Thoddoo podría estar perfectamente en el pódium de mejores playas del mundo, yo lo tengo claro. He visto muchas playas y lo que hay allí es muy difícil de igualar. Lo tiene todo. Playas infinitas, naturales, en un entorno virgen, agua cristalina de un azul que parece sacado de otro mundo, con una temperatura perfecta, frondosa vegetación, mucha sombra, una arena blanquísima que no quema y un arrecife a 20 metros de la orilla maravilloso.
Salvando las distancias de la comodidad y el lujo que nos ofreció el resort Kuramathi en la water villa, para mí, a nivel de playas Thoddoo le mete palizón. Sabed que en muchos resorts construyen unos muros en el agua a modo de contención, me imagino para evitar corrientes y que el baño sea más amigable para los turistas. Para mi, eso afea un poco las playas.
Os dejamos el video 360º de la isla grabado con nuestro dron:
Thoddoo tiene varias ventajas más:
-Es una isla grande para los estándares maldivos:2km de largo x 1Km de ancho. Eso da mucho juego.
-Es una de las pocas islas en Maldivas en las que no hay nada alrededor. No se ve ninguna otra isla desde allí. Solo Mar.
-Es muy verde, muy frondosa, tiene una parte selvática. Tiene preciosos caminos para recorrer en bicicleta.
-Como es la isla que cultiva la fruta para el resto del país, allí podrás disfrutar de los mejores zumos que probablemente hayas tomado en tu vida.

La llegada la isla no fue la mejor de nuestra vida, para que engañarnos....
Los del hotel nos habían dado las indicaciones a seguir al salir del aeropuerto. Fuimos al mostrador que nos habían indicado y efectivamente allí había un chico esperándonos. El transporte en Speed Boat del Aeropuerto a Thoddoo sale cada dia a las 10.00 AM y creo que sobre las 16.00 PM. El trayecto dura aproximadamente 1.50h
El mar estaba bastante agitado. Hubo un integrante de nuestro equipo viajero que cometió el gran error de sentarse en los primeros asientos de la lancha (pese a que era un tema que se había comentado y enfatizado en evitar justamente eso). A la media hora empezó a vomitar y no paró hasta que llegamos a la isla. La verdad es que no fue el único, hubo 2 pasajeros más que acabaron también con las bolsitas azules.....Es de justicia destacar, que también viajaba un pasajero Maldivo que fue capaz de dormir como una marmota todo el trayecto, una adaptación al medio muy destacable.
Yo recomiendo un poco de astucia en los trayectos en Speed Boat, especialmente si el mar está picado. Que uno lleve las maletas y otro que entre rápido a coger sitio. Atrás te mareas menos y evitas gran parte de los latigazos brutales que sufres en la parte delantera de la lancha.
Al llegar a la isla nos estaban esperando con un carrito. Nos llevaron al hotel y nos obsequiaron con agua de coco bebible (con pajita). Estaba rica pero calentorra.
Elegimos para alojarnos las 7Noches el Hotel Fairytale. Ahora, visto con perspectiva, creo que fue el único hotel local con el que acertamos 100% en nuestro periplo. Es pequeño, bonito, cuidado, decorado con mucho gusto, la cama era muy cómoda, el aire acondicionado funcionaba perfectamente, había nevera y el baño estaba muy bien. Además la zona de desayuno era muy bonita. Estaba a 5 minutos andando de una de las playas Bikini (Sunrise). Se nota que la gestión del hotel es Europea. Lo lleva un matrimonio muy majo que vive allí. Silvia es encantadora y siempre está disponible para cualquier cosa que necesites.
La reserva la hicimos directamente con ellos, por su web, el precio era bastante inferior al que se ofrecía en plataformas que utilizamos habitualmente. El pago lo hicimos allí con tarjeta, incluido el speed boat. El coste para las 7N con desayuno para 2 personas fueron 595$ +70$ del transporte.
Ofrecen bicicletas gratuitas y también hay un rinconcito con algunas gafas, tubos, escarpines y aletas que se pueden coger.
Esta foto es en la puerta del hotel:

Y el hotel:


En un principio en Thoddo íbamos a estar 4 días pero en el último momento decidimos eliminar Maafushi de la ecuación para evitar cambiar de Atolón y perder un día. Creo que acertamos. No se me hizo largo. Si hubieran sido 5 o 6 N también hubiera estado bien. En cualquier caso, yo recomendaría pasar como mínimo 4 noches.
Es cierto que lo que dicen algunos foreros de que a esta isla no le hacen falta excursiones, pero al tener bastantes días decidimos hacerlas aquí y realmente valen la pena.
Las contratamos con la agencia local Relax Trips in situ. Son muy majos. Ellos van a intentar que pagues más, así que hay que regatear.
Uno de los días hicimos una salida para nadar con mantas y tiburones por 60$ por persona. Creo que fue el dinero mejor invertido de mi vida. Éramos 6 turistas (nosotros 4 y 2 rusas muy cansinas). Nos llevaron en lancha a una zona cercana a la isla de Ukulhas y primero nos tiramos con las mantas. Que monas, no hacían más que huir de nosotros y nos esquivaban super bien. Después cambiamos de ubicación y vino el plato fuerte con los tiburones, que pasada de experiencia ... os lo dice una persona con pánico tiburonil importante... Primero empezaron a tirar carnaza para que vinieran. Allí se congregaron peces a mansalva y también vinieron un montón de tiburones, al menos habían 10, eran del tipo nodriza o tiburón gato.
Por lo visto este tiburón no es nada agresivo, no es territorial y están muy acostumbrados a las personas. Eran bastante grandes, mucho más que nosotros. Que sean mayormente buenos no te asegura que en un momento dado no te puedan pegar un muerdo si invades bruscamente su espacio y se sienten amenazados, pero es muy raro. En cualquier caso, con esa boquita tan mona que tienen el bocado tampoco debería ser de una gravedad importante. La verdad es que se portaron super bien y mira que había 2 rusas instagramers que les tocaron los cojones a base de bien. Yo intentaba no acercarme mucho pero como la gente era bastante pesadita y los seguía ellos se alejaban y venían todos a donde estaba yo apartada. Hubo un momento que vi a 2 acercarse de cara, 1 por el lado y otro por debajo....el grito por debajo del agua debió resonar hasta en el Pacífico... y me hice una bolita... pero que va... al final me esquivaron tranquilamente. A Jordi incluso le paso uno por debajo que lo tocó y del susto casi se queda montado encima en plan rodeo, dice que era áspero.
Otro día, hicimos otra excursión para nadar con Tortugas por 25$ persona (aunque en realidad ya las veíamos cada día en la playa, pero bueno...). Eso nos fue muy bien porque así descubrimos una zona de la isla donde poder hacer snorkel sin corrientes. Vimos tortugas, morenas, un montón de peces y hasta un tiburón; está vez era un punta negra y este tipo de tiburón ya da más miedito porque tiene la forma del Tiburón tradicional de toda la vida.... También vimos a un grupo de buzos que bajaba por la pendiente oceánica.
Los chicos de Relax Trips nos gravaron con su propia Gopro y después nos compartieron todos los videos por Google Drive.
La isla tiene como tres partes diferenciadas: el pueblo, la selva y las plantaciones. Todas las calles son de arena, pero en bici se circula bien. La mezquita de Thoddoo nos pareció especialmente bonita. En Thoddoo encontramos el supermercado que más nos gustó de todas las islas locales, era bastante grande y nos dejaban entrar sin descalzarnos (cosa que no sucedió en el resto de islas locales). A veces, incluso habían dulces recién hechos. Y allí amiguitos, hay un producto muy importante que puede ser vuestra salvación: el mejor repelente de mosquitos de la historia mundial: el bote del tapón rosa en crema, eso es una maravilla y tan solo cuesta 35 rufiyaas.
Y ahora vamos a hablar de los mosquitos de Thoddoo: esas bestias pardas asesinas... que barbaridad !!! Están por todas partes y a todas horas. Incluso en la frondosa sombra de la playa al amanecer y al atardecer. Te pican desayunando, comiendo y cenando. Y como te dejes una zona sin rociar con repelente ahí que van los muy salvajes como unos kamikazes. Eso sí, al sol nunca pican, y en la playa dan tregua de 11.00 AM a 16.00 PM aproximadamente.
Me resultó muy curioso observar el ritmo de la vida local. En las horas de sol prácticamente no había nadie por las calles, excepto los pocos turistas que allí estábamos, los que no tenían más remedio y las mujeres locales que barrían las calles. Cuando se iba el sol aquello era un festival, salía gente de hasta debajo de las piedras. Muchos jóvenes en grupo y muchas motos.
En cuanto al código Maldivo de vestimenta, me pareció que en Thoddoo era bastante permisivo con los turistas. A mi el pantalón casi nunca me llegaba a la rodilla e iba a menudo con camisetas sin mangas. No sentí miradas incómodas y nadie me dijo nada. Para bañarme y hacer snorkel utilizaba una camiseta de manga corta y un pantalón corto del Decathlon (ropa de surf). Me llevé 2 conjuntos para tener quita y pon. También me llevé un par de bikinis de esos que usan las surfistas y que no se te salen ni con el mayor oleaje del mundo. Me fueron genial.
Los caminos de Thoddoo me parecieron muy entrañables, preciosos para recorrer en bici (andando hace mucho calor), con esas palmeras tan bonitas y ese verde que lo inunda todo. Especialmente interesante rodear la isla e ir parando para descubrir playas de postal, escondidas y desiertas.


En Thoddoo hay 2 playas Bikini ( fuera de ellas hay que bañarte cubierto). Tenemos la playa del amanecer (Surise Beach) y la playa del atardecer (Sunset Beach) Nosotros teníamos la Sunrise a 5 minutos andando del hotel. A la Sunset llegábamos en bici en 10 minutos.
Las dos son increíbles, pero la Sunset para mi es bastante mejor. Es enorme, muy larga, tiene mejor arena (no hay coral en la entrada y te puedes meter sin escarpines), hay más sombra, menos corriente y además tiene el arrecife de las tortugas a 20 metros nadando desde la orilla. Siempre que entrabamos las veíamos. Viven allí. Realmente era mágico, era como hacer una excursión por libre cada día y además gratis.

En ambas playas hay balancines, columpio en el agua y hamacas a disposición de los turistas (aunque muchas están rotas). No hace falta sombrilla. Además en las dos playas se puede comprar fruta y bebidas. Tienen sandias, piñas, cocos, mangos, maracuyás, esos plátanos pequeñitos maravillosos y varias frutas desconocidas... La fruta te la pelan y cortan ellos....y tu te la llevas en tu bolsita para comértela ahí tumbado a la bartola como un marajá. En Thoddoo comimos la mayoría de los días en la playa a base de frutas y alguna tontería del super. Daba mucha pereza moverse.

En las dos bikinis había corriente lateral con tendencia a llevarte hacia dentro. La corriente era más fuerte por la tarde. Era peor en la Sunrise que en la Sunset. Yo no recomendaría que nadie entrara solo al arrecife, ni aún siendo un buen nadador y a ser posible entrar siempre con aletas para tener más tracción en caso de emergencia. Yo he sido nadadora federada, he jugado muchos años a waterpolo y me defiendo muy bien en el agua... pero hubo un día por la tarde que me asusté de verdad estando en el arrecife...y entendí como hay personas que pueden entrar en pánico y ahogarse...siempre mucha precaución y evitar alejarse demasiado de la orilla si la corriente es fuerte.
Si tenéis mieditis por los Tiburones comentaros que en las bikinis no vimos ninguno. Los tiburones grandes viven donde acaba el azulito claro y empieza el azul oscuro y esa línea está muy alejada en las playas de Thoddoo.
Si vais a pasar mucho tiempo al sol o haciendo snorkel es importante llevar camiseta de protección UV o al final por mucha crema que te pongas te achicharras. Yo me quemé el pliegue del antebrazo y Jordi las manos. Para la cara y las zonas más sensibles nos fue muy bien una crema ecológica en lata de esas blancas que los surfista se pintan la cara, nos duraba prácticamente todo el dia puesta.
En las playas no había muchos turistas, ni aún siendo agosto. Se ve perfectamente en el video que hemos colgado en la primera etapa. Lo que sí hay, es mucho turista ruso. Llegan algunas excursiones desde Rashdoo y desde algunos resorts.
Sobre las 16.00 o 16.30h (antes de que empezara el ataque de los mosquitos playenses) tirábamos para el hotel. Descansábamos un rato, duchita y sobre las 18.30 o 19.00h ya estábamos cenando. Luego nos dábamos un paseo, pasábamos por el super y caíamos rendidos.
Los restaurantes que más nos gustaron de la isla fueron el Seli Poeli y el Mango House. Como he comentado en la etapa del presupuesto, la cena nunca solía superar las 350 Rufiyaas, unos 20 Euros por pareja. A menudo incluso era menos. Mi plato preferido fueron los Noddles con Atún en Seli Poeli y el KotuRoshi con atún y queso en el Mango House. Los zumos estaban ricos en todas partes, a mí me encantaba el de Naranja con Limón y el de Fruta de la Pasión.
En Thoddoo fue donde vimos por primera vez en nuestra vida a los Zorros Voladores. Que ternura de animalito. Da un poco de miedo al principio... pero luego los ves allí, colgados boca abajo de un árbol comiendo sus frutitas, con esa carita de zorrillo y el pelito naranja y te entra la risa floja... Me encantaba verlos envolverse en sus propias alas negras para dormir, como un draculín cualquiera... que monos...los "Dracaris", así fueron rebautizados por nosotros y así los llamaremos para siempre. También fui un poco mala y los desperté a grito pelaó para poder grabarlos, espero que me perdonen...
Cositas guapas


Y un día, nos tuvimos que marchar. Cogimos el ferry público que salía a las 6.30 AM hacia Rashdoo. Por 22 rufiyaas cada uno. En el barco íbamos muy pocas personas. La mayoría estirados en los asientos durmiendo. Son bastante cómodos para pegar una cabezadita mientras el mar te acuna. Thoddoo nos había dado lo mejor de sí misma.