Hoy vamos a descubrir una de las rutas más impresionantes de Burgos, hablo del Desfiladero de la Yecla. Este desfiladero tiene poco más de un kilómetro y medio, es cortito pero intenso. Os dejo ficha técnica de la ruta cogida de internet.

Es muy fácil de llegar, se puede hacer andando desde Santo Domingo de Silos y son unos 6km i/v, o bien ir en coche, nosotros elegimos el coche porque íbamos de paso y después de terminar la ruta continuaríamos viaje. Desde el parking a donde comienza la ruta, apenas son unos 200 metros o menos, aquí ya verás grabado en las rocas el comienzo.

Es un espectáculo de la naturaleza, pese a la introducción de la mano del hombre, que ha tenido que hacer una pasarela metálica para hacer más fácil el paseo. Ya desde el minuto uno, empiezas alucinar con el desfiladero.


La pasarela va por encima del Arroyo del Cauce, que durante millones de años se ha labrado esta estrecha garganta.


La ruta es lineal y apta para toda la familia e incluso mascotas, lo que sí es importante y debido a su estrechez (apenas un metro o poco más de ancho), es que se entre por la zona del parking hasta llegar al final y tendrás que volver por la carretera que es un túnel bajo las rocas, siempre con precaución, aunque nosotros volvimos por la pasarela porque éramos los últimos y no venía nadie más. En nuestro caso éramos nosotros cuatro y otras cuatro o seis personas más e iban delante de nosotros




El desfiladero pertenece al Espacio Natural de la Yecla y los Sabinares del Arlanza. Lo mejor es combinar su visita con el pueblo de Santo Domingo de Silos, como hicimos nosotros. El desfiladero es un contraste de colores y formas preciosas.



Importante también que tengáis cuidado con los objetos personales como móvil, gafas, gorras y especial atención a juguetes que puedan llevar los niños para que no caigan al agua, una vez allí, será imposible recuperarlos salvo que le eches valor y te tires al agua y después a ver como sales, jajajaja. Hoy iba bajo el caudal del arroyo pero no siempre será así, ya se sabe que por esta zona, el agua hace apto de presencia muy a menudo, de hecho, a nosotros nos cayó una chupa de agua de cuidado después de visitar el pueblo y nos tuvimos que refugiar en un lugar muy curioso, ya os lo pondré en su correspondiente etapa


Durante el paseo, verás distintos saltos de agua y pozas que han sido erosionadas con los años.


Cuando vas llegando al final de la pasarela, se abre el cañón y las vistas son espectaculares también.


Una vez llegados al final y hacernos algunas fotos con el entorno, volvemos sobre nuestros pasos por la pasarela que como os comenté antes, no venía nadie más detrás de nosotros, así pudimos disfrutarlas de nuevo y con otras perspectivas.




Una vez fuera del estrecho pasadizo que lo conforman las rocas del desfiladero, puedes ver sobrevolando sobre tus cabezas a los buitres leonados que anidan sobre las rocas. Según he leído, hay más de 100 parejas de buitres, nosotros vimos bastantes, tanto volando como acechando en las rocas





En la zona también habitan el alimoche, águila real, águila perdicera y el búho real, pero para verlos habrá que traer unos buenos prismáticos. Nos conformamos con haber visto a los buitres





Y después de media hora disfrutando de este entorno privilegiado, nos vamos a conocer el pueblo de Santo Domingo de Silos, etapa que pondré en su correspondiente diario

