Me estoy despidiendo de Vigo y mis visitas fugaces a Redondela y Sanxexo. Es 20 de febrero 2025, estoy en la Estación de Trenes de Vigo. Son las 9 de la mañana, la llegada es a las 10.45 horas, son aproximadamente 90 kilómetros de distancia.
Me alojé en un departamento muy lindo, Apartamentos Turísticos Pontepedrina en la Avenida de Romero Donallo 90, estaré cuatro días y el costo es 48 Euros por día.
Como todos los alojamientos en este viaje, impecable y muy tranquilo. Está caminando a unos diez minutos del centro histórico.
Es invierno y son pocos los peregrinos que hacen su viaje a Santiago, estuve leyendo que tiene 100.000 habitantes y se eleva a 600.000 cuando arriban en verano después de hacer su camino.
Desde hace siglos, miles de peregrinos recorren cada año el Camino de Santiago con un sueño por cumplir: llegar a la capital de Galicia y entrar en su ya legendaria catedral. Según la tradición, en este monumento están enterrados los restos del apóstol Santiago, descubiertos en el siglo IX Su casco histórico es uno de los más bellos del mundo.
Santiago de Compostela es una hermosa ciudad y con muchos otros motivos para deleitar al viajero, sea peregrino o no. Innumerables restaurantes y bares donde degustar la deliciosa comida de Galicia, un casco antiguo que es Patrimonio de la Humanidad. Y tantas otras actividades que se pueden hacer en esta ciudad que sabe combinar su historia con un lado joven y moderno.
La Plaza del Obradoiro es uno de los lugares emblemáticos de la ciudad. La vida de la ciudad parece girar en torno a este punto donde se alzan la Catedral, el Palacio Raxoi y el lujoso Hostal de los Reyes Católicos, del que se dice es el hotel más antiguo del mundo. Allí se pueden ver a los peregrinos que han llegado al final de su camino, con su bastón y su concha.
Después viene el ritual de descubrir la catedral, admirar el Pórtico de la Gloria, abrazar la estatua de Santiago en el altar mayor, bajar la cripta, admirar la vista desde los tejados y, con un poco de suerte, contemplar el espectáculo del botafumeiro ( un enorme incensario) que se utiliza con ocasión de determinadas celebraciones.
En los alrededores de la Catedral cada paso es un descubrimiento y hay otras plazas llenas de encanto.
El domingo a la mañana participar en la Misa de la Catedral un día lluvioso, frío y sin peregrinos me emocionó y movilizó. Salí en paz.
La Catedral se puede admirar desde lugares muy alejados del centro. Es el caso del Parque de la Alameda y del mirador del Monte do Gozo, donde hay esculturas de peregrinos.
En el Paseo de la Alameda la gente hace cola para fotografiarlas. El concepto de libertad en su máxima expresión.
Maruxa ( 1898-1980) y Coralia ( 1914-1983) son dos hermanas gallegas rebeldes. Fueron la 4ª y 12ª hijas de una familia de 13 hijos con madre costurera y padre zapatero. Varios de los hijos en su mayoría varones comenzaron a trabajar en la Confederación Nacional del Trabajo, una entidad anarcosindicalista.
Durante la Guerra Civil y el franquismo los activistas se vieron obligados a esconderse o exiliarse y en algunos casos fueron asesinados.
Los hermanos de la Familia Fandiño con paradero desconocido hizo que la policía acosara sistemáticamente a las mujeres de la familia. Este hostigamiento, el trabajo de costura boicoteado y la vulneración de su privacidad provocó secuelas traumáticas y derivaron en conductas atípicas por parte de las hermanas.
Tachadas de "rojas", "locas" o "putas" salían a pasear diariamente a las dos de la tarde por el centro de Santiago. Llevaban looks estrafalarios y excéntricos para la época. Fumaban y hasta piropeaban a algunos jovenes universitarias.
Después de toda una vida perseguidas y señaladas el Ayuntamiento continúa honrandolas a título póstumo desde 1994 con la voluntad de que la libertad no vuelva a ser cuestionada nunca más.
Muchos peregrinos afirman que hacer el Camino de Santiago de Compostela es una aventura que cambia la vida. Y es cierto que esta ciudad seduce a más de uno.





