
Blogs / Diarios

Fotos / Pics

Ads
|
|
Durante nuestro recorrido por la comarca de Las Merindades (Burgos), nos disponíamos a hacer una ruta de senderismo que se adentra en la provincia de Álava, y que sale del aparcamiento que hay a la entrada del pequeño pueblo de Herrán, cuyos datos son los siguientes:
- Longitud: 7,8 km
- Duración aproximada entre dos horas y dos horas y media (sin paradas)
- Desnivel: 430 metros positivo, pero las pendientes no son muy acusadas.
- Grado de dificultad: en el panel informativo pone medio, pero yo lo calificaría como fácil (para gente acostumbrada a caminar por el campo, claro).
- El camino de ida acaba en el pueblo abandonado de Ribera, ya en tierras alavesas, y el regreso habitual es por otro lado, convirtiendo la marcha en circular, pero puede ocurrir que haya que volver por el mismo sitio de la ida como nos sucedió a nosotros (luego lo contaré).
Situación de la ruta en el mapa peninsular según Google Maps.
El panel informativo de la caminata que hay en el aparcamiento pone unas claves para no perderse, aunque confieso que no consigo entenderlo ni siquiera después de haber hecho la ruta. No tiene pérdida hasta Ribera, luego, la vuelta es otro cantar al que ya me referiré.
Fotografía del panel informativo del aparcamiento.
Llevando nuestros bocatas, emprendimos la marcha y dejamos la visita del caserío de Herrán para la vuelta. Lloviznaba un poquito, pero empezaba a vislumbrarse alguna pequeña brizna de cielo azul allá, a lo lejos.
Al principio fuimos por una cómoda pista, rodeados de altos promontorios rocosos y con el río a nuestra derecha, pero todavía con un campo bastante abierto, hasta que a lo lejos vimos el primer desfiladero, con el puente sobre el río. El tiempo mejoraba por momentos y ya no llovía.
Una vez que cruzamos el puente, el paisaje se cerró bastante y aparecieron las primeras cascadas que forma el río en su tortuoso deambular entre las rocas. Poco después de pasar el puente, nos encontramos con la ermita de San Felices, colgada del promontorio y rodeada de vegetación, con lo cual sus ruinas se ven a duras penas.
Seguimos por el sendero y aunque el campo volvió a abrirse, el río corría encajonado a nuestra izquierda: el paisaje era cada vez más bonito y apareció un hermoso chorro a lo lejos. Después del cruce donde se separan los caminos de ida y vuelta de la ruta circular, seguimos por el de la izquierda, que enseguida empezó a picar hacia arriba, vimos el chorro más de cerca y el sendero se internó durante unos minutos por una zona con mucha vegetación.
Al fin, alcanzamos el lugar de la foto más famosa de esta ruta, que muestra el sendero casi embebido en la roca. Es una zona ciertamente bonita, sobre todo con el bramido del agua que corre muy rápida allí, empezando a formar las cascadas más bonitas del recorrido.
Seguimos remontando el río y tuvimos que parar a menudo para sacar fotos. De nuevo volví a hacerme la promesa de aprender a fotografiar cascadas de una vez por todas, aunque confieso que estoy muy contenta con estas dos primeras  .
Entre cascada y cascada el camino se nos hizo corto y agradable. Al final llegamos a un portón de madera que abrimos y fue como entrar en otro escenario, una extensa pradera sembrada de margaritas que conduce al pueblo abandonado de Ribera (final del recorrido), con los restos de sus casas comidos prácticamente por la vegetación y la maleza.
Subimos hasta la iglesia en ruinas, que tiene la particularidad de contener pinturas en sus paredes, en el interior. Yo sabía que hay una especie de jaula dentro para protegerlas de desalmados que han dejado su huella en forma de pintadas y otras gracias, pero lo que nos encontramos fue una cinta todo alrededor, prohibiendo el paso por riesgo de desprendimientos. Además, una tranca impedía el acceso a la jaula, con lo cual solo pude sacar alguna foto estirando el brazo de mala manera, en la que, sin embargo, se aprecia alguna de las pinturas. La portada es bonita y todavía se conservan esculturas sobre los capiteles.
Tomamos nuestros bocatas en el merendero acondicionado con mesas y contenedores para tirar la basura. Intentamos regresar por el otro camino, haciendo la ruta circular. En Ribera hay varios cruces y, en principio, no está muy claro cuál hay que seguir. Al final comprendimos que es el que tiene un círculo de color amarillo; y allá que fuimos, dejando la iglesia a nuestra espalda.
En esta parte no existe sendero marcado, sino que hay que caminar por la pradera hacia la parte opuesta del risco y allí retomar el sendero. Sin embargo, nos fue imposible hacerlo: toda la zona tenía muchos agujeros, estaba completamente encharcada y con gran cantidad de barro y la hierba tan alta dificultaba saber dónde metías los pies. Avanzamos como veinte minutos y al final tuvimos que dejarlo y dar marcha atrás pues los resbalones eran un problema serio y no queríamos tener un percance desagradable, más todavía en el comienzo de las vacaciones. De todas formas, la parte más bonita de la marcha estaba ya hecha. Otra pareja quiso seguir, pero al rato nos los volvimos a encontrar deshaciendo el camino porque tampoco pudieron pasar. Era la consecuencia de los días de copiosas lluvias que habíamos tenido la semana anterior en casi toda España. Seguramente en época seca cruzar la pradera no supondrá ningún problema.
Así que regresamos por el mismo camino que a la ida, lo cual no nos importó demasiado porque era todo hacia abajo y, además, volviendo a ver las cascadas y escuchando el sonido del agua.
En resumen, una ruta muy bonita.
Cuando llegamos a Herrán el sol ya ejercía su dominio en el cielo y empezaba a hacer calorcito. Nos hubiera gustado tomar un café, pero el pueblo estaba desierto y el único bar que vimos (en la posada) estaba cerrado. Así que nos contentamos con dar una vuelta y verlo. Es muy pequeño y se termina enseguida. Muy bonito el emplazamiento.
|
|
Volver arriba
|
Compartir: |
📊 VOTACIONES A LA ETAPA
|
Mes |
Puntos |
Votos |
Media |
Actual |
0 |
0 |
 |
Anterior |
0 |
0 |
 |
Total |
0 |
0 |
 |
Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
|
Visitas mes anterior: 20 |
Visitas mes actual: 31 |
Total visitas: 1291 |
Últimos comentarios al diario: Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas
|
Total comentarios 32 Visualizar todos los comentarios |
|
artemisa23 13/02/2022 15:34
📚 Diarios de artemisa23 |
Comentario sobre la etapa: EL PARRIZAL DE BECEITE (TERUEL). PASARELAS DEL RÍO MATARRAÑA. |
Gracias a ti, Lecrín. La ruta es muy agradecida, tanto por el entorno como por los colores del agua. En los alrededores hay sitios preciosos también. Creo que te gustará. |
|
Salodari 18/03/2022 21:50
📚 Diarios de Salodari |
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE). |
Mira qué guapos y mozalbetes estaban Deuda saldada gracias a los carretes. Una excursión chula, la costa con demasiadas edificaciones ya en aquel entonces.
Gracias por compartir Te mando 5***** y 5 abrazos. |
|
artemisa23 18/03/2022 22:03
📚 Diarios de artemisa23 |
Gracias, Salodari. El exceso de edificación es un mal casi inevitable en la costa levantina y que en muchos caso hay que obviar, pues incluso así los paisajes merecen mucho la pena; y todavía hay algún lugar que se salva. Hemos hecho tres rutas últimamente en Alicante que nos han gustado mucho. A ver si las subo en los próximos días. Un abrazo. |
|
LANENA69 19/03/2022 01:44
📚 Diarios de LANENA69 |
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE). |
Madre mía Artemisa23, pues casi que la hicimos en la misma fecha, yo también la hice con mi hermana a finales de los 80 principio de los 90, ya por entonces empecé a seguirte los talones, jajajajajaja. Qué recuerdos!!!, yo también tengo fotos vintage, apenas 3 o 4 que se ven mal o regular. Quiero volver hacerla aunque me costará lo mío por la rodilla operada pero voy descansando por el camino y listo, no quiero que pase de este año porque ya me va costando hacer rutas tan altas o cierta dificultad, ya necesito rutas de imserso, jajajajajaja. |
|
artemisa23 19/03/2022 18:37
📚 Diarios de artemisa23 |
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE). |
Hola, LANENA69. Sí, es una constante entre nosotras, jajaja. Acabo de ver tu etapa de Osuna, la hemos publicado casi al tiempo, jajaja. Pues si tú necesitas ya al imserso, no te quiero contar yo, jajaja. |
|
|
Visualizar todos los comentarios >> |
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA |
|
Volver arriba |
Foros de Viajes |
Tema: Rutas de Senderismo, Trekking por España |
Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
|
Ultimos 5 Mensajes de 476
278568 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
angiedel
 Dr. Livingstone
 Mar 04, 2013 Mensajes: 8592
|
Yo creo que si
| |
Lecrín
 Admin
 Feb 02, 2009 Mensajes: 24055
|
A mí también me parece buena opción la primavera. Seguramente, la mejor.
| |
ANGEMI
 Moderador de Zona
 Ago 09, 2009 Mensajes: 27195
|
5 RUTAS GUIADAS
PARA DISFRUTAR DEL ENTORNO
NATURAL DE ROSES A PIE
Un sábado al mes –de noviembre a marzo– la 3ª edición de ‘Roses a pie’ es ideal para
los amantes del senderismo. La salida más inminente: el próximo 20 de noviembre
Calzado de montaña adecuado, gorra o sombrero, bastón… y comenzar a andar. Así de sencilla, oxigenante y natural es la propuesta de Roses para descubrir y disfrutar del privilegiado entorno que rodea a esta localidad, referente de la Costa Brava. Son excursiones de diferente niveles –entre 3 y 5 h de duración– acompañadas por guías oficiales del Parc Natural de Cap de Creus. Y, sin duda, la mejor excusa para una escapada activa –otoñal o invernal– con el posterior ‘premio’ de saborear la excelsa gastronomía rosense… y enamorarse con las más espectaculares puestas de sol desde su majestuosa bahía, inhalando pura esencia mediterránea.
Ser un referente veraniego del ‘sol y playa’ no es –¡ni mucho menos!– el único atractivo turístico de una localidad como Roses. A su historia y patrimonio – Ciudadela, Castillo de la Trinitat, Ruta Megalítica, Castrum visigótico– se une un entorno natural digno de ser admirado y disfrutado sin prisas, paso a paso… y sin las altas temperaturas estivales.
Con esta premisa se gestó la propuesta senderista ‘Roses a pie’ que este año llega a su 3ª edición. Y un sábado al mes, durante otoño e invierno, propone excursiones para admirar ese entorno natural con guías oficiales del Parc Natural del Cap de Creus. Estas son las 5 rutas previstas para los próximo meses:
1– 20 noviembre: Ascenso al Pic de l’Àliga: la cara norte. Excursión de dificultad media-alta hasta este pico de 463 metros, desde el que disfrutar de la más espectacular vista panorámica de la localidad y su majestuosa bahía. Con salida en la bassa d’en Ponac (ctra. de les Arenes), a lo largo de la ruta se pueden admirar masías, cultivos, piedra seca, vegetación mediterránea y el llano del Empordà. Duración: 3h 30 mins. Distancia: 9,6 km.
2– 18 diciembre: De Roses a la Mar d’Amunt (la mar de arriba). Ruta de dificultad media-alta con salida en el Pabellón Polideportivo Municipal (regreso en bus) hasta Llançà, por el Coll del Perer. Principales elementos de interés: geología, paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea, la ermita de Sant Onofre, masías y cañadas. Duración: 5h 30 min Distancia: 15,2 km.
3– 22 enero 2022: Cadaqués-Roses, por el Camí de les Dones. Salida en barca desde el puerto pesquero rosense hasta Cadaqués para realizar esta ruta senderista regresando hacia Roses y admirando su paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea y masías. Dificultad media-alta. Duración: 5h 30 min Distancia: 10,7 km.
4– 19 febrero 2022: Pla de Gates, por el valle de Montjoi. Ruta senderista de dificultad media con salida hacia Montjoi con el tren Roses Express para regresar andando. Pasa por el pla de Gates, admirando masías, dólmenes, mehires y otros elementos megalíticos, zonas de cultivo, piedra seca y vegetación mediterránea. Duración: 3h 30 min Distancia: 8,3 km.
5– 26 marzo 2022: Ruta circular Cala Montjoi-Cap Norfeu. El punto de partida es el parking de la cala (donde se ubica elBulliFoundation) para iniciar esta ruta de dificultad media-baja por un paraje de gran interés geológico, piedra seca, vegetación mediterráneo y la reserva integral del Cap Norfeu. Duración: 3h 30 min Distancia: 9,3 km.
Todas estas rutas guiadas son con plazas limitadas por lo que es necesario hacer inscripción previa (disponible 10 días antes de cada salida) en: inscripcions.roses.cat. El precio es de 2 euros/persona y cada senderista deberá llevar consigo su almuerzo, agua y ropa y calzado adecuados.
Información facilitada por Turismo de Roses: ca.visit.roses.cat
| |
StyleApartments
 New Traveller
 Ene 26, 2023 Mensajes: 1
|
La provincia de Valencia ofrece multitud de opciones para disfrutar de la naturaleza. [editado moderacion y suspensión]. Si eres un apasionado del senderismo, aquí te vamos a dar algunas ideas para sacar el máximo partido a esta preciosa tierra.
Rutas esenciales para todo amante del senderismo
Aunque al hablar de la Comunidad Valenciana seguramente te vendrán a la mente la playa y las fiestas, has de saber que esta tierra ofrece muchas más opciones de ocio. El senderismo en valencia es una actividad que podrás disfrutar al máximo, puesto que existen unos itinerarios recomendables para... Leer más ...
| |
fernando-marquez
 Silver Traveller
 Mar 24, 2023 Mensajes: 10
|
Toda persona que viaja y quiere conocer lugares hermosos, le tocará caminar un poco ya que los lugares mas escondidos por el ser humano, es el que mas belleza posee. Yo he caminado por mis viajes pero recuerdo que el que mas me tomó fue el Bosque de Muniellos en Asturias, siento que hay que ir preparado. Fuimos 3 compañeros y habian otras personas, pero no eramos mucho la verdad; el guia de alli nos unio a los demas grupos.
| |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO |
|
Galería de Fotos
|