![]() ![]() ATENAS - ROMA - SEVILLA (CONCLUSIONES) ✏️ Diarios de Viajes de Grecia
Vuelta a casa. Doble trayecto con Ryanair con cambio de aeropuerto en Roma. Llegada a Ciampino y salida desde Fiumicino. Lo más impresionante del día fue la llegada al aeropuerto de Ciampino: magníficas vistas aéreas de la capital italiana. Nunca...![]() Diario: El Archipiélago de Hölderlin⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Etapas: 16 Localización:![]() Vuelta a casa. Doble trayecto con Ryanair con cambio de aeropuerto en Roma. Llegada a Ciampino y salida desde Fiumicino. Lo más impresionante del día fue la llegada al aeropuerto de Ciampino: magníficas vistas aéreas de la capital italiana. Nunca había tenido la oportunidad de ver Roma completa desde el cielo y este aterrizaje prístino dejó contemplar los grandes monumentos de la Ciudad Eterna; el Coliseo, San Juan de Letrán o el Vaticano, entre otros. Los vuelos fueron puntuales y este larguísimo viaje llega a su fin. CONCLUSIONES Lo más sorprendente: La Canea (Chaniá) y Kos. Lo mejor: la Acrópolis, Éfeso, la caldera de Santorini, La Canea y Kos. La mejor relación calidad-precio: Bodrum. Las mejores playas: Elafonissi (Chaniá) y Kos. Lo más decepcionante: los pueblos blancos de Santorini, un decorado artificial abarrotado. Lo más caro: Santorini. Lo peor: Quersoneso y toda la basura en los distintos puntos de Grecia. ¿Cómo es la gente? En este apartado no se puede generalizar. En Grecia, hubo un poco de todo, pero con tendencia a la antipatía. La hospitalidad griega no me encandiló. Numerosas caras tristes y gente conservadora reacia a dialogar con el turista. Poca amabilidad en los transportes públicos. Desidia y falta de interés. Los camareros son bastante amables. Los griegos han visto a muchos turistas y los ven como si fueran un manantial económico y no como si de seres humanos se tratasen. En Turquía, por el contrario, todo el mundo fue encantador. ¿Cómo son los medios de transporte? Al ser un conglomerado de islas, los trayectos en barco y en avión están bien desarrollados, aunque a excepción de Atenas, las infraestructuras son precarias. Los autobuses ofrecen diferentes recorridos, pero suelen ser rutas poco eficientes, duraderas y con poca colaboración por parte de la empresa KTEL, que aunque no sé si es un monopolio, no vi autobuses de otra compañía. En Turquía hay una extensísima red de autobuses perfectamente equipados y las infraestructuras son muchos mejores. ¿Hay buena relación calidad-precio en los alojamientos? En Atenas y Santorini, no. En Kos y en Creta, aceptable. En Turquía, una maravilla. ¿Cómo son los precios? En Grecia no vi gran diferencia con España. Turquía, sin embargo, es una ganga tras el desplome de la lira hace un tiempo. ¿Merece la pena este viaje? Por supuesto. Lugares tan maravillosos como la Acrópolis o Éfeso, que han marcado la Historia de la Humanidad, son ineludibles para cualquier aficionado a la filosofía o la historia. La Canea me pareció una preciosidad y la alegría de Kos me sorprendió. Aunque el viaje mostró su cara negativa también: comprimí demasiados destinos en dos semanas, lo cual acarreó mucha fatiga. Aunque lo peor, sin duda, fue la suciedad en los núcleos urbanos griegos, algo que no esperaba ni por asomo. Fue una buena idea no jugárselo todo a una carta con Grecia, por lo que la inclusión de la costa turca supuso un acierto. ¿Hay buenas playas? Las mejores playas están en el oeste de Creta. También me gustaron las de Kos. Pero en ningún caso, superan a las playas de la costa atlántica de España y Portugal. ¿Se trata de un viaje seguro? Absolutamente. Incluso en Atenas, no fui testigo de un solo robo, a pesar del aspecto de ciertas personas y la mendicidad. ¿Cuál es el precio? No me pareció un viaje económico, solo Turquía maquilló el balance final. Para 15 días, incluyendo transporte (8 vuelos, 2 travesías en ferry y 4 trayectos de media distancia en autobús), alojamiento, comida y visitas turísticas, el precio se elevó a los 1.400 euros por persona. Los alojamientos fueron de diversa categoría, desde pisos de Airbnb en Atenas hasta hotel-boutiques en Bodrum con piscina. Las entradas a los lugares históricos en Grecia son costosos y los taxis en el país heleno, una estafa, a menos que uno hable griego, el cual no es mi caso. ¿Volvería a estos países? Nada me hace pensar que vaya a querer pisar Atenas a corto, medio o largo plazo. A excepción de La Canea y Kos, creo que no volvería a Grecia. Igualmente, mucho ha de cambiar Santorini como para sentirme tentado a regresar. Con respecto a Turquía, sin lugar a dudas, retornaría a cada rincón de este magnífico país, tanto del viaje del año pasado como del de éste. Índice del Diario: El Archipiélago de Hölderlin
01: SEVILLA-MADRID-HERACLIÓN
02: LA CANEA (CHANIA)
03: LA CANEA - TOPOLIA - ELAFONISSI - LA CANEA
04: LA CANEA - HERACLIÓN (QUERSONESO)
05: QUERSONESO: EL DÍA PERDIDO
06: HERACLIÓN
07: HERACLIÓN - ATENAS (EL PIREO)
08: EL PIREO - SANTORINI
09: SANTORINI
10: ATENAS
11: EL PIREO - ATENAS - AEROPUERTO DE IZMIR
12: ÉFESO - BODRUM
13: BODRUM
14: BODRUM - KOS
15: KOS - ATENAS
16: ATENAS - ROMA - SEVILLA (CONCLUSIONES)
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |