Me hubiese vuelto loco para preparar el viaje en 2 semanas si no hubiese tenido alguna idea previa de lo que quería visitar. Me rondaba la cabeza hacer las ciudades coloniales, la zona de CDMX a Chiapas o la península del Yucatán. Elegí esta tercera opción con una extensión a Palenque.
Vuelos:
Después de ver diferentes posibilidades, consideré que lo mejor era volar a Cancún con escala en CDMX y al regreso a España volar desde Villahermosa con posterior escala en CDMX. Los billetes de avión costaban 480€. Decidí esperarme un par de días para hacerme una prueba PCR y ver los resultados. Cuando me hice la prueba, los billetes de avión habían subido a 667€ No esperé más y los compré. El tiempo de escala en cada vuelo era de unas 3 horas. Aceptable.
Seguro de viaje:
Elegí el seguro IATI estándar con anulación, por un total de 79€.
Hoteles:
Tenía claro que iba a pasar alrededor de una semana en la Riviera Maya, unos días en Mérida, San Francisco de Campeche y Palenque.
Riviera Maya: inicialmente tuve claro lo de alojarme en un resort TI, pero luego me surgieron dudas, porque ir a este tipo de hotel no es para estar haciendo excursiones todos los días, si no, no aprovechas los servicios que ofrece. A mí el concepto de “disfrutar el hotel” a priori me rechinaba, porque ya me ha pasado en otros hoteles que en cuanto estoy un día sin salir de él, me subo por las paredes. Hacer todas las excursiones desde el mismo lugar implicaba además hacer muchos km en un solo día en algunos casos.
Por el contrario, estar en otro tipo de hotel distinto al TI me podría permitir disfrutar más de la gastronomía local y hacer algunas excursiones más pausadas, aunque no hiciera tantas.
Estuve valorando hasta casi el último momento que tuve de tiempo. Me decidí por el TI, en concreto por el Grand Palladium Kantenah porque había bajado varias veces de precio (partiendo de un precio ya inusualmente bajo) y poniendo en la balanza el tenerlo todo incluido con los gastos adicionales en otro tipo de hotel, sobre todo por la comida, pensé que era más adecuado.
La habitación en el resort era una suite junior con vistas al jardín. La reserva pagada por anticipado (pero cancelable gratuitamente por Booking) costó 750€ 7 noches.

Mérida: aquí buscaba un hotel que fuese de tipo colonial. Tras barajar diversas opciones, elegí el hotel boutique Viva Mérida, en la esquina de la calle 59 con la 68, a pocas cuadras de la catedral. Hice la reserva por Booking con pago anticipado (aunque cancelable gratuitamente). Unos 225€ al cambio por una habitación superior para 4 noches con el desayuno incluido.
www.vivameridahotel.com/
San Francisco de Campeche: también me interesaba un hotel de tipo colonial por el centro histórico de la ciudad. No había mucho donde elegir y lo que me pareció que tenía mejor pinta fue el hotel Plaza Colonial, en la calle 10. Lo reservé por Booking para pagar en el hotel. La suite junior con balcón y vistas valía al cambio sobre 120€ para 2 noches. Sin desayuno incluido.
hotelplazacampeche.com/
Palenque: aquí tenía la disyuntiva de alojarme en un hotel precioso en la selva como la Quinta Chabnanal o en un hotel más normalito en la ciudad.
www.quintachanabnal.com/
Tenía prácticamente decidido que sería el hotel en la selva, pero al final el precio más elevado que tenía con diferencia al resto y el tener que depender de taxi si quería ir a cenar a la ciudad, me hicieron decantarme en el último momento por un hotel como el Maya Tulipanes, muy normalito, pero cercano a la estación de autobuses ADO. Lo reservé por Central de Reservas (pagado anticipadamente) y valía entre 130-140€ para 3 noches, con el desayuno incluido.
mayatulipanes.com
Excursiones:
Esto sí que me costó más trabajo al no tener la posibilidad de alquilar coche. Había comprado el billete de avión pero no había pensado en que pudiese haber sitios arqueológicos cerrados o que contratar excursiones a través de agencias o con taxistas llegase a ser complicado.
Riviera Maya: acostumbrado a ver en el foro los temas de viajeros por meses buscando compartir taxi con otras personas para abaratar el precio de la excursión por persona, lo que me encontré fue que algunos taxistas no estaban trabajando debido a la falta de turistas o como mucho realizando las excursiones en modo privado. Algunos taxistas ni me contestaron.
Al final, contacté con José Luis Curiel, que me pasó por WhatsApp la lista de excursiones y precios. Sus excursiones son propuestas. Incluyen unos lugares principales que se pueden complementar con alguna de las opciones que menciona. Elegí 2 de las más típicas:
- Chichen Itzá, Ek Balam y cenote Palomitas: $2800 en coche hasta 4 personas
- Tulum, Cobá y Gran Cenote: $2300 en coche hasta 4 personas
Las otras excursiones eran bastante más caras de asumir si será yo el único que las iba a hacer, así que contacté con alguna de las agencias de viaje mencionadas en el foro. Tours La Riviera Maya estaba trabajando sólo con grupos privados y Exotic Maya Tours no tenía ningún grupo formado de momento. Contacté con otra agencia, Vive Mayan Tours, que sí me dio la posibilidad de hacer una excursión yendo solo. En concreto la de Sian Ka’an con navegación por la laguna y el mar Caribe, que era la que me interesaba. El precio de la excursión era de 135€.
www.vivemayantours.com/
Esta agencia me ofreció la posibilidad de hacer Sian Ka’an Vip con navegación en lancha por la laguna y por el mar Caribe. La excursión costaba 135€ y fue la que elegí.
También había contactado con Xplora Riviera, pero para cuando me dijeron que habían formado un grupo para hacer la misma excursión de Sian Ka’an, yo ya había reservado la otra y además la fecha no me venía bien.
xplorariviera.com/
Mérida: tenía varias ideas, como visitar Uxmal y la ruta Puuc, Izamal y quizás la reserva de la biosfera de Celestún. A través de Civitatis contraté una excursión para ir a Uxmal y Kabah, pero luego averigüé a través de la oficina de turismo de Mérida y del INAH de Yucatán, de que si bien Uxmal estaba abierto, el resto de lugares de la ruta Puuc estaban cerrados.

Contacté con varias agencias, pero o sólo estaban trabajando en grupos privados o bien requerían un número mínimo de participantes, lo que vista la experiencia de Riviera Maya no me convencía, así que pedí cotización al hotel donde me iba a alojar para que me diese precio de varias excursiones en taxi.
Otra posibilidad de excursión, de la que no tenía ni idea, fue la que me mencionaron de ir a la hacienda Sotuta de Peón. Me llamó la atención y después de confirmar que estaba abierta y se estaban realizando los tours, hice la reserva. Al ser de fuera, me permitieron hacer la reserva sin más, a condición de que al llegar a Mérida fuese a la oficina de la hacienda para hacer el pago.
San Francisco de Campeche: desde el primer momento al empezar a organizar el viaje Calakmul había quedado descartado porque había visto que estaba cerrado al menos hasta diciembre. Días después pregunté al INAH de Campeche en Facebook y me lo confirmaron. La opción de sitio arqueológico que me interesaba visitar era entonces Edzná, que sí estaba abierto.
Encontré varias agencias que visitaban este sitio arqueológico y algunas haciendas, pero requerían un mínimo de 2 participantes y dado que nadie se había apuntado aún, no estaba yo por la labor de pagar por 2 personas. Decidí dejarlo para cuando llegase a Campeche.
Palenque: tenía muy claro que quería visitar el sitio arqueológico de Palenque, Yaxchilán, Bonampak y las cascadas de Agua Azul y Misol-Ha. Yaxchilán y Bonampak lo contraté a través de Civitatis y en el caso Palenque y las cascadas, tras preguntar a algunas agencias, decidí hacerlo con la agencia del hotel Chablis Palenque, que permitía hacer la reserva por anticipado sin pagar nada. Había algunas agencias de Palenque que sólo permitían actualmente la reserva yendo físicamente a su oficina y con el aforo restringido al 30% y las dificultades que ya había visto de contratar excursiones en Yucatán, no me fiaba. A posteriori sé que no hubiese tenido ningún problema, pero entonces estaba un poco atacado de los nervios.
mayatur.com/tours/

Itinerario:
Con los hoteles elegidos y las excursiones reservadas o al menos miradas, el itinerario definido (que se cumplió más o menos en cuanto a excursiones hechas) fue éste:
3 de diciembre: Llegada a Cancún y traslado al hotel Grand Palladium Kantenah
4 de diciembre: Excursión a Chichén Itzá, Ek Balam y cenote Palomitas
5 de diciembre: Estancia en el Grand Palladium Kantenah
6 de diciembre: Excursión a Tulum, Cobá y Gran cenote
7 de diciembre: Estancia en el Grand Palladium Kantenah
8 de diciembre: Excursión a Sian Ka’an
9 de diciembre: Estancia en el Grand Palladium Kantenah
10 de diciembre: Traslado a Mérida
11 de diciembre: Excursión a Uxmal y algún lugar más por decidir
12 de diciembre: Excursión a la hacienda Sotuta de Peón
13 de diciembre: Excursión a Izamal
14 de diciembre: Traslado a San Francisco de Campeche
15 de diciembre: Excursión a Edzná y ex hacienda de Uayamón
16 de diciembre: Traslado a Palenque
17 de diciembre: Excursión a Bonampak y Yaxchilán
18 de diciembre: Excursión a Palenque, Agua Azul y Misol-Ha
19 de diciembre: Traslado al aeropuerto de Villahermosa
20 de diciembre: Llegada a Madrid

Transporte:
Excursiones aparte, el transporte entre ciudades los hice en los autobuses de la compañía ADO. Estos fueron los trayectos:
Tulum – Mérida: $412
Mérida – San Francisco de Campeche: $278
San Francisco de Campeche – Palenque: $522
Palenque – Aeropuerto de Villahermosa: $148
Por lo que pude comprobar en la página web de la empresa, no todos los horarios para un día están cargados desde el principio, sino que pueden ir cambiando según se aproxima la fecha.
www.ado.com.mx/
Por lo que respecta al transporte del aeropuerto de Cancún hasta el hotel de la Riviera Maya, lo contraté a través de la página web del propio aeropuerto.
es.cancun-airport.net/ ...tation.php
En servicio privado me costó 55 $. La empresa de transportes era Feraltar o Lunaame.
Cambio de dinero:
En Madrid pregunté en algunas oficinas de cambio y el valor ofrecido era de $20 por cada euro, cuando el cambio oficial estaba a $24. Cambié lo mínimo por si lo necesitaba al llegar al aeropuerto de Cancún. Pregunté al hotel Grand Palladium y me dijeron que el cambio que ofrecían era de $22 por euro, así que pensé que iba a ser donde iba a hacer el primer gran cambio de dinero.
Equipaje: procuro evitar la facturación del equipaje en la medida de lo posible y llevarlo en la cabina del avión, pero en este caso fue imposible por la duración del viaje, la variedad de ropa, el cargamento de mascarillas, botiquín, calzado para el agua, etc...

Documentación y otros trámites: pasaporte en vigor, código QR para entrar en México y rellenar el formulario para generar el código QR necesario a la entrada de España.
La página donde se rellena el formulario para generar el código QR de México es la siguiente:
Cuestionario de identificación de factores de riesgo en viajeros (hostingerapp.com)
La página web donde se rellena el formulario para el código QR necesario para España es la siguiente:
spth.gob.es/
En ambos casos hay que generar el código QR con poca antelación al viaje. El de México lo hice con bastantes días y cuando me lo escanearon en el aeropuerto de CDMX me dijeron que había caducado. Lo volví a intentar generar, pero como no tenía conexión a internet, me hicieron en su lugar unas preguntas de seguridad (si has estado en algún país de riesgo o en contacto con algún positivo).
También es interesante registrarse en el registro de viajeros del Ministerio de Exteriores, por si es necesario que te contacten en caso de emergencia.
registroviajeros.exteriores.gob.es/