Visité Londres hará unos 30 años, tenía ya pendiente una visita porque la ciudad había cambiado mucho y poco me acordaba ya, además mi pareja no conocía la ciudad y tenía muchas ganas de ir. Como consecuencia de la pandemia tenía un bono de Easyjet de un vuelo que se anuló. Utilicé este bono y allá por septiembre compré los billetes de avión.
Al mismo tiempo en esas fechas miré los alojamientos, caros en general, pero vi el hotel "Ibis London Blackfriars" situado en el centro, cerca del río y de la estación de Waterloo, parada de metro a 200 m. y autobuses frente al hotel, el precio por 7 noches era de unas 475 libras incluyendo 10 para check-in a partir de las 10 de la mañana, sin desayuno, única pega que para tener ese precio la reserva era sin posibilidad de anulación, con anulación gratuita hasta 1 o 2 días antes el precio se incrementaba en otras 200 libras, lo cogí sin cancelación. Así pues en septiembre ya tenía vuelo y hotel.
Para las visitas tenía claro que quería entrar a la abadía de Westminster, la Torre de Londres, el puente de la torre, la catedral de San Pablo y subir al rascacielos "The Shard", tampoco me desagradaba la idea de usar un hop-on-hop-off. Lo de los precios de las atracciones en Londres es impresionante, de caro. Vi que me ahorraba dinero comprando el London Pass, y que además me permitía más visitas, así que un par de días antes adquirí el de 3 días, que me permitía ver lo que quería en ese periodo, sin matarme, y además era el número de días seguidos que podía (tienen que ser días consecutivos), en mi caso viajaba un martes y lo usaba de miércoles a viernes, porque el día en Oxford era el sábado.
En referencia a los viajes fuera de Londres, elegí Oxford porque tengo un amigo cerca de Londres que me acompañaba si visitaba Oxford, él ya conocía Cambridge, y además tenía que ser el sábado. Para el lunes siguiente dejé Bath. Los billetes de tren de ida y vuelta desde Londres a esas ciudades los compré allá por marzo una vez tuve claras las fechas, los elegí con hora de ida y vuelta.
Por último quedaba el tema del transporte público, que decidí a última hora. Soy de los que intenta ir caminando a todos los lados pero me di cuenta que es una ciudad demasiado grande, y tenía que desplazarme para ver las atracciones, e iba a acabar cansado y perder tiempo. Si consideraba la opción de pago con tarjeta de crédito sabía que el sistema me aplicaba un tope diario, incluso uno semanal, que era el mismo que el de la travelcard de 7 días, pero el sistema consideraba semanas naturales (de lunes a domingo), mientras que si adquiría la travelcard 7 días el sistema empezaba a contar desde el primer uso. Como ya lo decidí a última hora ya tenía que adquirirlo en una estación allí en Londres. El precio creo recordar unas 36 libras (zonas 1-2) más otras 5 porque se entrega cargado en una tarjeta Oyster.
Así pues el martes viaje temprano a la T1 y vuelo con Easyjet hasta el aeropuerto de Gatwick, terminal norte. No sabía que para llegar a la estación de tren había que coger un tren que conecta ambas terminales del aeropuerto, en cualquier caso es rápido y gratuito.
Para llegar a la ciudad tenía reserva de tren, elegí Thameslink que conecta Gatwick con la estación de London Blackfriars, a escasos 500 m. del hotel. Reservé billetes para ese día por 12,90 libras, eran "anytime day single", que permitían cualquier horario, salen cada 10', unos directos y otros no, pero cada media hora como mucho encuentras uno directo que te lleva en unos 35' y sólo efectúa 2 paradas intermedias.
London Blackfriars permite salir de la estación por el lado sur del puente de Blackfriars, y en 5' nos plantamos en el hotel, eran poco más de las 10 y pudimos entrar en la habitación rápidamente. Se trata de la versión más sencilla de los hoteles Accor, pero tenía una habitación decente y baño algo pequeño pero suficiente.
Lo primero que hicimos nada más salir del hotel fue acercarnos a la estación de metro de Southwark y adquirir los travelcard. Diré que los hemos usado constantemente para acercarnos a cualquier lado, hemos preferido los autobuses porque sentados arriba te permitían ver y descubrir cosas, bajándonos cuantas veces queríamos.
Al mismo tiempo en esas fechas miré los alojamientos, caros en general, pero vi el hotel "Ibis London Blackfriars" situado en el centro, cerca del río y de la estación de Waterloo, parada de metro a 200 m. y autobuses frente al hotel, el precio por 7 noches era de unas 475 libras incluyendo 10 para check-in a partir de las 10 de la mañana, sin desayuno, única pega que para tener ese precio la reserva era sin posibilidad de anulación, con anulación gratuita hasta 1 o 2 días antes el precio se incrementaba en otras 200 libras, lo cogí sin cancelación. Así pues en septiembre ya tenía vuelo y hotel.
Para las visitas tenía claro que quería entrar a la abadía de Westminster, la Torre de Londres, el puente de la torre, la catedral de San Pablo y subir al rascacielos "The Shard", tampoco me desagradaba la idea de usar un hop-on-hop-off. Lo de los precios de las atracciones en Londres es impresionante, de caro. Vi que me ahorraba dinero comprando el London Pass, y que además me permitía más visitas, así que un par de días antes adquirí el de 3 días, que me permitía ver lo que quería en ese periodo, sin matarme, y además era el número de días seguidos que podía (tienen que ser días consecutivos), en mi caso viajaba un martes y lo usaba de miércoles a viernes, porque el día en Oxford era el sábado.
En referencia a los viajes fuera de Londres, elegí Oxford porque tengo un amigo cerca de Londres que me acompañaba si visitaba Oxford, él ya conocía Cambridge, y además tenía que ser el sábado. Para el lunes siguiente dejé Bath. Los billetes de tren de ida y vuelta desde Londres a esas ciudades los compré allá por marzo una vez tuve claras las fechas, los elegí con hora de ida y vuelta.
Por último quedaba el tema del transporte público, que decidí a última hora. Soy de los que intenta ir caminando a todos los lados pero me di cuenta que es una ciudad demasiado grande, y tenía que desplazarme para ver las atracciones, e iba a acabar cansado y perder tiempo. Si consideraba la opción de pago con tarjeta de crédito sabía que el sistema me aplicaba un tope diario, incluso uno semanal, que era el mismo que el de la travelcard de 7 días, pero el sistema consideraba semanas naturales (de lunes a domingo), mientras que si adquiría la travelcard 7 días el sistema empezaba a contar desde el primer uso. Como ya lo decidí a última hora ya tenía que adquirirlo en una estación allí en Londres. El precio creo recordar unas 36 libras (zonas 1-2) más otras 5 porque se entrega cargado en una tarjeta Oyster.
Así pues el martes viaje temprano a la T1 y vuelo con Easyjet hasta el aeropuerto de Gatwick, terminal norte. No sabía que para llegar a la estación de tren había que coger un tren que conecta ambas terminales del aeropuerto, en cualquier caso es rápido y gratuito.
Para llegar a la ciudad tenía reserva de tren, elegí Thameslink que conecta Gatwick con la estación de London Blackfriars, a escasos 500 m. del hotel. Reservé billetes para ese día por 12,90 libras, eran "anytime day single", que permitían cualquier horario, salen cada 10', unos directos y otros no, pero cada media hora como mucho encuentras uno directo que te lleva en unos 35' y sólo efectúa 2 paradas intermedias.
London Blackfriars permite salir de la estación por el lado sur del puente de Blackfriars, y en 5' nos plantamos en el hotel, eran poco más de las 10 y pudimos entrar en la habitación rápidamente. Se trata de la versión más sencilla de los hoteles Accor, pero tenía una habitación decente y baño algo pequeño pero suficiente.
Lo primero que hicimos nada más salir del hotel fue acercarnos a la estación de metro de Southwark y adquirir los travelcard. Diré que los hemos usado constantemente para acercarnos a cualquier lado, hemos preferido los autobuses porque sentados arriba te permitían ver y descubrir cosas, bajándonos cuantas veces queríamos.