Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
EXPLORANDO VIC

EXPLORANDO VIC ✏️ Diarios de Viajes de España España

El término Vic procede del latín vicus que significa barrio o aglomeración urbana. El nombre de este municipio se escribió antiguamente como Vique en algunas publicaciones en lengua castellana y posteriormente como Vich. Esa h muda ya no se usa...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 1 de 2
RUPIT y VIC

Diario: RUPIT y VIC

Puntos: 4.8 (4 Votos)  Etapas: 2  Localización: España España 👉 Ver Etapas

El término Vic procede del latín vicus que significa barrio o aglomeración urbana. El nombre de este municipio se escribió antiguamente como Vique en algunas publicaciones en lengua castellana y posteriormente como Vich. Esa h muda ya no se usa.

Capital de Osona y con unos 46.000 habitantes, está comunicada con Barcelona por tren. Otra cosa es lo que tardes. Vamos, llegas antes a París en avión.

Empezamos esta ruta por la ciudad por la más famosa de sus plazas: el Mercadal. Es la plaza mayor de la ciudad, rectangular y porticada por completo. Se llama Mercadal por haber sido sede del mercado de la población desde hace muchísimo. La plaza se urbanizó en el siglo XII y ya hay constancia de la celebración de un mercado desde antes. De hecho sigue celebrándose cada martes y sábado, de manera que resulta un muy buen día para visitar Vic.

Los edificios que la rodean no son todos de una misma época pero ninguno desentona.

En una de las esquinas nos encontramos con el Ayuntamiento o Casa de la Ciutat. Antiguamente, la planta baja era la Lonja del Trigo y el primer piso era la sede de la casa consistorial. En la actualidad lo que fue lonja del trigo es la sede de la Oficina de Turismo. Se trata de un edificio gótico con campanario que data del año 1388.

En la Plaza también está el Palacio Comella. En 1869 se inició el derribo de las murallas de Vic, que dio paso a la construcción del ensanche de la ciudad. Algo parecido a lo que ocurrió en otras ciudades, Barcelona sin ir más lejos. Se edificaron entonces residencias señoriales. Una de ellas fue la casa Comella, levantada en el lugar que había ocupado otra antigua finca señorial, la Casa Farreras, de los barones de Savassona.

Josep Comella Colom la encargó en 1896 a Cayetano Buigas, quien ya era un arquitecto reputado tras su participación en la Exposición Universal de Barcelona de 1888, donde había construido el Monumento a Colón. Los Comella eran una rica familia de industriales textiles, propietarios de la sociedad Comella Soler, cuya fábrica en Vic era conocida popularmente como Can Mastrot.

La casa es modernista pero tiene influencias góticas y medievales. Quizás lo más representativo sean los esgrafiados de la fachada, mujeres que representan a las estaciones del año. Las dimensiones de la casa son inmensas.

En la Plaza vemos también la Casa Costa (modernista), Casa Tolosa (barroca) o Casa Moixó (barroca y renacentista).

Curiosamente el suelo de la plaza se ha mantenido de arena en su parte central.

EXPLORANDO VIC - RUPIT y VIC (1)

En la plaza también hay una curiosa estatua a la que llamo "cabezón" ( con permiso de las extraordinarias cabezas olmecas). Este personaje de bronce y gran cabeza se llama Merma. Merma es el nombre con que se conoce el esquivamosques o Ninguno de Llúpia de Vic, un estrafalario personaje festivo que siempre va acompañado por la Vieja y el Niño y que vigila, mientras juega a perseguir a los niños, que nadie estorbe a los gigantes en la fiesta mayor.

Históricamente se sabe que en el siglo IV a.C. era la capital de la tribu íbera de los ausetanos (de ahí deriva el nombre de la comarca, Osona). Se llamaba Ausa por motivos obvios. Después fue ciudad romana y se construyó un templo en un lugar elevado en el siglo III.

En el período visigótico, Ausa fue sede episcopal y, concluida la invasión de los sarracenos, la ciudad fue destruida en el año 826 en la revuelta de Aisó contra los partidarios de los francos.

La repoblación de la Plana de Vich ( así llamada entonces) y la creación del condado de Osona por parte de Guifré el Pilós en el año 878 posibilitó fundar o refundar la ciudad. De la Ausa romana solo quedó el templo, integrado en un castillo que se mandó construir Guifré y que luego fue del el linaje de los Montcada.

En el siglo XIX se derribó ese castillo y apareció el templo prácticamente intacto. Está construido sobre un podio y consta de una cela y un atrio con 8 columnas. Se encontraron casi íntegras dos de las paredes de la cela. Un capitel, un trozo de fuste de columna y los fragmentos originales del frontón localizados entre la runa permitieron reconstruir el exterior del monumento que, por lo demás, estaba en un magnífico estado de conservación. Aún se conserva alguna pared del castillo, que fue sede del veguer, curia o prisión.

EXPLORANDO VIC - RUPIT y VIC (2)

No podemos ir a Vic sin pasar por su catedral, consagrada al apóstol san Pedro.

Se ha documentado que ya había un templo (no sé si en esas épocas tan tempranas se puede llamar catedral) en el año 516. No quedó nada de ella porque en la invasión sarracena de principios del siglo VIII se destruyó. Cuando Guifré el Pilós repuebla la zona y se restaura el obispado se emprende la construcción de un nuevo templo.

En la Plaza de la Catedral se pueden ver los restos de otra iglesia muy antigua llamada Santa Maria la Rodona, que fue reconstruida en el siglo XII y que fue derribada para hacer la catedral que vemos hoy en día. Parece que coixistieron ambas iglesias, san Pere y Santa Maria la Rodona.

Esa nueva catedral que se edificó después de la destrucción sarracena se sustituyó en el siglo XI por otra en estilo románico por orden del famoso abad Oliba. Tenía un campanario de 46 metros separado de la nave que aún se conserva. Es el más alto de Catalunya en su estilo. También se ha conservado de aquella iglesia románica la cripta (los capiteles son anteriores. En el Museo episcopal de Vic se conservan algunas figuras y capiteles del claustro.

200 años más tarde se emprende una remodelación del edificio. De esa época son el claustro, de estilo gótico (siglo XIV) y el altar mayor (1428).

No han sido las únicas remodelaciones ya que en época barroca se añaden capillas.

Se puede afirmar que la catedral de Vic es una variedad enorme de estilos que pueden pasar desde el gótico hasta el neoclásico.

Lo que nos encontramos actualmente es propiamente fruto de una remodelación que se hizo en estilo neoclásico, muy evidente en la fachada principal. Pero de repente nos encontramos con un campanario románico.

El interior sí que no nos deja indiferentes principalmente por las pinturas que Josep Maria Sert hizo entre 1926 y 1930. Durante la Guerra civil sufrieron daños y con posterioridad el mismo Sert se encargó de reparar las que era posible o pintar unas nuevas. Tienen un tono como anaranjado el fondo y más oscuro (marrones, ocres, rojizos...) las figuras, con sus claroscuros, que resalta mucho con las columnas del templo. La verdad es que pueden gustar más o menos pero no dejan indiferente a nadie.

Es obligatorio salir al claustro. Tiene dos pisos, la parte inferior románica del siglo XI y la superior, gótica del siglo XIV. En el centro vemos una estatua dedicada al filósofo Jaume Balmes, nacido en Vic, sentado y pensativo. Por cierto, está enterrado en la catedral así como en Abad Oliba o Josep Maria Sert. Yo me atrevería a decir que el claustro es lo más bonito de la catedral.

Delante de la catedral hay una estatua dedicada al Abad Oliba. Es bastante actual y creo que el material utilizado es el acero. La verdad es que desentona un poquito. Presenta a la figura de pie, llevándolo el báculo con una mano y con la otra una especie de documento donde se lee "Pau i treva". Se conoce como "Pau i treva" a un movimiento social impulsado en el siglo XI como respuesta de la Iglesia y de los campesinos a las actitudes violentas de los señores feudales. Parece que se considera como el origen de las Cortes Catalanas. El Abad Oliba fue un gran impulsor de esas asambleas.

Enfrente está el Museo Episcopal. Sus colecciones son impresionantes. Además de restos de la catedral románica encontramos obras de diferentes procedencias y estilos. Allí se puede ver un importante Davallament procedente de Erill la Vall, varios altares románicos y hasta una momia egipcia con su sarcófago. También hay bonitos retablos góticos o piezas renacentistas. Es muy recomendable.

Dejo enlace:

www.museuepiscopalvic.com/ ...enu/visita

Coincidiendo con la Purísima se celebra un famoso Mercado medieval todos los años. Lo recomiendo. Hace años les compramos allí a mis sobrinos unas espadas con sus respectivos escudos de madera.
Como está cerca de Navidad se puede ver también la decoración navideña, con su gran árbol en medio de la Plaza de Mercadal.

Uno no puede pasar por Vic sin acercarse a alguna de sus tiendas a comprar embutidos locales. Fuets, longanizas... Todo muy rico.
Índice del Diario: RUPIT y VIC


📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 4
Anterior 0 0 Media 3
Total 0 0 Media 555

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2889
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2159
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1667
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1247
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 915


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje por España ¿Dónde ir?
Foro general de España Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1085
658402 Lecturas
AutorMensaje
Lecrín
Imagen: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Mensajes: 25516

Fecha: Mar Feb 04, 2025 12:40 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Tienes infinidad de opciones.

Te doy una que no conlleva mucho desplazamiento para ti y está bonita en primavera: Subbética Cordobesa, desde Alcalá la Real, Priego, Luque, Baena, Zuheros Heart , Cabra, Lucena, Rute, Iznájar: Pueblos y naturaleza.

Otra combinación relajada, combinando Costa e interior: unos días en un hotel termal de San Pedro del Pinatar, haciendo excursiones por el litoral murciano, y unos días en el Balneario de Archena, visitando la capital y parajes de interior como el Valle de Ricote. Las carreteras son cómodas y el sol está prácticamente asegurado.
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 25648

Fecha: Mie Feb 26, 2025 07:32 pm    Título: Los viajeros argentinos gastaron 1.822 millones de euros en

Los viajeros argentinos gastaron 1.822 millones de euros en España durante 2024 Balance 2024: turismo emisor a España de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay Buenos Aires, febrero de 2025 En base a los últimos estudios 1,4 millones de turistas procedentes de los países del Cono Sur y de la región andina visitaron España en 2024. Esta cifra supone un importante incremento con relación a los datos del año anterior. Asimismo, en aquellos mercados para los que se dispone de datos, también se ha producido un importante incremento del gasto en los viajes a...  Leer más ...
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1421

Fecha: Sab Mar 01, 2025 03:41 pm    Título: Re: Los viajeros argentinos gastaron 1.822 millones de

Y los números que citás si el Dólar se mantiene estable, se dispararán de manera notable en 2026, pensá en la cantidad de gente que irá desde acá a USA con el mundial por ejemplo y no hablemos si llegara a aparecer financiamiento para viajar al exterior.
Saludos.
samuelgruiz
Imagen: Samuelgruiz
New Traveller
New Traveller
14-03-2025
Mensajes: 1

Fecha: Vie Mar 14, 2025 08:36 pm    Título: Re: Los viajeros argentinos gastaron 1.822 millones de

"Her_2004" Escribió:
Y los números que citás si el Dólar se mantiene estable, se dispararán de manera notable en 2026, pensá en la cantidad de gente que irá desde acá a USA con el mundial por ejemplo y no hablemos si llegara a aparecer financiamiento para viajar al exterior.
Saludos.

El dólar no puede mantenerse estable bajo las decisiones de Trump, cada día una nueva noticia y un nuevo orden.
SalitasVIP
Imagen: SalitasVIP
New Traveller
New Traveller
06-04-2025
Mensajes: 5

Fecha: Dom Abr 06, 2025 07:31 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Cualquier isla!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Burgos: bailes y trajes regionales
Spainsun
España
Vistas desde Monte Igueldo
Vvb75
España
Ultima hora en el teide
Thekat
España
Fachada Universidad de Salamanca
Spainsun
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube