![]() ![]() LLEGADA A COSTA RICA - ALAJUELA ✏️ Diarios de Viajes de Costa Rica
Ocho horas de vuelo de Madrid a Miami con Iberia (518 euros iv). El vuelo desde Miami a Cancún (México) apenas dura una hora y media. La escala en Cancún es la justa para poder pasar por inmigración, seguridad, hacer un cambio de aguas y dirigirte...![]() Diario: Crónicas de Costa Rica⭐ Puntos: 4.8 (19 Votos) Etapas: 14 Localización:![]() Ocho horas de vuelo de Madrid a Miami con Iberia (518 euros i/v). El vuelo desde Miami a Cancún (México) apenas dura una hora y media. La escala en Cancún es la justa para poder pasar por inmigración, seguridad, hacer un cambio de aguas y dirigirte a la puerta de embarque. El tiempo seguía revuelto. Al igual que en Miami, en Cancún estaba lloviendo con ganas. El vuelo de Cancún a San José es algo más largo, unas 3 horas. Dormir un poco, comida, no te das cuenta y ya estás descendiendo. Compañía Mexicana de Aviación (Mexicana), definitivamente pasaba a la lista de compañías recomendables por la amplitud de los asientos y la modernidad de los aviones (Miami-Cancún-San José: 220 euros i/v) La entrada en Costa Rica ha sido mucho más plácida de lo que esperaba. El aeropuerto Internacional. Juan Santamaría de San José es pequeño. El paso por la aduana sin colas de ningún tipo, genial. Es el primer país al que entro donde tan sólo me cogen la ficha de inmigración y me estampan el sello en el pasaporte sin hacerme ni una pregunta ni mirarme el careto. Eso sí, en vez del sello clásico, me llama la atención que lo tienen estilo “electrónico”, como cuando te meten la libreta de ahorros en la maquinilla para actualizarla. A la salida a la calle esperaba la avalancha de taxistas ofreciéndote sus servicios y no fue tan exagerado. Al ver que contestabas en castellano “Busco el autobús a Alajuela”, ellos mismos te indicaban donde estaba la parada, buena gente. Eso sí, los carteles para coger (desde ahora “agarrar”, para evitar problemas) un autobús brillan por su ausencia. Preguntando por el camino indicado por un taxista me planto en una calle donde empiezo a vislumbrar como se conduce por Costa Rica, sencillamente se sigue la regla MEU “Maricón El Ultimo”. Me dirigía al Hostel Maleku de Alajuela, ciudad más cercana al aeropuerto y más tranquila que San José, la capital. El calor era considerable y pegajoso, aproveché para fumar un piti mientras contemplaba el espectáculo de autobuses que pasaban delante de mí. Unos paraban, otros no….ninguna señal de parada de autobuses por ningún lado, cojonudo. A lo lejos veo llegar uno que indica “Alajuela” (400 colones/0,5 euros). Me arrimo al bordillo de la acera y para en seco, padentro!. Le pido al conductor que cuando esté cerca del Maleku Hostel me avise, ¨Male..qué?”, ni papa. Le comento que está cerca del Hospital. “Yo te dejo en el Hospital”, me contesta con indiferencia mientras da gas. Una vez en el hospital me quedo mirando el mapa de la Lonely Planet y no me aclaro de donde tengo que ir por lo que vuelvo a preguntar a un lugareño. “Ya, esto está en la otra punta de Alajuela”, me contesta tranquilamente. Cojo otro autobús donde vuelvo a preguntar y un chico joven muy amable me dice que cuando lleguemos a la parada (Que parada?, pienso, si el bus para donde le sale de las bolas…) me avisa. Delante mío iba sentada una señora extranjera a la que acababan de robar el bolso. Con un castellano bastante justito preguntaba desconsoladamente donde podía ir para solucionar el pastel. De inmediato otra señora (local) le intenta explicar que debe ir al banco tal para anular tarjetas y a la comisaría cual para denunciar y ante la cara de póker de la guiri se ofrece a acompañarla para hacer todas las gestiones. Me habían comentado que los costarricenses (ticos) eran muy amables y empezaba a verlo con mis propios ojos. Bajo donde me dice el chaval. Le iba pillando el tranquillo al tema. Si quieres apearte del autobús, te pones al lado de la puerta a la vista del conductor, y éste frena y te bajas, sencillo. Bien, y ahora, ¿dónde cojones estoy?. Las calles sin nombres ni números, difícil seguir el mapa. Vuelta a preguntar. “Sí, está aquí al lado”. Me dirijo hacia “aquí al lado” y donde se suponía que estaba el Maleku Hostel me encuentro un solar, cojonudo. Empezaba a notar el cansancio de los vuelos, el calor pegajoso y ese puteo que me sube cuando algo que debería ser sencillo resulta no serlo. Decido entrar en otro backpackers que me acabo de encontrar y pregunto de nuevo. “Sí, está a 14 cuadras de aquí”....joder. Resulta que la infalible Lonely Planet tenía un error y había emplazado el Maleku Hostel en …..un solar frente al cual me encontraba. Se acabó la tontería, tras un paseo por la plaza central de Alajuela paro un taxi y le pido que me lleve al Maleku. “Male….lo cualo?”….por favor, baaasta. Desde la central de taxis le dan las indicaciones y en diez minutos estaba en el hostel. Observo que estaba al lado del hospital donde me había dejado el primer autobús una hora antes, sin comentarios. Por lo menos, el error de la Lonely me había servido para recorrer Alajuela y constatar que no es una ciudad muy bonita precisamente. La presencia de rejas en todas las casas da una imagen de inseguridad que sin embargo no tuve mientras paseaba en busca del hostel. Otro aspecto importante que he podido constatar durante la búsqueda del hostel es el tema de poder pagar con doble moneda. En Costa Rica la moneda local es el colón (colones en plural) pero también se puede pagar en $US. El cambio siempre te lo dan en colones. Las equivalencias rápidas para hacerte una idea de lo que pagas no son fáciles cuando acabas de llegar porque los cambios no son de 1 a 2 o similar. En concreto, en febrero de 2010, un euro equivale a 730 colones y un $US a 540 colones. El Maleku Hostel de Alajuela es correcto (8 euros/habitación compartida y desayuno). Habitaciones y baños limpios y cocina básica. En mi habitación de seis camas solo dormíamos dos personas, perfecto. Estoy cansado y me irá de perlas dormir bien para empezar la semana de surf en condiciones. Mi compañero de habitación se llama Sean, holandés y lleva 3 meses por Costa Rica y Panamá. Nos vamos a pasear por Alajuela y acabamos con la primera cata de la cerveza nacional, unas Imperiales fresquitas te dejan como nuevo. Durante la cena en el hostel se nos unen Lisa, una francesa jovencita guapetona (Lleva 2 meses por Nicaragua y Costa Rica y mañana vuelve a Francia para arreglar unos asuntos y partir hacia la India en dos semanas) y Sada, un chico de ascendencia malaya nacido en Philadelphia que vive en Delaware. Pasamos un buen rato hablando sobre los años que pasé en Philly. Nueve y media de la noche y el cuerpo pide tregua. Mañana volamos hacia la costa del Pacífico, a Tamarindo. Índice del Diario: Crónicas de Costa Rica
01: VUELO CONFIRMADO - EMPANADA MENTAL INESPERADA
02: LLEGADA A COSTA RICA - ALAJUELA
03: TAMARINDO - PLAYA GRANDE
04: PLAYA GRANDE - PERSONAJES Y OLAS
05: PLAYA GRANDE - MANTAS RAYA, FLIRTEOS Y FAMILIA "NICA"
06: PARQUE NACIONAL RINCON DE LA VIEJA
07: HISTORIAS DEL RINCON DE LA VIEJA Y VUELTA A PLAYA GRANDE
08: HACIA BAHIA DRAKE - BUSCANDO EL MISTERIOSO CORCOVADO
09: PARQUE NACIONAL CORCOVADO
10: BAHIA DRAKE - ISLA DEL CAÑO
11: HACIA BOCAS DEL TORO........VA A SER QUE NO
12: HISTORIAS DE BAHIA DRAKE - PLAYAS, ARRUMACOS Y PERSONAJES
13: ADIOS A BAHIA DRAKE....Y A ALGUIEN MAS
14: PLAYA GRANDE - CAPITULO FINAL
Total comentarios: 34 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 34 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |