).
En su libro "Experiencias Pastorales", don Milani escribió lo siguiente:
"Con frecuencia me preguntan los amigos cómo hago para llevar la escuela y cómo hago para tenerla llena. Insisten en que escriba un método, que les precise los programas, las materias, la técnica didáctica. Se equivocan de pregunta. No deberían preocuparse de cómo hay que hacer para dar escuela, sino de cómo hay que ser...¡No se puede explicar en dos palabras!...Hay que tener las ideas claras respecto a los problemas sociales y políticos. No hay que ser interclasista, sino que es preciso tomar partido. Hay que arder del ansia de elevar al pobre a un nivel superior. No digo ya a un nivel igual al del la actual clase dirigente, sino superior: más humano, más espiritual, más cristiano, más todo".
Escribió varios artículos y libros, como: "Lettera a una professoressa" (1967), traducido a muchos idiomas; en español "Carta a una Maestra" (PPC, Madrid 2008, 5ª ed.). Antes había publicado sus "Experiencias Pastorales" (Florencia 1958, BAC Madrid 2004) y en 1965 los documentos en defensa de la objeción de conciencia: "La obediencia ya no es una virtud" ("Dar la palabra a los pobres. Cartas de L. Milani", ACC Madrid 1995). Lorenzo Milani murió en Florencia, a la edad de 44 años, víctima de un cáncer linfático.
GIAN MARIA VOLONTÉ, el bandido de Orgosolo
Gian Maria no fue el protagonista, fue la voz del bandido principal protagonista, Peppeddu Cuccu, en la legendaria película "Banditi a Orgosolo" del año 1.961. Esta es la explicación de este mural, en esta localidad.El rostro intenso de Gian Maria Volonté aparece en la pared de una calle paralela a Corso Repubblica, acompañado por un poema escrito por su hija Giovanna Gravina unas horas después de la muerte de su padre, el 6 de diciembre de 1994, durante el rodaje en Grecia de una película dirigida por Anghelopulos. El vínculo con el director De Seta y su película "Bandidos de Orgosolo" es obvia: en la película, rodada en idioma sardo y doblada al italiano según las costumbres de la época, daba voz al protagonista Michele, aun cuando Volonté no aparezca en los propios créditos de esta legendaria película.
El otro tributo a la película "Banditi a Orgosolo" se refiere al niño, al hermano menor del principal fugitivo. Como es sabido, el director Vittorio De Seta eligió para esta película a los actores entre los vecinos de Orgosolo. El joven pastor que fue "contratado", era Peppeddu Cuccu, que está retratado en el mural (abajo, en la primera fotografía del mural, a la derecha) en una escena de la película, con una imagen tomada de "Sonetàula", película de Salvatore Mereu inspirada en la novela de Peppino Flores. Después de años de dura emigración, Peppeddu Cuccu regresa para vivir nuevamente en Orgosolo. El director de Dorgali, unos años antes, mientras filmaba un documental sobre los emplazamientos usados en "Banditi a Orgosolo" acompañado por De Seta, lo conoció y le prometió que le daría un papel en la próxima película. Y así fue.
En la misma foto que hicimos de este mural se ve al director de Banditi a Orgosolo, Vittorio de Seta, retratado por Francesco Del Casino, el iniciador de los murales en esta localidad, justo homenaje recién fallecido De Seta, al director que se atrevió a narrar en el cine, casi en primera persona, una época de pobreza y violencia, la de los años cincuenta en esta zona del Supramonte de Cerdeña, la tierra más inhóspita de toda la isla, época y tema que antes los medios nunca habían sabido o no se habían atrevido a contar.
CURIOSIDAD: este director, Vittorio De Seta, en su última visita donó a Orgosolo el guión original de la película y otros recuerdos originales del set de grabación de Banditi a Orgosolo, al proponerse en la localidad la realización de un pequeño museo con este y otros materiales de la película, pero lamentablemente hasta el día de hoy, este proyecto se ha perdido en los meandros de la burocracia, o quizás por la rivalidad irreconciliable entre derechas e izquierdas, también en este pequeño pueblo de montaña de Orgosolo.
Hace dos días ví en casa, en la tele, en la2, el spaghetti western "Cara a Cara" del director Sergio Sollima,del año 1.967 uno de cuyos protagonistas es el profesor Brett Fletcher en la ficción, interpretado por Gian Maria Volonté. Sigo con el diario ahora y reconozco en este mural su cara. Conozcamos algo de este gran actor italiano.
" el niño Gianmaria creció con la guerra en sus ojos. Esa guerra parecía haber terminado. . .
Pero había otras para combatir. . . Y él, siendo adulto, continuó.
Hace unos días estaba en Mostar. Hoy en Grecia, en las montañas, después de cantar,
su corazón se rompió. Que esta explosión, como lamentablemente muchas otras,
tenga sentido para las criaturas del futuro ", dedicatoria en el mural, por su hija
"por la paz de todos los diferentes en el mundo"


GIAN MARIA VOLONTÉ: ( 9 de abril de 1933 - 6 de diciembre de 1994) actor italiano recordado por sus inclinaciones izquierdistas francas y temperamento ardiente dentro y fuera de la pantalla. Es uno de los actores más famosos fuera de Italia por sus papeles, entre otros trabajos, en el género Spaghetti Western: Por un puñado de dólares y La muerte tenía un precio, las dos, películas del director Sergio Leone. Fue considerado uno de los mejores actores europeos de su tiempo por su capacidad de asumir la personalidad de sus personajes.
Volonté se licenció en la Academia de Artes Dramáticas en Roma en el año 1.957. Tuvo una breve carrera actuando en la televisión y en obras de Shakespeare y Goldoni antes de dejarla para concentrarse en su carrera cinematográfica.
Hizo su debut en 1960 con Sotto dieci bandiere, dirigida por Duilio Coletti. Después actuó por motivos económicas en dos películas que nunca consideró serias, dirigidas por un director entonces desconocido: Sergio Leone. Sin embargo, su actuación magistral en personajes memorables y neuróticos, junto con el inesperado éxito mundial de las películas, le dio fama internacional. Volonté ya había hecho algunas comedias, entre otras A cavallo della tigre de Luigi Comencini, y afirmado su versatilidad en L'armata Brancaleone en 1966. Sin embargo encontró su vocación en roles dramáticos por Banditi a Milano, de Carlo Lizzani; Sbatti il mostro in prima pagina de Marco Bellocchio, La classe operaia va in paradiso de Elio Petri y Il sospetto de Francesco Maselli.
En 1968 ganó una Cinta de Plata como mejor actor por A ciascuno il suo, también dirigida por su amigo Elio Petri. Recibió el mismo premio dos veces más: la primera por "Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha" del año 1970, dirigida por Petri, ganadora de un Premio Óscar, y considerada por muchos como su mejor película; y la segunda por L'oeuvre au noir, dirigida por André Delvaux. En 1983 ganó el premio a mejor actor en la Festival de Cannes por La morte di Mario Ricci. Cuatro años después, en la Festival de Berlín, fue otra vez mejor actor por Il caso Moro, otra prueba excepcional de capacidades miméticas. En 1990 fue declarado el mejor actor europeo por Porte aperte. En 1991, en el Festival de Venecia, ganó un León de Oro por el conjunto de su carrera.
También interpretó papeles relevantes fuera de Italia. En 1993 filmó en la Argentina "Funes, un gran amor " junto a Graciela Borges, bajo la dirección de Raúl de la Torre. En ese mismo trabajo a las órdenes de José Luis Garci en "Tirano Banderas". Precisamente, este director español manifestaría " Volonté era un hombre comprometido con la realidad y con la política a través de su trabajo. Para él solo tenía interés lo que coincidiera con sus demandas de calidad y compromiso ideológico. Era una especie de comunista demócrata dificil de definir". Garcí llegó a tener una gran amistad con el actor italiano. "Era un gran solitario porque llevaba sus ideas sin ningún sectarismo. No pertenecía a ningún partido, aunque siempre fue un hombre de izquierdas".
Volonté murió de un infarto el 6 de diciembre de 1994 en Flórina, donde se encontraba filmando la película La mirada de Ulises. Llevaba 14 años padeciendo cáncer de pulmón.
Fuentes: Wikipedia en español - Artículo de Karmentxu Marín, en El País digital, edición 7 diciembre 1994 - Obiettivo Sardegna Magazine - La Nuova Sardegna
- Película BANDITA A ORGOSOLO (Bandidos de Orgosolo), de Vittorio De Seta, año 1.961
Rodada con los habitantes de la región montañosa de La Barbagia, en la isla de Cerdeña, Michele es un pastor de Orgosolo injustamente acusado de robo y asesinato por lo que se ve obligado a huir a las colinas. En su huida a las zonas más inaccesibles de La Barbagia en donde no hay agua ni pastizales, pierde todas las ovejas de su rebaño. Una noche, desesperado porque está lleno de deudas, entra en el redil de otro pastor y, a punta de pistola, roba todas las ovejas. Michele se ha convertido en un bandido.
Banditi.a.Orgosolo.(1961).guarda.il.film.italiano
CON LA MAFIA HEMOS TOPADO
Estar en Italia y no hablar de la Mafia, su lugar de origen (se remonta a la Antigua Roma), sería como viajar al Chicago de los años 2O y no enterarse de quién manda en la ciudad.
SUGERENCIA: en nuestro viaje a Chicago, apuntarse a la "Ruta Gángster" de dos horas por la ciudad.
En el mural podemos leer " Tierra libre de todas las mafias" - "A Turiddu Carnevale y Placido Rizzotto sindicalistas asesinados por la mafia"

Un buen recuerdo o regalo para llevar de Orgosolo: algunos de sus murales en diferentes tamaños sobre azulejos, en esta tienda, en el centro de la localidad.

No, no, esto no es el motivo de un mural en Orgosolo. Es un pequeño homenaje que nos dimos, inevitable excusa para disfrutar de las deliciosas seadas, uno de los postres sencillos y exquisitos típicos de Cerdeña. (3 euros/unidad que se fríe ante el propio consumidor)
SEADA: bollo de semolina (por lo general que tiene de 8 a 10 cm de diámetro). El bollo se rellena con queso Pecorino agrio y ralladura de limón. El bollo es frito en aceite de oliva o grasa de cerdo hirviendo. Se sirve cubierto de miel, azúcar y a veces sal.


EL TERRORISMO, bajeza humana que antepone siempre el delirio cruel de unos pocos a la sensatez de la mayoría, también plasmado en los murales de Orgosolo.
" y aprendes que es necesario ver, no mirar en el aire, actuar, no hablar. Este monstruo una vez estuvo por gobernar el mundo. La gente lo apagó, pero no cantamos victoria demasiado pronto. El útero del cual nace todavía es fecundo" Bertold Brecht

BERTOLD BRECHT
Eugen Berthold (Bertolt) Friedrich Brecht (Augsburgo, 10 de febrero de 1898-Berlín Este, 14 de agosto de 1956) fue un dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo XX, creador del teatro épico, también llamado teatro dialéctico. Amante de la música y la literatura, muy pronto comenzó a escribir poesía y canciones. Tras formarse en las universidades de Munich y Berlín, en 1928 escribe el drama musical La ópera de cuatro cuartos, una sátira del capitalismo que se convirtió en uno de sus mayores éxitos.
Brecht empezó entonces a desarrollar una técnica dramática, el Teatro Épico, alejada de los métodos del teatro realista. El Teatro Épico incluía una serie de mecanismos de distanciamiento que buscaban “obligar” al espectador a reflexionar sobre lo que veía, evitando una posible implicación emocional con los personajes. Debido a su militancia política, Brecht se vio forzado a huir de Alemania en 1933. En 1941 se estableció definitivamente en California. Entre sus creaciones más significativas se encuentran Tambores en la noche, Madre coraje, La inevitable ascensión de Arturo Ui, La vida de Galileo Galilei o El círculo de tiza caucasiano. Murió el 14 de agosto de 1956 en Berlín.
Fuentes: Wikipedia - Círculo de Bellas Artes de Madrid
A la izquierda, en el mural: crítica a la presunta intervención del Gobierno Alemán en la muerte de las miembros del grupo terrorista alemán Fracción del Ejército Rojo, más conocido como banda Baader-Meinhof, con 34 asesinatos cometidos durante el período en que estuvo operativo, entre los años 1970-1998: Ulrike Meinhof y Gudrum Ensslin.
" A Helmut Schmidt, Jefe del Gobierno Alemán defensor de la democracia y de la civilización occidental, experto en suicidio de estado. El imperialismo plantea".
- Comentario personal: hombre, se echa mucho en falta que quien escribió este grafiti, hubiera considerado oportuno al tiempo, dejar plasmado otro, justo al lado, en memoria de los 34 ciudadanos que esta banda criminal alemana ejecutó; sorprendente la ausencia de esa mención, cuando menos. Está claro que la inteligencia no se regala, se nace con ella y hay que cultivarla desde pequeños, sin descanso; tarea que muchos/as descuidan por lo que se ve.
SAN AGUSTÍN, LA CIUDAD DE DIOS
Libro XIX, Fines de las dos ciudades.
Capítulo XIV, El orden y la ley, tanto celeste como terrestre. Ésta, incluso cuando alguien domina, vela por la sociedad humana y, al hacerlo, a ella se obedece. Al final de este capítulo San Agustín nos dice:
" Y no les mandan por afán de dominio, sino por su obligación de mirar por ellos; no por orgullo de sobresalir, sino por un servicio lleno de bondad".
En el mural, en italiano " Y de hecho, ellos no ordenan por codicia de dominación, sino por el deber de hacer el bien a los hombres, no por orgullo para sobresalir, por el bien de atender"

SAN AGUSTÍN: Agustín de Hipona, conocido también como san Agustín o, en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis (Tagaste, actual ciudad de Souk Ahras en Argelia, 13 de noviembre de 354-Hippo Regius, antigua ciudad a orillas del histórico río Ubus, en Numidia, reino bereber africano extinto que se extendía por parte del actual territorio de Argelia y Túnez, 28 de agosto de 430), es un santo, padre y doctor de la Iglesia católica.
El «Doctor de la Gracia» fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y según Antonio Livi uno de los más grandes genios de la humanidad. Autor prolífico, dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas.
FIGURAS HISTÓRICAS DEL MARXISMO: MARX Y ENGELS, fundadores y LENIN - EL PARTIDO COMUNISTA ITALIANO

MARX: Karl Heinrich Marx , o, Carlos Marx; Tréveris, Reino de Prusia; 5 de mayo de 1818-Londres, Inglaterra; 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío. En su vasta e influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo y la política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels), El Capital y El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. Marx es normalmente citado, junto a Émile Durkheim y a Max Weber, como uno de los tres principales arquitectos de la ciencia social moderna, y ha sido descrito como una de las figuras más influyentes en la historia de la humanidad, en 1999 una encuesta de la BBC fue votado como el "mayor pensador del Milenio" por personas de todo el mundo.
ENGELS: Friedrich Engels, o , Federico Engels (Barmen-Elberfeld, Prusia; 28 de noviembre de 1820-Londres; 5 de agosto de 1895), fue un filósofo, sociólogo, periodista y empresario. Engels era hijo del propietario de una importante fábrica textil en Mánchester, Inglaterra. Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor junto a este de obras como La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845) y el Manifiesto del Partido Comunista (1848), fundamentales para el nacimiento del marxismo y de los movimientos socialista, comunista y sindical. Fue dirigente político de la Primera Internacional (1864) y de la Segunda Internacional (1889). También ayudó financieramente a Marx para que publicara El capital en 1867, y tras la muerte de este, editó el segundo y tercer volumen. Además, Engels organizó las notas de Marx para componer Teorías sobre la plusvalía, que luego publicó como «cuarto volumen» de El capital.
PARTIDO COMUNISTA ITALIANO (PCI): hoy desaparecido, fue un importante partido político de Italia en el siglo XX situado en la izquierda política. Nació en enero de 1921 en Livorno como Partido Comunista de Italia (sección italiana de la Internacional Comunista) de la mano principalmente de Amadeo Bordiga y Antonio Gramsci, mediante una escisión a la izquierda del Partido Socialista Italiano en el XVII Congreso del PSI.Nació como un partido perteneciente a la Internacional Comunista. Sus primeros objetivos eran derribar el Estado burgués, abolir el capitalismo e implantar el comunismo siguiendo el ejemplo de los comunistas rusos de Lenin, es decir, mediante la revolución y la dictadura del proletariado. En la segunda mitad del siglo XX abandonó progresivamente las tesis de inspiración soviética creando una propia línea política, el eurocomunismo, junto a otros partidos comunistas europeos como el Partido Comunista Francés o el Partido Comunista de España.Dos años después de la caída del bloque socialista, se autodisolvió en su XX Congreso. Sus partidos sucesores fueron el Partido Demócrata de Izquierda, socialdemócrata, y el Partido de la Refundación Comunista, comunista.
ERNESTO CHÉ GUEVARA
"Si todavía eres capaz de sentir en el fondo de tu corazón, cualquier injusticia que se comete contra cualquier persona en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más hermosa de un revolucionario. "
El autor ha olvidado añadir: incluso en la actual Cuba.

ERNESTO GUEVARA (Rosario, 14 de junio de 1928 - La Higuera, 9 de octubre de 1967), conocido como Che Guevara, fue un médico, político, militar, escritor, periodista y revolucionario argentino-cubano,2 y uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana. Guevara participó desde el alzamiento armado y hasta 1965 en la organización del Estado cubano. Desempeñó varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, sobre todo en el área económica, fue presidente del Banco Nacional, director del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y ministro de Industria. En el área diplomática, actuó como responsable de varias misiones internacionales. Convencido de la necesidad de extender la lucha armada en todo el Tercer Mundo, el Che Guevara impulsó la instalación de focos guerrilleros en varios países de América Latina. Entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el Congo y en Bolivia. En este último país fue capturado y ejecutado de manera clandestina y sumaria por el Ejército boliviano en colaboración con la CIA el 9 de octubre de 1967.
Su figura, como símbolo de relevancia mundial, despierta grandes pasiones en la opinión pública tanto a favor como en contra. Para muchos de sus partidarios representa la lucha contra las injusticias sociales, mientras que sus detractores lo juzgan negativamente. Su retrato fotográfico, obra de Alberto Korda, es una de las imágenes más reproducidas del mundo tanto en su original como en variantes que reproducen el contorno de su rostro, para uso simbólico.
" PROGRESS - PROCESS " - "TIERRA DE GRAMSCI"
Juego de palabras dedicadas al exPresidente de Estados Unidos BARACK OBAMA y al exPresidente italiano SILVIO BERLUSCONI.
- GRAMSCI, político marxista sardo a quien se le dedica una placa junto al mural, que reza " ANTONIO GRAMSCI, hijo de Cerdeña. Alumno y maestro de la clase obrera. Vivió, luchó y murió por la redención de la isla, por una Italia nueva libre de la tiranía, por la emancipación de todos los trabajadores que viven de la fuerza del trabajo, de la cultura, del progreso. Orgosolo, 25 Abril 1.978. LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL.

BARACK OBAMA: Barack Hussein Obama II (Honolulu, Hawái, 4 de agosto de 1961) es un político estadounidense que ejerció como el 44.º presidente de los Estados Unidos de América desde el 20 de enero de 2009 hasta el 20 de enero de 2017.2 Fue senador por el estado de Illinois desde el 3 de enero de 2005 hasta su renuncia el 16 de noviembre de 2008.3 Además, es el quinto legislador afroamericano en el Senado de los Estados Unidos, tercero desde la era de reconstrucción. También fue el primer candidato afroamericano nominado a la presidencia por el Partido Demócrata y es el primero en ejercer el cargo presidencial.
SILVIO BERLUSCONI: Silvio Berlusconi (Milán, 29 de septiembre de 1936) es un político, empresario, inversor, periodista deportivo y magnate de los medios italiano, fundador y presidente de la poderosa corporación de telecomunicaciones Mediaset. Fue, además, el fundador y Presidente de Forza Italia, organización que luego se integró en la poderosa coalición política denominada El Pueblo de la Libertad, de la cual fue fundador y presidente, llegando a ejercer como Presidente del Consejo de Ministros de Italia en tres ocasiones (1994-1995, 2001-2006 y 2008-2011). Igualmente fue Ministro de Relaciones Exteriores de Italia en el año 2002 y fue Presidente de turno del Consejo Europeo durante el segundo semestre del año 2003. Fue asimismo propietario y presidente del equipo de fútbol AC Milan desde 1986 hasta el 2017. Es apodado Il Cavaliere («El Caballero») por tener la Ordine al merito del lavoro (Orden del Mérito al Trabajo), que conlleva el tratamiento de caballero, entre 1977 y 2014 año en el que tuvo que renunciar antes de que la Federación Nacional de los Caballeros del Trabajo le desposeyerá de dicha orden. En 2013, la Corte Suprema de Casación lo condenó en forma definitiva a 4 años de prisión por fraude fiscal.
LAS MADRES DE LA PLAZA DE MAYO, EN BUENOS AIRES (ARGENTINA)
" Por los desaparecidos - de la casa a la Plaza / Por los torturados - la locura de las madres / por los presos políticos - de la Plaza de Mayo "

MADRES DE PLAZA DE MAYO: es una asociación argentina formada durante la dictadura de Jorge Rafael Videla con el fin de recuperar con vida a los detenidos desaparecidos, inicialmente, y luego establecer quiénes fueron los responsables de los crímenes de lesa humanidad y promover su enjuiciamiento. Posteriormente trataron de continuar lo que ellas entendían como la lucha que intentaron llevar a cabo sus hijos, mediante la misma asociación, con su propia radio, una universidad (UPMPM), un programa de televisión, un café literario, un plan de viviendas sociales y una guardería infantil. Las Madres de la Plaza de Mayo comenzaron a reunirse en la plaza de la ciudad de Buenos Aires de ese nombre el sábado 30 de abril de 1977. La utilizaban como un punto aglutinante para organizarse y poder peticionar a las autoridades por sus hijos desaparecidos. Al principio permanecían sentadas, pero al haberse declarado el estado de sitio, la policía las expulsó del lugar. Luego, para identificarse como grupo en la peregrinación a Luján en octubre de 1977, decidieron ponerse un pañuelo blanco en la cabeza. De esa manera surgieron los dos símbolos que las representan: las marchas todos los jueves a las tres y media de la tarde alrededor de la Pirámide de Mayo, y el pañuelo blanco en la cabeza.
Durante los años de la dictadura militar argentina (conocida en ese país como el ‘proceso’) se opusieron constantemente a las medidas tomadas por el gobierno, sufriendo una constante persecución, incluyendo secuestros y desapariciones. En 1979, dejaron de manifestarse en la plaza de Mayo debido a la represión, pero a partir de 1980 continuaron haciéndolo. En los primeros días de diciembre de ese año realizaron la primera ‘marcha de la resistencia’, consistente en caminar alrededor de la plaza durante 24 horas. A pesar de la llegada de la democracia al país, en 1983, continuaron con sus marchas y actos, pidiendo condena para los militares que participaron en el gobierno. Han recibido apoyo y reconocimiento en gran cantidad de organizaciones internacionales y dado su apoyo a otros tantos grupos de lucha por los derechos humanos.
Las Madres de Plaza de Mayo se encuentran actualmente divididas en dos grupos: el grupo mayoritario, denominado «Madres de Plaza de Mayo» (presidido por Hebe de Bonafini) y las «Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora» (presidido por Marta Ocampo de Vásquez).1 Los jueves de cada semana de todo el año, sin importar las condiciones climáticas, a las 15:30 horas las Madres de Plaza de Mayo lideradas por Hebe de Bonafini continúan realizando la marcha alrededor de la Pirámide de Mayo y a las 16:00 realizan una alocución desde el Monumento a Belgrano, donde opinan sobre la actualidad nacional y mundial.
" FERTILIZANTES, NO PROYECTILES"
en recuerdo del proyectado campo de tiro a las afueras de Orgosolo y al fin, no realizado ( sí, años más tarde en el sureste de Cerdeña)
LA GIOCONDA
" La Gioconda sonríe enigmática más allá del espacio y del tiempo, pero su belleza con el estómago vacío es poco valorada"

El Retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo, más conocido como La Gioconda (La Joconde en francés), o Mona Lisa, es una obra pictórica del pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci. Fue adquirida por el rey Francisco I de Francia a principios del siglo XVI y desde entonces es propiedad del Estado Francés. Se exhibe en el Museo del Louvre de París. Su nombre, La Gioconda (la alegre, en castellano), deriva de la tesis más aceptada acerca de la identidad de la modelo: la esposa de Francesco Bartolomeo de Giocondo, que realmente se llamaba Lisa Gherardini, de donde viene su otro nombre: Mona (señora, en el italiano antiguo) Lisa. El Museo del Louvre acepta el título completo indicado al principio como el título original de la obra, aunque no reconoce la identidad de la modelo y tan solo la acepta como una hipótesis. Es un óleo sobre tabla de álamo de 77 × 53 cm, pintado entre 1503 y 1519,2 y retocado varias veces por el autor. Se considera el ejemplo más logrado de sfumato, técnica muy característica de Leonardo, si bien actualmente su colorido original es menos perceptible por el oscurecimiento de los barnices. El cuadro está protegido por múltiples sistemas de seguridad y ambientado a temperatura estable para su preservación óptima. Es revisado constantemente para verificar y prevenir su deterioro.
GIBRAN KAHLIL GIBRAN
" Non si progredisce cercando di migliorare ció che già é stato fatto, bensi cercando di realizzare ciò che ancora non esiste" ---> "No progresamos tratando de mejorar lo que ya se ha hecho, sino tratando de lograr lo que aún no existe" Gibran, poeta y novelista libanés (su nombre en el mural ha sido borrado)

GIBRAN KAHLIL GIBRAN: poeta, pintor, novelista y ensayista libanés nacido en Bisharri, (Bsharri, Becharre) Líbano, el 6 de enero de 1883 y fallecido el 10 de abril de 1931. Gibran Kahlil también es conocido como el poeta del exilio.1 Su muerte se determinó que fue por cirrosis en el hígado y tuberculosis.Nació en 1883 en la aldea libanesa de Bisharri, en el seno de una humilde familia maronita.Se estableció con su familia en Boston, Massachusetts; con el tiempo aprendió y cultivó con devoción el inglés, lengua que haría famosas sus novelas, aunque no olvidó el árabe, que perfeccionó tras su regreso a Líbano en 1898 hasta 1902. En Beirut frecuentaba el centro religioso maronita y nacional, Bayt al- Hikma. Aprendió francés y empezó a forjarse un estilo literario sutil, elegante y fino. Durante esa estancia en su país natal, destaca por su habilidad en el dibujo y nace en él la idea de escribir un libro, El Profeta, que con el tiempo sería su obra cumbre. Volvió a Boston y comenzó a publicar en árabe obras que ponen de manifiesto su peculiar estilo. Su habilidad por el dibujo y la pintura lo llevó a crear obras tan importantes que se exhibieron en varias partes del mundo y llegaron a compararse con trabajos de Auguste Rodin o William Blake.Deseoso de ampliar estilos marcha a París en 1904, allí se instala en Vaugirard hasta 1910. Conoce y vive el ambiente cultural y artístico del París de la época. En 1910 vuelve de nuevo a Boston. Funda en 1911 una especie de agrupación político-social que se propone luchar en contra de la tiranía y la opresión en Oriente. Se traslada a la ciudad de Nueva York. En 1912 es publicado el libro Las Alas Rotas que había comenzado en 1906. Sus primeros textos los publica en la revista libanesa "Al-Manarah", una publicación fundada por el propio Gibrán, junto a Youssef Howayek. Inicia también en esa época una serie de viajes por Europa que enriquecerán su bagaje cultural.
Trabaja para la revista al- Funun y después de la desaparición de ésta, para al Saih. Precisamente alrededor de esta revista va a ser donde se conforma la agrupación literaria más importante de toda la literatura del mahyar, “la liga literaria”, fundada como tal el cuatro de abril de 1920 y en la que destacan, entre sus miembros: Yubran, Nuayma, Nasib Arida, Rasid Ayyub. Yubran, concienciado y en plena época de apogeo fecundo, comienza a publicar en inglés. Será un periodo que le otorgará fama mundial. Gibrán trabaja en la confección de El Profeta, que finalmente logra publicarse en 1923, con éxito total e imágenes de su propia autoría. Antes había publicado El Loco y posteriormente El Precursor. En esa época, malos presentimientos le invaden el alma y desea retornar a su patria. Su salud entonces decae constantemente hasta el final de su vida. Se casó con la mujer de sus sueños y siempre la amó hasta que murió. Obtendrá cierto reconocimiento social a partir de 1925 con lo que mejorarán sus condiciones de vida. Muere en 1931 en Nueva York a los 48 años.
JIM MORRISON
"Solo colui che fu messo in croce ebbe l'onore di portare i capelli lunghi senza essere chiamato drogato !" ---> " ¡Solo el que fue puesto en la cruz tuvo el honor de usar el pelo largo sin ser llamado adicto a las drogas! ". Ver otras citas que se le atribuyen a Jim Morrison en Discussione: Jim Morrison - Wikiquote

James Douglas «Jim» Morrison (Melbourne, Estados Unidos, 8 de diciembre de 1943-París, Francia, 3 de julio de 1971) fue un cantante, compositor y poeta estadounidense, célebre por ser el vocalista de The Doors.
Debido a sus composiciones, voz de barítono, personalidad y actuaciones salvajes, es considerado por críticos y fans como uno de los cantantes más icónicos e influyentes de la historia de la música rock, y, debido a las circunstancias dramáticas que rodean su vida y muerte, en la última parte del siglo XX, fue uno de los iconos más rebeldes de la cultura popular, representando la brecha generacional y la contracultura juvenil. Fue también muy conocido por improvisar pasajes de poesía de palabra hablada mientras la banda tocaba en vivo. Morrison se ubicó en el número 47 en la lista de Rolling Stone (revista estadounidense dedicada a la música y cultura popular) de los «100 mejores cantantes de todos los tiempos», y el número 22 en los «50 mejores cantantes de rock» de la revista Classic Rock. Ray Manzarek dijo que Morrison «personificó la rebelión de la contracultura hippie». Morrison es referido a veces por otros apodos, como «The Lizard King» («El rey lagarto»). En su vida posterior, Morrison desarrolló una dependencia al alcohol. Murió a la edad de 27 años en París; se alega que pudo haber muerto de una sobredosis de heroína, pero como no se realizó autopsia, se discute la causa exacta de su muerte. La tumba de Morrison se encuentra en el cementerio del Père-Lachaise en el este de París.
- NOTA: y aquí finaliza nuestra selección de los murales que contemplamos en esta sorprendente población de Cerdeña; visita obligada para los viajeros/as que no se conforman con meditar sobre el grosor de los granos de arena de las hermosas calas de la isla. Pido disculpas si en alguna expresión, en el original de los murales, en sardo y en italiano, apreciáis alguna incorrección. Sólo he tenido la ayuda del travieso Google traductor y de mis limitados conocimientos en italiano.