Lunes 21. Salimos del hotel en dirección a Carnegie Hall deteniéndonos primero en Times Square. Ahora era de día y las enormes televisiones seguían proyectando publicidad. Pudimos comprobar que ya sea de día o de noche, Times Square es impresionante.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Sobre las 9:30 am ya estábamos fotografiando Carnegie Hall, (154 West 57St), un auditorio renacentista de 1891. Muy cerca de allí se encuentra el MOMA, pero como aún no había abierto, nos dirigimos al TOP ON THE ROCK (Gratis con la NY Pass). Además, el día estaba soleado. La verdad que tuvimos mucha suerte con el tiempo porque no llovió en toda la semana y los días fueron bastante soleados. Antes de subir al ascensor te hacen una foto sentado en el andamio con Manhatan a tus espaldas. Luego, si quieres la compras, claro. Una vez en el ascensor, el entretenimiento está en el techo con proyecciones musicales mientras subes los pisos. Una vez arriba hay otras escaleras mecánicas que te conducen a una terraza superior. Desde aquí puedes divisar todo Central Park y los edificios que lo bordean, además de varias panorámicas de Nueva York. Y por supuesto, si hay algo que destaca es el Empire State Building, realmente fantástico.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De ahí al Museo de Arte Moderno, más conocido como MOMA (11 West 53 St). A las 10:30 ya había gente haciendo cola pero nosotros entramos sin esperas con la NY Pass. Una vez dentro puedes sacar fotos sin flash pero no te permiten grabar en vídeo. Lo más destacado es la cuarta y la quinta planta donde se encuentran obras de Miró, Matisse, Picasso y Andy Warhol, entre otros. Además, dispones de audio guía (incluida con la entrada) que te explica en español las obras de la 4ª y la 5ª planta.
Del MOMA nos fuimos a RADIO CITY MUSIC HALL donde organizaban tours guiados (gratis con la NY Pass). Como nos dieron cita para las 11:30 nos fuimos a pasear por DIAMOND ROW (47 St, entre la 5ª y la 6ª Avenida), una zona de venta al por mayor de joyas. Enseguida se nos hizo la hora del tour en Radio City. Duró una hora y es totalmente en inglés. Te dejan sacar fotos pero no puedes grabar con videocámara. El interior del teatro te traslada a los años 30 y bien merece una visita.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El escenario, movible mediante un sistema hidráulico, está equipado con 4 elevadores que permiten elevar asientos y hasta 35 miembros de una orquesta desde 8 metros más abajo. Radio City ha sido escenario en películas como “Radio Days”, de Woody Allen o “Saboteur” de Alfred Hitchcock. El tour te hace un recorrido por el hall, la sala de butacas, el escenario, las salas de descanso y hasta los camerinos, donde una vedette se presta a hacerse una foto.
Del Radio City nos fuimos al ROCKEFELLER CENTER, un complejo formado por 19 edificios (el mayor complejo privado de EEUU), en el que se incluye Radio City. Ahí estaba la figura de Prometeo y nos imaginábamos como estaría en Navidad: la pista de hielo, el árbol de Navidad…
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como había que coger fuerzas decidimos tomarnos un café en una de las cafeterías de abajo del complejo. Los cafés en Nueva York son grandes (me encanta), pero es que en esta ciudad todo está hecho a lo grande. Para almorzar nos cogimos una de esas magdalenas gigantes (que ahora no recuerdo el nombre). No sé cómo estarán hechas pero llenar, llenan bastante.
Dando un paseíto llegamos hasta el MADISON SQUARE GARDEN (tour gratis con la NY Pass). Antes de entrar nos comimos un perrito caliente en uno de los puestos callejeros que hay en la ciudad. IMPORTANTE: antes de comprar, preguntad el precio del “hot dog” (no compreis y luego preguntéis cuanto cuesta porque os cobrarán lo que quieran). Lo normal es que cuesten 1$ o 1$ y medio. El GARDEN es la sede de los Knicks (baloncesto masculino), Rangers (Jockey sobre hielo) y Liberty (baloncesto femenino). Como la temporada de baloncesto o

*** Imagen borrada de Tinypic ***
En él te enseñan un teatro, el estadio en sí (lo estaban preparando para el jockey y se notaba el frío), la zona vip, el bar e, incluso, una Knick City dancer viene a hacerse la foto contigo. Entre los grandes momentos del Garden están el 8 de mayo de 1970 cuando los Knicks ganaron su primer campeonato mundial de la NBA y el 8 de marzo de 1971 cuando tuvo lugar la pelea del siglo entre Muhammad Ali y Joe Frazier.
Como teníamos algo de tiempo antes del béisbol y aprovechando que lucía el sol, decidimos hacer un tour en helicóptero. Así que del Madison nos fuimos andando hasta LIBERTY HELICOPTERS TOURS (30 th St. con 12ª ave).Como el presidente Obama andaba por Nueva York, los tours en helicóptero estaban restringidos, por lo que sólo pudimos optar por “Big Apple”. El trayecto te lleva hasta la estatua de la libertad, la bordea y vuelves divisando todo el skyline de Manhattan (unos 15 minutos). El precio era de 150$ más 42$ en concepto de tasas (por persona). Al tener la NY Pass y contratar el tour allí, nos hicieron un 15% de descuento a cada uno, con lo que el tour se quedó en 170$ (116E cada uno). Lo primero que haces es pagar y te dan un ticket con el número de pasajero. Cuando oyes tu número por un altavoz es que ya estás a punto de subir. Antes, pasas por un control de seguridad bastante exhaustivo. Luego te dan un cinturón salvavidas por si caes al agua y ¡ala! para el helicóptero (no sin antes hacerte la fotito que luego encontrarás en la tienda).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La verdad que la experiencia es flipante y… por qué no decirlo, acoj…nte. Reconozco que mi novio disfrutó más que yo (le tocó de copiloto). No da tanta cosa el hecho de que se eleve y demás, pero sí ver como vibran los cristales y el helicóptero. Aunque como el piloto iba muy tranquilo y seguro de sí mismo eso, quieras que no, también te tranquiliza. Al final, los 15 minutos se pasaron “volando”.
Del helicóptero al hotel, aunque antes paramos en un Deli que estaba de camino. Para el postre nos compramos un helado en COLD STONE CREAMERY (253 West 42 St.) ya que teníamos descuento del 20% con la NY Pass. En el hotel nos duchamos y cogimos las entradas para el béisbol (empezaba a las 19 hrs). Desde la línea de metro Times Square 42 St coges la 7 (color morado) y en media hora te plantas en el estadio de los Mets, en Citi Field (parada Mets-Willets Pt). Durante el trayecto, mi novio me explicaba las reglas del béisbol una y otra vez (la verdad que es más fácil entenderlo cuando ves el partido). Las entradas las había comprado 2 semanas antes a través de la página www.ticko.com y me las habían mandado a España 4 días antes de mi viaje. Tienes entradas desde 5$, pero como yo quería ver el partido desde una buena zona, cogí las entradas en zona VIP. El precio, unos 80 euros por persona, asientos de cuero, un camarero a tu servicio y cerquita de la zona de juego.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El ambiente no podía ser más americano: cervecita, cacahuetes y ambiente, mucho ambiente. Además, cada cierto tiempo tiran camisetas, gorras, dan regalos… el público pidiendo las pelotas de béisbol que se desperdigaban… en fin, un espectáculo que hay que vivir. Por cierto, los Mets perdieron ese día. Una vez finalizado el partido cogimos de nuevo el metro de regreso al hotel y a descansar.