Un nuevo día, son las 3:15 am


Ni que decir tiene que hacer falta el pasaporte y, a partir del 1 de abril, será necesario rellenar y pagar una autorización previa por 12€, tócate las narices, espero que hagan lo mismo a los millones de guiris británicos que nos visitan cada año.

El vuelo llega 25 minutos antes, la difunta reina nos recibe:

sigo las indicaciones de la estación de tren en Gatwick, tengo billete para las 9:30 pero al ser las 8:20 me subo en uno que sale a las 8:26 y en tres paradas, media hora, me deja en London Victoria.
El problema viene en los tornos de salida, donde debes volver a pasar el QR, al tener para un tren posterior me veo venir el problema pero lo que también veo es a un operario de Southern Railways abrir un torno más grande para gente que no le funciona bien el billete, código y allá que me voy, cuando se va a cerrar llego yo con el QR en la pantalla y al verlo el operario aguanta la puerta un segundo para que pase, ufffff me ahorro el mal trago, del que no me líbraré a la vuelta

Aprovecho la wifi de la estación, ya que aquí no tengo internet al no estar incluido en el roaming de Jazztel, para ver el metro a coger hasta la National Gallery en plena Trafalgar Square (me vale la Linea amarilla, Circle, o la Verde, District); me he descargado también el mapa de Londres offline en Google Maps, asi que llego sin problema desde la parada de metro de Embankment en unos 8 minutos:



La cruz conmemorativa de Leonor de Castilla, frente a la estación de Charing Cross, una réplica de las "Eleanor Cross" de madera que el rey Eduardo I hizo erigir parte marcar el itinerario seguido por el cortejo fúnebre de su mujer Leonor, fallecida en 1290:

Llego tan pronto, 9:30, que aún no está abierta la National, pero ya hay muy buen ambiente en esta soleada mañana en la siempre animada plaza presidida por la columna de Nelson:


El motivo principal de la visita es la exposición "Siena, the rise of painting 1300-1350", que viene del MET de NY con auténticas joyas como La virgen y el niño de Duccio di Buoninsegna, la primera representación de este tipo, que iniciará una larga tradición en el arte italiano con este clase de iconografía.





Hay trípticos maravillosos:




Y sobre todo la Predella de la "Maestá", Majestad, que fue recibida con trompetas en la Catedral de Siena, una auténtica joya de su tiempo de la que, desgraciadamente, sólo se conserva dicha Predella, diseminada en tablas por museos de todo el mundo, reunidas por primera vez en siglos para la exposición del MET y la National:



Las tablas de la predella (temple sobre madera):

Tentación en el pináculo del templo: «si realmente eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo»


Vocación de los apóstoles Pedro y Andrés


Bodas de Caná, echan agua a la izq y a la dcha ya es vino


Cristo y la samaritana (el fondo es pan de oro)



Curación del ciego (a la dcha ya puede ver y miraría a Cristo transfigurado, siguiente tabla)

Transfiguración de Cristo (fondo pan de oro nuevamente)

Resurrección de Lázaro (el detalle del que se tapa a nariz por el hedor)









El famoso díptico Wilton, encargado por el propio rey Ricardo II, de rodillas, presentado a la Virgen y al niño, usando tempera de huevo y hoja de oro:

El mármol también está presente en delicadas figuras como este Virgen y niño con Santa Catalina y San Juan Bautista


Salgo de esta exposición de detalles tan exquisitos y continuo con el resto de la National Gallery, que tengo muy reciente de mi visita en diciembre pasado:

Un baño en Asnieres, Georges Seurat, 1884

La Venus del espejo, Diego Velázquez, 1647

Las grandes bañistas, Paul Cezanne, 1900/05

La ejecución de Lady Jane Grey, Paul Delaroche, 1833

El Boulevard Montmartre de noche, Camille Pissarro, 1897


Perseo convirtiendo en piedra a Fineas y sus seguidores, Luca Giordano, 1660

La Feria de caballos, Rosa Bonheur, 1855

La Cena de Emaus, Caravaggio, 1601


Salome recibiendo la cabeza del Bautista, Caravaggio, 1610
Me sorprende que los 3 Caravaggios de Londres no estén en la gran exposición de Roma, pero bueno, tampoco han ido los de Viena etc
Venecia: El tramo superior del Gran Canal con San Simeone Piccolo, Canaletto, 1740

Mr and Mrs Andrews, Thomas Gainsborough, 1750

Autorretrato como Stª Catalina de Alejandría, Artemisia Gentileschi, 1615-17

Los Embajadores, Hans Holbein el joven, 1533

Los Paraguas, Pierre-Auguste Renoir, 1881-6
Que maravilla, no me canso de ver estas grandes obras maestras de la pintura, no puedo ponerlas todas pero pienso que nosotros nos habremos ido y otros ojos seguirán contemplándolas en el futuro, disfrutémoslas mientras podamos.
También se expone en la sala 46 la recién restaurada Visión de San Jerónimo, de Parmigianino, así como sus bocetos previos, una joyaza:



Salgo, miro previamente con la wifi como llegar a Apsley House, la casa de Wellington (12 Libras), con todo lo que le regalaron, se llevó etc etc tras derrotar a Napoleón. Para ello tengo que caminar hasta Leicester Square, 8 minutos, donde cojo la línea azul de Piccadilly hasta Hyde park corner:

Monumentos conmemorativos
Nada más entrar este colosal Nerón como dios Marte, realizado por Cánova, nos recibe a pie de escaleras



La casa museo básicamente se usa para glorificar el recuerdo del Duque de Wellington, héroe nacional, destacando sobretodo el resto, el excepcional El aguador de Sevilla de Velázquez, que el rey felón, Fernando VIl, le regaló tras la batalla de Waterloo:






"Troppo vero", la versión más reducida que hizo Velázquez
Impresionante la colección de obras de arte que llego a acumular el famoso duque:





Dcha: Marte Guerrero, de Guercino, Virgen con niño de Sassoferrato y los Desposorios místicos de Santa Catalina del Caballero de Arpino

Dánae recibiendo la lluvia de oro, Tiziano
Tengo la visita a la exposición "De Goya al impresionisno, obras maestras en la colección Oskar Reinhardt" a las 13:45 en la Courtauld Gallery, así que, como aquí no hay wifi, miro el mapa offline y veo que si deshago el camino en metro en la linea de Piccadilly y bajándome una parada más allá de Leicester, la de Convent Garden, estoy a apenas 8 minutos andando de la galería, a donde llego a las 13:10, dejándome entrar antes sin problema.

Ya la colección permanente es magnífica, la visité en 2021:











Desnudo (1916), Amadeo Modigliani

La Trinidad con santos, María Magdalena y Juan el Bautista (1491-94), Sandro Botticelli





Adán y Eva (1526), Lucas Cranach el viejo

Parmigianino, Virgen con niño y Descanso de la huida a Egipto

Y no menos impresionantes las obras de la colección Oskar Reinhardt:

Retrato de Mateu Fernández de Soto (1901), Picasso


Naturaleza muerta con 3 rodajas de salmón (1806-12), Goya

Jardín del hospital de Arlés (1889), Van Gogh

La sala del hospital de Arlés (1889), Van Gogh

Bañistas (1900-06), Paul Cezanne

Mont Saint-Victoire (1902-06), Paul Cezanne

Bodegón con jarra de loza y fruta (1900), Paul Cezanne

Tejados azules (1884), Paul Gauguin

Retrato de Victor Chocquet (1876), Renoir (el papel de flores de la pared es el del estudio de Renoir en Montmartre)

La hamaca (1844), Gustave Courbert

En el café (1878) Edouard Manet


Hay gente con un talento enorme ahí fuera
Todas estas obras tenemos la suerte de verlas en Londres debido a las reformas que se están llevando a cabo en la Oskar Reinhart Collection en Winterthur, Suiza.
Salgo de la galería, que está en el complejo de edificios de Somerset House:

me siento en un banco al sol, junto a un mercadillo callejero, y me como un par de sandwiches tranquilamente, son las 15h, el vuelo me sale a las 21h de vuelta a Roma y tengo el tren sacado para las 18:00, pero estoy molido para ir a ver más cosas que tenía apuntadas, como el Young V&A museum, que alberga uno de los grabados de La Gran Ola de Kanagawa de Hokusai, o Kentwood House, que también pilla muy a desmano.
Ergo decido, con la wifi de Somerset House, volver a Victoria Station, con las lineas de Circle o District, desde la cercana parada de Temple:

De camino a la estación de metro

¿Entramos a ver El Rey León? 

Una vez en Victoria veo a un empleado que ayuda a la gente con billetes en las máquinas etc y le pregunto por el mío, si es posible coger uno anterior de la hora marcada en el billete: "Sí, sin problema, pero no puedes ir en el express (Gatwick express) sino en el de Southern del anden 18", algo que ya sabía.
Pues nada, en 4 minutos sale uno, que demonios, estoy molido del madrugón y el ritmo de ayer así que apuro un poco y lo cojo a tiempo.
Luego al aeropuerto de Gatwick (14 Libras el billete), la verdad que no soporto ir apurado o con prisas a un aeropuerto, es lo peor, tampoco 5 horas y pico antes como hoy


Hoy en día teniendo un enchufe es fácil hacer tiempo en un aeropuerto, no me he traído el libro que me compré en Malta días atrás, maldición, así que veo tiendas, compruebo colonias

El tiempo pasa antes de lo que uno cree y en nada estoy embarcando en hora en el vuelo de WizzAir, cuyos asientos centrales son bastante más espaciosos que los de Vueling o Ryanair, con salida a las 21h y llegada a Roma FCO a las 0:30.

Lo bueno de estas horas es que hay poco tráfico, ahí que a eso de las 1:45 estoy entrando al Hotel Palladini, para comprobar con asombro, que al abrir mi habitación hay alguien en mi litera..... En fin, la traca final.... Parece ser que no dejé ropa o algo encima y aquí dan por hecho que la gente se pira, a pesar de tener dos noches... Menudo control, lo bueno es que tras quejarme hecho un basilisco me reubican en una de cuatro con camas en el suelo, sin literas, asi que no hay mal que por bien no venga.
A cargar móviles, siempre llevo dos, y a descansar
