Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
SANTA COLOMA DE QUERALT

SANTA COLOMA DE QUERALT ✏️ Diarios de Viajes de España España

Podemos llegar a Santa Coloma de Queralt en autobús desde Igualada. Se trata de un pequeño municipio de 2.600 habitantes y un marcado aspecto medieval. Tiene su origen en la primitiva iglesia dedicada a Santa Coloma, perteneciente al castillo de...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 3 de 4
CAPELLADES-LA POBLA DE CLARAMUNT-IGUALADA-SANTA COLOMA DE QUERALT

Diario: CAPELLADES-LA POBLA DE CLARAMUNT-IGUALADA-SANTA COLOMA DE QUERALT

Puntos: 4.5 (2 Votos)  Etapas: 4  Localización: España España 👉 Ver Etapas

Podemos llegar a Santa Coloma de Queralt en autobús desde Igualada. Se trata de un pequeño municipio de 2.600 habitantes y un marcado aspecto medieval.

Tiene su origen en la primitiva iglesia dedicada a Santa Coloma, perteneciente al castillo de Queralt, edificio que aparece documentado en 976 cuando fue adquirido por el vizconde Guitard. Fue el primer centro de la baronía de Queralt. La primera denominación de la villa fue la de Santa Coloma Samora. Durante el siglo XIII aparece citada como Samarca o de la Marca aunque el término de Queralt ya aparece en algunos dodumentos.

Entre el siglo XIII y 1492 tuvo una importante comunidad judía de la que aún se conservan algunas calles.

Durante la Guerra dels Segadors el pueblo apoyó a la Generalitat. El rey Luis XIV de Francia le concedió a Santa Coloma el título de "villa real" y abolió la señoría. Al finalizar la guerra, el pueblo volvió a quedar en manos de la familia Queralt.

Lo primero que vemos es que tiene un núcleo amurallado.

SANTA COLOMA DE QUERALT - CAPELLADES-LA POBLA DE CLARAMUNT-IGUALADA-SANTA COLOMA DE QUERALT (1)

Hasta el siglo XIV, el pueblo estaba dividido en tres núcleos, la Vila Vella, alrededor de la iglesia, la Villa Nueva y el castillo con algunas casas en el entorno. Estos tres núcleos iniciales llegaron a tocarse hacia finales del siglo XIII, época en la que se fortaleció el conjunto con la construcción de la muralla. Ésta fue ampliada en los años 1389 y 1450. De esa muralla se conservan algunas torres en el paseo de la Muralla y cuatro portales, el del Sanou o de Cervera, el de Santa María o del Vicario, junto a la iglesia, el de Martí, en la plaza del Portalet, y el portal de Santa Coloma, bajo la Carlania.

La Carlania es un edificio situado encima del portal de Santa Coloma, que fue la residencia de los Carlania o castlans del pueblo (encargados de la guarda, defensa y gobierno de la villa), dependientes de los señores de Queralt, con los que estaban emparentados.

En 1388, Constanza de Santa Coloma, de la familia de los castlans, se casó con Luis de Requesens, uno de los nobles más imporatantes de Catalunya. El edificio ha sido muy remodelado a lo largo de los siglos. Conserva ventanas y portales con el enmarcado de piedra, probablemente del siglo XVII. Lo encontramos en la calle Major. Es un bonito rincón.

Uno de los portales más importantes y bonitos es el de Sanou, que da a la Plaça Major. Data de los siglos XIII a XV. Estaba flanqueado por dos torres.

El Portal de Sant Martí, de la misma época, también se ha conservado pero no las torres. Tiene una casa integrada.


La Plaça Major, antes Plaça de les Eres, es muy bonita. Se formó a principios del siglo XIII, una época en la que la villa estaba bajo el poder de la Orden del Temple. Como suele ser típico en estos casos, se celebra un mercado (en este caso desde 1222). Desde 1312 también se celebra la Feria de Santa Tecla, dedicada a la ganadería.

Es una bonita plaza porticada, con fachadas de distintas épocas y algunos balcones de forja.

Tiene una forma un tanto irregular.

No es raro encontrar allí el Ayuntamiento. Es un edificio porticado de piedra bien pulida del siglo XVIII. En el primer piso tiene dos balcones de hierro forjado de 1776. No son muy grandes, no del estilo de lo que se espera en un ayuntamiento. En la segunda planta hay otros dos balcones, mucho más sencillos y pequeños. Entre los dos pisos hay un escudo de la ciudad y encima un reloj.

SANTA COLOMA DE QUERALT - CAPELLADES-LA POBLA DE CLARAMUNT-IGUALADA-SANTA COLOMA DE QUERALT (2)

En Santa Coloma de Queralt hay un castillo. Los señores de Queralt residían originalmente en el castillo de Queralt, no muy lejos de la ciudad, en el actual municipio de Bellprat. Era una de las familias más importantes de la Catalunya medieval.

No se sabe exactamente cuándo se fueron a vivir al castillo de Santa Coloma. Se sabe que se construyó antes del 1018. Formó parte de los castillos cristianos de frontera con territorios musulmanes de Al-Ándalus. Los restos más antiguos son de finales del siglo XI y principios del XII.

En épica gótica se construyeron algunas estancias en la planta baja y los sótanos.

No obstante, lo que nosotros podemos ver hoy no parece un castillo medieval sino un palacio residencial del siglo XVI.

La fachada es renacentista así como el vestíbulo y la escalinata (los pudimos ver). Se sabe que los realizó Antoni Vernia en 1572.

En el siglo XVIII lo compró la familia Requesens, que hizo reformas. En los siglos XIX y XX fue escuela y convento. Sufrió destrozos en la Guerra civil y en 1987 pasó a manos del Ayuntamiento.

SANTA COLOMA DE QUERALT - CAPELLADES-LA POBLA DE CLARAMUNT-IGUALADA-SANTA COLOMA DE QUERALT (3)


La Plaza de la Iglesia se conoce popularmente como la plaza de Abajo y, antiguamente, como plaza del Olmo. Ocupa el espacio donde estuvo el primer cementerio, junto a la antigua iglesia románica. Comunicaba con el call judío a través del portal de San Antonio. Las casas porticadas que hay ahora son del siglo XVIII.

La iglesia es uno de los edificios más interesantes del municipio. El templo que podemos ver ahora es de 1330. Como viene siendo habitual se hizo en sustitución de una iglesia románica situada en el mismo lugar. Las obras se alargaron durante todo el siglo XIV y no se terminó del todo. El campanario es muy posterior y se hizo entre 1600 y 1.649.

Tiene una sola nave cubierta con bóveda de crucería y capillas entre los contrafuertes.

La portada principal es gótica y está presidida por la imagen de santa Coloma. Estaba flanqueada por dos hornacinas con las imágenes de San Pedro y San Pablo, hoy desaparecidas. En la fachada de poniente hay otra puerta, renacentista, de finales del siglo XVI. Hacia el siglo XVIII se construyó la capilla barroca del Santísimo.

SANTA COLOMA DE QUERALT - CAPELLADES-LA POBLA DE CLARAMUNT-IGUALADA-SANTA COLOMA DE QUERALT (4)

En la zona cercana al castillo y la iglesia había una comunidad judía en el siglo XVI. El call contaba con una baños, una carnicería, un hospital y una sinagoga.

En el paseo de la muralla encontramos la bonita Fuente de los caños. La mandaron construir los condes de Queralt entre en 1614 y en 1623, en el lugar donde brota el río Gaià. Es una fuente barroca de sillares con 8 caños de bronce con forma de animales. Arriba hay una hornacina donde está la imagen de Santa Coloma y a los lados unos escudos muy deteriorados.

A su lado se descubrió un asentamiento ibérico que seguramente fue el primer núcleo de población del pueblo.

SANTA COLOMA DE QUERALT - CAPELLADES-LA POBLA DE CLARAMUNT-IGUALADA-SANTA COLOMA DE QUERALT (5)

En postales y fotos antiguas se ve que delante había una cruz de término. Hoy aún podemos ver una cruz pero es una copia.

Se trata de una cruz gótica, de los siglos XIII o XV, dedicada a la Pasión. Se rompió en 1934 y el capitel y el pilar que aún se mantenían en pie fueron destruidos en 1936. Se pudo reconstruir y se conserva en la iglesia de Benlloch.

En una cara podemos ver un Cristo crucificado y arriba una alegoría del pelícano abriendo el pico. A ambos lados están las figuras de María y de san Juan y abajo Adán saliendo del sepulcro. En la otra cara vemos la Virgen rodeada de los evangelistas y un águila en la cima. En la parte inferior encontramos varias escenas de la Pasión.

Junto a la fuente también hay unos lavaderos públucos formados por tres balsas rectangulares, una de las cuales había sido cubierta con un tejado. El portal está grabada la fecha de 1820.

Es muy bonita la Iglesia de Santa María de Benlloch. Data del año 1220, de transición entre el románico y el gótico. Es posible que hubiera existido una capilla anterior románica. Inicialmente tenía una sola nave pero a mediados del siglo XIV se añadió una capilla presbiterial en sustitución del ábside y dos capillas ya plenamente góticas. Unos siglos más tarde se añadió una capilla barroca, hoy sacristía. El elemento más interesante es, sin embargo, la portada, de estilo románico tardío, del siglo XIII.

La puerta de acceso es preciosa. Está decorada con motivos heráldicos y con escenas de la infancia de Jesús.

En el tímpano se representan simultáneamente las escenas de la Epifanía y de la Anunciación. Vemos a la Virgen con el Niño sentado sobre sus piernas, con San José a un lado y los Reyes Magos a otro. La escena de la Anunciación se encuentra a la derecha de San José, donde vemos al arcángel y a la Virgen.

SANTA COLOMA DE QUERALT - CAPELLADES-LA POBLA DE CLARAMUNT-IGUALADA-SANTA COLOMA DE QUERALT (6)



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 18
Anterior 0 0 Media 21
Total 0 0 Media 1041

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3563
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3526
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2223
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1821
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1357


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viajar a Barcelona - Qué ver y visitar, rutas
Foro Cataluña Foro Cataluña: Foro de viajes a Cataluña (Catalunya): Barcelona, Gerona (Girona), Lérida (Lleida), Tarragona
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1299
699124 Lecturas
AutorMensaje
Abdelkrim
Imagen: Abdelkrim
Willy Fog
Willy Fog
03-04-2008
Mensajes: 11949

Fecha: Mie May 28, 2025 08:21 pm    Título: Re: Viajar a Barcelona - Qué ver y visitar, rutas

Sobre los costes de hacer turismo y el famoso aforismo Barcelona és bona… Mr. Green Me ha hecho gracia este breve apunte sobre “la jornada de una turista low cost” que consigue visitar Barcelona gastando “solo” 103€ en un día 🙄 metropoliabierta.elespanol.com/ ...705_0.html La verdad es que por ese precio, y no hay ni una sola trampa en el cálculo, desde luego no se puede decir que se disfrute de una “experiencia premium” Mr. Green Pero lo...  Leer más ...
pasanje
Imagen: Pasanje
Experto
Experto
28-11-2005
Mensajes: 210

Fecha: Mie Jun 11, 2025 10:57 pm    Título: Re: Viajar a Barcelona - Qué ver y visitar, rutas

Viajamos a Barcelona este fin de semana, vamos a llevar a mi hija a un concierto y ya queremos aprovechar para visitar la ciudad aunque sea poco tiempo. Nos alojaremos en el hotel Concordia, en la avenida del paralelo, llegaremos el sábado sobre las 12 horas, pero cuando lleguemos no podemos ir al hotel ni aparcar allí, porque el checking es de 15 a 24 horas, así que nuestra idea es irnos con el coche directamente a visitar la ciudad para aprovechar el día. La idea es aparcar en algún parking cercano a la zona que vayamos a visitar y hacer todo el recorrido a pie y ya por la tarde- noche...  Leer más ...
dagolu
Imagen: Dagolu
Willy Fog
Willy Fog
11-09-2009
Mensajes: 12556

Fecha: Jue Jun 12, 2025 09:03 pm    Título: Re: Viajar a Barcelona - Qué ver y visitar, rutas

Hola, lo mejor es dejar el coche en el parking del hotel y moverte en transporte público. En coche te costará mucho estacionar además que es caro.

La Sagrada Familia, aunque no entres, vale la pena verla por fuera.
Al Parque Guell, si no entras no vale la pena subir.
La zona de Montjuic vale la pena subir hasta el castillo , hay una buenas vistas de toda Barcelona.
Luego el Paseo de Gracia con la Casa Milà y Batllo.
Y por supuesto la zona de las Ramblas y callejear por el barrio gótico.

Saludos
pasanje
Imagen: Pasanje
Experto
Experto
28-11-2005
Mensajes: 210

Fecha: Jue Jun 12, 2025 11:54 pm    Título: Re: Viajar a Barcelona - Qué ver y visitar, rutas

dagolu Escribió:
Hola, lo mejor es dejar el coche en el parking del hotel y moverte en transporte público. En coche te costará mucho estacionar además que es caro.
Muchas gracias.
¿ Hay algún bono de metro de varios viajes o algún bono turístico que podamos comprar?

La Sagrada Familia, aunque no entres, vale la pena verla por fuera.
Al Parque Guell, si no entras no vale la pena subir.
La zona de Montjuic vale la pena subir hasta el castillo , hay una buenas vistas de toda Barcelona.
Luego el Paseo de Gracia con la Casa Milà y Batllo.
Y por supuesto la zona de las Ramblas y callejear por el barrio gótico.

Saludos
gasolines
Imagen: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Mensajes: 16595

Fecha: Lun Jun 16, 2025 08:16 pm    Título: Re: Viajar a Barcelona - Qué ver y visitar, rutas

Echale un vistazo a este post para el tema del transporte publico en Barcelona:

Transporte público en Barcelona


Saludos
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Espacio urbano
Silviapadin
España
Casa de otros tiempos
Silviapadin
España
Muros de Hondarribia
Silviapadin
España
Muros de Hondarribia
Silviapadin
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube