Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Isla Norte

Isla Norte ✏️ Diarios de Viajes de Nueva Zelanda Nueva Zelanda

0482009 a 682009: Barcelona - Londres - Hong Kong - Auckland. Empezamos el viaje en Barcelona cogiendo un vuelo de enlace hacia London-Heathrow. Una vez allí, conectamos con Air New Zealand hasta Hong Kong. Volamos toda la noche, durante unas 11...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 1 de 4

04/8/2009 a 6/8/2009: Barcelona - Londres - Hong Kong - Auckland

Empezamos el viaje en Barcelona cogiendo un vuelo de enlace hacia London-Heathrow. Una vez allí, conectamos con Air New Zealand hasta Hong Kong. Volamos toda la noche, durante unas 11 horas y 45 minutos, pasan más rápido de lo que inicialmente pensábamos. El entretenimiento del avión está bastante bien. En Hong Kong tenemos un par de horas más o menos antes de coger el vuelo que nos tiene que llevar a Auckland. Las aprovechamos para estirar las piernas, y yo para disfrutar de un masaje en los pies. Y, por fin, embarcamos en el último vuelo hasta nuestro destino, 10 horas y 55 minutos aproximadamente.

Llegamos a Auckland la mañana del día 6 de agosto después de volar 24 horas y 45 minutos y más de 30 horas de viaje.

No hay demasiada gente al aeropuerto. Resolvemos con rapidez los trámites de inmigración.
Recogiendo el equipaje vemos los directory dogs. A nosotros, pero no nos rastrean el equipaje. Nos dirigimos a la línea verde con los papeles de la aduana. Nos hacen abrir una de las maletas por unas botas, pero cuando ven lo limpias que están (están por estrenar) nos dejan pasar sin más incidencias.
En el punto de información del aeropuerto hay trípticos de todo el país. Estamos cogiendo de todas partes, cuando de repente suenan unas alarmas de evacuación, nos obligan a salir del mismo a toda prisa. Cuando parece que ha pasado todo (no pudimos averiguar, que pasaba) volvemos al hall del aeropuerto para llamar a la compañía de las autocaravanas para confirmar nuestra llegada y solicitar que nos vengan a buscar.

Una vez en la oficina de United Campervans nos atienden con mucha amabilidad y en español! Llenamos todos los formularios, cogemos las cadenas (te obligan a llevarlas ya que en caso de que nieve la policía te las hace poner), mapas de carreteras, más trípticos, etc. Nos explican detalladamente el funcionamiento de la caravana (calefacción, termo, vaciado de las aguas, gas ...) Parece sencillo! Está muy bien equipada (sábanas, mantas, toallas, etc).

Cargamos todas las maletas y comenzamos la aventura. Nuestra primera parada es en un supermercado de la cadena Woolworths (están muy bien surtidos y bien de precio).

Antes de irse de la compañía de alquiler de las autocaravanas pedimos que nos recomienden un camping cerca de Auckland. Nos recomiendan el Top 10 Manukau (15 NZ $ por persona). El chico que nos ha atendido, nos comenta que está un poco lejos del centro de Auckland, pero que está muy bien comunicado. Una vez en el camping, nos instalamos, deshacemos el equipaje y guardamos todo lo que hemos comprado en el supermercado.

Decidimos ir en Auckland, pues mañana nos ponemos en ruta, y ya no tendremos más posibilidades de hacerlo. Efectivamente, el camping estaba bien comunicado, justo delante de la entrada había una parada de autobús y uno de ellos te dejaba en la zona del barrio marítimo, pero lo de un poco lejos, yo diría que no estaba un poco lejos, sino que estaba muy lejos, pues nos costó más de una hora llegar! (Precio billete 22 NZ $ - Precio especial 4 personas).

El camping estaba muy bien equipado y acondicionado, como casi todos los de la cadena Top 10, pero no lo recomiendo a aquellos que, como nosotros, tengan muy poco tiempo para visitar Auckland, pues como ya he dicho, está muy lejos del centro .

Al bajar del autobús, damos una vuelta por el barrio marítimo, destacan los edificios del siglo XIX que contrastan con las construcciones que se llevaron a cabo con motivo de la celebración de la Copa América el año 2000.

A continuación, nos adentramos por la ciudad hasta llegar a la Skytower (visible desde cualquier punto). Tiene 328 metros de altura (se considera la más alta del hemisferio sur) y ofrece unas vistas espectaculares de toda la ciudad. Es la mejor forma de tomar contacto con la ciudad, pues desde arriba se tienen unas vistas de 360 º que permiten ver la ciudad y las islas del golfo de Hauraki. Para aquellos que no puedan dedicar demasiado tiempo a visitar la ciudad, es sin duda la mejor opción.

Está abierta desde las 8:30 am hasta última hora de la tarde y vale 28 NZ $ por persona. Los más atrevidos pueden optar por el Sky Jump o el Sky Walk, saltar desde 192 m o caminar por el exterior de la torre a una altura de unos 190 m aprox. (www.skycityauckland.co.nz)

Si se dispone de poco tiempo, es aconsejable subir al atardecer, ya que si las vistas de día son fantásticas, pero las de noche aún lo son más.

Nuestra intención inicial era quedarnos a cenar a alguno de los restaurantes de la torre, en concreto al Orbit, pero las fuerzas empiezan a fallar y recordemos que el camping está a más de una hora de camino. Así es que al bajar de la torre decidimos ir a buscar el autobús para volver al camping, cenar en la autocaravana y a dormir!

5/8/2009: Auckland - Waitomo – Rotorua (366 km)

Nos levantamos temprano y emprendemos el camino hasta las Waitomo Caves (www.waitomocaves.co.nz), nuestra primera visita. Por el camino nos llaman la atención dos kiwis enormes, como si de un toro de Osborne se tratara. Uno de ellos, pintado con la bandera neozelandesa, el otro con colores muy vivos. Que pena que no pudimos parar para hacer fotos!

Una vez llegamos a las cuevas, optamos por el combinado Ruakuri Cave / Glowworm Cave (78 NZ $). Las cuevas de Waitomo deben su nombre a la existencia de glowworm o luciérnagas. Las luciérnagas pueden verse en ambas cuevas, pero el combinado es muy recomendable, puesto que mientras en la Ruakuri Cave, se pueden observar más de cerca y de pie, en la Glowworm Cave, se pueden observar más cantidad y en barca. Dos formas de verlas, dos experiencias diferentes. Las formaciones calizas de ambas cuevas son bastante espectaculares.

Tras la visita emprendemos el camino hacia Rotorua. El paisaje resulta encantador, sobre todo cuando empieza a caer el sol. Cuando llegamos es de noche y lo hacemos con el tiempo justo para asistir a la cena - espectáculo maorí que previamente habíamos reservado por teléfono. La oferta de este tipo de espectáculos es amplia, nosotros optamos por el que ofrecen a la Tamaki Maori Village (100 NZ $ por persona) (www.maoriculture.co.nz).

Es sin duda una turistada, pero es de esas cosas que hay que hacer. En primer lugar, te reciben los guerreros con sus rituales, a continuación, te guían hasta el poblado donde te hacen demostraciones de las costumbres del día a día en un poblado maorí (la verdad es que no parece demasiado real, sino al contrario parece todo muy preparado para los turistas). Tras dar una vuelta por el poblado te llevan a una especie de teatro donde representan una selección de danzas y bailes tradicionales. Finalmente, después de la exhibición, te llevan al comedor, donde te sirven comida supuestamente cocinada de forma tradicional, al estilo hangi. Lo que te encuentras, sin embargo, es con un buffet con varios platos típicos. Al final de la cena te hacen una demostración rápida de cómo ha sido cocinada toda la comida.

Una vez más, parece un montaje que quita realismo a la velada. Quizá si te lo enseñaran antes ganaría en credibilidad.

Dormimos en Rotorua Thermal Holiday Park de la cadena Kiwi (16 NZ $ por persona).

8/8/2009: Rotorua - Wai-o-tapu - Waimangu - Tongariro NP (260 km)

Dedicamos el día a explorar algunos de los centros termales cercanos a la ciudad. La oferta es muy amplia.

Nuestra primera visita se Wai-o-tapu (30 NZ $ por persona) (www.waiotapu.co.nz). Se trata de un área termal muy colorista y con fenómenos muy diversos (cráteres, piscinas de agua y barro, fumarolas de vapor ... y el Lady Knox Geyser de 20 metros de altura que se activa a las 10:15 puntualmente (lo estimulan con jabón). Muy preparado, pero hay que verlo.

Para visitar el Geyser es necesario disponer de la entrada que debe comprarse en las taquillas del parque situadas a cinco minutos en coche de aquél. Cuando adquirimos el ticket, nos informan que hay tres posibles recorridos, de 30 ', 45' y 75 '. Por la hora que es, nos aconsejan hacer los dos primeros y dejar el tercero para después de la visita del geyser. Sin embargo, sólo el primero ya nos cuesta más de una hora de recorrer, cada vez quedamos más boquiabiertos por los diferentes fenómenos termales que vamos viendo. Algunos ejemplos son la Champagne pool (piscina de 60 m. de diámetro a 70 º, llena de burbujas y de color verde y naranja), Artist's Palette (terraza silícica que cambia de color según el nivel del agua), Devil's Bath (cráter lleno de agua de color verde muy intenso debido al arsénico que contiene).

Dado que antes de la erupción del geyser no da tiempo de disfrutar debidamente de los tres recorridos (el tiempo que estiman es realmente escaso), y que para llegar al tercero tienes que pasar antes por el primero y el segundo (aunque pasar por alguno de estos fenómenos dos veces, la verdad es que tampoco nos importó demasiado, es más, volvimos a quedar boquiabiertos de nuevo) lo más recomendable es llegar al parque sobre las 10, adquirir el ticket, e ir a ver la erupción del geyser y luego hacer el recorrido del tirón dedicando el tiempo que se quiera. Es una visita indispensable para hacerse una idea de la zona volcánica de Taupo.

Comemos unos bocadillos en el self-service del centro termal (12,5 NZ $ por persona) y nos dirigimos a Waimangu.

Waimangu (32,5 NZ $ por persona) (www.waimangu.com), creada como consecuencia de la acción del volcán Tarawera, es más abrupta y salvaje que Wai-o-tapu, el paseo, que dura aproximadamente una hora y media, sigue el curso de un río y todos los fenómenos cercanos al mismo: terrazas silíceas, pequeños surtidores, el lago frying Pan, el cráter del Infierno (que forma un lago con temperaturas de 80 º C y que sube y baja de nivel cíclicamente). Un autobús gratuito pasa por los diferentes puntos del recorrido y te vuelve al punto de origen.

Una vez terminada la visita, iniciamos el camino hacia el Parque Nacional de Tongariro. Nuevamente se nos hace de noche por el camino. Hacemos noche en el Discovery Lodge (16 NZ $ por persona).

9/8/2009: Tongariro NP – Wellintong (344 km)

El Parque Nacional de Tongariro es un lugar fantástico para admirar paisajes volcánicos y hacer actividades al aire libre. Desde cualquier punto la visión de los tres volcanes principales nevados, el Ruapehu de 2.797 m., el Ngauruhoe de 2.291 m. y el Tongariro de 1.968 m., te transportan. Hay infinidad de rutas, pero si sólo se dispone de un día se recomienda hacer el Tongariro Crossing (llamado por los neozelandeses la mejor caminata de un día del país).

Nos levantamos muy temprano y descubrimos las siluetas de los tres volcanes nevados ante nosotros. Nos dirigimos al centro de información. El día se presenta frío, pero claro, así es que creemos que podremos seguir con nuestros planes de hacer, al menos en parte, el Tongariro Alpine Crossing. Sin embargo, al llegar al centro de información, nos desaconsejan totalmente hacerlo por nuestra cuenta, pues hay mucha nieve y hielo en el camino. No queremos, pero salir de la zona sin hacer algún trekking por el parque. Por el tiempo de que disponemos nos aconsejan hacer lo que discurre por las Taranaki Falls y que llega hasta los Tama Lakes. Es una caminata de dificultad baja.

Antes de adentrarse en un hayedo, el camino discurre por una zona de típico paisaje alpino con gran número de matorrales y arbustos. El trekking ofrece unas bonitas vistas del simétrico cono del Ngauruhoe y de las erosionadas montañas del Tongariro y del Pukekaikiore. Dentro del bosque, el camino sigue el curso del arroyo Wairere hasta las Cascade Falls, primero y Taranaki Falls después.

Estas son un salto de 20 metros desde un precipicio de lava que formó el Ruapehu tras una erupción hace 15.000 años. No nos da tiempo de llegar a los lagos. Después del trekking nos esperan más de cinco horas de coche hasta Wellington, y el tiempo se nos está echando encima, así que decidimos dar la vuelta sin llegar a los lagos.

Está muy bien señalizado. Nos gustó mucho, incluso a mí que no soy nada amante de caminar por la montaña. Debo reconocer, pero que al final se me hizo un poco pesado. A aquel a quien le gusten los trekkings y caminar por la montaña, seguro que les gustará, de hecho, a mis compañeros de viaje les gustó mucho.

Tenemos reservado el ferry para el día siguiente a las 6 de la mañana. Nuestra intención es dormir lo más cerca posible de la estación marítima, a poder ser en la misma estación. (www.interislander.co.nz).

Llegamos a Wellington sobre las 20.00 horas. Nos acercamos a la estación del ferry para ver si podemos hacer noche allí, pues estamos agotados de la caminata y de la paliza de coche y no nos apetece buscar un camping en las afueras de Wellington. Tras dar unas cuantas vueltas aparcamos en un lugar donde no parece estar prohibido. Sin embargo, a las cuatro de la madrugada unos golpes en la puerta nos despiertan. Era un trabajador que nos advierte que estamos en el parking de los empleados y que no podemos estar allí. Nos movemos y nos situamos ya en la cola del ferry. Total, nos ha despertado media hora antes de lo previsto. Podía haber sido peor!




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 5
Total 0 0 Media 2086

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
Viaje a Nueva Zelanda, La Tierra Media - Edición Xº aniversarioViaje a Nueva Zelanda, La Tierra Media - Edición Xº aniversario Un viaje a lo largo y ancho de Nueva Zelanda. Directo a las... ⭐ Puntos 4.93 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 12
NUEVA ZELANDA EN AUTOCARAVANA. UN VIAJE DE ENSUEÑONUEVA ZELANDA EN AUTOCARAVANA. UN VIAJE DE ENSUEÑO Un mes recorriendo Nueva Zelanda en Autocaravana. Segunda parte de nuestro... ⭐ Puntos 5.00 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 12
Escapadas y rutas por la Nueva Zelanda menos conocidaEscapadas y rutas por la Nueva Zelanda menos conocida Hace tiempo que me ronda la cabeza hacer un diario sobre las escapadas y... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 9
Nueva Zelanda en furgo - Abril 2025Nueva Zelanda en furgo - Abril 2025 22 días en este país espectacular recorriendo ambas islas. 5500km de carretera, 277km a pie... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 9
Kia Orana, ISLAS COOKKia Orana, ISLAS COOK Seis días en el paraíso de las Islas Cook, visitando Rarotonga y Aitutaki. ⭐ Puntos 4.84 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 8


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Nueva Zelanda
Foro Oceanía Foro Oceanía: Foro de viajes a Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Polinesia. Sidney, Melbourne, Tasmania, Queensland. Nueva Zelanda: Isla del Norte y del Sur.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 2318
999020 Lecturas
AutorMensaje
dagolu
Imagen: Dagolu
Willy Fog
Willy Fog
11-09-2009
Mensajes: 12573

Fecha: Dom Abr 06, 2025 01:14 pm    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

@chufina. desagradecida!!!! Riendo 😂😂😂😂😂😂😂
Kadiri
Imagen: Kadiri
Silver Traveller
Silver Traveller
01-06-2022
Mensajes: 14

Fecha: Lun Abr 07, 2025 10:14 pm    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

Yo estoy ahora planificando mi luna de miel para enero de 2026... Pilla algo tarde, si no, encantado de echarte un cable
Chufina
Imagen: Chufina
Indiana Jones
Indiana Jones
11-11-2007
Mensajes: 3440

Fecha: Lun Abr 07, 2025 11:10 pm    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

Gracias Kadiri. Sí, un poco tarde! Amistad
venecia1
Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-04-2009
Mensajes: 13513

Fecha: Vie May 16, 2025 06:43 pm    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

Ultimos mensajes movidos a: Hooker Valley Track - Cerrado hasta nuevo aviso
Chufina
Imagen: Chufina
Indiana Jones
Indiana Jones
11-11-2007
Mensajes: 3440

Fecha: Sab Ago 02, 2025 03:03 am    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

El gobierno ha anunciado hoy que va a empezar a cobrar una tasa ($20-$40 por barba) a los extranjeros que quieran visitar sitios turísticos como el Tongariro Crossing, Milford, Cathedral Cove y Mt Cook. Los kiwis "nos" libramos.

www.1news.co.nz/ ...Tw_1fknHYQ
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube