De camino a nuestro próximo pueblo de Guadalajara, hacemos una breve parada en la Ermita de la Virgen de la Santa Cruz, en la localidad de Miño de Medinaceli, de la provincia de Soria, ya que nos pilla de paso. Llegamos pasadas las 15h de la tarde, paramos el coche en el pequeño parking de tierra, y nada más bajarnos ya alucino, que preciosidad de entorno. La ermita se encuentra a los pies de un farallón rocoso.

El complejo de Conquezuela, es uno de esos lugares mágicos, que no te dejarán indiferente y que tanto me gusta visitar. Lo más impresionante, es la cueva que se alza detrás de la ermita que cuenta con unos 5 metros de alto por 3 de ancho y con una profundidad de unos 15 metros de largo. Nada más entrar, alucinas en colores, colores que se desprenden de sus paredes rocosas. Al fondo de la cueva hay un pequeño manantial donde se recoge agua de las filtraciones que aparecen en la cueva.


Las paredes de la cueva están repletas de grabados Postpaleolíticos, dicen que hay más de 1200 cazoletas de distintos tamaños, y 48 figuras antropomorfas en distintas posiciones, y líneas serpenteantes, todo bastante curioso y llamativo. Estas manifestaciones se engloban dentro del denominado arte esquemático, de la Edad de Bronce. En el interior se practicaron una serie de mechinales para dotarla de un techo de madera, después cambiarían el techo de madera por un techo en forma de bóveda de cañón que hoy día perdura, una pena que no le hice más fotos, ya volveré por la zona a verla mejor y visitar otros pueblos.

Desde dentro de la cueva se obtiene una bonita foto de la ermita.

La ermita fue construida en el siglo XVIII. En ella se celebra distintas romerías de los pueblos aledaños.


Después de esta breve visita, llegamos a Torrecilla del Ducado, un pueblo deshabitado situado en el término municipal de Sienes.

La historia de Torrecilla del Ducado se remonta a 1479 cuando Isabel la Católica, elevó el Condado de Medinaceli a ducado. A primeros del siglo XX, la Casa de Medinaceli fue vendiendo sus terrenos poco a poco hasta 1960.

La localidad se encuentra a 1164 metros de altitud, entre los Altos de Barahona y Sierra Ministra. Aunque el pueblo está deshabitado y medio derrumbado, aún se conservan algunas casas en pie y esta fuente de piedra. En la segunda foto y detrás de la fuente, se ve una casa que creo que era la única que estaba reconstruida, un poco de yuyu me daría a mi vivir en un pueblo así sola.


En los veinte años que pasaron entre el censo de Miñano y Madoz, el pueblo perdió 50 habitantes. En 1975 la aldea contaba con 15 habitantes, en 1988 quedaban unas 10/12 personas, y en 1990 todavía vivían 9 vecinos, fue decreciendo la población considerablemente, una pena


El pueblo contaba con 27 casas y una iglesia parroquial. El origen del pueblo se encuentra vinculado a un torreón vigía de relevancia estratégica.

Torrecilla del Ducado fue señorío de los La Cerda, duques de Medinaceli, y que por desgracia, hoy forma parte de esos pueblos despoblados, expropiados, abandonados y los llamados, la España vaciada.

Estos lugares trasmiten algo especial, me encanta pasear por sus calles, meterme en sus casas e imaginarme quién vivió allí, sus costumbres y porqué se fueron. A la vez me da un poco de respeto porque siempre me imagino que se me aparece algún fantasma, pero aún así, me armo de valor y entro, jajajaja.



Al menos, pasear por sus calles no se hace complicado como en otros, las calles son anchas y pese a ser de tierra o hierba, el acceso es bastante fácil, cosa que se agradece, porque hay algunos que tienes que ir como las cabras, jajajaja, aunque los que veo que son complicados el acceso no paso, no quiero romperme la crisma en un lugar abandonado y tener que pasar noche ahí esperando mi rescate, sólo de pensarlo ya me da un soponcio, y sobre todo si los visito sola, que suele ser la mayoría de las veces




Vamos a terminar la visita con la iglesia parroquial que remonta su origen al siglo XII. Es de estilo románico, con espadaña de remate triangular, y con fuertes muros de argamasa.

Y vamos a terminar la ruta de hoy con otro lugar precioso y muy curioso, siguiente etapa
