![]() ![]() LOWER MANHATTAN, MISS LIBERTY Y SOUTH STREET SEAPORT ✏️ Diarios de Viajes de USA
Ya era miércoles y hoy tocaba ver la estatua de la libertad, pero como mi cita para la corona era a las 2, teníamos tiempo de ver el bajo manhattan. Cogimos el metro desde Times Square y nos bajamos en Chambers St. Nuestro primer destino era el...Ya era miércoles y hoy tocaba ver la estatua de la libertad, pero como mi cita para la corona era a las 2, teníamos tiempo de ver el bajo manhattan. Cogimos el metro desde Times Square y nos bajamos en Chambers St. Nuestro primer destino era el WORLD TRADE CENTER, lugar que ocupaban las torres gemelas. Decimos bordear este lugar y en el trayecto podías ver algunos de los recuerdos en memoria de las víctimas. Yo en esos momentos miraba al cielo imaginándome la altitud de las torres y la magnitud del trágico suceso del 11-S. *** Imagen borrada de Tinypic *** Me venían a la mente imágenes del telediario, la gente tirándose por las ventanas, el derrumbamiento de las torres, lo que sentirían los pasajeros de los aviones… me producía todo bastante tristeza. De ahí llegamos al WORLD FINANCIAL CENTER , donde las empresas financieras más importantes de EEUU tienen su sede. Después de tomar un café nos dirigimos a TRINITY CHURCH, que posee hasta un cementerio. *** Imagen borrada de Tinypic *** Como edificios a destacar están el EQUITABLE BUILDING, de 40 pisos y el MIDLAN BUILDING, donde se encuentra la escultura del cubo rojo. Cerca se encuentra Wall Street, parándonos en FEDERAL RESERVE BANK, FEDERAL HALL con la estatua de G. Washington señalando el lugar donde juró su cargo, y NY STOCK EXCHANGE, donde la gran bandera de los EEUU oculta gran parte de la fachada neoclásica. De aquí hacia BOWLING GREEN, en busca del famoso toro de bronce esculpido por Arturo Di Modica, como símbolo del progreso de Wall Street. Como había leído en los diarios que tocarle los “güevos” traía suerte, pues fue lo 1º que hice. La escultura está bastante chula pero fue imposible sacarle una foto en solitario. *** Imagen borrada de Tinypic *** De camino hacia BATTERY PARK donde teníamos que coger el ferry, pasamos por CUSTOM HOUSE, un palacio que alberga el Nacional Museum de American Indian. Antes de llegar a CASTLE CLINTON puedes ver “The sphere”, la esfera que había entre las dos torres gemelas. Permanece con las secuelas físicas del 11-S y junto a una llama eterna en homenaje a las víctimas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez que llegamos al CASTLE CLINTON sacamos las entradas para la corona, para lo cual, no hicimos ninguna cola. Enseguida cogimos el ferry para Liberty Island. Primero te validan la entrada y luego pasas un control de seguridad. En 5 minutos ya estábamos en el ferry (eran las 12:30). El barco era bastante grande, creo que podían entrar 700 personas. La verdad que la vista desde el ferry acercándote a la Estatua de la Libertad es difícil de olvidar. Una vez en la isla, fuimos al centro de visitantes donde comprobaron las entradas y nos pusieron una pulsera roja que nos daba derecho a subir a la Corona. Fuimos bordeando la estatua desde abajo, sacando fotos y disfrutando de las vistas de Manhattan. A pesar de tener entrada para las 14:00, nos dejaron subir media hora antes. Lo primero, otro control de seguridad. Esta vez te hacen una especie de escáner, con un fuerte chorro de aire que sale de abajo. Si no ven nada raro, sigues adelante. No tuvimos que hacer cola, nos metieron directamente en el control de seguridad. Lo primero que vimos al entrar al pedestal fue el museo de la estatua donde te explica toda la historia, como llegó, los medios utilizados, las renovaciones que ha sufrido… Después del museo tocaba subir escaleras. *** Imagen borrada de Tinypic *** Para subir al mirador del pedestal hay ascensor, pero ese día encima no funcionaba, por lo que, en total, tocaba subir más de 400 escaleras. Hasta el mirador del pedestal hay espacio suficiente, pero desde ahí hasta la corona… es una escalera de caracol estrecha, estrecha. Y una vez arriba, el espacio es también reducido, aunque las vistas son amplias. En la corona hay un chico al que le puedes preguntar lo que quieras (qué es aquello, qué puente es aquel…). Creo que estuvimos alrededor de 8 minutos, poquito tiempo, pero suficiente para hacer fotos (la vista es de 180º). *** Imagen borrada de Tinypic *** Después bajamos al mirador del pedestal, donde la vista alcanzaba los 360º .Una vez fuera, nos fuimos hasta la tienda de la estatua, donde comimos en el restaurante que hay en su interior (el zumo de naranja es natural y está buenísimo). Sobre las 15:30 cogimos de vuelva el ferry que nos llevaría hasta ELLIS ISLAND, donde hay un museo multimedia dedicado a los inmigrantes que llegaban a Nueva York. No tuvimos que esperar en la cola, como el barco era grande, enseguida embarcamos. De ahí volvimos a Manhattan, contemplando las vistas desde el barco. Bueno, más bien mi novio que iba de un lado para otro intentando captar la mejor foto. Yo sentadita porque yo me mareo con una facilidad… y eso que el tiempo era bueno y estaba todo en calma. Una vez en BATERRY PARK nos acercamos hasta la figura del águila, desde donde pudimos ver la estatua de la libertad a lo lejos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos compramos un helado para el camino hasta llegar a SOUTH STREET SEAPORT, donde se concentraba la actividad portuaria allá por el siglo XIX. Sus calles y muelles están ahora llenos de restaurantes y tiendas. Entre la flota aquí amarrada, destaca el “Ambrose”, un barco faro que señalaba la entrada al puerto, el “Peking”, de cuatro mástiles y el “Pioneer”. De esta zona, lo que más nos interesaba era ver el museo BODIES. Pero antes y aprovechando que era la “happy hour” en uno de los bares de por alli, nos tomamos 2 cervezas por el precio de una. Después accedimos al museo (gratis con la NY Pass) en el que puedes ver como es el cuerpo humano a través de 20 especies humanas diferentes y 200 órganos. Yo había oído hablar de esta exposición a través de las noticias hace años, pero lo que ví superó mis expectativas. Aquí puedes ver de todo: huesos, músculos, cerebros, pulmones… Para mí, es una visita obligada para todo aquel que vaya a Nueva York, y que, seguramente, cambia la manera de vernos a nosotros mismos para siempre. Si hubo algo que me impactó fue la zona que explicaba los efectos del tabaco en los pulmones ¡Dios! Qué fuerte! Ver los pulmones negros o con metástasis impresiona un poco. Menos mal que yo dejé de fumar hace 4 años (de lo cual me alegro bastante). *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de este museo queríamos ver y pasear por el puente de Brooklyng, para lo cual nos fuimos hasta la zona de Chambers. Ahí vimos el edificio de las cortes criminales y el edificio municipal, con sus torres en la parte posterior coronadas por la escultura Civic Fame. *** Imagen borrada de Tinypic *** Enseguida accedes al puente de BROOKLYNG, el cual tiene dos pisos: el de arriba para bicis y peatones y el de abajo para los coches. Eran las 18:30 cuando empezamos a recorrerlo, viendo de cerca su estructura y las vistas del puerto. *** Imagen borrada de Tinypic *** En varios momentos nos deteníamos y nos dábamos la vuelta, para observar la vista de Manhattan anocheciendo. Simplemente, espectacular. Es inevitable hacer todo tipo de fotos: a la estructura del puente, a sus arcos, a los coches que circulan por el piso de abajo, a Manhattan, al puerto, al Manhattan Bridge… *** Imagen borrada de Tinypic *** No sé cuánto tiempo nos costó cruzarlo, pero llegamos a la zona de Brooklyng totalmente de noche. De ahí, cogimos el metro y nos fuimos para la zona del hotel. Nuestro destino para cenar era PLANET HOLLYWOOD, en pleno Times Square (descuento de 10$ con la NY Pass). Nunca había entrado a ningún restaurante de esta cadena y la verdad que me sorprendió bastante. Para acceder puedes subir o en ascensor o por las escaleras. Yo recomiendo lo último para poder observar los trajes y objetos usados en diversas películas. Así por ejemplo, tienes el famoso piano de “Big” colgado en la pared (no sé cual sería el auténtico, si ese o el de la tienda de FAO), la cazadora usada por Arnold Swachzenager (como se escriba) en Terminator, la camisa que usó Dustin Hoffman en Rainman, etc. En el último piso está el restaurante que alberga otras curiosidades cinematográficas como la cara y las manos del malo de Pesadilla en Elm Street o los trajes usados en Star Trek. Es como un pequeño museo del cine. Además, el restaurante está rodeado de pantallas de televisión que proyecta videos musicales durante todo el rato, amenizado con un disc-jockey en vivo. La música está tan alta que depende donde te sientes, retumba hasta el asiento. El sitio me pareció espectacular aunque la comida nada del otro mundo. Por lo menos nos descontaron 20$ (10$ por cada uno). *** Imagen borrada de Tinypic *** De ahí al hotel a descansar. Por cierto, en la piscina del hotel había una especie de fiesta privada, con chicos y chicas en bañador y bikini. Eso era a las 10 de la noche, pero a las 12 lo que parecía una fiesta estaba derivando en algo más íntimo…en fin, el hotel es que es auténtico. Índice del Diario: NUEVA YORK EN SEPTIEMBRE
Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |