- Ruta, itinerario y días por zonas:
Ya explico en la primera etapa que no es la ruta típica y los motivos. Después de la experiencia, creo que ha satisfecho nuestras expectativas y ha cumplido la idea que teníamos de que hubiese un poco de todo (ciudad, paisaje del Pacífico, pueblos, naturaleza a tope en diferentes paisajes, sequoias, valles, ríos, montañas, llanuras, praderas, (muchos) animales en libertad...
Volvería a hacerlo igual o muy parecido aunque quizás me replantearía vuelo directo entre California y Jackson Hole/Bozeman para evitar la ruta en coche desde/hasta Salt Lake City
Los días dedicados a Yellowstone (fueron 4 completos, una tarde y media mañana) totalmente necesarios, no quitaría ni uno. Yellowstone es inmenso, la planificación de tiempo no puede siempre cumplirse (meteorología cambiante, cortes de carreteras por motivos varios) y es necesario dejar huecos para replanificar o simplemente descansar y contemplar el paisaje café en mano
- Fechas (15 - 31 agosto):
Tenemos la impresión que las fechas elegidas han sido totalmente acertadas, puesto que en Estados Unidos los niños y se habían incorporado a la escuela y eso ha hecho que no encontrásemos aglomeraciones en los sitios más visitados, como había leído muchas veces por aquí. Nunca encontramos un parking lleno donde no pudiésemos aparcar, no había esperas excesivas en servicios, hostelería y en general, aunque había gente, el ambiente era bastante relajado. Notamos diferencia los fines de semana, sobre todo el último día saliendo de Yellowstone, la cola para entrar era épica (sábado por la mañana del puente de Labor Day)
Es cierto que en la época de vacaciones escolares en USA se ofertan más actividades para famliias y niños, que ya no estaban disponibles, pero a cambio obtuvimos mucha más tranquilidad en zonas a visitar y alojamientos.
- Alojamientos:
Explico en cada etapa cada alojamiento concreto, no obstante, me detengo aquí para comentar el alojamiento en los parques en los que hemos estado. En mi opinión, es imprescindible dormir dentro de los parques para evitar desplazamientos y pérdida de tiempo, incluso asumiendo que el coste es mucho más elevado.
En Sequoia NP dormimos en el Montecito Sequoia Lodge, que es un alojamiento independiente que se encuentra al lado de la General Highway, justo en medio de los dos parques, para nosotros situación inmejorable. Además, funciona en régimen de todo incluido, lo que facilita enormemente las comidas, puesto que en Sequoia no hay mucha oferta de restauración y resulta muy cómodo poder hacer sobre todo desayuno y cena en el mismo alojamiento. La comida, al estar en el centro del parque, quizás también se puede hacer allí pero si se prefiere se puede optar por pedir picnic y comer "donde te pille" ese día.
No obstante, elegiría este alojamiento si se tiene pensado disfrutar de él y de sus servicios (hacer kayak en el lago, bañarse en la piscina, ir a compartir una conversación y hacer marshmallows en la hoguera por la noche, unirse a las actividades para niños, etc), en caso contrario, para usarlo sólo para dormir, quizás no salga a cuenta.
En Yellowstone elegimos dos zonas como bases de operaciones: Old Faithful (3 noches) y Roosevelt (2 noches), también veo un acierto hacerlo así. La zona de Old Faithful es más animada y tiene muchos servicios, además de estar cerca de la mayoría de atracciones principales del parque. La zona de Roosevelt la recomiendo si se tiene especial interés en ver animales y por lo tanto recorrer Lamar Valley, que comienza justo en este punto. Cuando reservamos (Noviembre para agosto) ya no había cabins con baño disponibles en ninguno de los dos alojamiento, así que tuvimos que coger cabins sin baño. En el OF Lodge las cabins sin baño tienen pica y espejo, por lo que si se quiere ahorrar me parece el sitio más adecuado para elegir cabin sin baño. En el Roosevelt en cambio intentaría si o si conseguir cabin con baño, porque no hay pica y sobre todo hace mucho más frío y es más aislado, hay menos movimiento, por lo que salir al baño por la noche no apetecía nada de nada. Las duchas, incluso, se hacían complicadas por el frío.
- Comidas sin gluten:
Más o menos he ido comiendo relativamente bien, o no mucho peor que el resto de la familia, que sí come gluten. Aunque limita la improvisación, más o menos pude ir encontrando alguna opción sin gluten para comer con seguridad en casi todos los sitios (es decir, no sólo que no tenga gluten sino que no tenga contaminación cruzada). Es más difícil en cuanto a comida informal (lugares de fast food, food trucks, chiringuitos, etc) y más fácil en restaurantes, pero más caro.
Algún día tuve que comer una manzana y un yogur, pero fueron los mínimos. Eso sí, ni una sola cerveza sin gluten encontré en todo el viaje!
También es buena idea llevar siempre pan y galletas o similar, porque no suelen tener (incluso en los sitios donde sí tienen opciones sin gluten de comida) y eso facilita mucho las soluciones. Por ejemplo, siempre hay huevos y bacon en los desayunos, pero nunca tienen pan, pues yo me llevo el mío y solucionado. También puedo tomar un café en cualquier lado si llevo mis propias galletas en la mochila y eso me soluciona un desayuno o una merienda. Intentar comprar pan sin gluten en supermercados normales antes de entrar en los parques nacionales, porque luego puede resultar difícil de encontrar y además es muy caro (me costó la vida encontrar un pan de molde sin gluten horroroso en Grand Teton y pagué casi 18$ por él....no pude comer más de dos rebanadas)
Para los vegetarianos o veganos: yo no lo soy, pero me je fijado mucho por solidaridad

- Tarjetas de crédito:
El caso es que creo que lo había leído por aquí, pero aún así se me pasó el detalle. Imprescindible llevar tarjeta de crédito física, en muchos sitios no aceptan tarjeta virtual ni pago contactless, tiene que ser tarjeta física. No sólo para los coches de alquiler, hasta para pagar en un Walmart nos pasó
- Junior Ranger Program en los Parques Nacionales:
Se trata de un programa que organizan en los parques nacionales que pretende concienciar a los niños sobre la protección de los parques, y el comportamiento reponsable en los mismos. En los Visitor Centers dan unos libros que los niños deben completar y devolver de nuevo en el VC, donde les harán unas preguntas para ver si han aprendido algo, les harán recitar el juramento junior ranger y les darán su insignia de regalo. Las insignias son chulísimas, de madera, un recuerdo muy bonito para conservar. A veces es necesario también apuntarse a alguna actividad como una charla con rangers, pero a nosotros no nos lo pidieron en ninguno de los tres parques que visitamos.
Super chulo! a mis hijos les ha encantado y a mi también

Este ha sido un viaje increíble. Increíble por lo que hemos visto pero sobre todo por lo que hemos vivido. A veces me preguntan que si nos vale la pena viajar con los niños, que si es cansado, que si hay que "pelear con ellos", ratos buenos y ratos no tanto, que quizás casi ni se acuerden de mayores....Si y mil veces sí.
Porque viajar nos abre la mente, nos completa como personas, porque descubrimos juntos lugares, costumbres y gentes nuevas, diferentes a lo que creemos nuestro, pero a lo mejor no tanto.
No sé si se acordarán o no de mayores, creo que si, pero si no se acuerdan no importa, lo habrán vivido, y eso les hará mejores personas. Y nosotros lo habremos vivido con ellos! No tiene precio ver la ilusión en sus caras cuando les enseñas lugares donde tú estuviste y de los que muchas veces les habíamos hablado




Gracias por leer y mucha suerte en tu viaje!