Dejo el coche en el alto del Praviano (3'90€/día), como siempre, a eso de las 7:30 de la mañana, acercándome al aeropuerto para despegar en hora con Ryanair a las 9:05, aterrizando en Roma a eso de las 11:35 (65'98€ id/vta).
Como siempre, al llegar s la terminal 1 de Fiumicino, apuro el paso para salir del avión y encaminarme a la T3, 5 minutos andando, desde donde sale el Terravisiona a Roma Termini en la dársena 14; nuevamente, como la última vez, hay una gran cola y cuando estés lleno preguntan si hay uno sólo...y si estoy yo


Tengo la entrada a la Exposición de Caravaggio 2025 a las 13:45 y como son las 12:30, paso por el Hostal Palladini, el que siempre cojo en Roma ya que está al lado de la estación y son 76€ por dos noches en habitación compartida de 6 (la segunda noche cambiaré a habitación de 4, ya veréis porque).
La habitación no está lista hasta las 15 pero hay guardarropa ergo meto en la mochila lo justo, unos sandwiches, otra camiseta porque hace calor y me cambio el vaquero largo por uno corto.






Saludar a Bernini es obligatorio
El Tabernáculo de Ludovico del Duca en bronce dorado y el obelisco Esquilino en la piazza homónima:


Había una pequeña cola y un control exhaustivo de mochilas etc a la entrada así que no me demoro mucho y sigo en dirección al Palazzo Barberini; 19 minutos desde el Hostel, paso junto a San Carlo alle quattro Fontane, de Borromini, pero acaba de cerrar, para otra vez, y como voy con tiempo me acerco a la Chiesa di Santa María Della Concezione dei Cappuccini, pero también cerrada, abre a las 16h, demonios





La exposición es excepcional






El Baco enfermo, primer autorretrato conocido, de la Borghese y el Muchacho mondando una pera, de colección particular:





La primera versión de La Conversión de San Pablo, Caravaggio hizo el curso antes de conocer las dimensiones de la capilla, lo cual fue un error dadas las reducidas dimensiones y el tamaño del cuadro:



Está también el Eccehomo recién descubierto de Madrid, que no dejen fotografiar, al igual que El Prendimiento de Cristo de la National Gallery de Irlanda (spoiler, los fotografío igual)

El Eccehomo en una visita que hice el año pasado al Museo del Prado


En una sala están los dos retratos de Maffeo Barberini, si bien el primero es de dudosa atribución:



A continuación tres cuadros en los que utilizó a una de sus musas favoritas, la cortesana (prostituta) Fillide Melandroni:







La dramática Flagelación del Museo de Capodimonte de Nápoles:



El Retrato de fray Antonio Martelli, Caballero de la Orden de Malta, del Palacio Pitti:

El Éxtasis de San Francisco, del Wadsworth Atheneum museum , y San Francisco en Oración, del Barberini (hay una copia en la cripta de los Capuchinos o bien ésta es la copia de aquella)


La Cena de Emaus, de la Pinacoteca de Brera de Milán:




Los San Juanes, que reflejan las diferentes etapas de su vida en que fueron pintadas:



El último cuadro que vemos es el último que pintó antes de morir Caravaggio, El Martirio de Stª Úrsula:



En resumen, el dramático claroscuro en su máxima expresión, las luces y sobre todo sombras del genio milanés que fue Michelangelo Merisi da Caravaggio, que tan presente tengo de mi reciente escapada a Malta.

El merchandising está a la altura de la exposición


Salgo maravillado y continúo con el resto de la Galería, la tengo vista hace poco pero quiero ver el Amor Sacro y Amor Profano de Giovanni Baglione en cuya segunda versión quiso ridiculizar a su rival Caravaggio pintando su cara a un demonio, pero por desgracia está cedido en Nápoles, la obra es esta:

Aún así veo muchas obras maestras:

El Greco

Jacopo Tintoretto

Bronzino

Rafael

Tiziano
Salgo finalmente, que inmersión en arte tan estupenda, tengo la visita de la Fundación Giorgio e Isa de Chirico a las 15:15, la casa donde vivió desde 1948 tras una vida de mudanzas en diferentes ciudades europeas y 2 años en NY; aquí vivo 30 años, en este estudio de 3 plantas localizado en el número 32 de la icónica Piazza di Spagna:


Las vistas desde el ático con la Barcaza de Bernini



Homenaje a Delacroix
Tributo al clasicismo








Subimos al segundo piso, donde estaban sus habitaciones, el estudio etc:



La visita dura apenas una hora, desde aquí me vuelvo a ver si Santa María Della Concezione está abierta, pasando por la Fontana del Tritone, de Bernini, como no:

El cartel decía a las 16 y, efectivamente, por fin puedo ver, nada más entrar a la derecha, la capilla donde está el mil veces copiado (en la misma Concatedral de San Juan de Malta) San Miguel Arcangel de Guido Reni:

En su día corrió el rumor de que la cabeza del demonio que San Miguel pisa era la del Papa Inocencio X, el del retrato "tropo Vero" de Velázquez en la Doria Pampliji, ya que Reni había tenido una agria polémica con el cuando aún era cardenal; el pintor siempre lo negó pero el rumor siempre acompañaría a esta obra, incluso hasta nuestros días:


Miro el resto de la iglesia, bien merece una visita:

Y salgo viendo la Fuente de las Abejas de Bernini, una vez más:
Quiero ir a ver la Chiesa de Gesú y los aposentos de San Ignacio de Loyola, a unos 20 minutos andando de aquí, pasando por la restaurada y abarrotada, como siempre, Fontana di Trevi:

Llego a los aposentos, quiero ver el pasillo pintado "en perspectiva" por Andrea del Pozo; hay que situarse en un punto del centro para verlo perfecto porque si te acercas las figuras se deforman, que trampantojo, como engaña a nuestros sentidos, bravo!





Los aposentos
La Iglesia de Jesús, increíble el techo, otro trampantojo fabuloso de del Pozo, con una nube en 3D que parece salirse y querer llevarnos por los aires a contemplar los frescos, las cupulas, el exceso de un barroco que lo desborda todo:





Aquí está enterrado San Ignacio de Loyola, pero vamos, me interesa más bien poco

Salgo de este baño de barroco y me voy dando otro paseo, quiero ver la reconstrucción de la estatua Colossal de Constantino I, en la Via del Campidoglio, 1, pasando por delante del monumento a Vitorio Emmanuel y las interminables escaleras de subida a la joya que es la Basílica de Santa María en Aracoeli:

La estatua es, efectivamente, colosal!


Son las 17:30, el atardecer romano de Iglesias, tejados de teja roja y cúpulas:

No puedo evitar pasar por el mirador de siempre, el mejor sobre el foro romano, el del lateral de la Piazza del Campidoglio, saludando a la copia de la estatua ecuestre de Constantino


Las vistas, tremendas, momento de respirar tranquilamente y contemplar lo que una vez fue el centro del mundo

Hasta las gaviotas lo saben

Puedo volver dando un paseo de casi 30 minutos o coger el metro en la estación del Coliseo, no contaba acercarme a verlo, pero estoy cansado así que de paso vuelvo a ver el "colosal" Anfiteatro Flavio:

Es majestuoso


Son las 19h, cojo las cosas del guardarropa, me dan la tarjeta, entro en mi habitación, con otros 5, y me subo a mi litera, dejando todo listo para salir temprano mañana.
A descansar



