![]() ![]() DÍA EN COLMAR Y EGUISEHIM ✏️ Diarios de Viajes de Francia
Colmar y Eguisehim: dos localidades de cuento de hadas. Tras pasar nuestro primer día en Estrasburgo decidimos ir a conocer Colmar y Eguisehim. Para ello cogimos un tren desde Estrasburgo y nos bajamos en Colmar. En concreto cogimos el tren que va...Tras pasar nuestro primer día en Estrasburgo decidimos ir a conocer Colmar y Eguisehim. Para ello cogimos un tren desde Estrasburgo y nos bajamos en Colmar. En concreto cogimos el tren que va a Saint Louis, o lo que es lo mismo el tren que une Estrasburgo con Basilea. El viaje fue corto, únicamente dos paradas: Sélestat y Colmar. Duró 30 minutos. Una vez allí nos fuimos andando al centro de la ciudad para encontrar la Oficina de Información y Turismo. Allí nos dieron planos de la ciudad y las diversas informaciones que necesitábamos para ir por la tarde a Eguisehim. De la estación de Colmar al centro andando se tarda unos 15 minutos más o menos. Lo primero que hicimos y nuevamente lo aconsejo es coger el tren turístico. Costó 7 euros pero merece la pena porque te dan una vuelta por el casco viejo y así te haces una idea de la organización de la ciudad. De los dos trenes que hay turísticos yo recomiendo el verde ya que el blanco hace lo mismo que el verde y alguna calle más pero que no aporta nada y además tarda más en hacer el recorrido. Pero bueno aquí ya cada uno que decida según el tiempo que tenga. Una vez que dimos una vuelta en el tren turístico empezamos a patearla para descubrirla. En una mañana se tiene vista porque Colmar es muy chiquitita. Colmar es una ciudad de cuento de hadas. Dicen que Disney se inspiró en sus calles y sus casas para realizar su película "La Bella y la Bestia". La verdad, que cualquier película de Disney con princesas de por medio podría estar inspirada en la misma Colmar. Aquí lo más interesante es recorre las calles y nuevamente disfrutar de la arquitectura de la ciudad. Cada rincón te enamora. Hay que disfrutarlo. Sitios interesantes: la fachada de las cabezas, la catedral, le Petite Venise Además de la visita a la ciudad recomiendo visitar el Museo del Juguete y de los trenes (Toy Museum), al menos todos los que somos amantes o coleccionistas de juguetes como es mi caso tenemos una parada obligada. Por supuesto, los que vayáis con niños también podréis ir. El precio es de 5 euros. Os dejo el enlace por si a alguien le da curiosidad de conocerlo. www.museejouet.com/fr/ Allí también se encuentra el Museo de Bartholdi. Barthorldi fue el escultor de la Estatua de la Libertad neoyorkina. Colmar es su ciudad, por eso le tienen levantado un museo. Yo no lo he visto pero la gente que lo ha visto les ha gustado. En cambio sí fuimos a ver la copia de la Estatua de la Libertad que hay en Colmar. Eso sí, no se puede ir andando. Nosotros fuimos en un taxi, que muy amablemente nos paró un minuto para hacernos una foto con ella. La estatua está en una rotonda a la entrada de la ciudad, vamos está en la carretera. Merece la pena ir aposta a verla. En Colmar disfruté de un magnífico Chucrut, plato típico alsaciano. Un plato que lleva repollo fermentado, y diversos tipos de carnes: salchichas y carne de cerdo. Todo cocido y aderezado con sal, pimienta y pimentón. Buenísimo. Eso sí, te tiene que gustar la col y más cuando la ponen fermentada. Si eres "carnívoro" entonces no te lo puedes perder pues vas a disfrutar mucho con los distintos tipos de carnes que ponen aunque no te comas la col. Por la tarde, decidimos ir a Eguisehim. Como fuimos un domingo no había autobuses que nos llevara, así que cogimos un taxi que por 13 euros nos llevó. Está a una distancia de 7 km más o menos. Eguisehim es un pueblecito alsaciano que se caracteriza por sus viñedos y por sus vinos. El pueblo es una auténtica maravilla. Es muy pero que muy pequeñito. En una hora se ha visto pero merece mucho la pena verlo. Es totalmente un pueblo de cuento. Destaca porque su trazado es circular. Igualmente no hay que tener prisa en verlo, solo de saborearlo visualmente y dejarte seducir por su trazado, sus casas, sus colores, sus olores... Para regresar llamamos a la compañía de taxis y vino un taxi desde Colmar a buscarnos (en Eguisehim no hay taxis) y nos llevó a ver la Estatua de la Libertad de Colmar y posteriormente a la estación para ya coger un tren de regreso a Estrasburgo. No os preocupéis si no habláis francés. El inglés lo entienden. Yo particularmente no hablo mucho inglés pero sí lo suficiente para llamar y pedir que viniera a buscarnos un taxi. El taxi de vuelta, sabiendo que salió de Colmar, y que nos llevó desde Eguisehim a la estación de Colmar pasando antes por la Estatua de la Libertad nos costó 24 euros. A nosotros nos mereció la pena ya que como siempre digo somos amantes del transporte público y queremos conocer lugares nuevos. Índice del Diario: VIAJE POR ALSACIA
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |