Caldeira Velha
Salimos dirección al Este de la isla, pasando por las afueras de Ponta Delgada, deteniéndonos en algunos miradores, en este viaje ya era como un vicio, mirador que veíamos, mirador que nos deteníamos, nuestro próximo destino era la Caldeira Velha.
Al llegar a las cercanías de la Caldeira, nos encontramos que el bosque alrededor de la carretera o mejor dicho de la pista de tierra, era cada vez más frondoso, con enormes helechos tropicales, junto a arboles de laurisilva, una sensación similar a cuando estuvimos en los bosques de Costa Rica.
La zona de piscinas naturales esta ubicada en la ladera del Volcán Água de Pau, uno de los tres volcanes principales de la isla , que a pesar de que desde el siglo XVI no tiene actividad, en su interior sigue emanando energía geotérmica para calentar el agua de las pozas.
Tras dejar el coche, caminamos un pequeño tramo de pista y llegamos a la primera y más conocida poza, la Poça de la Cascata, una piscina natural, bueno más o menos natural, ya que para formar la piscina se ha construido un pequeño dique de ladrillo para así contener las aguas, creando una piscina de poca profundidad, para hacerla más encantadora dispone de una cascada para disfrute de los bañistas e instagramers.
Nosotros no nos bañamos, pero estuvimos bastante tentados en hacerlo, las aguas son de color ocre verdoso con un fuerte olor a azufre, pero es lo característico de estas aguas geotermales volcánicas, la temperatura oscila alrededor de los 25 grados.
Para los que gusten de aguas con mayor temperatura disponen de las pozas Poça dos Vimes y Poça dos Fetos que están a 37 grados, pero no os equivoquéis con la poza Fumarola, que tiene sus aguas a más de 70 grados borboteando, pero no os preocupéis porque dispone de letreros advirtiendo del peligro para no acabar cocidos.
Ribeira Grande
Situada a unos 6 kilómetros de Caldeira Velha, se encuentra la ciudad de Ribeira Grande, una ciudad de poco más de 5000 habitantes situada en la costa Norte, a orillas del océano Atlántico.
Iniciamos la visita de su centro histórico por la plaza del ayuntamiento, originalmente fue un palacio del siglo XVI con su original Torre del Reloj, el cual fue construido en estilo manuelino al igual que otras muchas construcciones en la isla, como no teníamos prisa, nos relajamos un rato en el Jardim do Largo 5 do Outubro situado frente al ayuntamiento.
A continuación caminamos hacia el Jardim Municipal , a orillas del arroyo que cruza la ciudad, al final del parque, justo antes de llegar al océano, nos encontramos con el ponte da Ribeira Grande o puente de los 8 arcos, desde lejos más que un puente parece un acueducto, al otro lado del puente está la Praia do Monte Verde, con bastantes rocas y en el lado derecho las Piscinas Municipais Das Pocas.
Recorrimos varias de las calles del casco histórico, con sus encantadoras casas de dos plantas todas ellas pintadas en blanco y negro, durante nuestro paseo visitamos la Iglesia Espíritu Santo, la Iglesia de Nossa Senhora da Estrela construida en el siglo XVI y pasamos frente al Teatro Ribeiragrandense.
Miradouro do Salto da Farinha
Paramos a comer a mitad de trayecto hacia este mirador, encontramos un restaurante que hacían un cocido similar al de Furnas, así que no lo dudamos y volvimos a comer el exquisito cocina de Sao Miguel.
Al llegar al mirador el día se había nublado un poco, pero en esta isla nunca se sabe, tan pronto salía un sol radiante, como nos empezaba a lloviznar y después volvía salir el sol, por alguna razón la vegetación estaba tan verde.
El salto de agua tiene una altura de 40 metros, como desde el mirador se veía perfectamente, no bajamos a pie de cascada por el camino, además el día tenia pinta de llover en breve.
Preferimos seguir con el coche en ruta hacia el Miradouro da Pedra dos Estorninhos, siguiendo por el Miradouro da Pedra dos Estorninhos hasta llegar a las Piscinas da Foz da Ribeira do Guilherme y su mirador de Miradouro da Boca da Ribeira.
Como cuando hicimos la visita a la Vila do Nordeste no pudimos proseguir nuestra ruta por la carretera a causa de la procesión, decidimos visitar en esta ocasión los miradores que nos habian quedado pendientes, así que nos fuimos hasta el Miradouro da Ponta do Arnel, el Miradouro da Ponta do Sossego y el Miradouro da Ponta da Madrugada, todos ellos con unas vistas fantásticas.
Lagoa do Fogo
Nos quedaba uno de los mejores lagos de que dispone la isla de Sao Miguel, situado en el concelho de Vila Franca do Campo, habíamos hecho una primera intentona por la mañana, después de visitar la Caldeira Velha, pero nos encontramos con una espesa niebla y decidimos regresar al atardecer a ver si había desaparecido, por suerte fue así, tened en cuenta que para poder ver este lago depende mucho de las condiciones meteorológicas, pero vale mucho la pena subir la veces que haga falta para verlo.
Uno de los mejores lugares para verlo es desde los miradores Miradouro do Pico da Barrosa y el Miradouro do Lagoa do Fogo, como nos gusto tanto la vista, nos detuvimos en varias curvas de la carretera para hacer fotografías desde múltiples puntos. Encontré a faltar el poder bajar a sus orillas, pero como era un poco tarde desestimamos la idea, es un lugar realmente idílico, nada que envidiar a cualquier paisaje andino. Satisfechos por haber podido ver uno de los paisajes mas maravillosos de la Sao Miguel, regresamos hacia Ponta Delgada al hotel.
Hola marimerpa, el diario es de hace bastantes años atrás, pero a falta de nuevos viajes he creído interesante publicarlo, ya leí y voté tu diario de este verano de las islas que has visitado, tomando buena nota para un futuro. Azores es un lugar precioso que pasa bastante desapercibido pero que vale mucho la pena.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios y las estrellas.
Buenas tardes, estoy empezando a preparar las vacaciones de verano en Portugal. Tengo dudas sobre si comprar los vuelos de ida y vuelta a Oporto o coger la vuelta des de Lisboa. Estaremos 7días y todavía no sé muy bien recorrido ni nada. Me parece que alquilar un coche es una buena opción. ¿Recomendaciones?? Muchas gracias
Miguelbilbao Super Expert Jun 20, 2013 Mensajes: 341
Primero, recemos que para el verano nos podamos mover, y los billetes de avión creo que no es posible cancelarlos, salvo excepción aplicada por la pandemia.
Es obvio, no se tu itinerario, pero me imagino que es ver parte de Portugal que abarca desde Oporto hasta Lisboa, Braga, Coimbra, Obidos, Sintra, Lisboa.....pues depende de las tarifas, aunque no creo que sea mucha la diferencia. El coche sí, si alquilas en un aeropuerto y lo dejas en otro suelen aumentar algo la tarifa. Yo lo veo claro, alquilar en Oporto y dejarlo en Lisboa. Me das envidia, es una ruta excelente, cultura... Leer más ...
Entérate de lo que te cobran por alquilar en un sitio y devolver en el otro.
Te puede interesar por ejemplo volar a una ciudad y plantearte un recorrido en circulo. O por Ejemplo, si quieres ver algo del norte del país y de sur, pues alquilar y volar a Lisboa.
Muchas Gracias. Si he Visitado Portugal y Lisboa. Liboa como Capital de Portugal es muy Diria que Bucolica en el sentido de añoranza es una Capit al muy Bella para pasar unos dias agradables como los que pase yo con mi Familia, el Caatillo en el Puerto, sus Tranvias, su Basilica la gente de alli son muy Sencillos, gente con la cual Comunicarse bién, me gusto mucho Portugal en cuanto pueda Volvere a ir. Gracias.
Miguelbilbao Super Expert Jun 20, 2013 Mensajes: 341
La cuantía de exceso por dejar el vehículo en lugar diferente creo que compensará si desde Lisboa tienes que volver a Oporto en coche, mas de 2.5 horas y kilómetros. Depende de donde salgas, también puede ocurrir que salga mas barato y mas facilidad por la frecuencia de avión a Lisboa y volver desde Oporto.
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: