Desayunamos y cargamos las maletas el día iba a ser duro, 4,30 horas y 317 km, hasta llegar a nuestro segundo alojamiento en Borgarnes. Salimos a las 9 de la mañana. Muy tarde pero es que no todo el mundo se levanta como yo a las 6 todos los días...
Desayunamos y cargamos las maletas el día iba a ser duro, 4,30 horas y 317 km, hasta llegar a nuestro segundo alojamiento en Borgarnes. Salimos a las 9 de la mañana. Muy tarde pero es que no todo el mundo se levanta como yo a las 6 todos los días, y lo primero que hicimos fue comprar en una gasolinera una botella azul de camping gas para poder calentar o hacer café en los trayectos, costó 11€, “la alcachofa” osea el fogón ya la llevábamos desde Valencia, así que con la botella ya podíamos emprender el viaje hacia el parque nacional thingvellir, al llegar al pk vimos que había que pagar en un cajero 4 euros, y valía para todo el día, así que viendo que había mucho trajín de coches que llegaban y se iban, le pedimos a uno que se iba que nos dejara su tiquet de pk y lo aprovechamos, también se pagaba 1 euro en los baños. Empezamos a andar por la famosa grieta que separa ambas placas tectónicas, la asiática y la americana, que se separa 3 cm cada año, era espectacular ver la antigüedad de aquellas grietas de 20 metros de alto y pasa por en medio de ellas, también está allí explicada la huella del primer parlamento islandés que se hizo allí y hay una bandera conmemorativa de aquello, tras un paseo de 20 minutos y con calor unos 20 grados llegamos a la cascada Oxararfos, pequeña pero al ser la primera que veíamos empezamos a probar las camaras, allí estuvimos en todo el rato unas 2 horas y emprendimos la carretera hacía Geysir, impresionante como cada 5 minutos salía aquella agua ardiendo de un cráter en el suelo de 5 metros de diámetro y salía despedida a 25 metros de altura, era un recorrido por lagunas de colores azules turquesas y blanquecinas y con olor a azufre todo el recorrido, comimos allí así que saqué mi camping gas para calentar la paella valenciana, que tardó lo suyo porque hacía mucho viento y no había manera de atinar donde ponernos para que el fuego no se apagara, y saque mi Rioja El Coto crianza, que había comprado en el aeropuerto de keflavik en el duty free por 12 euros, allí junto al Geyser hubo un momento mágico porque había una modelo haciéndose fotos en las lagunas vestida de blanco como si de una ninfa se tratara, así que inmortalicé el momento con su vestido al viento, de ahí fuimos a la catarata Gulfoss, muy cerca, impresionante, que pasada y con un sol radiante eran sobre las 16.00, estuvimos mas de 2 horas paseando por allí, pasamos por Laugarvatn un centro termal muy pijo junto al mar y con unas pozas para bañarse muy chulas, se llamaba La Fontana y sobre las 19.00 emprendimos el camino hacia nuestro último destino el volcán Kerid, que además que hay que pagar creo que 2 € por verlo, no vale la pena, y después ya cogimos la carretera hacia nuestro alojamiento en Borgarnes, pero nos equivocamos buscando la catarata Bruarfoss que no logramos encontrar porque en el Google maps está mal indicado, no sé como y en lugar de tirar por la carretera 36 hacia Reikjavik y luego subir a borgarnes, tiramos hacia abajo y dimos una vuelta de 100km, no daba crédito a lo que nos había ocurrido!!!, casi llegamos al aeropuerto otra vez, así que al llegar a Borgarnes, atravesamos un túnel de 5 km que nos costó 8€ para llegar a nuestro destino antes, podíamos haberlo evitado y no pagar, pero cansadas atajamos por el túnel, ya en Borgarnes, tras 357km de conducción ese día habíamos alquilado un chalet para nosotras solas en medio del bosque, y siguiendo el gps vimos un chalet, con las puertas de la valla abiertas y dijimos, este es!!, entramos aparcamos vemos luces encendidas y pensamos, es el dueño que nos está esperando, y nos dice ¿que puedo hacer por vosotras?, le digo si es Helgi, y nos dice que nos hemos equivocado y que su chalet está a 150 metros así que media vuelta y para allá, cuando llegamos al chalet eran las 11 de la noche, muertas de cansancio y hambre, descargamos, hicimos la cena y sucedío… a la una de la madrugada empezó a verse la aurora boreal, nos había avisado la web.www.Vedur.is de que había un 3 de posibilidades sobre 5 de verla, la verdad es que esta página islandesa acertó bastante con el tiempo y las auroras, si si, a 19 de agosto y el cielo raso la estuvimos viendo y fotografiando hasta las 2 de la madrugada, que pasada, y al día siguiente vimos que estábamos en el paraíso un chalet de madera con buhardilla, porche con mesas y sillas y barbacoa, y jacuzzi, con terreno de césped, vamos para quedarse allí 2 noches más, esa noche nos costó 131€ con Airbnb, así que desayunamos, cocinamos unas lentejas para dos días las metimos en termos, recogimos y al camino otra vez..
Gracias. Estupendo diario. Cuando lo termines lo miraré en profundidad para ir modificando nuestro itinerario.
De gran ayuda el tema de los alojamientos.
Saludos
Islandia en fotosVuelta a la isla en 4x4 en Julio de 2023. Un viaje en familia para disfrutar de la naturaleza: cascadas, lagunas y lenguas glaciares, cañones, geiser, ríos...⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 60
ISLANDIA 2025 11 DIAS - 10 N0CHESToda la información de ruta de este viaje circular con enlaces a google maps de cada punto...⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 50
Islandia - 15 días junioViaje a Islandia durante 15 días, realizado la última quincena de junio de 2025⭐ Puntos 5.00 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 44
Yendo 10 días es algo apurado para dar la vuelta tampoco mucho pero muchos días para no darle vueltas según el planteamiento estandar. Es así de paradójico. De km no hablemos, 6 horas volver de Hofn a Reykjavik directo y 10h30 pasando por el Norte. Los km están ahí sí o sí, aunque si los repites por el sur son doblemente bonitos.
Otra solución es no ir a Snaefelness y dar la vuelta. Por otro lado si no das la vuelta tendrías que ir a Landmannalaugar (4x4) y a Snaefelness y son más km por otro lado, por lo que acabarías haciendo los mismos km. Los km te perseguirán salvo que no te... Leer más ...
No, al final dormí en el Hali, antes de Hofn, y el siguiente al final ya era al norte de Egilsstadir. El que tenía antes era en Djupivogur, que no me servía para nada.
Eso, dale ref. Del Hali. Jokulsarlon es un lugar complejo para hoteles. Reykjavik y la zona golden circle son facilonas. La zona golden circle es muy amplia, te vale Selfoss, Fludhir, Hella, etc, yo hace tiempo iba a Geysir pero se han puesto intratables.
Me gustaba peregrinar desde el hotel a Strokkur incluso de noche y dar vueltas como hipnotizado como los alergicos al jamon a la Kaaba. Luego cortaron el paso y ya no puedes rodearlo tan próximo. Y es tontería, si os salpica no pasa nada, a mi ya me cayó encima desde la zona abierta (por el viento y el chorro salía torcido) y no me pas... Leer más ...
La zona de Jokulsarlon, además de no tener muchos alojamientos, por lo que yo vi eran en general más caros, salvo que ya te alojaras en el propio Hofn, que está más lejos. El Hali estaba bien y tenía unos precios más comedidos, al menos cuando yo lo cogí para mí, que fue casi 1 año antes del viaje.
La zona del sur y este de Islandia es muy compleja para hoteles. Falta mucho alojamiento.
Nosotros nos vimos obligados a tragarnos un cuarto de vuelta a la Isla en un solo día, por no encontrar donde dormir desde los Fiordos del Este hasta Hella.
Había algo de alojamiento un poco antes, en la zona de Vik, pero ya no valía la pena, ya que Hella estaba demasiado cerca y con mejores opciones.
Hay veces que en el mapa sale lo que parece un pueblo y cuando llegas son tan pocas casas que las puedes contar con los dedos de una mano.