Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Excursión a Bonampak y Yaxchilán

Excursión a Bonampak y Yaxchilán ✏️ Diarios de Viajes de Mexico Mexico

17 de diciembre. Esa mañana me levanté a las 4:50. Las cosas que tiene que hacer uno cuando está de viaje si quiere ver lugares. A las 5:20 el guía de la excursión a Bonampak y Yaxchilán me estaba esperando. 8 personas íbamos desde el hotel Maya...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 13 de 16
Yucatán y Palenque, arqueología y naturaleza

Diario: Yucatán y Palenque, arqueología y naturaleza

Puntos: 4.8 (20 Votos)  Etapas: 16  Localización: Mexico Mexico 👉 Ver Etapas

17 de diciembre. Esa mañana me levanté a las 4:50. Las cosas que tiene que hacer uno cuando está de viaje si quiere ver lugares. A las 5:20 el guía de la excursión a Bonampak y Yaxchilán me estaba esperando. 8 personas íbamos desde el hotel Maya Tulipanes y otras 2 estaban en otro hotel cercano.

En noche completamente cerrada salimos hacia Bonampak. Sólo recuerdo las curvas que había y la cantidad de camiones que pasaban. Con el amanecer se empezaba a vislumbrar la frondosa vegetación y las montañas que hay en Chiapas.

Al cabo de una hora paramos en un comedor de carretera para desayunar (incluido en el precio de la excursión). Para lo tiquismiquis que soy habitualmente, no tuve mucho problema para comer. Unos huevos a la mexicana, con plátano frito, frijoles, queso y un poco de salsa de no sé cuál, salvo que la mujer que servía la comida decía que picaba. Luego un agua de melón para beber.

Después de esta parada de una hora aproximadamente, se tarda otra hora y media en llegar a Bonampak. Este sitio arqueológico está en la selva lacandona, dentro de la Reserva de la Biosfera de Montes Azules. Son los lacandones los que gestionan el acceso a este sitio arqueológico. Al llegar al área de entrada hay que bajarse del coche en el que vaya uno y subirse a una de las camionetas de los lacandones para que te lleven al sitio arqueológico. Se tardan menos de 20 minutos.

Excursión a Bonampak y Yaxchilán - Yucatán y Palenque, arqueología y naturaleza (1)

Bonampak estuvo oculto hasta 1946, cuando un estadounidense objetor de conciencia en la 2ª Guerra Mundial, Charles Frey, visitó el sitio arqueológico guiado por un lacandón, Chan Bor.

La ciudad de Bonampak nunca fue importante y casi durante todo el período Clásico estuvo bajo la influencia de la ciudad de Yaxchilán.

Su extensión era de 2’4 km cuadrados y casi todos los monumentos de interés se concentran alrededor de la Gran Plaza. Los más importantes se edificaron durante el reinado de Chan Muwan II, que accedió al trono de Bonampak en el 776 D.C.

Uno de estos, es el Templo de las Pinturas, y es el motivo por el que Bonampak, que significa “paredes pintadas”, es realmente destacable. Este templo alberga tres cámaras con diferentes escenas:

- Cámara 1: se representa la consagración del hijo de Chan Muwan II y observando la escena 14 nobles cargados de Jade.

- Cámara 2: se representan escenas de batallas contra la ciudad de Sak T’ zi’, de Chan Muwan II presidiendo una tortura mediante arrancamiento de uñas y la decapitación de prisioneros.

- Cámara 3: se representan escenas de celebración con los señores de la tribu danzando al pie de la Acrópolis y a varias mujeres perforándose la lengua en un ritual de sangre. Los sacrificios, rituales de sangre y danzas pueden estar relacionadas con el nuevo heredero.
Realmente el príncipe heredero nunca llegó a reinar, porque la ciudad de Bonampak se abandonó antes de que se acabaran los murales, cuando acabó el período Clásico.

Todos estos murales los podríamos haber visto en las cámaras, pero alguna restricción tenía que ocasionar el Covid 19. En este caso fue que al tratarse de cámaras pequeñas en las que no se podía garantizar la distancia de seguridad, estas cámaras no estaban accesibles.

Por lo tanto, toda la explicación que recibimos sobre las escenas de las pinturas, fueron hechas sobre imágenes plastificadas que llevaba el guía.

www.inah.gob.mx/ ...e-bonampak

El guía avisó de que hay un proyecto en marcha para la construcción de una cámara con réplicas de las pinturas, así que en el futuro, no se sabe cuándo y si sigue adelante, no se podrán ver tampoco las pinturas originales.

Excursión a Bonampak y Yaxchilán - Yucatán y Palenque, arqueología y naturaleza (2)

Lo que sí se puede hacer es subir a lo más alto de la pirámide para hacer fotografías del sitio arqueológico visto desde arriba y del paisaje.

Otros monumentos que vimos en Bonampak fueron las estelas representando a Chan Muwan II. Una de ellas en la Gran Plaza, de 6 metros de altura, muestra al monarca con el báculo ceremonial en todo el apogeo de su reinado.

Excursión a Bonampak y Yaxchilán - Yucatán y Palenque, arqueología y naturaleza (3) Excursión a Bonampak y Yaxchilán - Yucatán y Palenque, arqueología y naturaleza (4)

La visita a Bonampak duró 1 hora y ciertamente pierde bastante si no se pueden ver las pinturas.
De camino hacia la salida del sitio arqueológico hay unos puestos de artesanía.

Tras salir de Bonampak nos dirigimos hacia Frontera Corozal, adonde llegamos una media hora después. Aquí nos dirigimos hacia el embarcadero para subirnos a las barcas en las que durante 40 minutos íbamos a navegar por el río Usumacinta corriente abajo hasta llegar a Yaxchilán.

Excursión a Bonampak y Yaxchilán - Yucatán y Palenque, arqueología y naturaleza (5)

Del margen izquierdo México, del margen derecho Guatemala. El río iba bastante crecido a causa de las últimas lluvias y el agua era de un color marrón.

Excursión a Bonampak y Yaxchilán - Yucatán y Palenque, arqueología y naturaleza (6)

El guía me dijo que habitualmente, fuera de temporada de lluvias, el agua se ve de color verde. Además de contemplar el paisaje, vimos un cocodrilo asomar en algún punto.

Excursión a Bonampak y Yaxchilán - Yucatán y Palenque, arqueología y naturaleza (7)

Llegamos a Yaxchilán. El único acceso es o aéreo o por barca. Lo que hace tan especial a este sitio, desde mi punto de vista, es la localización en medio de la selva y que no está acondicionado como otros sitios como Chichén Itzá, por poner un ejemplo. Es como tener una pequeña dosis de sentirse explorador.

Excursión a Bonampak y Yaxchilán - Yucatán y Palenque, arqueología y naturaleza (8)

La ubicación, permitiendo controlar el comercio por el río, fue uno de los motivos por los que llegó a ser una ciudad importante, junto con las alianzas y las conquistas. Su mayor época de esplendor fue entre el 681 y el 800 D.C, con los reinados de Escudo Jaguar II, Pájaro Jaguar IV y Escudo Jaguar III. La ciudad fue abandonada en el 810 D.C.

Desde el punto de vista de la arquitectura destaca por las cresterías y fachadas ornamentadas.

Casi no habíamos acabado de desembarcar de la lancha, cuando lo primero que oímos fueron los sonidos de los monos aulladores.

Restricciones nos encontramos. Por ejemplo a la Pequeña Acrópolis no se podía subir y los pasadizos del Laberinto tampoco (ni ganas que tenía, que algún blog había leído que además de murciélagos había arañas de cierto tamaño). El Laberinto es un templo con habitaciones repartidas en tres niveles y conectadas por escaleras.

Excursión a Bonampak y Yaxchilán - Yucatán y Palenque, arqueología y naturaleza (9)

Entramos a la Gran Plaza por el Edificio 18 (o eso pienso porque llovía).
Vimos la fachada principal del Laberinto con un altar.

Excursión a Bonampak y Yaxchilán - Yucatán y Palenque, arqueología y naturaleza (10)

A continuación pasamos por los edificios 22, 23 y 24. El edificio 23 fue construido durante el reinado de Escudo Jaguar II y está dedicado a la Señora K'ab'al Xook, una de sus esposas. Este edificio fue el primero importante construido tras un lapso de 150 de años.

Excursión a Bonampak y Yaxchilán - Yucatán y Palenque, arqueología y naturaleza (11)

El Edificio 30 conserva tres puertas que miran hacia la Gran Plaza.

Excursión a Bonampak y Yaxchilán - Yucatán y Palenque, arqueología y naturaleza (12)

Al otro lado el Juego de Pelota con la Estructura 12 a la derecha. La estructura 12 albergaba 8 dinteles del siglo VI representando 9 generaciones de gobernantes, reacomodados en este edificio en el siglo VIII por Pájaro Jaguar IV.

Excursión a Bonampak y Yaxchilán - Yucatán y Palenque, arqueología y naturaleza (13)

La estela 1 muestra a Pájaro Jaguar IV realizando una ceremonia en el 761 D.C.

Excursión a Bonampak y Yaxchilán - Yucatán y Palenque, arqueología y naturaleza (14)

Frente a ella se encuentran las escaleras que suben hasta uno de los templos que mejor se conservan, que es el del edificio 33. Son alrededor de 140 escalones (en "relativo" buen estado) para llegar. El último escalón frente al templo tiene escenas del juego de pelota. El templo conserva buena parte de la crestería y el guía nos estuvo explicando el significado de los distintos grabados. No se puede entrar al interior.

Excursión a Bonampak y Yaxchilán - Yucatán y Palenque, arqueología y naturaleza (15)

La estructura 20 fue una de las últimas significativas que se construyeron en la ciudad. Este edificio tiene tres habitaciones y sus dinteles se encuentran en Ciudad de México.

Excursión a Bonampak y Yaxchilán - Yucatán y Palenque, arqueología y naturaleza (16)

El edificio 6 tiene 6 entradas: 3 que miran a la Gran Plaza y 3 al río.

Excursión a Bonampak y Yaxchilán - Yucatán y Palenque, arqueología y naturaleza (17)

La estela 5, frente a la estructura 20, representa en la parte superior a Escudo Jaguar II. La estela 7 está relacionada con el gobierno de Escudo Jaguar III.

La estela 11 representa la transferencia de poder de Escudo Jaguar II a Pájaro Jaguar IV, pero está tumbada y resguardada y no la pudimos ver bien.

En esto estábamos, acabando ya la visita, cuando se nos puso a llover en plan tropical y tuvimos que salir corriendo. Aún con paraguas acabé medio empapado. No miré reloj, pero al menos estaríamos allí una hora y media.

La vuelta en lancha hacia Frontera Corozal fue un poco incómoda, porque llovía ligeramente y por el viento el agua se iba hacia nosotros.

Paramos a comer en el restaurante Doña Mari, un plato de sopa, un plato principal (que yo había elegido pollo con mole chiapaneco) y un postre que se llamaba macal. El almuerzo estaba incluido en el precio de la excursión, pero la bebida sí había que pagarla aparte.

Desde allí fueron unas 3 horas de transporte hasta Palenque, donde llegamos sobre las 7 de la tarde.
Fue una excursión fantástica pero a la vez muy cansada por las muchas horas de viaje.

Poco rato después fui a cenar al Café Jade, en la misma calle del hotel. Pedí lo siguiente:

- Tascalate: se trata de una bebida típica chiapaneca hecha a base de maíz, cacao, achiote, azúcar y canela, que ya se consumía en la época prehispánica.
- Enmoladas rellenas de soja.
- Brownie de chocolate de vainilla

Excursión a Bonampak y Yaxchilán - Yucatán y Palenque, arqueología y naturaleza (18) Excursión a Bonampak y Yaxchilán - Yucatán y Palenque, arqueología y naturaleza (19)

La cuenta fue de unos $220 que tuve que pagar en efectivo.

www.tripadvisor.es/ ...exico.html



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 7
Anterior 0 0 Media 11
Total 0 0 Media 816

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Yucatán y Palenque, arqueología y naturaleza
Total comentarios: 10  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Spainsun  spainsun  02/03/2021 19:49   📚 Diarios de spainsun
5 ***** para un diario de superlujo. Gracias por compartirlo, Miguel.
Imagen: Venecia1  venecia1  04/03/2021 01:24
Enhorabuena por el diario, muy completo y ameno. Te dejo mis 5 estrellitas. Me ha traído además muy buenos recuerdos. Gracias por compartirlo
Imagen: Marimerpa  marimerpa  16/03/2021 13:35   📚 Diarios de marimerpa
Un gran viaje y un fantástico. A veces envidio esa perseverancia, otras me parece locura. Pero tú lo has disfrutado, que es lo más importante. Enhorabuena.
Imagen: Brigantina  Brigantina  07/05/2021 22:46   📚 Diarios de Brigantina
Un diario estupendo, alegra ver que aún en plena pandemia pudiste disfrutar del viaje.
Te dejo mis estrellas y gracias x compartirlo.
Imagen: Hafsa2  Hafsa2  28/08/2021 10:00   📚 Diarios de Hafsa2
¡Estupendo diario! Las rutas me parecen muy interesantes, algunas espectaculares; en cuanto a los hoteles, yo también había pensado en ir a un Palladium si al final voy unos días a un TI, la gente habla bien de él, y la comida me parece muy rica e imaginativa. Aquí van mis estrellitas, y ¡gracias por compartirlo!
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
México: Yucatán y Quintana Roo en 19 DíaS – Mujer Viajando Sola en AutoMéxico: Yucatán y Quintana Roo en 19 DíaS – Mujer Viajando Sola en Auto Viaje por esta zona de mexico. ⭐ Puntos 3.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 301
Entre cenotes y columpios, volviendo a soñarEntre cenotes y columpios, volviendo a soñar Combinado Riviera Maya-Holbox, madre e hija de 11 años. Septiembre 2021. ⭐ Puntos 4.82 (22 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 265
Baja California Sur Febrero 2023+ Mexico City (El viaje de mi vida)Baja California Sur Febrero 2023+ Mexico City (El viaje de mi vida) Llevo años queriendo ver ballenas y nadar con ellas, este es... ⭐ Puntos 4.67 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 235
MÉXICO ESPECTACULARMÉXICO ESPECTACULAR Un apasionante recorrido de dos semanas por ese interesante país ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 231
CIUDAD DE MEXICO, RIVIERA MAYA Y QUINTANA ROOCIUDAD DE MEXICO, RIVIERA MAYA Y QUINTANA ROO Empieza mi tercer viaje a México! Etapa 1: Viaje de ida y centro de CDMX. Etapa 2... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 217


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Península de Yucatán: Qué ver, Itinerarios, Rutas - México
Foro Centroamérica y México Foro Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1051
236710 Lecturas
AutorMensaje
Flequi
Imagen: Flequi
Travel Addict
Travel Addict
07-04-2009
Mensajes: 99

Fecha: Mar Jul 08, 2025 11:20 pm    Título: Re: Península de Yucatán: Qué ver, Itinerarios, Rutas

Buenas noches, gracias por tu opinión.
Ya he hecho cambios y he organizado de otra manera que creo que está mejor, aunque nos movemos más de hotel. A la vuelta os comento que nos va
Un saludo
silvisilvi
Imagen: Default https Avatar
Travel Addict
Travel Addict
08-07-2010
Mensajes: 80

Fecha: Sab Jul 12, 2025 02:34 pm    Título: Re: Península de Yucatán: Qué ver, Itinerarios, Rutas

Muy buenas, ¡Qué interesante leeros! Nosotros vamos por primera vez con nuestros hijos ahora 12 días, tienen 4, 7 y 9 años y habíamos pensado lo siguiente: 31 julio (jueves) Llegada a Cancún. Traslado a Playa del Carmen. Cambio de dinero, habilitación de móviles y adecuación en zona. 1 agosto (viernes) Playa y relax 2 agosto (sábado) Parque Xcaret: abre de 8:30 am a 22:30 pm. Xcaret México Espectacular. Laguna de manatíes. Ríos subterráneos. Voladores de papantla. Nado con delfines €€ 3 agosto (domingo) Cenote + Tiempo libre 4 agosto (lunes) Parque Xel-Há: abre de 8:30 am a...  Leer más ...
Brooklyn_17
Imagen: Brooklyn_17
Travel Addict
Travel Addict
16-05-2023
Mensajes: 98

Fecha: Mar Jul 15, 2025 09:14 am    Título: Re: Península de Yucatán: Qué ver, Itinerarios, Rutas

Hola!

Una duda, a México DF entiendo que tenéis un vuelo programado para volar desde Cancún cierto? Sino es imposible meterlo en la ruta
Los días de playa tened en cuenta que la zona de Riviera Maya sobre todo en verano suele estar llena de sargazo, en Isla Mujeres nosotros no encontramos pero en Cancún, Playa del carmen, Tulum... Lo más seguro es que esté lleno, sino también podeis añadir más cenotes que seguro que a los niños les encantan

Saludos
Corolev
Imagen: Corolev
Super Expert
Super Expert
10-02-2016
Mensajes: 357

Fecha: Jue Ago 07, 2025 08:59 pm    Título: Re: Península de Yucatán: Qué ver, Itinerarios, Rutas

Ei, podeis borrar este mensaje moderación ( ya he incluido lo que queria decir abajo), gracias
Corolev
Imagen: Corolev
Super Expert
Super Expert
10-02-2016
Mensajes: 357

Fecha: Jue Ago 07, 2025 09:03 pm    Título: Re: Península de Yucatán: Qué ver, Itinerarios, Rutas

Voy a contestar...a unas preguntas que me ha hecho Migue67 por privado, que creo vale la pena para todo el mundo (tengo su ok), ponemos aquí solo el tema de Yucatan:

-
Y ahora viene las duda en como repartir los días a la península:
27: Llegada a Campeche en bus nocturno y día en Campeche. Esta perfecto, Campeche en un día bueno lo tienes 28: Recoger coche y visitas Edzna y Uxmal. Noche cerca Uxmal (¿ DEMASIADO ?)[color=blue]Esta bien, es viable, son dos ruinas espectaculare (Uxmal es increible) es un poco contrareloj pero yo he hecho sprints peores por la zona...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Mexico
Entrando a México por Chetumal
Manurguez
Mexico
Iguana camuflada en un muro
Manurguez
Mexico
Casa del Halach Uinic
Manurguez
Mexico
Accediendo a las ruinas de Tulum
Manurguez
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube