Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
LE GRAND. TOUR : ROMA DE LA MANO DE MI HIJA SOFIA. POR CONDOTTI

LE GRAND. TOUR : ROMA DE LA MANO DE MI HIJA SOFIA. POR CONDOTTI ✏️ Diarios de Viajes de Italia Italia

TARDE DE CAMINATA DE EXTREMO A EXTREMO DE LA ROMA MAS ESENCIAL. COMPRAS EN CONDOTTI. MERIENDA EN EL GRECCO.
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 4 de 12
ROMA: ETERNA E INFINITA

Diario: ROMA: ETERNA E INFINITA

Puntos: 4 (1 Votos)  Etapas: 12  Localización: Italia Italia 👉 Ver Etapas

Si faltaba algún motivo para adorar Roma después de tanto abrazarla, recorrerla con Sofi la hizo especial, nueva, distinta, otra cosa.

La hizo suya.

A la familiaridad que me traje desde aquel primer viaje largo con mamá hace ya más de veinte años, le Grand Tour de Sofi le añadió el regreso a la Patria de la cuarta generación desde aquel buque - el Nordamérica - que en 1872 trajo desde Génova a Sebastiano y a Benedicta Chiara a Buenos Aires.

Ensayando su primer italiano, suelta y confiada, la escuché parloteando. Atenta para repetir. Sin vergüenza.

Mamá...cómo se dice? Y probaba.

Como en casa. Natural en su tierra - aunque con altura insólita para una italiana en Roma- , la vi deslizarse luego de leer y releer el mapa.

Saltando de piedra en piedra, tocando columnas y pilastras, abriendo esos ojos inmensos que me iluminan desde que nació, se apropió de el Cardus y el Decumanus de la Eterna, e Infinita Roma. Fue incansable.
Y Roma se entrega a quienes la recorremos enamorados. Porque hay que enamorarse de la cittá para que se deje conocer, recorrer.

Debe rendírseles homenaje en sus curvas, los adoquines de Piazza Minerva, los detalles del Caffé della Pace, las Columnas de Adriano, la puesta de sol en Trinitá dei Monti, la perspectiva de los Foros ,
las esculturas de Villa Borghese, las techumbres desde Castell St.Ángelo, sentirse diminuta junto al Colloseo,tomarse el helado de limón caminando por Campo dei Fiori , o el café mirando la vida en Navona, divisando Caracalla, siguiendo el relato de las columnas de Trajano o de Marco Aurelio, cruzar sus puentes
y no parar de mirarla en 360°, perderse en el Trastévere, atravesar las murallas, sentarse en las Alturas del Capitolio con las espaldas custodiadas por Cástor y Pólux.
Es entre ella y una misma, y ahí termina todo.

Recibe con brazos abiertos, sus paredes sepias, los relojes de sol, las máscaras antiguas y avejentadas - a quién le importa- las enredaderas, los querubines y las madonnas como abundan en la Via dei Coronari y desaprecen en la Judería.
Las fontanas y las piazzas del Barroco, las noches de calor que se hacen infintas como para andar y andar hasta el agotamiento.

Porque a nadie le gusta separarse de lo que ama, tampoco de Roma.

Sofi desarrolló una orientación excepcional después de unos cuantos días yendo y viniendo por las calles empedradas que salen y regresan en dirección Vía Nazionale.

El circuito turístico del 64 - Ottaviano- , hasta Vaticano, se hizo cotidiano, como el metro hasta Piazza della Repubblica.

Ubicarse respecto del Tévere, casi escucharlo a la distancia y: entender a Roma. esa es la clave, comprender a esta capital del mundo antiguo, del imperio más grande que conoció la historia.

Esta descendiente de Eneas, el héroe de la guerra de Troya - siglo XII a.C.- que escapa con su hijo Ascarnio, se instala en la región de los Italos y, al casarse con la hija de su rey - Lavinia - dá orígen a la mismísima Roma.

Si, Roma fue fundada - según la leyenda- por descendientes e troyanos, por el hijo de Afrodita. Por eso es Divina, Eterna Infinita.

Lo de la loba y los mellizos Rómulo y Remo es detalle, aunque Rómulo fuera el primer rey.

En esa etapa de transición entre la disolución del Helenismo y la aparición hidalga de Roma, la historia y la leyenda se entrelazan en esfuerzos de coordinación de nada menos que siete siglos, y cuenta que una gloriosa civilización dió el puntapié inicial a la otra. Y no es difícil de creer con solo reconocer el arte griego, sus órdenes, en la edificación y la escultura romanas. La misma mano, pero una concepción y destino diversos. Ya no se trataba de los hoplitas que defendían la Polis y eran representados desnudos en su absoluta perfección. Ahora era tiempo de conquistadores, de guerreros, de los dueños de la Pax Romana con que tiñieron, casi, el universo.

Y Sofi se enamoró de la mítica capital de aquel Universo

Día tras día escuchó atentamente mi preparada visita, al detalle, y leyó e indagó todo cuanto pudo.

Soñaba con este viaje y yo con su felicidad. Ambas cumplimos nuestros sueños.

Cuando llegó el último día, luego de la visita matutina a Museos Vaticanos me sorprendió con su exquisitez: Le pregunté qué obras le habían impresionado más en la ciudad.

Contestó: La Escuela de Atenas - Estancias de Rafael - , el Cristo en brazos de María de Vincent Van Gogh que - escondido entre las piezas de arte moderno -espera en una sala olvidada del último piso - al que afortunadamente nadie llega con excepción de esta mamá - y el Moisés, allá en la siempre "inencontrable" San Pietro in Víncoli.

Tal vez la proximidad con el mármol del gigante le dé un lugar especial en el impacto que el genio de Michellangelo deja en la memoria.
Sofi había accedido a la quintaesencia de lo que Roma ofrece. El detalle.

Lo imponente y grandioso de la ciudad y del imperio al que representa no impiden que sea, todo el tiempo y a cada lado, una ciudad de "detalles". Se desmenuza piedra a piedra, voluta a voluta, en sus molduras, sus fachadas, sus imágenes y bajorrelieves para contar su propia historia. Roma habla sólo de sí misma: egocéntrica necesaria y legítima.

No cobija nada que no le sea propio. Nada de contaminaciones de estilo ni de eclecticismos. Todo es absolutamente romano, no importa de qué período artístico o histórico se trate.

La recorrida guiada por esta mamá por San Pedro indicó la hora de detenerse a comer e Il Trastevere fue inevitable.
Caminata por el lungoTevere hasta divisar la Villa Farnese.

La porta de entrada y una pizza gigante bajo una falsa parra. Más romano, imposible.

De regreso en el hotel aún restaban no menos de cuatro horas de sol.

Refrescadas y listas para la despedida de esta, nuestra primera incursión juntas, un par de sorpresas había preparado para que su Gran Tour terminara de manera inolvidable. Para ambas.

Cruzamos vía Nazionale y, all´improvviso dimos con un cartel de esos - como me sucedió hace años en Génova - nos recuerdan que somos locales.

"Dagnino"....

A media cuadra nos detuvo un "cortile" lleno de esculturas. Todos quieren a Julio César o al Divino Augusto en su balcón.

Abierto, solo, en silencio, un muestrario del arte del retrato patricio, de las imágenes Neoáticas propias del tiempo de Octavio o el realismo exacerbado de la República. Los tocados de la dinastía Flavia, o reproducciones de la Boca della Veritá. Los delfines que llevaron a Afrodita a la costa Chipriota, de moda con la "Eneida" de Vigilio y la propaganda imperial acerca de su orígen divino. Las gorgonas y el recordatorio de que quien la mirara se petrificaría. Hermosas cabezas rizadas de Marco Aurelio, e imágenes de los Lares que protegían las viviendas.
A unas cuadras y no sin antes perdernos unos minutos dimos con la Fuente de Moisés erigida por el papa Sixto V, el gran urbanista.

En el 500 - final del gobierno de Constantino, primer emperador cristiano- se arruinó el sistema de aguas que provenía de las Termas de Caracalla. La población se volcó al Trastévere y a la zona de la Fontana di Trevi adonde llegaban las aguas para las Termas de Agripa que allí se encontraban.

Cuando es tiempo de Sixto V los papas regresaron de Avignon a Roma y decidieron darle decoro urbanístico a la ciudad que mil años atrás tenía una población de un millón y había decrecido a no más de 20.000

Además de culminar la cúpula de San Pedro siguiendo el proyecto de Miguel Angel, los puentes, las grandes vías, Sixto V introduce el Acqua Felice: una red de distribución de agua hacia las colinas desde la Fuente de Moisés, con fachada de impresionante barroco.

Para cuando terminó su papado la población había ascendido a cien mil almas.

Para entonces, también legó un diseño urbanístico que redefinió a Roma como ciudad de peregrinos, para quienes la Eterna debía estar preparada.

Por esas mismas calles desarrolladas en el siglo XVI, y paso rápido, llegamos a Piazza Barberini

hasta subir la escalinata que, por vía Ludovisi, garantiza llegar a la cumbre de la colina desde la que se ve la cúpula de San Pedro y, hacia abajo, Piazza di Spagna.

Entre pequeñas boutiques de pañuelos de seda que nunca son demasiados, o sombreros de verano que ya estrenaremos, y los teatros de Via Sistina, Roma fue nuestra un ratito más.
Ansiosas por ganarle al sol, naranja y fucsia, bajamos la escalinata ensayando fotos de a cientas.

Ya en Via dei Condotti, practicamos la enseñanza de mirar los balcones en los que se exhiben los diseños de moda no comerciales. Las novias más impresionantes los soirées inolvidables. Miran desde allá arriba, tras los vidrios y las flores cayendo.

Y la cabeza de Sofi no descendió hasta que, en la segunda cuadra, la invité al Swatch.

Le bastó con mirarme en una increíble complicidad para saber, con certeza, que el modelo de temporada que la había enloquecido sería suyo en apenas minutos.
Salidas ambas con sendas bolsas, concluímos que no es lo mismo comparte el reloj en el freeshop que en Condotti. Roma es Roma.

No es sencillo describir la sonrisa, el placer, la plenitud de Sofi a quien propuse tomar nuestra merienda.

Hacía días que recordábamos nos debíamos un "cannoli" de los muy buenos, y así legamos al Greco, fundado en 1760.
La mesa de tantas veces sobre el lateral izquierdo, contra los espejos, nos encontró distendidas, como el barrio.

En silencio, propio del lugar, degustando cada instante de esa última tarde.
Un cannoli bien siciliano para cada una: nada más que la ricotta mas tersa del orbe y confitura de naranja o pistacchio.

Hay momentos que se hacen increíblente perfectos. Ese fue uno de éllos.

Tras casi una hora de barroco italiano a full, regresamos a la calle.
Del brazo, a velocidad ganamos Vía del Corso hasta la exacta esquina que desvía a la derecha camino a las Columnas de Adriano , antes Foro de Agripa, y, un poco más atrás, el Pantheón.

Nuevamente esa piazza llena de locales y turistas en verano, el helado, la música y - por si fuera poco - una propuesta de matrimonio a la romana y con violines. En la piazza!..ojalá el sitio les garantice permanencia.

Sentadas en el muro que circunda a esta maravilla de la arquitectura empezamos a notar que caía la noche.

Las luces doradas se encendieron en un segundo y era la señal de que todo continuaba.

El monumental edificio de planta circular, el primero en su especie, del 27 a.C. que adviritó que en Roma todo sería redefinido, que la planta longitudinal que venía de la Meseta de la Argólida donde gobernaba Agamenón - en su tumba- y que los Griegos adoptaron como única alternativa, hallaba en el Pantheón el mensaje de que nada sería para siempre.

Tres bloques arquitectónicos se funden en uno solo al que se le reprocha falta de unidad compositiva: el templo a todos los dioses que luego fuera iglesia católica y en la actualidad es el monumento de los héroes de la Patria. Allí descansan - o no - los restos inquietos de Rafael Sanzio bajo dos bellísimas ramas de laurel y una paloma que las sostiene confeccionadas en bronce, o de Vittorio Emanuelle I, Rey de la Italia unida tras el Risorgimento.

El pórtico griego con techo a dos aguas, espacio porticado y columnas que diseñó Apolidoro de Damasco, seguido del espacio de transición que conduce a la planta circular: Roma, el Imperio, el Todo.

Su cúpula acetonada - achatada- que remata en el ósculo por el que penetra la única luz de la que el edificio siempre estuvo dotado. Más allá, sólo el cielo romano.
En el perímetro interno se advierte la transición entre las dos culturas con la aparición de las edícolas o pequeñas exedras - capillas en la edificación paleocristiana- como mínima expresión de la arquitectura templaria griega, a la que los romanos añadieron en su absoluta libertad de conquistadores del Mundo un remate semicircular a los tímpanos, nunca antes visto.

Ese espacio centralizado y con cúpula achatada, innovador, representa la visión cósmica romana: todo era Roma. Fuera, nada. En el centro del Universo. Ahí estábamos.

A correr...hacia Navona que de noche es otra.

Más música, menos retratistas, menos caminantes y más silencio.

Hasta se escucha el ruido de las aguas que van y vienen en la fontana de los cuatro ríos que Il Bernini legó a esta ciudad plagada de fuentes barrocas que ya recorrimos una a una.

Y era tiempo de regresar, no sin antes mostrarle la esquina del Caffé della Pace, y en verano. Una parada mirando la vía que remata en una de las cientos de iglesias barrocas que Roma ostenta. De ahí, un minuto al rincón en el que Julia Roberts cenó en "Comer, Rezar y Amar" y las callecitas de anticuarios que nos devuelven al Largo Argentina para saltar a un taxi romano, en el que , y no los hay mas veloces, regresamos al hotel a cerrar valijas y abrir proyectos.

Como para Roma, queda un mundo por conquistar.

Se vienen nuevos tiempos. Tiempos de cambios y despegues para

Sofi, la que descubrió el mundo que explica las cosas como son.

Después de tanta infancia recorriendo los libros con sus deditos pequeños. Cada noche viajábamos en algún libro que mostraba los monumentos y edificios que ya conoció.

O admiraba su colección de miniaturas de yeso imitando el Coliseo o el Altar a la Patria y sólo deseaba ir.

Mamá, yo quiero ver el Coliseo...

Acaba de inscribirse en la carrera de arquitectura de la UBA como cuarta generación de nuestra familia en esa Universidad. Las mismas que descendieron de aquél buque en 1872.

Mi hija no es la misma que llegó a Roma. El Grand Tour cambia, trasforma. Impacta y desafía a armar el próximo recorrido.

Ahora Sofía tiene millaje propio.

Arrivederci Roma!

Ci vediamo subbito!



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 1
Total 0 0 Media 260

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
Dolomitas en SeptiembreDolomitas en Septiembre Mi primer diario: Una semana recorriendo parte de los Dolomitas en septiembre, con parada final en Venecia. ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 73
QUANTO SEI BELLA ROMA !!! (Qué bonita eres Roma !!)QUANTO SEI BELLA ROMA !!! (Qué bonita eres Roma !!) Diario de una semana de vacaciones en la ciudad eterna ⭐ Puntos 4.71 (110 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 41
Dolomitas, Garda, Venecia... Noreste de Italia en verano de 2025Dolomitas, Garda, Venecia... Noreste de Italia en verano de 2025 Circuito de 12 días por el extremo noreste de Italia en coche... ⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 38
Su cumbidu, Cerdeña  -  agosto 2.017Su cumbidu, Cerdeña - agosto 2.017 Tour de 12 días por Sardegna ⭐ Puntos 4.17 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 30
Diez días por los Dolomitas (Italia) en nuestro coche.Diez días por los Dolomitas (Italia) en nuestro coche. Ruta de diez días por los Dolomitas (Italia) que hicimos mi marido y yo... ⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 28


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viaje a Roma: Consejos - Italia
Foro Italia Foro Italia: Foro de viajes por Italia: Roma, Venecia, Florencia, Milan, Napoles, Pisa, Genova, Asis, Capri, Sicilia, Cerdeña.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 765
2129284 Lecturas
AutorMensaje
ALROJO
Imagen: ALROJO
Moderador Viajes
Moderador Viajes
24-11-2007
Mensajes: 9847

Fecha: Mar Sep 09, 2025 06:51 am    Título: Re: Viaje a Roma: Consejos - Italia

@JAX100po el castillo de Sant Angelo es totalmente prescindible en una primera visita a Roma (e incluso en una segunda), con verlo por fuera es suficiente y más si vais con poco tiempo.

Para dudas sobre el itinerario pásate por aquí:

2 Días en Roma - Itinerario


Amistad
e1n1
Imagen: E1n1
Super Expert
Super Expert
29-12-2019
Mensajes: 313

Fecha: Mar Sep 09, 2025 10:59 am    Título: Re: Viaje a Roma: Consejos - Italia

Por tres cosas, ¿te refieres a los Museos Vaticanos, el Coliseo y el Castel? Me parece una auténtica locura la verdad. Además, como dice el compañero @ALROJO el Castel es totalmente prescindible en una visita tan breve. Y para verlo por fuera sirve hacerlo una vez que todo ha cerrado. Antes que perder tiempo allí iría a San Juan de Letrán, Santa Maria la Mayor, Santa Maria sopra Minerva, Santa Maria in Trastevere, San Clemente, el propio Trastevere, la Geleria Borghese, San Luis de los Franceses, Santa Maria del Popolo… hay muchísimas opciones más interesantes (algunas...  Leer más ...
JAX100po
Imagen: JAX100po
Indiana Jones
Indiana Jones
28-04-2009
Mensajes: 1347

Fecha: Mar Sep 09, 2025 02:34 pm    Título: Re: Viaje a Roma: Consejos - Italia

Ah vale, no sabía que el Castel también se podía ver sólo por fuera, entonces liberamos tiempo y dinero
e1n1
Imagen: E1n1
Super Expert
Super Expert
29-12-2019
Mensajes: 313

Fecha: Mar Sep 09, 2025 02:57 pm    Título: Re: Viaje a Roma: Consejos - Italia

Lo vas a ver desde muchos sitios de Roma. Lo que queda de romano es el exterior. El interior es una sucesión de reformas en distintas épocas con relativo interés. Salvo que seáis muy aficionados a los uniformes y armaduras militares. Para mí desde luego es totalmente prescindible, salvo para quien viaja a Roma un mes… que esa suerte es más dificil de tener.
tonfa
Imagen: Tonfa
Super Expert
Super Expert
17-02-2011
Mensajes: 267

Fecha: Mar Sep 09, 2025 03:03 pm    Título: Re: Viaje a Roma: Consejos - Italia

El castillo de sant Angelo lo he visitado en 2 ocasiones. Probablemente volveré una tercera durante el horario de verano ya que en esas fechas hay una visita guiada a ultima hora de la tarde donde puedes ver el pasadizo oculto al passeto del Borgio que une el castillo con el Vaticano. Este pasadizo cuando el saqueo de Roma por las tropas españolas sirvió al Para para escapar del vaticano y refugiarse en el castillo hasta que regreso la normalidad.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Italia
Plaza de La Bolsa.
Dairock
Italia
Lago Alleghe, Dolomitas (Italia).
Artemisa23
Italia
Lago Alleghe, Dolomitas (Italia).
Artemisa23
Italia
Ayuntamiento de Olbia
Pdas
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube