Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Isla Sur

Isla Sur ✏️ Diarios de Viajes de Nueva Zelanda Nueva Zelanda

1082009: Picton - Kaikoura (163 km) A las 6 de la mañana puntualmente sale el ferry hacia la Isla Sur. A medida que va haciéndose de día se empiezan a vislumbrar los Marlborough Sounds. Es una zona llena de islas, fiordos y calas que se pueden...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 2 de 4

10/8/2009: Picton - Kaikoura (163 km)

A las 6 de la mañana puntualmente sale el ferry hacia la Isla Sur. A medida que va haciéndose de día se empiezan a vislumbrar los Marlborough Sounds. Es una zona llena de islas, fiordos y calas que se pueden recorrer en bicicleta, kayak ... pero nosotros nos limitamos a las vistas que nos ofrece la cubierta del barco.

Al llegar a Picton damos una vuelta por la ciudad y nos acercamos al punto de información para hacer una reserva para el día siguiente para ir a avistar ballenas en Kaikoura. De Picton decidimos ir directamente a Kaikoura, sin pasar por Havelock ni recorriendo la Queen's Charlotte Drive, pues se nos está haciendo un poco pesado conducir la autocaravana y con la travesía del ferry ya nos hemos hecho una idea de la zona.

Por el camino encontramos grandes extensiones de viñedos y de repente nos sorprenden una colonia de leones marinos. Al pasar por Ohau Point a unos 23 km. de Kaikoura, hay que estar muy atentos y fijarse bien con las piedras de la playa entre las que se esconden decenas de leones marinos!

Llegamos a Kaikoura a la hora de comer. Kaikoura es famosa por su marisco y sobre todo por las langostas. Echemos un vistazo a la guía para encontrar un buen restaurante donde degustar marisco, y por supuesto langosta, a buen precio. Escogemos el Restaurante Craypot (muy recomendable) (www.craypot.co.nz). Elegimos tres entrantes para compartir (dos de ellos a base de mejillones de labios verdes - buenísimos, por cierto) y media langosta de segundo. Todo regado con un Sauvignon blanc neozelandés. Precio por persona 71,5 NZ $.

Después de comer, damos una vuelta por el pueblo, compramos algún souvenir, y vamos a la autocaravana a descansar.

Hacemos noche en el Kaikoura Top 10 (17,5 NZ $ por persona).

11/8/2009: Kaikoura - Greymouth (400 km)

Antes de las 7 de la mañana ya estamos en la caseta de la empresa Whale Watch (140 NZ $ por persona) (www.whalewatch.co.nz) donde nos confirman que el barco saldrá a pesar de que hay un poco de mala mar. La población de Kaikoura está situada en una península muy cercana a una llanura abisal donde la elevada profundidad y las aguas frías hacen que haya mucho alimento cerca de la costa. Es por ello que se pueden observar con facilidad ballenas de diferentes especies y delfines durante todo el año.

Emprendemos la aventura en un catamarán modernísimo con alta tecnología incorporada. El barco se mueve bastante, suerte de las pulseras anti-mareo! En el interior, cómodamente sentados, a través de unas pantallas vamos haciendo el seguimiento de la zona que recorremos y la profundidad que hay. Nos hacen explicaciones de las características de la zona y las diferentes especies de animales que podemos encontrar. A través de un sistema de radar podemos saber dónde se encuentran las ballenas y de esta forma localizamos tres ballenas sperm. Desde una distancia prudencial, podemos observar cómo respiran y se hunden de nuevo levantando la cola elegantemente. Todo este espectáculo está acompañado por un trasfondo de montañas nevadas. De regreso, decenas de delfines Dusky nos acompañan prácticamente durante todo el recorrido. Aparte de ballenas y delfines podemos ver algún albatros y algún león marino.

Compramos pescado fresco para cenar a muy buen precio (16 NZ $) en una pequeña tienda situada cerca de la compañía de las ballenas, Cods & Crayfish, y emprendemos el camino hacia Greymouth, situado en la costa oeste. Para ello necesitamos cruzar la isla hacia el este y elegimos la opción de cruzarla por el parque nacional Arthur Pass. De Rangiroa hasta Springsfield circulamos por una scenic route donde podemos ver muchas granjas de ovejas, de ciervos ... y algunas llamas! Aprovechamos este paisaje de fondo para comer.

Desde Springfield la carretera 73 nos permite cruzar el Arthur Pass. Pensábamos que sería un puerto de montaña ya que es la más alta y espectacular que cruza horizontalmente la isla y nos sorprende una carretera bien asfaltada y con relativas pocas curvas. Se pueden ver fantásticos paisajes y montañas en todo el recorrido.

Dormimos en Greymouth Seaside Top 10 (18 NZ $ por persona).

12/8/2009: Greymouth – Franz Joseph - Fox Glacier (257 km)

Esta mañana, nuestra primera visita es la zona de las Pancakes. En Punakaiki todo está indicado para poder visitar esas formaciones rocosas tan singulares y espectaculares integradas dentro del Parque Nacional de Paparoa.

Las Pancakes rocks están situadas cerca del mar y son unas formaciones rocosas producidas por una sedimentación de material calcáreo y erosionadas por los elementos. El aspecto actual es como de torres de altura considerable con capas muy estrechas y muy bien diferenciadas. La parte de los sopladores se puede observar con la marea alta. La caminata con explicaciones dura aproximadamente 20 minutos.

Tras la visita llamamos a una de las muchas compañías que ofrecen vuelos escénicos por los glaciares, pero el tiempo que nos había estado acompañando hasta entonces, hoy, había dejado de hacerlo. La lluvia y la niebla, sobre todo, desaconsejaban totalmente cualquier vuelo. Así es que un poco tristes por este contratiempo, nos dirigimos al Westland National Park, en los Alpes meridionales. Antes, pero reservamos un trekking de ½ día por el Fox Glacier para el día siguiente.

Llegamos al pueblo de Franz Josef a mediodía y efectivamente, el tiempo desaconseja totalmente volar. Llueve con bastante intensidad. Vamos al punto de información para informarnos de las actividades que podemos hacer a pesar de la lluvia. Una de las opciones es hacer una caminata que te lleva hasta un mirador que permite contemplar el frontal del glaciar. A pesar de la lluvia nos decantamos por esta opción. No nos podemos acercar demasiado, debido al mal tiempo, pero ha valido la pena mojarse un poco, pues se trata de glaciares únicos ya que se encuentran a tan sólo 300 metros sobre el nivel del mar.

Para comer decidimos probar uno de los famosos brunch (16 NZ $ por persona). Pida un solo plato! Nosotros pensábamos que las cantidades serían como las de aquí y elegimos un primer y un segundo y tuvimos que pedir que nos lo envuelvieran para llevar. Con un solo plato, basta!

Después de la caminata decidimos ir a unas piscinas termales para relajarnos y entrar un poco en calor. (22,5 NZ $ por persona) (www.glacierhotpools.co.nz). Después de unos días de viaje nos sienta de maravilla.

Conducimos hasta el Fox Glacier y hacemos noche en Fox Glacier Lodge (15 NZ $ por persona).

13/8/2009: Fox Glacier - Wanaka (320 km)

A las 8:15 ya estamos en la agencia que organiza las excursiones por el glaciar, confirmamos la reserva. Al cabo de un rato nos reúnen a todos y nos dan ropa y botas impermeables. Ataviados debidamente nos hacen ir hacia un autobús donde antes de subir nos dan los crampones.

Al acercarnos al glaciar Fox (www.foxguides.co.nz), por la carretera, se ven señales que indican hasta dónde había llegado su frente. Bajamos del autocar y comenzamos a caminar. Hay un buen trecho hasta llegar al hielo. Y qué montón de escaleras! Sí, sí de escaleras! Las paredes son agrestas y la vegetación, por increíble que parezca, es tropical con helechos incluidas. Por fin llegamos al hielo. Nos ponemos los crampones y nos adentramos por el glaciar. Quedamos boquiabiertos con las azules paredes de hielo de esta maravilla natural. Resulta increíble encontrar glaciares a tan poca altura respecto al nivel del mar y rodeadas de esta vegetación tan imponente. Son las únicas en el mundo con estas características. La excursión por el hielo resulta fantástica, la lluvia, pero nos obliga a volvernos antes de lo previsto.

Antes de emprender el camino hacia Wanaka, compramos unas hamburguesas completísimas (18,5 NZ $ por persona) y nos vamos del Fox Glacier sin hacer una parada en el lago Matheson. El día está bastante nublado, y probablemente, no se refleje nada, está lloviendo bastante y tenemos una buena tirada de coche hasta Wanaka. Para llegar a Wanaka, decidimos cruzar por Haast Pass. A pesar de ser de noche, hay mucho ambiente por las calles. Los locales nocturnos están llenos de esquiadores y las tiendas presentan las últimas novedades.

Hacemos noche en Wanaka Top 10 Holiday Park (18 NZ $ por persona).

14/8/2009: Wanaka - Te Anau (400 km)

Hacemos cuatro fotos en el lago Wanaka y emprendemos el camino hacia Queenstown. Decidimos parar en Arrowtown, un pequeño pueblo minero de la época de la fiebre del oro. Lo único que conserva, pero de aquellos tiempos, es alguno de los edificios de la época, hoy reconvertidos en tiendas de souvenirs. Damos una vuelta por la calle principal, compramos algunos regalos y nos acercamos hasta el asentamiento chino. Son cuatro casas mal contadas con paneles explicativos de cómo era la vida de la época en aquel lugar. Prescindible la visita en general.

Conforme nos acercamos a Queenstown la cordillera de los Remarkables va presidiendo el camino. Una vez allí nos dirigimos al punto de información donde se ofrecen infinidad de actividades y deportes de aventura. Queenstown es conocida como la capital de la aventura de Nueva Zelanda. Nos decidimos por la compañía Shotover Jet (www.shotoverjet.com) que ofrece bajar por el río Shotover atravesando sus cañones en lancha rápida. Está bastante bien, pero por lo que realmente es, resulta caro. Al atardecer llegamos a Te Anau, pueblo desde el que pensamos visitar la zona del Fiordland National Park.

Dormimos en Te Anau Top 10 Holiday Park (40 NZ $ por persona / dos noches). Al día siguiente tenemos previsto ir al Milford Sound, llamamos a la compañía para reservar plaza.

15/8/2009: Te Anau - Milford Sound - Te Anau (235 km)

El Fiorldland National Park es el parque nacional más grande del país. Ha sido declarado patrimonio de la humanidad por sus características geológicas. Desde Te Anau se pueden hacer varias excursiones para explorar esta gran zona ya que ofrece todos los servicios necesarios.

El Milford Sound es el único fiordo que se puede visitar con el propio vehículo, aunque hay que llevar cadenas por si acaso. Esta excursión la teníamos incluida dentro del precio del viaje, al llamar para confirmar el día optamos por contratar el autocar para llegar. No nos arrepentimos de la decisión, pues el autocar para en todos los lugares de interés y nos sirve para descansar un poco de la autocaravana. Hay saltos de agua por todas partes: todo es un mundo de cascadas y riachuelos entre la densa vegetación. Sólo el propio recorrido por sí solo ya merece la pena, es muy espectacular. La primera parada en el camino es en Mirror Lakes. Quedamos boquiabiertos, el reflejo de las Earl Mountains es perfecto.

Llegamos al fiordo y el ferry nos está esperando. Al subir nos damos cuenta que el Mitre Peak se refleja en las cristalinas aguas del fiordo. El recorrido por el fiordo te permite ver las Bowen Falls, de cerca, de muy cerca, y unas simpáticas focas tomando el sol sobre una roca, entre otros atractivos, pero merece más la pena las paradas previas y posteriores del camino que el recorrido en barco por el fiordo en sí.

Por el camino de vuelta, hacemos un par o tres paradas más. Una de ellas en una zona donde hay aproximadamente un metro de nieve. Disfrutamos de lo lindo tirándonos bolas de nieve como crios. Durante esta parada, vemos un par de keas que se pasean por la zona.

Al llegar de nuevo a Te Anau, desde el centro de información, hacemos una reserva para el día siguiente para ir a la reserva Yellow Eyed Penguin en la Península de Otago. Aprovechamos también para reservar una visita a la Oamaru Blue Penguin Colony para el día 17 de agosto poder ver más pingüinos. A continuación, damos una vuelta por la ciudad y nos recomiendan ir al cine donde proyectan un documental sobre la zona de fiordos (10 NZ $ por persona). No hay demasiado ambiente por las calles, pero aún es demasiado temprano para retirarnos al camping, así que decidimos ir. Estamos prácticamente solos, y el documental resulta estar bastante bien. Algunas de las fotografías son espectaculares.

Volvemos a hacer noche en Te Anau Top 10 Holiday Park.

16/8/2009: Te Anau – Dunedin (290 km)

Esta mañana, al levantarse emprendemos el camino hacia Dunedin. El centro de la ciudad se estructura en el llamado Octagon y hay relativamente poca distancia entre los edificios a visitar. Nosotros nos centramos en la antigua estación de ferrocarril y los jardines chinos (8,25 NZ $ por persona) (www.dunedinchinesegarden.com). Estos últimos, no vale la pena visitarlos, la entrada resulta cara por lo que ves. Se nos hace la hora de comer y volvemos a optar por el brunch (16,40 NZ $ por persona).

Por la tarde nos dirigimos a la Yellow Eyed Penguin (55 NZ $ por persona) (www.penguinpalace.co.nz) en la península de Otago por la Portobello Road, el recorrido es lento y con bastantes curvas pero permite disfrutar de un encantador paisaje costero.

En esta reserva se pueden observar los pingüinos de ojos amarillos de muy cerca sin estorbar su ritmo de vida ni estresarlos a través de un sistema de trincheras. Al llegar confirmamos la reserva y hacemos tiempo en la caravana hasta la hora de la visita.

Al hacerse la hora de la visita en autocar nos llevan hasta donde están dispuestas las trincheras. Qué emoción! Por el entramado de trincheras, nos dirigimos hasta la playa. Al poco de estar allí, observando por las pequeñas grietas de las casetas de observación, un par de pingüinos salen del agua y se adentran en la reserva. A medida que van subiendo cada vez los ves de más cerca hasta que casi los puedes tocar! Seguimos un rato más allí y al poco dos siluetas más salen del agua. Esta vez, no suben enseguida hacia la reserva. Los dos pingüinos, un poco separados el uno del otro, intercambian sonidos, intentan ir el uno hacia el otro, pero no avanzan, paran, chillan de nuevo, y vuelven a sumergirse bajo el agua, al cabo de pocos segundos, salen los dos juntos fuera del agua y se adentran a la reserva. Estamos en la época de apareamiento y escenas como estas son bastante habituales. También es bastante frecuente oír los chillidos de aquellos que están solos y que buscan pareja. Despliegan sus alas, estiran el cuello tanto como pueden y emiten un ruido bastante estridente para llamar la atención de otros pingüinos, que como ellos estén solos, y los quieran localizar. Todo ello resulta curioso y emocionante.

Decidimos quedarnos a dormir en Portobello Village Tourist Park de la cadena Kiwi (15 NZ $ por persona) en la Península de Otago, para ver al día siguiente el único castillo que hay en Nueva Zelanda, el Larnach Castle.

17/8/2009: Dunedin – Oamaru (115 km)

Al levantarnos el día está gris y brumoso. Somos los primeros en llegar al Larnach Castle (www.larnachcastle.co.nz). Adquirimos la entrada que permite visitar los jardines y el interior del castillo (25 NZ $ por persona). El castillo situado a 14 km. del centro de Dunedin, es el único castillo del país. Fue construido entre 1871-1885 por el político y financiero William J. M Larnach para su mujer siguiendo la estructura de los castillos de la nobleza escocesa. Desde la torre más alta, si el día es claro, se tienen unas fantásticas vistas de la Península de Otago. Hoy, la niebla nos impide disfrutar de estas vistas. Visitado el castillo, hacemos un té en la cafetería (está incluido en el precio de la entrada) y luego damos un paseo por los jardines. Cabe decir que no vale la pena ir expresamente, pero si os viene de paso, es una atracción más a tener en cuenta y más si el día es claro.

Antes de emprender el camino hacia Oamaru nos hace gracia subir por la calle más empinada del mundo según el libro Guiness de los récords, el Baldwin Street. Ya lo creo que es empinado! Hay momentos en que tienes sensación de vértigo y todo! Subimos hasta lo alto de todo, el esfuerzo vale la pena. Para quien lo quiera, se puede obtener un certificado de la hazaña. El oficial, es el que dan por 2 NZ $ en una casa de fotos en la parte baja de la calle. Hay una tienda de recuerdos que por el mismo precio ofrece otro más cutre aún que el de la casa de fotos.

De camino hacia Oamaru hacemos una parada en la Moeraki Boulders Scenic Reserve. En esta reserva se visita una playa llena de unas formaciones rocosas generadas en el fondo marino a partir de un núcleo calcáreo. Las rocas, esféricas y finas, son mayores de lo que pensábamos (llegan a los 4 metros de perímetro) Algunas están rotas por la acción del mar y la erosión y se puede ver su interior cristalizado. Parecen puestas estratégicamente y las hay pequeñas e inmensas. Nos encanta la visita! Podemos subir encima de ellas o incluso meternos dentro. Tenemos que jugar con el agua para no mojarnos! Cuidado, no todo son rocas también podeis encontraros con leones marinos!

Comemos en el restaurante de la reserva un insuperable plato de pescado y marisco por sólo 24,5 NZ $ por persona.

Al llegar a Oamaru (denominada the penguin capital of New Zealand) reducimos su visita a una calle con edificios de estilo colonial inglés y buscamos el centro de información para confirmar la reserva para ver los pingüinos. Nos informan que parte de la Oamaru Blue Penguin Colony (www.penguins.co.nz), a partir de las tres de la tarde en la Bushey Beach, desde un punto de observación, se puede ver pingüinos de ojos amarillos.

Como todavía queda tiempo para ir a visitar la especie de pingüinos más pequeña del mundo, los Blue Penguins, decidimos ir al mirador de la Bushey Beach, pues el día anterior, disfrutamos mucho observando estos curiosos animales. El mirador está situado sobre de un acantilado sobre una larga playa de arena anaranjada. Nuevamente, disfrutamos de la experiencia. Si teneis intención de hacer noche en Oamaru, no vale la pena ir a la Yellow Eyed Penguin Reserve, pues en la Bushey Beach pueden verse de tanto o más cerca y de forma gratuita!

Por la noche tenemos contratada la visita para ver los pequeños pingüinos azules que llegan a la playa partir de las 6 o 7 de la tarde. La reserva está situada a cinco minutos en coche desde el pueblo y por el camino se pueden ver divertidos carteles advirtiendo del peligro de los pingüinos. Nos sentamos en una grada de madera frente a la costa escarpada. Poco a poco van apareciendo estos pequeños pingüinos, cuesta verlos, son realmente pequeños! No se les puede hacer fotos ni filmar y se esconden en los nidos que tienen que tocar del agua. Son muy curiosos.

Es tarde cuando salimos emocionados de la visita y decidimos hacer noche en el Oamaru Top 10 Holiday Park (18 NZ $ por persona).

18/8/2009: Oamaru – Christchurch (247 km)

Llegamos a Christchurch a media mañana. Aparcamos la autocaravana no demasiado lejos del centro y vamos a dar una vuelta por la ciudad siguiendo un itinerario que nos propone la Lonely Planet. Paseando, paseando se nos ha hecho la hora de comer, volvemos a la autocaravana para comer y descansar un poco.

Por la tarde, llueve y hace mucho frío, pero hemos visto que en la Plaza de la Catedral hay una Kiwi House, y decidimos acercarnos a ella, no podemos marcharnos sin ver estos animalitos! Una vez allí, nos cuesta encontrarla, pues está dentro de una tienda de souvenirs. Nos aconsejan hacer la visita en otro momento, ya que a esa hora los dos kiwis que hay están durmiendo, recuerde que son animales nocturnos y, tenga en cuenta que quizás a las horas en que deben estar más activos, la tienda está cerrada. Para ver kiwis recomendamos la reserva Willowbank.

Nos dirigimos al punto de información para ver que se puede hacer en un día lluvioso y para informarnos de algún otro lugar donde se puedan visitar kiwis. En cuanto a las opciones de visita en un día lluvioso nos aconsejan subir a la torre de la catedral o hacer el recorrido turístico con el tranvía (www.tram.co.nz). Para visitar kiwis nos recomiendan ir a la Willowbank Reserve.

Comenzamos por la visita y subida a la torre de la catedral (5 NZ $), y a continuación cogemos el tranvía para recorrer la ciudad (20 NZ $). Las dos visitas, nos ocupan menos tiempo del previsto y decidimos ir a ver los kiwis hoy en lugar de mañana, no podemos marcharnos de Nueva Zelanda sin ver el símbolo del país!

Willowbank (www.willowbank.co.nz) es una reserva donde aparte de kiwis se puede ver gran diversidad de fauna autóctona. Cuando llegamos acaba de salir el último tour (17.30 horas), pero nos permiten adherirse a el mismo (25 NZ $). La reserva está muy bien organizada, es una especie de zoo donde los animales tienen mucho espacio y corren libres. Vemos cerdos, patos, diferentes tipos de aves, Wallabies, keas, tuatores ... y kiwis! Para ver los kiwis, se entra en un recinto a oscuras donde después de habituar la vista pueden verse estos animales. Nos los imaginábamos más pequeños, pero son de dimensiones considerables. El tamaño de esta especie es comparable a la de una gallina. No tienen cola ni alas y el pico y las patas son muy largos. Tienen plumas de emú y unos ojitos pequeños. Es muy emocionante porque los tenemos muy cerca y sin apenas barrera. Nos los miramos en silencio durante mucho rato. Cada vez vemos más. Los tenemos a menos de medio metro y nos emociona estar al lado de este animal prehistórico.

Saliendo de la visita buscamos un camping para pasar la última noche en Nueva Zelanda. El elegido es el Christchurch Top 10 Holiday Park (20 NZ $).

19 / 8 / 2009: Christchurch - Auckland - Hong Kong

Al día siguiente nos levantamos sin prisa, desayunamos, hacemos las maletas y limpiamos un poco la autocaravana. No tenemos que volver la autocaravana hasta las 4.30 pm y como hoy hace un día espléndido, decidimos subir a la Christchurch Gondola (22 NZ $) (www.gondola.co.nz). Es un teleférico de 945 m. que ofrece unas fantásticas vistas de la ciudad, de Banks Península, de la región de Canterbury y de los Alpes Meridionales.

Existen billetes combinados para las diferentes atracciones de Christchurch (Tram, Góndola y Punting the Avon - Paseo en barca). Puedes comprar tickets individuales para cada atracción, para sólo dos o para las tres. Nosotros no cogimos el combinado porque el día no hacía pensar que al día siguiente haría un día radiante como fue. El tiempo en Nueva Zelanda es muy cambiante, arriesgarse con el ticket combinado ya es opción de cada uno. Si el día es claro, no dude en subir a la Góndola, el resto de actividades se pueden hacer incluso lloviendo, especialmente el recorrido en tranvía. Sobre el paseo en barca no puedo opinar, porque no lo hicimos.

Nuevamente en Christchurch, buscamos un lugar para comer, en la zona de Oxford Terrace, el elegido fue el restaurante Liquidity una recomendación de la LP y nuestra (27 NZ $ por persona). Como hace un día espléndido decidimos comer en la terraza. Se estaba de primera yaciendo en aquellos sofás sin hacer nada. Qué lástima que nos quedaban pocas horas para irse, esto hace que el momento tenga un regusto amargo.

A las 7 de la tarde tomamos un vuelo interno de la compañía Air New Zealand que nos lleva de nuevo en Auckland, donde tenemos que enlazar con el vuelo internacional que nos tiene que llevar a casa. Después de 12h 50 'horas de vuelo, de las que nos pasamos durmiendo casi once, llegamos a Hong Kong. Aquí nuestros compañeros de viaje continúan hasta Barcelona, nosotros hacemos una breve parada de dos días en Hong Kong.




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 6
Anterior 0 0 Media 10
Total 0 0 Media 3165

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
Escapadas y rutas por la Nueva Zelanda menos conocidaEscapadas y rutas por la Nueva Zelanda menos conocida Hace tiempo que me ronda la cabeza hacer un diario sobre las escapadas y... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 475
NUEVA ZELANDA, DOS ISLAS Y UNA AUTOCARAVANA.NUEVA ZELANDA, DOS ISLAS Y UNA AUTOCARAVANA. Un sueńo hecho realidad. Tres semanas descubriendo la belleza de Aotearoa y... ⭐ Puntos 5.00 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 385
Kia Ora, NUEVA ZELANDAKia Ora, NUEVA ZELANDA Extraordinario viaje de luna de miel de tres semanas de duración, recorriendo la Isla Sur y Norte por nuestra cuenta en coche de alquiler. ⭐ Puntos 4.88 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 338
NUEVA ZELANDA: NAVIDADES EN LAS ANTÍPODASNUEVA ZELANDA: NAVIDADES EN LAS ANTÍPODAS Relato de nuestro viaje de tres semanas en coche por ambas islas, visitando... ⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 229
Primavera austral en Nueva Zelanda.Primavera austral en Nueva Zelanda. Ruta de 25 días por Nueva Zelanda con coche de alquiler y alojamiento en B B y hoteles con... ⭐ Puntos 5.00 (50 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 227


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Nueva Zelanda
Foro Oceanía Foro Oceanía: Foro de viajes a Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Polinesia. Sidney, Melbourne, Tasmania, Queensland. Nueva Zelanda: Isla del Norte y del Sur.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 2322
1002978 Lecturas
AutorMensaje
Chufina
Imagen: Chufina
Indiana Jones
Indiana Jones
11-11-2007
Mensajes: 3447

Fecha: Sab Ago 02, 2025 03:03 am    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

El gobierno ha anunciado hoy que va a empezar a cobrar una tasa ($20-$40 por barba) a los extranjeros que quieran visitar sitios turísticos como el Tongariro Crossing, Milford, Cathedral Cove y Mt Cook. Los kiwis "nos" libramos.

www.1news.co.nz/ ...Tw_1fknHYQ
dagolu
Imagen: Dagolu
Willy Fog
Willy Fog
11-09-2009
Mensajes: 12596

Fecha: Dom Ago 03, 2025 10:59 am    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

@chufina.

Vaya, se están "modernizando".

Cuesta mucho hacerse ciudadanos de kiwi ...
Chufina
Imagen: Chufina
Indiana Jones
Indiana Jones
11-11-2007
Mensajes: 3447

Fecha: Dom Ago 03, 2025 08:17 pm    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

Pues sí. En muchos países se paga por visitar parques nacionales (USA, Australia...) así que no me parece mal.
venecia1
Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-04-2009
Mensajes: 13677

Fecha: Lun Ago 04, 2025 04:16 pm    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

Gracias por mantenernos al día, Chufina. Amistad
¿Sabemos cuándo entra en vigor?
Chufina
Imagen: Chufina
Indiana Jones
Indiana Jones
11-11-2007
Mensajes: 3447

Fecha: Mar Ago 05, 2025 12:14 am    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

venecia1 Escribió:
Gracias por mantenernos al día, Chufina. Amistad
¿Sabemos cuándo entra en vigor?

Creo que leí en algún sitio que el año que viene, pero no estoy segura.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube