La ventaja de ser una isla relativamente pequeña es que se tarda poco en poder proseguir con la visitas del día anterior, en este caso visitamos la ciudad costera de Vila Franca do Campo, situada en la costa Sur a 30 kilómetros de la actual capital , originalmente Vila Franca fue hasta el año 1522 la capital de la isla de São Miguel, actualmente es famosa por sus cultivos de piñas, una dato muy curioso que desconocía totalmente, la verdad es que por Barcelona nunca he visto piñas provenientes de Azores.
Hicimos un recorrido por la zona del casco histórico, visitando la Igreja de São Miguel Arcanjo, situada frente a los Jardines de Antero de Quental, en lateral del jardín está el ayuntamiento o Cámara Municipal, frente el ayuntamiento hay otra iglesia la Igreja do Senhor Bom Jesus da Pedra, si algo abunda en esta isla son iglesias, al zigzaguera por sus calles nos encontramos con la Ermida de Nossa Sra. da Natividade y la Igreja de São Pedro.
Nos fuimos dirigiendo hacia la Praia do Corpo Santo, pasando frente a la ermita de Sao Pedro Goncalves, ya que nos pilló de camino al ir hacia el Forte do Baixio, situado en el muelle frente al océano, la fortaleza formaba parte de las defensas de la ciudad desde el siglo XVI.
Desde este muelle es de donde salen las barcazas para ir al Islote de Vila Franca do Campo, que era la idea que llevábamos, se trata de una encantadora isla de forma ovalada, originada por un antiguo volcán, en cuyo cráter se creo una piscina natural, dependiendo de la marea, la playa es más o menos amplia, por suerte cogimos cuando la marea estaba bajando así que cada vez dispusimos de más playa. Pasamos una agradable mañana en sus cristalinas aguas, donde se podía ver alguna que otra estrella de mar.
En la actualidad esta pequeña isla es famosa por celebrarse el Red Bull Cliff Diving, donde compiten los mejores clavadistas de acantilados del mundo.
Una vez regresamos al centro ciudad, había llegado la hora de comer, por lo que decidimos ir al restaurante “O Jaime – Jardim do Roberto“, que nos habian recomendado, está especializado en pescados y dispone de una amplia y agradable terraza.
Tras la comida cogimos el coche para ir a visitar la ermita de Nossa Senhora da Paz, esta situada a unos tres kilómetros de la ciudad en lo alto de la colina, lo más característico de esta ermita es la escalera de acceso, con cien escalones en diez niveles, en cada nivel hay una representación de los Misterios Sagrados realizados en azulejo. Una vez arriba pudimos disfrutar de unas vistas fantásticas de Vila Franca do Campo, los campos de cultivo y del islote donde nos habíamos estado bañando en la mañana.
Hablando de los campos de cultivo, ese fue nuestro siguiente destino, visitamos uno de los invernaderos donde cultivan las preciadas piñas de Sao Miguel, había un auténtico mar de invernaderos, todos alineados en grandes esplanadas.
Una vez pasamos al interior del invernadero pudimos contemplar miles de plantas de piña, nos explicaron que todos los invernaderos disponen de controladores de humedad y temperatura para que esté siempre a un nivel constante, incluso en algunos, había una densa niebla producida artificialmente para humedecer la planta y evitar las plagas.
De regreso a Ponta Delgada hicimos una parada en Caloura, para visitar algunos de sus miradores el de Ponta da Galera y el Miradouro do Pisão, ambos con fantásticas vistas de los acantilados volcánicos.
Una vez en el hotel, empezamos a organizar las maletas ya que al día siguiente teníamos nuestro vuelos a Lisboa
Aquí os dejo algunas actividades organizadas en la Isla:
Hola marimerpa, el diario es de hace bastantes años atrás, pero a falta de nuevos viajes he creído interesante publicarlo, ya leí y voté tu diario de este verano de las islas que has visitado, tomando buena nota para un futuro. Azores es un lugar precioso que pasa bastante desapercibido pero que vale mucho la pena.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios y las estrellas.
Buenas tardes, estoy empezando a preparar las vacaciones de verano en Portugal. Tengo dudas sobre si comprar los vuelos de ida y vuelta a Oporto o coger la vuelta des de Lisboa. Estaremos 7días y todavía no sé muy bien recorrido ni nada. Me parece que alquilar un coche es una buena opción. ¿Recomendaciones?? Muchas gracias
Miguelbilbao Super Expert Jun 20, 2013 Mensajes: 341
Primero, recemos que para el verano nos podamos mover, y los billetes de avión creo que no es posible cancelarlos, salvo excepción aplicada por la pandemia.
Es obvio, no se tu itinerario, pero me imagino que es ver parte de Portugal que abarca desde Oporto hasta Lisboa, Braga, Coimbra, Obidos, Sintra, Lisboa.....pues depende de las tarifas, aunque no creo que sea mucha la diferencia. El coche sí, si alquilas en un aeropuerto y lo dejas en otro suelen aumentar algo la tarifa. Yo lo veo claro, alquilar en Oporto y dejarlo en Lisboa. Me das envidia, es una ruta excelente, cultura... Leer más ...
Entérate de lo que te cobran por alquilar en un sitio y devolver en el otro.
Te puede interesar por ejemplo volar a una ciudad y plantearte un recorrido en circulo. O por Ejemplo, si quieres ver algo del norte del país y de sur, pues alquilar y volar a Lisboa.
Muchas Gracias. Si he Visitado Portugal y Lisboa. Liboa como Capital de Portugal es muy Diria que Bucolica en el sentido de añoranza es una Capit al muy Bella para pasar unos dias agradables como los que pase yo con mi Familia, el Caatillo en el Puerto, sus Tranvias, su Basilica la gente de alli son muy Sencillos, gente con la cual Comunicarse bién, me gusto mucho Portugal en cuanto pueda Volvere a ir. Gracias.
Miguelbilbao Super Expert Jun 20, 2013 Mensajes: 341
La cuantía de exceso por dejar el vehículo en lugar diferente creo que compensará si desde Lisboa tienes que volver a Oporto en coche, mas de 2.5 horas y kilómetros. Depende de donde salgas, también puede ocurrir que salga mas barato y mas facilidad por la frecuencia de avión a Lisboa y volver desde Oporto.
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: