La costa del Sol o Ruta Spondylus recorre la costa de Ecuador desde Esmeralda hasta Salinas. Las hermosas playas ecuatorianas son uno de los mejores destinos de Sudamérica.

El mar siempre el mismo, tranquilo o tempestuoso pero los pueblos se suceden cada uno con su encanto. ¿Te gustaría saber que significa la palabra spondylus?

La historia cuenta que es un molusco sagrado para los antiguos pueblos precolombinos. La aparición del spondylus en las playas señalaba que la lluvia estaba cerca.
En el momento que emergían colonias enteras y enrojecían la superficie del Pacífico se concebía como una señal divina.

Este bivalvo era moneda de cambio. A los conquistadores españoles no les pasó desapercibido ésto e hicieron un lucrativo negocio por el cual intercambiaban las conchas por oro de las montañas andinas por baratijas que no conocían.
El mito del Spondylus en tierras ecuatorianas cautiva a quienes transitan recorridos marinos.

Y Pablo Neruda en su Molusca gongorina decía :
Saqué del mar, cubriendo las arenas
la ostra erizada de color sangrante,
spondylus, cerrando en sus mitades
la luz de su tesoro sumergido
cofre envuelto en agujas escarlatas
o nieve con espinas agresoras.

El ómnibus nos llevó de Guayaquil a estas playas. Llegamos a Ballenita pero nos sentimos como perdidos y realmente aunque el mar y el paisaje eran espectaculares no encontramos un lugar para alojarnos de acuerdo a nuestro presupuesto.
Así que tomamos un colectivo regional y llegamos a Montañita que nos pareció que allí la oferta era más amplia.
