![]() ![]() Masai Mara - Lamu ✏️ Diarios de Viajes de Africa Este y Centro
Viaje desde Masai Mara hasta la magnífica Lamu. Desde Masai Mara hasta el aeropuerto Wilson en Nairobi fueron 4 horas de coche sin nada que destacar. El camino es todo con buen asfalto salvo un trozo que cogimos un atajo por una pista de tierra...![]() Diario: 18 días por las tierras más remotas de Uganda y Kenya⭐ Puntos: 4.7 (15 Votos) Etapas: 17 Localización:![]() Desde Masai Mara hasta el aeropuerto Wilson en Nairobi fueron 4 horas de coche sin nada que destacar. El camino es todo con buen asfalto salvo un trozo que cogimos un atajo por una pista de tierra. El Wilson Airport es muy muy pequeño y el avión más grande que se vio fue el nuestro que tenía 36 asientos, por lo que no hace falta llegar con demasiada antelación salvo por el tráfico que puedas encontrar en la entrada a Nairobi que si es muy denso al igual que su capa de contaminación. A pesar de estar el cielo completamente despejado, desde el aire apenas se distinguía la ciudad. No llegamos a ver el centro pero no daba la sensación de ser una ciudad muy atractiva. En un principio teníamos un vuelo directo Nairobi - Lamu, pero 4 días antes la compañía nos mandó un correo diciendo que nos lo cancelaban. Buscamos otro vuelo a través del buscador de Kayak y a pesar de ser de otra compañía, no nos pusieron ninguna pega y nos lo cambiaron sin problemas ellos mismos. Nuestro nuevo vuelo hizo escala en Malindi, otro de los destinos turísticos playeros de Kenya. La mayoría de pasajeros se bajaron aquí y en menos de 5 minutos ya estábamos saliendo hacia Lamu. La escala duro menos que un cambio de ruedas en la fórmula 1 y el vuelo posterior hacia Lamu no llego ni a 20 minutos; tiempo de sobra para marearme y sudar el asiento entero ya que hacía bastante viento y tanto el aterrizaje en Malindi como el de Lamu fueron muy moviditos. Estos aviones tan pequeños no son aptos para gente que tenga miedo a volar. La primera impresión de Lamu fue un cambio de paisaje radical con respecto al resto de Kenya que habíamos visto. Palmeras, manglares y una marea alta tan viva por la luna llena que casi cubría por completo la isla de Manda donde habíamos aterrizado. El agua del mar estaba a ras de la pista de aterrizaje que es tan corta que casi se me saltan los empastes del frenazo que tuvo que pegar el avión. Esta región de Kenya es una zona muy plana rodeada de rías y marismas llenas de manglar. Al salir del aeropuerto nos esperaba un chico con un cartel con el nombre de nuestro hotel para acompañarnos al embarcadero a coger un bote que previamente habíamos contratado por 1500 chelines para llevarnos al Banana House. Esta es la única manera de ir del aeropuerto hasta Lamu o como era nuestro caso a Shella. El trayecto en barco fue de 10 minutos y la panorámica desde el agua hacia Lamu es preciosa. El sol, la humedad y el olor a salitre dibujo una sonrisa en mi cara que no desaparecería hasta el vuelo de vuelta. Al estar la marea tan alta, el barco pudo dejarnos en la playita que hay junto al hotel. Debeis tener esto muy en cuenta por qué os voy a hacer un spoiler de lo que pasó a la vuelta y es que si la marea está baja, cuando el barco os deje u os recoja tendréis que mojaros los pies y pisar primero lodo y después arena. El camino hacia el hotel es un pasillo estrecho entre casas/palacios antiguos con el suelo de arena de playa y bastantes excrementos de burro. Pero lo mejor aún estaba por llegar. Cuando nos enseñaron la habitación no podía ni cerrar la boca del asombro. A mis casi 40 años jamás había estado en nada parecido. Ahora se lo que debe sentir un jeque árabe cuando entra en su palacio. Aún teniamos puesta la ropa de monte con la que habíamos hecho los días de safari así que lo primero que hicimos fue ponernos el bañador, las chancletas e irnos a la playa que se encuentra a 5 minutos andando. La playa de shella tiene 14 km de largo y esta flanqueada por unas dunas de arena blanca muy altas y llenas de vegetación. Hacía bastante viento y oleaje y el agua estaba marrón por las lluvias, por lo que solo metimos los pies para comprobar la temperatura que como imaginaba era buenísima. Eran tan solo las 6 de la tarde pero ya estaba anocheciendo así que dimos un paseo por la orilla y nos volvimos al hotel a ponernos guapos para nuestra primera noche en Shella. Junio es temporada baja aquí y apenas había turistas. Nuestra idea era cenar en el Peponi Restaurant que es el más famoso de la zona, pero no abría hasta Julio. Todos los locales estaban vacíos así que nos sentamos en el Bahari Restaurant. Las mesas están prácticamente metidas en el mar y a pesar del calor corría una brisa estupenda y se estaba de lujo. Como siempre que viajó a países tropicales se me antojo una langosta y mis deseos se hicieron realidad. De las dos que me pusieron una estaba buena y la otra no estaba muy allá, pero después de 15 días comiendo pollo, tampoco estaba yo para ponerme tiquismiquis. Después de cenar pasamos por la placita del pueblo donde están la mayoría de bares, pero tampoco había nadie así que nos fuimos para el hotel a disfrutar de nuestra súper habitación. Índice del Diario: 18 días por las tierras más remotas de Uganda y Kenya
01: Introducción e itinerario
02: Granada - Bwindi
03: Bwindi - Queen Elizabeth National Park
04: Queen Elizabeth National Park - Kyambura
05: Kyambura - Rwenzori
06: Rwenzori - Murchison Falls
07: Murchison Falls (día completo de safari)
08: Murchison Falls - Kabong Town
09: Kabong Town (Tribus) - Kotido
Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |