![]() ![]() FIORDO DE LIM ✏️ Diarios de Viajes de Eslovenia
El fiordo de Lim, también conocido como canal o bahía de Lim, es uno de los paisajes naturales más impresionantes de la península de Istria, en Croacia. Aunque se le llama “fiordo”, técnicamente no lo es, ya que no fue formado por glaciares sino...![]() Diario: Entre verdes y azules: Crónicas de Eslovenia e Istria (en construcción)⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Etapas: 44 Localización:![]() El fiordo de Lim, también conocido como canal o bahía de Lim, es uno de los paisajes naturales más impresionantes de la península de Istria, en Croacia. Aunque se le llama “fiordo”, técnicamente no lo es, ya que no fue formado por glaciares sino por la erosión del río Pazinčica, que talló un valle en la roca kárstica. Con el tiempo, el mar Adriático inundó ese valle, creando una ría de unos 10 a 12 kilómetros de longitud. Este canal se encuentra entre las ciudades de Vrsar y Rovinj, y forma parte del valle de Lim, que se extiende unos 35 kilómetros hacia el interior de Istria. Las paredes del canal son abruptas y alcanzan hasta 150 metros de altura, cubiertas por vegetación mediterránea. El lado sur, más sombrío, está cubierto de árboles caducifolios como robles y fresnos, mientras que el lado norte, más soleado, tiene vegetación perenne. El fiordo de Lim es una reserva natural protegida, famosa por sus aguas ricas en oxígeno y nutrientes, lo que favorece la cría de peces, ostras y mejillones. Hay varios criaderos en la zona, y es común que los visitantes disfruten de mariscos frescos en restaurantes locales como Viking o Fjord. Además de su valor ecológico y gastronómico, el canal tiene importancia histórica y espiritual. En una cueva situada en sus acantilados vivió San Romualdo, un monje benedictino que fundó un monasterio cercano y dedicó sus últimos años a la oración en ese lugar. La cueva puede visitarse entre junio y septiembre. El canal también ha sido escenario de películas, como Los vikingos (1958), protagonizada por Kirk Douglas y Tony Curtis. Índice del Diario: Entre verdes y azules: Crónicas de Eslovenia e Istria (en construcción)
01: IDEANDO EL VIAJE
02: TRIESTE
03: TRIESTE 2a PARTE
04: TRIESTE 3a PARTE
05: TRIESTE 4a PARTE
06: TRIESTE 5a PARTE
07: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ESLOVENIA
08: HISTORIA DE ESLOVENIA
09: JOŽE PLEČNIK
10: LIUBLIANA
11: LIUBLIANA 2ª PARTE
12: LIUBLIANA 3ª PARTE
13: LIUBLIANA 4ª PARTE
14: LIUBLIANA 5ª PARTE
15: LIUBLIANA 6ª PARTE
16: MARIBOR
17: MARIBOR 2ª PARTE
18: PTUJ
19: BASÍLICA DE LA VIRGEN PROTECTORA. PTUJSKA GORA
20: VELIKA PLANINA
21: KAMNIK
22: ŠKOFJA LOKA
23: BLED
24: LAGO DE BOHINJ
25: SENDERO DE VINTGAR
26: BOVEC
27: KRANJSKA GORA
28: LAGO JASNA
29: CUEVA DE POSTOJNA
30: CASTILLO DE PREDJAMA
31: LIPICA
32: ISTRIA. CONSIDERACIONES GENERALES E HISTORIA
33: PIRAN
34: PIRAN 2ª PARTE
35: KOPER
36: KOPER 2ª PARTE
37: IZOLA
38: ROVINJ
39: MOTOVUN
40: PULA
41: PULA 2ªPARTE
42: POREČ
43: VSAR
44: FIORDO DE LIM
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |