Antes de nada quisiera dar las gracias a todos los que habéis compartido vuestras experiencias, itinerarios e impresiones ya que sin ellas hubiera sido más difícil si cabe elegir la ruta.
Sé que al final todos nos repetimos un poco con lo mismo pero si quisiérais echarle un vistazo al itinerario que hemos elaborado para ver si cabe algo más o si al contrario hubiera que recortar algo os lo agradecería.
Día 1: Llegada a Windhoek. Recogida de coche, aprovisionamiento y noche en Windhoek.
Día 2: Windhoek - Sesriem. Noche en Sesriem.
Día 3: Dunas - Dead Vlei - Noche en Sesriem?
Día 4: Visita cañón de Sesriem - Atardeceres - Noche en Sesriem?
Día 5: Sesriem - Swakopmund. Actividades de quad por las dunas o sandboard - Noche en Swakopmund.
Día 6: Travesía por Walvis Bay. Aprovisionamiento - Noche en Swakopmund.
Día 7: Cape Cross - Twifelfontein.
Día 8: Hacia Opuwo. Poblado Himba. Noche en Opuwo.
Día 9: Opuwo - Epupa Falls. Noche en Epupa.
Día 10: Epupa - Kunene y alrededores. Noche en Epupa.
Día 11: Kunene - Etosha. Noche en Etosha.
Día 12: Etosha.
Día 13: Etosha.
Día 14: Etosha.
Día 15: Etosha - Windhoek.
Día 16: Regreso a casa.
La idea es reservar en Etosha y Sesriem y el resto de sitios ir concretando por el camino.
Quizá donde más dudas tengo es en el tiempo a pasar en Sesriem y la distribución del tiempo entre Walvis Bay y Opuwo.
Antes de nada quisiera dar las gracias a todos los que habéis compartido vuestras experiencias, itinerarios e impresiones ya que sin ellas hubiera sido más difícil si cabe elegir la ruta.
Sé que al final todos nos repetimos un poco con lo mismo pero si quisiérais echarle un vistazo al itinerario que hemos elaborado para ver si cabe algo más o si al contrario hubiera que recortar algo os lo agradecería.
Día 1: Llegada a Windhoek. Recogida de coche, aprovisionamiento y noche en Windhoek.
Día 2: Windhoek - Sesriem. Noche en Sesriem.
Día 3: Dunas - Dead Vlei - Noche en Sesriem?
Día 4: Visita cañón de Sesriem - Atardeceres - Noche en Sesriem?
Día 5: Sesriem - Swakopmund. Actividades de quad por las dunas o sandboard - Noche en Swakopmund.
Día 6: Travesía por Walvis Bay. Aprovisionamiento - Noche en Swakopmund.
Día 7: Cape Cross - Twifelfontein.
Día 8: Hacia Opuwo. Poblado Himba. Noche en Opuwo.
Día 9: Opuwo - Epupa Falls. Noche en Epupa.
Día 10: Epupa - Kunene y alrededores. Noche en Epupa.
Día 11: Kunene - Etosha. Noche en Etosha.
Día 12: Etosha.
Día 13: Etosha.
Día 14: Etosha.
Día 15: Etosha - Windhoek.
Día 16: Regreso a casa.
La idea es reservar en Etosha y Sesriem y el resto de sitios ir concretando por el camino.
Quizá donde más dudas tengo es en el tiempo a pasar en Sesriem y la distribución del tiempo entre Walvis Bay y Opuwo.
Cómo lo veis?
Gracias por anticipado.
Creo que vas sobrada de tiempo. Vas a ver los sitios con mucha tranquilidad con lo cual disfrutarás de los mismos como yo no hice. Sesriem es uno de lo lugares mas bonitos que he visto del planeta, tres noches me parecen excesivas pero teniendo en cuenta que el primer día es solo llegada me parece bien disfrutar dos días y con calma del lugar. En un día da tiempo a verlo todo, pero porque no disfrutar tranquilamente del sitio.
De Sesriem a Swakopmund se tarda bastante y es un camino algo pesado. Dudo te de tiempo a llegar a Swakopmund con ganas o tiempo de hacer sunboard, pero está bien intentarlo. Aún así tienes el día siguiente para recorrer la bahía y si quieres por la tarde hacer el sunboard.
De Cape Cross no te puedo aconsejar pues no lo hice. Twyffelfontein tampoco aunque bordeé el monte Brandsberg, camino de la granja de guepardos.
La noche en Opuwo vale la pena si te alojas en el Opuwo Country hotel. El pueblo es polvoriento y sucio, pero el hotel que está apartado, su piscina y su buffet para cenar es un oasis entre tanto polvo, que se agradece. El buffet de cena es un disparate si te gusta la carne.
Tanto camino a Opuwo como aún mas camino a Epupa verás muchas aldeas Himbas. Basta con salirse del carril hacia ellas y saldrán a recibiros con mayor o menor gana, depende supongo de cada poblado.
De Opuwo a Epupa se tarda poco. Podeis llegar a la hora de comer con las paradas oportunas. Hacer dos noches en las cataratas lo veo sobrado, porque se ven en un pequeño paseo, pero como te digo al principio disfrutáis mas del lugar. Si queréis, por ir acercandoos a Etosha haced una noche en Epupa y otra en Kunene River Lodge. Este Lodge me encantó y está a medio camino entre Epupa y Ruacana. El camino del Lodge a Ruacana bordea el rio Kunene y es muy bonito. De Ruacana a Etosha (Namutoni) el trayecto es un poco infumable y se tarda bastante.
Al final todo depende de por donde entres a Etosha. Si tienes pensado hacerlo entrando por Namutoni te recomiento hacer noche en Kunene River Lodge y podrás hacer kayak, ver algún cocodrilo del nilo, y muchas aves. El alojamiento es de diez y la comida extraordinaria.
Etosha es para dedicarle el tiempo que querais y es un disfrute. Los campamentos no son gran cosa pero uno va allí a disfrutar de la fauna. Eso sí llevar provisiones en abundancia antes de entrar porque recuerdo que los supermercados del parque son bastante menos económicos. Al tener que estar todo el día en el coche sin bajarte del mismo, puede hacerte pesado. Tienen algunas zonas para poder bajarte, son lo mas curte que he visto, y las vayas de protección eran del tbo, pero bueno ahí podréis estirar las piernas.
Bueno ahí van mis consejos, que son solo eso opiniones. Como te digo, vas sobrada de tiempo, y eso a veces si no eres una viajera inquieta se agradece.
Indiana Jones Registrado: 08-04-2013 Mensajes: 2505
Votos: 0 👍
No sé si te los encontrarás fácilmente... Desde luego, yo sí me los encontré en bastantes e insospechados sitios. A saber: en un cutremercadillo de una calle de Windhoek, frente a un centro de información turística o algo así en Outjo, en una de las entradas de Etosha (Anderson Gate), junto al embarcadero de excursiones de Walvis Bay, cerca de una playa de Swakopmund... Y lo mismo me dejo algún punto más. Lo raro es que no estuvieran despidiéndose cuando crucé la frontera sudafricana
Eso sí, el contacto muy natural: ellas intentando vender o tratando de que les hiciéramos una foto (previa compra de mercancía, claro) y nosotros sin intención ni de comprar ni de inmortalizar el gran momento. Buen "chute étnico" de cualquier modo; unos bosquimanos al lado con taparrabos y arco ya hubiera sido el no va más
Si te gusta la antropología vas a disfrutar en Namibia; hay poca gente, pero de lo más variado (namas, hereros, basters, bosquimanos, himbas, damaras, owambos, angoleños, alemanes, aficaners...). Lo mismo te merece la pena curiosear por algún asentamiento himba o san, aunque no creo que la naturalidad sea lo más destacado de esas visitas
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95710
Votos: 0 👍
Pongo la ruta completa teórica a petición de algun usuario:
Día 1 Windhoek-Sesriem 5 h 362km (esto lo aclaro luego, porque por cumulo de errores no fue así)
Día 2 Sesriem-Sossusvlei-Sesriem-Walvis Bay-Swakopmund 4 h+ 40min 316km+41km Casi todo tierra, excepto los últimos 40 km. Hay que añadir ir y venir de Sesriem a Sossusvlei (70km+70km asfalto). El tramo peor son bastantes km desde Solitaire a mitad del camino de Walvis, muchos botes por los baches continuos.
Día 3 Swakopmund-Cape Cross-Spitzkoppe 3h 44m 276km Hasta Cape Cross es carretera de sal, peligroso porque parece asfalto, pero resbala. Desde Henties Bay a Spitzkoppe es tierra en buen estado, excepto un tramo con algo de arena.
Día 4 Spitzkoppe-Uis-Twyfelfontein 3h 35m 235 km. Todo tierra. Tramos malos entre Spitzkoppe y Uis y en la D2612, que lleva a Twifel.
Día 5 Twyfelfontein-Etosha(Okaukuejo) 3h 51m 344 km (el primer tercio es pista de tierra en buen estado, hasta Kamanjab, el resto es asfalto bueno)
Día 6 Etosha - Halali (la distancia son 75km entre campamentos pero haces muchos más por el parque) Todo pistas, generalmente en buen estado, incluso para vehículos utilitarios.
Día 7 Etosha (Namutoni) 2h 13m 75 km, si no fuese por las vueltas que das por las pistas del parque. Haríamos el doble.
Día 8 Namutoni-Okahandja 4h 30m 466 km (todo asfalto por la B1)
Día 9 Okahandja-Windhoek+Aeropuerto 2h aprox. 70+ 45 km. Asfalto.
Aclaro el problema del primer día y segundo: Salimos tarde, nos equivocamos en la ruta y acabamos durmiendo en Klein Aub, después de hacer 80km por la B1 por error y tener que desandarlos.
Al día siguiente nos tuvimos que tragar Klein Aub-Solitaire-Sesriem-Sossusvlei-Sesriem-Solitaire-Walvis Bay-Swakopmund... Una barbaridad de km pero llegamos al anochecer a nuestro objetivo del segundo día: Swakopmund. Eso si, con las piernas temblando.
A partir de ahí se cumplió el objetivo final cada noche, aunque hicimos alguna pequeñas modificación durante el día, como para ver por la mañana en Twyfelfontein los elefantes del desierto, para lo cual echamos la mañana bajando y subiendo el río.
Estamos valorando la opción Namibia para este verano (agosto-septiembre). Después de leer y releer he hecho un pequeño esbozo a falta de decidirnos y empezar a comprar/reservar.
A ver qué os parece.
Vamos con dos niños (9 y 7 años). La idea es alternar lodges con roof tent 4x4 (algo del estilo 50/50) y serían unas 3 semanas.
Generalmente preferimos ver menos cosas con más calma, aunque ya he visto que las distancias namibias van a complicarlo.
Namibia es un destino que puede hacerse con niños sin problema.
alexmt Escribió:
4. Por la mañana ciudad fantasma Kolmanskop y después visita de cortesía a Luderitz y vuelta por la tarde a Aus. Repetimos noche en Aus (descartamos dormir en Luderitz porque al día siguiente vamos hacia el norte y sería sumar dos horas más a un día que ya es cargado de coche. Es poco dedicarle dos o tres horas a Luderitz?)
Unas horas en Luderitz es correcto. La arquitectura alemana la volveréis a ver en Swakopmund
alexmt Escribió:
5. Día de traslado a Sesriem. Por la c27 son unas 5-6h. Dicen que la D707 es fantástica, pero creo que añade más horas de conducción y por terreno complicado y en principio nos la saltaremos. Llegada a Sesriem para quizás ver el atardecer. Dormir en camping Sesriem si pillamos sitio. O uno que esté cerca si lo encontramos lleno.
6. Día en Sesriem. Lo típico, duna 45, deadlvei, atardecer… Repetimos camping Sesriem
Mejor alojarse dentro por los horarios de cierre del parque. Tenéis tiempo de confirmar reserva hasta la fecha del viaje.
alexmt Escribió:
7. Día de traslado a Walvis bay, unas 6h con parada en Solitaire y la famosa tarda de manzana, jeje… Noche en Walvis
No mitifiques la tarta ...
alexmt Escribió:
8. Aquí no tengo muy claro. Una opción es hacer el kayak con los leones marinos. Eso sería medio día, y por la tarde pasear tranquilamente por la zona de flamingos. Pero no sé si da para tanto. Habría dos opciones. Repetir noche en Walvis o a última hora ir a Swakopmund
Si no vais a Sandwich harbour, podéis dedicar solo unas horas a Walvis Bay. Los flamencos se ven desde el paseo marítimo, lo cual, yendo con niños, es un chollo. Swakop está muy cerca, por lo que podéis ir a dormir allá.
alexmt Escribió:
9. Día entero en Swakopmund sin ningún plan. No tenemos intención de hacer nada adrenalítico, ni siquiera el sándwich harbour. Sería un día de descanso más bien. Noche en Swakopmund
(estas 3 noches walvis/walvis/swako son demasiadas?)
Sí, tres días es excesivo. Si no vais a hacer actividades en Swakop, esos días podéis destinaros a otras cosas salvo lo que os apetezca es el confort de la ciudad.
alexmt Escribió:
10. Ir a Cape Cross por la mañana y de allí en vez de seguir por la costa, deshacer parte de la subida e ir hacia Spitzkoppe. Unas 5h de coche en total. Ver la zona por la tarde. Noche en camping Spitzkotze
El trayecto de la Skeleton Coast es espectacular y hacer noche en Skipkotze, brutal-
alexmt Escribió:
11. Ir a la zona de twyfelfontein aunque en principio lo visitaríamos al día siguiente. Llegar hasta Madisa camp que son unas 3h de conducción y hacer alguna caminata por allí. Noche en madisa.
Ok
alexmt Escribió:
14. Otras 3-4h y llegada a Etosha. La idea sería pasar 4 o 5 noches en Etosha, en las zonas típicas sujeto a la disponibilidad que haya de alojamiento/camping.
15. Etosha.
16. Etosha
17. Etosha
18. Etosha. Traslado a Waterberg NP. Unas 4h. Hacer algún paseo por la tarde. Noche en Waterberg
A mí también me parece excesivo 4 días, pero también veo que los campings son bastante confortables para los niños. Buenas instalaciones, piscina y todos tienen una grada con vistas a una charca donde siempre hay animales. Es como ver la vida salvaje desde un teatro. Os recomiendo Halali.
alexmt Escribió:
Dado que no hay vuelos cerrados, hay posibilidad de aumentar los días si hay alguna zona que cojea o incluso moverlos.
Pues eso, cualquier comentario será más que bienvenido.
Super Expert Registrado: 16-02-2012 Mensajes: 305
Votos: 0 👍
alexmt Escribió:
Gracias por las aportaciones!
JMGT Escribió:
Hace mucho que estuve en Namibia ( 11 años ya !!). Pero a tu plan, yo puntualizaria : 4 o 5 noches en Etosha me parecen muchas, para mi tres serian suficientes, mas aun, si por lo que veo, no vas a llevar guia, si no han cambiado las cosas, la zona este del parque solo era accesible con guia, (aunque podria haber cambiado) con lo que cinco noches solo para medio Etosha me parece mucho.
Me parece que efectivamente ahora está abierta esa parte (la del Dolomite camp no?). Me inclino por 4 noches y dejo la quinta como opción según me salgan los vuelos.
JMGT Escribió:
Si no subes mas arriba de Etosha te pierdes la zona de los Herero y los Himba, que para mi vale la pena.
Ya, ya. Ir hasta caprivi puede estar bien pero me suma muchas horas de coche a un viaje ya cargadito y lo que decía de la malaria. Nosotros en otros viajes hemos tirado de malarone pero con niños siempre te lo piensas más...
Respecto a los Herero, en las actividades del Waterberg hacen mención a una excursión a una aldea. Te ponen un guía y vas con tu propio coche. Tampoco lo he mirado mucho, pero parecía una de las opciones factibles.
JMGT Escribió:
En Sesriem, yo en lugar de dormir en Sesriem, lo hice en una granja cerca de Solitaire ( Ababis farm ) y no puedo mas que recomendar pasar una noche allí.
Lo miraré. Quizás para el día que vamos hacia Walvis, reducir horas de coche y partir el día...
JMGT Escribió:
En Swakopmund/ Walvis merece la pena contratar un vuelo para ver las dunas de la costa, aunque barato no es y veo que sois 4 así que bueno....
Jeje, ya he visto que hay precios que asustan...
JMGT Escribió:
Waterberg: Yo estuve en Okonjima, un poco mas al sur y me encantó como lo tienen montado. Si, los leopardos andan con collares y los localizan via radio, pero la verdad es que me gustó mucho haber estado ahí y haberlo visto.
Lo miraré. Es uno de los que me suena haber visto. Con una noche es posible o mínimo dos?
JMGT Escribió:
Pero seguro que lo hagas como lo hagas vais a disfrutar, Namibia es un lugar increible.
Veo por tu firma que has hecho mucha África. Para nosotros es la primera experiencia (siempre hemos tirado más de sudeste asiático y sudámerica). Y Namibia tiene buena fama pero no sé si estamos haciendo un itinerario muy desértico, jeje...
Gracias!!!
En Okonjima estuve una sola noche. Llegamos al mediodia, hicimos una salida por la tarde para ver guepardos y a la mañana siguiente, salida de nuevo para ver leopardos y nos fuimos.
Bueno, Namibia así en general ES Desertico Pero también tiene su lado bueno, dado que hay pocas fuentes de agua, cuando te metes en Etosha, no tienes mas que ir de charca en charca para poder ver animales, todos se concentran en esas partes.
El desierto del Namib, Sossusvlei .. Son preciosos.
La carretera que va de Solitaire hasta Walvis bay es también espectacular, la inmensidad del paisaje, sin un solo arbol a la vista, acongoja.
En Etosha yo entré al parque por la puerta oeste, pasé la noche en un camping justo al lado de la puerta de entrada, la siguiente noche la hicimos en Oukaukejo y sali por la puerta este ( Fort Namutoni ) donde dormimos. O sea, estuvimos dos días enteros recorriendo Etosha y no me pareció que nos quedaramos cortos en ningun aspecto. Aunque bueno, si lo que quereis es ver animales, pues si, mejor pasar días en Etosha, es donde mas verás.
Y si, dos noches en Walvis me parecen muchas. De Walvis a Swakopmund hay 30 kms. 2 en Walvis y 1 en Swakopmund es demasiado, creo.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14612
Votos: 0 👍
Hola,
éste fue el itinerario que seguí durante mi viaje a Namibia. Aunque fue un circuito organizado, quizás a alguien le pueda servir de referencia.
Día 1: Windhoek - Intu Africa Game Reserve
Varias paradas durante el camino, en el punto del Trópico de Capricornio, en otro sitio para ver los nidos de los pájaros tejedores (weavers), las dunas rojizas del desierto del Kalahari.
En el alojamiento dentro de la reserva hicimos un safari de 2 horas en el que vimos animales como orix, gacelas, avestruces, jirafas e incluso una leona. Creo que el precio era de $500.
Día 2: Intu Africa Game Reserve - Canyon Village
Día largo de carretera para llegar hasta las proximidades del Fish River Canyon. La carretera es más o menos buena (asfaltada) hasta Ketmanshoop. A partir de la presa Naute se convierte en una de esas carreteras típicas namibias de tierra y grava que más parece de un rally que de otra cosa . Y así más de 100 km
Durante este día visitamos el bosque de árboles carcaj de Garas. Aparte de los propios árboles, tiene interés por el entorno rocoso en el que se encuentra. En algunas zonas lo han decorado con unas obras escultóricas hechas con materiales reutilizados. No queda mal el contraste.
Paramos en la presa Naute y en algún sitio más para ver cebras de montaña o fotografiar el paisaje árido de esta parte del país.
En el alojamiento se podían hacer caminatas para conocer el entorno.
Día 3: Fish River Canyon - Lüderitz
Nos acercamos hasta el Fish River Canyon, el segundo más grande del mundo (después del Gran Cañón del Colorado) y el primero de África. Se puede caminar entre dos miradores en un paseo que durará aproximadamente una media hora. La panorámica del cañón impresiona y hace una curva (salvando las distancias) a lo Horseshoe Bend. Una vez que se llega al segundo mirador sólo hay posibilidad de hacer una ruta que baje al cañón y es una que recorre una distancia de 90 km No hay posibilidad de hacer paseos de día más allá de ir de un mirador a otro.
Retrocediendo por la misma carretera del día anterior, paramos en la destilería Naute Kristall para tomar algo. Luego pusimos camino hacia Lüderitz, realizando varias paradas después de la población de Aus para ver los caballos salvajes.
Cerca de Lüderitz se aprecia como las dunas del desierto llegan hasta las proximidades de la ciudad.
Día 4: Lüderitz
Día tranquilo que comenzamos visitando el antiguo poblado minero, hoy abandonado, de Kolmanskop. Empezamos realizando una visita guiada de 45 minutos y luego estuvimos una hora más recorriendo a nuestro aire, pero podría haber sido mucho más, porque el sitio se presta a hacer una buena cantidad de fotos. Impresiona ver cómo la arena del desierto ha ido invadiendo poco a poco muchos de los edificios y casas. En el edificio que hace de centro de recepción de visitantes hay una sala con paneles informativo sobre las minas de diamantes en Namibia.
Luego nos dirigimos a Días Point, donde hay erigida una réplica de una cruz que puso el navegante Bartolomeu Días a su vuelta del cabo de Buena Esperanza. En unos islotes rocosos situados al frente se pueden ver focas y cormoranes. En la zona también hay un faro. En otra parte de la península de Lüderitz, vimos una colonia de flamencos en la playa de la Grosse Bucht (Gran Bahía).
Después de comer fuimos a dar un paseo por Lüderitz, para ver algunos edificios de estilo colonial de la época alemana. Más allá de que algunos edificios sean de diferentes colores, tampoco es que le encuentre mucho interés a esta ciudad. Quizás los edificios más destacables sean la Felsenkirche y la Goerke Haus.
Día 5: Lüderitz - Elegant Desert Lodge
Tomamos de nuevo la carretera desde Lüderitz hasta Aus y desde ahí hasta el nuevo alojamiento en el desierto del Namib por una serie de carreteras (o por qué no llamarlas pistas de rallys) en las que no quisieses que se te averíe el coche
Más allá de alguna parada para fotos o tomar algo en alguna granja con encanto no pudimos hacer. Para esa tarde teníamos previsto hacer el tour de la puesta de sol con el alojamiento, pero estaba completo.
Día 6: Desierto del Namib
Uno de los días más importantes del viaje. Salimos a las 6:30 hacia el área de Sossusvlei. La de fotos que se pueden realizar. Al llegar a la zona de aparcamiento de Sossusvlei adquirimos los tickets para las camionetas que nos tienen que llevar a la zona de Deadvlei ($170). El paisaje durante los 5 km de pistas es precioso. Al llegar a la zona de aparcamiento de Deadvlei hay que caminar 1 km para llegar como tal hasta Deadvlei. Se puede observar cómo la gente va subiendo por algunas dunas. De vuelta a este punto caminamos hasta Sossusvlei, donde buena parte del grupo subió a la duna Big Mama, pero si no, desde abajo hay buenas oportunidades fotográficas.
Tras recogernos las camionetas y devolvernos a la zona de aparcamiento de Sossusvlei, volvimos al alojamiento, no sin parar antes en el cañón Sesriem. La mejor vista del cañón o percepción de cómo es, se adquiere bajando. No es un camino con mucha dificultad. Recomendable llevar agua y gorra.
Por la tarde yo tomé el tour del alojamiento para ver la puesta de sol. Aunque el paisaje no es comparable al de las visitas realizadas en Sossusvlei, no por ello está mal. Creo que el precio era en torno a unos $450 (no recuerdo el precio exacto).
Día 7: Elegant Desert Lodge - Swakopmund
Día de gran recorrido a través del desierto del Namib para llegar hasta Swakopmund. La carretera es de rally y cuando piensas que no puede haber un tramo peor todavía te lo encuentras. En más de una ocasión parecía que ya por fin la carretera iba a ser asfaltada, era un espejismo de apenas un km
Paramos primero en una panadería de Solitaire para reparar fuerzas y luego más adelante en un punto par ver el Kuiseb Canyon. Poco antes de llegar a Walvis Bay la carretera por fin se convierte en una carretera asfaltada decentemente. En ese momento se puede contemplar cómo los alrededores de la ciudad están ocupados por dunas de arena.
Antes de llegar a Swakopmund hicimos una parada en la laguna de Walvis Bay para ver los flamencos.
Día 8: Swakopmund
Por la mañana tomé un tour por $1000 para ir a Cape Cross (ya lo he comentado en el hilo correspondiente).
Por la tarde hice el vuelo escénico Sossusvlei con la empresa Pleasure Flights. El precio es caro (me costó $4200), pero a mí me mereció la pena totalmente por la posibilidad de observar desde el aire esos paisajes casi irreales. Era una de mis principales motivaciones para viajar a Namibia.
Día 9: Damaraland
Salimos en dirección a Cape Cross y tras parada junto al barco hundido y en Henties Bay, nos dirigimos hacia el interior. Tras pasar Uis, la carretera vuelve a ser una maravilla de grava, tierra y otras cosas Nos encontramos un puesto en el que varias mujeres himba y herero están vendiendo artesanía hecha por ellas (supongo). Al lado del puesto hay un poblado con chozas típicas de los himba. Un hombre está allí para controlar que no se hagan fotos sin antes haber pagado $30 por persona. Incluso se puede hacer un "tour" por el poblado al precio de $100
Más adelante nos encontramos con más de estos puestos de venta atendidos por himba.
Alrededor del mediodía llegamos a Twyfelfontein, donde hicimos la visita guiada de los petroglifos que hay en el área. En las rocas hay representadas figuras de jirafas, leones, gacelas, hombres, etc...
El camino, por llamarlo de alguna manera, no es apto para personas con discapacidades físicas (aún así me metí ) y con niños hay que tener cuidado. No es peligroso, pero hay que prestar atención en algunas subidas y bajadas por rocas.
Finalizada esta visita fuimos al Damara Living Museum. El objetivo de este museo es preservar la cultura del pueblo damara, cuyo modo de vida parece que se vio afectado durante la época colonial y el régimen del apartheid (Namibia también estuvo bajo el dominio sudafricano). Quizás se pueda considerar un poco turistada, pero si hacer esta escenificación es una manera de que no se pierdan las costumbres típicas de una tribu, bien está entonces. Una de las cosas que me resultó más curiosa de este pueblo es su lengua, ya que incluye una serie de chasquidos que se hacen con la boca o con la lengua. Totalmente inimitable Este tipo de lengua también existe en otras tribus namibias como los nama.
Por último íbamos a ver el Petrified Forest, pero estaba cerrado.
Día 10: P.N. Etosha
Nos trasladamos al Etosha Safari Lodge, donde me apunté a un safari en vehículo abierto para esa tarde, en el que visitaría las zonas más cercanas al campamento de Okakuejo. El safari era de 4 horas (al final entre salida y regreso fueron 5) y tenía un precio de $1000.
En la charca de Okakuejo pudimos ver cebras, orix, una avutarda gigante.
En otra charca vimos un elefante y varias jirafas.
En otra, antes de terminar el safari, tuvimos la suerte de ver un grupo de 12 leones (a no demasiada distancia) cerca de una charca, junto con unas jirafas que estaban ojo avizor.
Antes de acabar volvimos a la charca de Okakuejo y había un elefante y varias jirafas.
Día 11: P.N. Etosha
Durante este día de traslado de la parte central a la parte este de Etosha vimos cantidad de animales. Por poner algunos ejemplos: tejón de miel, sisón negro, águila leonada, rinocerontes negros, jirafas, avestruces, oryx, gacelas, manadas enormes de cebras y de ñus azules, kudus, impalas, rinocerontes blancos, damara dik-dik (la especie de antílope namibio más pequeño), turaco unicolor. Incluso tuvimos la suerte de ver un leopardo a muy pocos metros de distancia del autobús.
Día 12: P.N. Etosha
Por la mañana hicimos un safari de 7 a 11 en vehículo abierto con el Mokuti Etosha Lodge. El precio fue de $785
Durante el safari vimos en 2 ocasiones un grupo de 2 ó 3 leones, alguno de los cuales estaba desayunando La distancia era muy grande, nada que ver con los que observamos 2 días antes.
Luego la mañana fue de seguimiento de manadas de elefantes: alimentación de los arbustos, desplazamiento hacia una charca, beber agua de la charca. En la charca se llegaron a juntar hasta 18 elefantes. Luego más tarde llegamos a ver un grupo de hasta más de 30 elefantes. Ni qué decir de las miraditas de alguno de los elefantes adultos.
Por la tarde, ya en el safari incluido en el programa, vimos como un águila marcial capturaba como presa a un ave que estaba bebiendo en una charca. Menudo destrozo que le hizo al bicho. Por supuesto seguimos haciendo el seguimiento de actividades de los elefantes y ahora tocaban los baños de agua y de arena.
Para finalizar pudimos ver un leopardo subido a una rama de un árbol, pero con tan mala suerte que coincidió con la puesta de sol y en mi caso al menos no fui capaz de obtener una foto en condiciones.
Día 13: Etosha - Windhoek
Día simplemente de traslado hasta Windhoek. De camino paramos en un sitio para ver termiteros.
En líneas generales diría que este itinerario ha sido muy satisfactorio, a pesar del estado de algunas carreteras y de los largos tiempos de desplazamiento algunos días.
Para mí es también el tercer intento. En esta ocasión lo llevo muy avanzado. Espero que no haya imprevistos en cuanto al covid. En Namibia ahora mismo sólo piden el certificado de vacunación (el europeo vale). Tengo los vuelos sacados, el 4x4 reservado y pagada la entrada y la mitad de los alojamientos también pagados. Vamos mi mujer, mi hija de 12 años y yo a finales de agosto durante 15 días. La ruta que he planificado es la siguiente. Me he dejado tanto el norte como el sur. Creo que con 15 días no da para esas zonas a no ser que sea deprisa y corriendo y no nos apetece. No puedo ya moverla, pero se admiten sugerencias de lugares en las rutas ya trazadas o detalles que no haya tenido en cuenta. Alquilamos un Hilux 4x4 automático con tiendas en el techo, pero sólo hacemos la mitad de noches (7) en campsites. El resto en hoteles o bungalows:
Día 1: Llegada a Windhoek a las 8:00 procedente de Frankfurt. Pasar el control Covid, control de pasaportes, tramitación de visado turístico (¿cuesta dinero?). Desplazamiento hasta la capital en un shuttle gratuito que nos pone la empresa de alquiler de 4x4. Recogerlo, explicación. He conducido 4x4 en Islandia, pero un Dacia Duster manual que bastaba con girar una rueda para ponerlo en tracción total. He cruzado ríos y carreteras de grava, algunas bastante rotas, pero nunca he conducido en arena ni carreteras de sal. Tengo experiencia en conducir por la izquierda en Sudáfrica y en el Reino Unido. Lo que más me costaba eran las rotondas. Ahora se trata de un Hilux automático con tiendas de campaña en el techo. Después de recogerlo tiramos para Waterberg, donde ya tengo reserva en el campamento de NWR, un Bush Chalet. El google Maps me da unas 3 h desde Windkoek. Ya tengo miradas unas rutas andando desde el campamento para el atardecer. Hay una que sube a un mirador, aunque no sé si sube hasta el plateau mismo.
Día 2: Ver amanecer en Waterberg y dedicarle hasta mediodía para hacer más rutas a pie. La idea es hacerlo por nuestra cuenta. He visto que más adelante del campamento de NWR hay otro campamento privado (Waterberg Plateau Lodge), que tiene como un valle más profundo con muchas rutas, pero no sé si podemos ir allí sin tener reservada noche con ellos. Luego continuamos hasta Grootfontein, donde pararemos a comprar. De ahí al meteorito Hoba y ya para Tsumeb donde hacemos noche en hotel reservado a través de Booking.
Día 3: Entramos a Etosha por Von Lindequist Gate (poco más de una hora desde Tsumeb) y dedicamos todo el día a recorrer el noreste del parque y alrededores de Namutoni. Hacemos noche en el campsite de Namutoni y ya decidiremos si hacer morning drive, afternoon drive o night drive. Desconozco qué zonas de Etosha son mejores para estos drives.
Día 4: Etosha. Vamos de Namutoni a Halali recorriendo las pozas y caminos posibles. Hacemos noche en Halali en un Bush Chalet y decidiremos qué tipo de drive hacer aquí.
Día 5: Etosha. Vamos de Halali a Okaukuejo, donde tenemos reservado un campsite y también decidiremos sobre la marcha qué tipo de drive hacer. No sé si los drive se pueden reservar a la llegada o hay que hacerlo con antelación y cuánta.
Día 6: Etosha. Tiramos desde Okaukuejo hasta olifantsrus, donde tenemos reservado campsite. Este tramo es más largo que cualquiera de los anteriores, pero viendo el mapa, sólo tiene un camino recto con pozas muy cercanas. Ignoro si esta parte del parque es menos abundante en animales. Nosotros hacemos noche en Olifantsrus, pero al parecer ya si dejan pasar por aquí aunque no duermas, siempre que salgas por Galton Gate antes del cierre. He leído que el waterhole de Olifantsrus es de los mejores. Si alguien ha estado, agradezco su opinión.
Día 7: Dedicamos la mañana a la parte final de Etosha desde Olifantsrus a Galton Gate. Luego vamos a Otjitotongwe Cheetah Guestfarm donde pasamos la noche. Dedicamos la tarde a ver el tour de guepardos y a estar allí relajados. He visto en vídeos que tienen a varios guepardos domesticados a los que puedes acariciar y todo. Cierto que da cosa no verlos en su hábitat natural, pero también es verdad que el guepardo es el único gran felino que es más domesticable. Incluso ya los tenían en el antiguo Egipto. Es que es al animal favorito de mi hija y no lo podía dejar pasar.
Día 8: Desde Otjitotongwe Cheeta Guest Farm vamos hacia Khorixas. No sabemos si parar en el alguna tribu Himba como Otjikandero Himba Orphan Village, o va a ser algo demasiado artificial. Ni siquiera sabemos si se puede por cuenta propia o a la entrada se podrá coger un guía. Luego paramos En Khorixas a comprar y vamos al Bosque Petrificado y luego a Twyfelfontein. Supongo que en ambos sitios se podrá contratar un guía sobre la marcha. Dormimos en un campsite al lado del Bosque Petrificado. Haisra Tented Camp. Tiene buenos precios para carpas ya montadas y camas y hasta un baño al aire libre particular. La idea era hacer lo de los elefantes del desierto en De Riet y proximidades del Huab River ese día, pero creo que vamos a ir justos de tiempo. Supongo que adentrarnos solos con el 4x4 sería un poco locura, ¿no? ¿Es indispensable un guía? ¿Dónde se contrata?
Día 9: Desde el camping junto al Bosque Petrificado vamos hasta la entrada norte de la Costa de los Esqueletos y bajamos todo hasta Swakopmund, parando el las minas, plataformas petrolíferas y barcos encallados abandonados. También ver Cape Cross. He visto que a la altura de la mile 72 hay un desvío de pista de arena que lleva hasta el Soutgat Dead Sea Swinhole, una especie de oasis en el desierto donde te puedes bañar y flotar debido a la cantidad de sal. Pasaríamos también por Henties Bay. No sé si acercarse al Messun cráter vale la pena. Es pista de arena también. La noche sería en uno de los múltiples alojamientos que hay económicos en Swakopmund a través de Booking.
Día 10: Actividad en Swakopnund/Walvis Bay. Estaríamos entre Sandwich Harbour de medio día, El Living Desert Tour para ver los animales del desierto y kayak entre leones marinos, y quién sabe si delfines. Resto del día para ver Dune 7 y alrededores, incluso alquilar un Quad. Noche en el mismo alojamiento en Swakopmund.
Día 11: De nuevo Swakopmund y Walvis Bay. Hacer otra actividad entre las tres anteriores o incluso dos. Resto del tiempo para ver la laguna rosa, los flamencos, incluso ir a Pelicant Point en nuestro propio 4x4. Si da tiempo ver swakopmund, aunque no lo recomiendan de noche. ¿Alguna sugerencia para cenar en Swakopmund?
Día 12: Tiramos temprano hacia Spitzkoppe, donde tenemos reservado un sitecamp en el camping oficial. Dicen que te dejan elegir el campsite. He leído que de los 18 que hay, los mejores son los que están bajo las montañas, especialmente del 8 al 11. Tengo un mapa de la situación de cada uno. La idea ese día es contratar un guía para ver las zonas que no se pueden por cuenta propia (pinturas) y luego pasear por la que sí se puede (arco de piedra, etc) y ver atardecer.
Día 13: Ver amanecer en Spitzkoppe. He leído que es mucho más espectacular que el atardecer, supongo que porque el sol, al salir por el este, tiñe de rojo las montañas. Luego sin mucha distracción tirar hacia Sesriem. Google Maps me da 6 horas de conducción. La idea sería parar especialmente el el cartel del Trópico de Capricornio y en Solitaire. Tenemos noche dentro del Parque, pero no con NWR, sino con otro camping que también está autorizado y con prioridad para salir antes del amanecer hacia la Dune 45. Se llama Sesriem Oshana Camp. Es más feo que el de NWR y más expuesto, pero tiene un pequeño bloque construido con su baño y ducha privados y un fregadero con agua caliente y su propio enchufe de 220v.
Día 14: Salir temprano hacia Dune 45 y ver amanecer desde arriba. Luego dedicarle todo el día a Sossusvlei, Deadvlei, Big Mamma Dune, Big Daddy Dune, Hiddenvlei, etc. Por la tarde ver el Sesriem Canyon. Noche en el mismo campsite anterior.
Día 15: Salir temprano de Sesriem hacia Windhoek para devolver el coche sobre las 14:00 h. El vuelo sale a las 19:00 hacia Frankfurt. Me imagino que no convendrá pararse en la ruta por el tema de las distancias. Google Maps me da 4 horas, pero no sé si fiarme.
Cualquier sugerencia será bienvenida, pero modificar los días ya no podría ser por tener la mitad reservados y pagados. ¿Cómo lo veis?
Un saludo y muchas gracias
Fue mi último gran viaje tras el COVID!
Que maravilla!volvería sin duda!
No me acuerdo ya mucho de las distancias, pero si decirte que normalmente salvo la carretera principal de namibia recta e interminable..la B1 al resto le eches más horas de las que te ponga el google map.
Ya es personal pero yo por ejemplo tantos días en swakopmund…creo que en dos haces todo de sobra aunque yo no hice nada de delfines ni kayak así que no se..
Lo que he visto que me daría miedo es volver a sesriem el mismo día que sale tu vuelo..es verdad que yo no hice ese tramo, porque me fui hacia Sudáfrica, pero esas carreteras son más largas de lo que pone…el riesgo de pinchar o tener algún percance es alto…a ver nosotros solo pinchamos una vez y era un SUV pero vamos que ocurrir ocurre…cierto q yo soy muy precavida para esto…pero a mi me daría miedo la verdad..
Para mí es también el tercer intento. En esta ocasión lo llevo muy avanzado. Espero que no haya imprevistos en cuanto al covid. En Namibia ahora mismo sólo piden el certificado de vacunación (el europeo vale). Tengo los vuelos sacados, el 4x4 reservado y pagada la entrada y la mitad de los alojamientos también pagados. Vamos mi mujer, mi hija de 12 años y yo a finales de agosto durante 15 días. La ruta que he planificado es la siguiente. Me he dejado tanto el norte como el sur. Creo que con 15 días no da para esas zonas a no ser que sea deprisa y corriendo y no nos apetece. No puedo ya moverla, pero se admiten sugerencias de lugares en las rutas ya trazadas o detalles que no haya tenido en cuenta. Alquilamos un Hilux 4x4 automático con tiendas en el techo, pero sólo hacemos la mitad de noches (7) en campsites. El resto en hoteles o bungalows:
Día 1: Llegada a Windhoek a las 8:00 procedente de Frankfurt. Pasar el control Covid, control de pasaportes, tramitación de visado turístico (¿cuesta dinero?). Desplazamiento hasta la capital en un shuttle gratuito que nos pone la empresa de alquiler de 4x4. Recogerlo, explicación. He conducido 4x4 en Islandia, pero un Dacia Duster manual que bastaba con girar una rueda para ponerlo en tracción total. He cruzado ríos y carreteras de grava, algunas bastante rotas, pero nunca he conducido en arena ni carreteras de sal. Tengo experiencia en conducir por la izquierda en Sudáfrica y en el Reino Unido. Lo que más me costaba eran las rotondas. Ahora se trata de un Hilux automático con tiendas de campaña en el techo. Después de recogerlo tiramos para Waterberg, donde ya tengo reserva en el campamento de NWR, un Bush Chalet. El google Maps me da unas 3 h desde Windkoek. Ya tengo miradas unas rutas andando desde el campamento para el atardecer. Hay una que sube a un mirador, aunque no sé si sube hasta el plateau mismo.
Día 2: Ver amanecer en Waterberg y dedicarle hasta mediodía para hacer más rutas a pie. La idea es hacerlo por nuestra cuenta. He visto que más adelante del campamento de NWR hay otro campamento privado (Waterberg Plateau Lodge), que tiene como un valle más profundo con muchas rutas, pero no sé si podemos ir allí sin tener reservada noche con ellos. Luego continuamos hasta Grootfontein, donde pararemos a comprar. De ahí al meteorito Hoba y ya para Tsumeb donde hacemos noche en hotel reservado a través de Booking.
Día 3: Entramos a Etosha por Von Lindequist Gate (poco más de una hora desde Tsumeb) y dedicamos todo el día a recorrer el noreste del parque y alrededores de Namutoni. Hacemos noche en el campsite de Namutoni y ya decidiremos si hacer morning drive, afternoon drive o night drive. Desconozco qué zonas de Etosha son mejores para estos drives.
Día 4: Etosha. Vamos de Namutoni a Halali recorriendo las pozas y caminos posibles. Hacemos noche en Halali en un Bush Chalet y decidiremos qué tipo de drive hacer aquí.
Día 5: Etosha. Vamos de Halali a Okaukuejo, donde tenemos reservado un campsite y también decidiremos sobre la marcha qué tipo de drive hacer. No sé si los drive se pueden reservar a la llegada o hay que hacerlo con antelación y cuánta.
Día 6: Etosha. Tiramos desde Okaukuejo hasta olifantsrus, donde tenemos reservado campsite. Este tramo es más largo que cualquiera de los anteriores, pero viendo el mapa, sólo tiene un camino recto con pozas muy cercanas. Ignoro si esta parte del parque es menos abundante en animales. Nosotros hacemos noche en Olifantsrus, pero al parecer ya si dejan pasar por aquí aunque no duermas, siempre que salgas por Galton Gate antes del cierre. He leído que el waterhole de Olifantsrus es de los mejores. Si alguien ha estado, agradezco su opinión.
Día 7: Dedicamos la mañana a la parte final de Etosha desde Olifantsrus a Galton Gate. Luego vamos a Otjitotongwe Cheetah Guestfarm donde pasamos la noche. Dedicamos la tarde a ver el tour de guepardos y a estar allí relajados. He visto en vídeos que tienen a varios guepardos domesticados a los que puedes acariciar y todo. Cierto que da cosa no verlos en su hábitat natural, pero también es verdad que el guepardo es el único gran felino que es más domesticable. Incluso ya los tenían en el antiguo Egipto. Es que es al animal favorito de mi hija y no lo podía dejar pasar.
Día 8: Desde Otjitotongwe Cheeta Guest Farm vamos hacia Khorixas. No sabemos si parar en el alguna tribu Himba como Otjikandero Himba Orphan Village, o va a ser algo demasiado artificial. Ni siquiera sabemos si se puede por cuenta propia o a la entrada se podrá coger un guía. Luego paramos En Khorixas a comprar y vamos al Bosque Petrificado y luego a Twyfelfontein. Supongo que en ambos sitios se podrá contratar un guía sobre la marcha. Dormimos en un campsite al lado del Bosque Petrificado. Haisra Tented Camp. Tiene buenos precios para carpas ya montadas y camas y hasta un baño al aire libre particular. La idea era hacer lo de los elefantes del desierto en De Riet y proximidades del Huab River ese día, pero creo que vamos a ir justos de tiempo. Supongo que adentrarnos solos con el 4x4 sería un poco locura, ¿no? ¿Es indispensable un guía? ¿Dónde se contrata?
Día 9: Desde el camping junto al Bosque Petrificado vamos hasta la entrada norte de la Costa de los Esqueletos y bajamos todo hasta Swakopmund, parando el las minas, plataformas petrolíferas y barcos encallados abandonados. También ver Cape Cross. He visto que a la altura de la mile 72 hay un desvío de pista de arena que lleva hasta el Soutgat Dead Sea Swinhole, una especie de oasis en el desierto donde te puedes bañar y flotar debido a la cantidad de sal. Pasaríamos también por Henties Bay. No sé si acercarse al Messun cráter vale la pena. Es pista de arena también. La noche sería en uno de los múltiples alojamientos que hay económicos en Swakopmund a través de Booking.
Día 10: Actividad en Swakopnund/Walvis Bay. Estaríamos entre Sandwich Harbour de medio día, El Living Desert Tour para ver los animales del desierto y kayak entre leones marinos, y quién sabe si delfines. Resto del día para ver Dune 7 y alrededores, incluso alquilar un Quad. Noche en el mismo alojamiento en Swakopmund.
Día 11: De nuevo Swakopmund y Walvis Bay. Hacer otra actividad entre las tres anteriores o incluso dos. Resto del tiempo para ver la laguna rosa, los flamencos, incluso ir a Pelicant Point en nuestro propio 4x4. Si da tiempo ver swakopmund, aunque no lo recomiendan de noche. ¿Alguna sugerencia para cenar en Swakopmund?
Día 12: Tiramos temprano hacia Spitzkoppe, donde tenemos reservado un sitecamp en el camping oficial. Dicen que te dejan elegir el campsite. He leído que de los 18 que hay, los mejores son los que están bajo las montañas, especialmente del 8 al 11. Tengo un mapa de la situación de cada uno. La idea ese día es contratar un guía para ver las zonas que no se pueden por cuenta propia (pinturas) y luego pasear por la que sí se puede (arco de piedra, etc) y ver atardecer.
Día 13: Ver amanecer en Spitzkoppe. He leído que es mucho más espectacular que el atardecer, supongo que porque el sol, al salir por el este, tiñe de rojo las montañas. Luego sin mucha distracción tirar hacia Sesriem. Google Maps me da 6 horas de conducción. La idea sería parar especialmente el el cartel del Trópico de Capricornio y en Solitaire. Tenemos noche dentro del Parque, pero no con NWR, sino con otro camping que también está autorizado y con prioridad para salir antes del amanecer hacia la Dune 45. Se llama Sesriem Oshana Camp. Es más feo que el de NWR y más expuesto, pero tiene un pequeño bloque construido con su baño y ducha privados y un fregadero con agua caliente y su propio enchufe de 220v.
Día 14: Salir temprano hacia Dune 45 y ver amanecer desde arriba. Luego dedicarle todo el día a Sossusvlei, Deadvlei, Big Mamma Dune, Big Daddy Dune, Hiddenvlei, etc. Por la tarde ver el Sesriem Canyon. Noche en el mismo campsite anterior.
Día 15: Salir temprano de Sesriem hacia Windhoek para devolver el coche sobre las 14:00 h. El vuelo sale a las 19:00 hacia Frankfurt. Me imagino que no convendrá pararse en la ruta por el tema de las distancias. Google Maps me da 4 horas, pero no sé si fiarme.
Cualquier sugerencia será bienvenida, pero modificar los días ya no podría ser por tener la mitad reservados y pagados. ¿Cómo lo veis?
Un saludo y muchas gracias
Fue mi último gran viaje tras el COVID!
Que maravilla!volvería sin duda!
No me acuerdo ya mucho de las distancias, pero si decirte que normalmente salvo la carretera principal de namibia recta e interminable..la B1 al resto le eches más horas de las que te ponga el google map.
Ya es personal pero yo por ejemplo tantos días en swakopmund…creo que en dos haces todo de sobra aunque yo no hice nada de delfines ni kayak así que no se..
Lo que he visto que me daría miedo es volver a sesriem el mismo día que sale tu vuelo..es verdad que yo no hice ese tramo, porque me fui hacia Sudáfrica, pero esas carreteras son más largas de lo que pone…el riesgo de pinchar o tener algún percance es alto…a ver nosotros solo pinchamos una vez y era un SUV pero vamos que ocurrir ocurre…cierto q yo soy muy precavida para esto…pero a mi me daría miedo la verdad..
Si me voy acordando de más cosas te digo.
Pienso lo mismo que Ponchi,Swakopmund en dos días te sobra.
Una observación sobre las visitas a tribus himba: No creo que sean innecesarias, pero hay que asumir que los himba no viven así como te representan ellos en los campamentos-museo-etnográficos que te venden. Los himba siguen usando su indumentaria en muchos casos,pero vivir viven en tiendas del Decathlon u otro tipo de vivienda muchos de ellos.
A mi me gustó mucho verlos en Opuwo conviviendo con los herero y otros,pero verles en su vida diaria en el supermercado con toda su indumentaria que no llevaban para el turista.
Te pongo una foto de ejemplo. Me quedo más con esta realidad que con la idealización de museo
Acabamos de volver de nuestro periplo navideño por Namibia. Como yo me he aprovechado de experiencias anteriores, muy especialmente de la Spainsun, paso a relataros el viaje.
El vuelo lo hicimos con Lufthansa-Discover, BCN-FRA-WDH. Vuelo nocturno.
Día 1. Llegada a Windhoek por la mañana. Tramites fronterizos en aeropuerto, compra de tarjetas para el movil (15€ c/u) y alquiler del coche. Habíamos alquilado el vehiculo a través de Discover cars, siendo la proveedora Europcar. En principio todo bien salvo el coche, era un Nissan Xtrail, que era muy viejuno.
Antes de entregartelo te pasan un video y te explican como cambiar la rueda y circular.
Tuvimos problemas con el, y finalmente nos lo cambiaron por un Toyota Hilux. Mucho más apropiado para la ruta que hicimos. Tras comprar agua y algunas provisiones salimos dirección Sesriem.
El trayecto fue muy bonito aunque llegamos justo al atardecer, ya que con el cambio de coche, las compras, y algunas paradas que ibamos haciendo se nos hizo un poco tarde. Nos alojamos en el Namib Lodge camping 2go. Nos gustó mucho. Son unas 8 tiendas permanentes, apartadas del lodge pero muy acogedoras y espaciosas. Con camas para 4 personas, ducha y lavabo, barbacoa y todo lo necesario, salvo cafetera. Cenamos allí y nos acostamos temprano para ir al día siguiente a Sossulvlei.
Día 2. Madrugón y pista hacía las dunas y Sosssulvlei, Llegamos tempranito y una vez pagada la entrada tiramos hasta la duna 45, muy agradecida y con esplendidas vistas. Después nos dirigimos hacia Sossulvlei. Como yo tampoco soy piloto experimentado de 4x4, decidi dejar el coche y utilizar el shuttle para cubrir la pista de arena. Algunos coches tiraron para adelante deshinchando las ruedas, creo que la presión era 1.6 y siguieron las rodadas. No obstante, también fuimos testigos de 2 vehículos que no lo consiguieron y quedaron atrapados. Yo, si eres novato, sinceramente, no lo recomiendo. Si no hay otra opción se ha de intentar, pero pagando evitas el riesgo de quedarte pillado unas horas en la arena.
Tras disfrutar del bosque petrificado y echar unas fotos, volvimos sobre nuestros pasos hacia Solitaire, donde tomamos unos refrescos y un poco del famoso pastel y llenamos el déposito. Es un sitio en el que merece la pena hacer una parada. Está un poco en medio de la nada, pero la gasolinera, junto con todos esos vehículos viejos destartalados, lo hacen casi imprescindible, ya que a partir de ese momento ya no encontramos nada más camino de la costa.
La ruta hacia la costa es magnifica a nivel de paisajes, con zonas deserticas, montañas, rios secos, etc. No hay casi tráfico, salvo algún otro 4x4 que te adelanta como si se fuera a acabar el mundo.
Por la tarde llegamos a Walvis Bay, un marcado contraste con lo que habíamos visto durante el día. Se trata de una ciudad con cierta actividad industrial, ya que debe ser un puerto importante. Aprovechamos para ver las lagunas llenas de flamencos que hay por allí. Hay de dos especies distintas: comunes y enanos.
Finalmente llegamos a Swakopmund donde pasariamos dos noches. Pernoctamos en un guesthouse. El Skeleton beach backpackers, con gente maja y buen ambiente. Fue el alojamiento más barato del viaje. 50€ la habitación triple con baño y desayuno.
Salimos a cenar a un restaurante cercano: Lighthouse Restaurant. El ambiente en la playa era muy animado, todo lleno de gente joven, y el restaurante estaba lleno, aunque nos encontraron una mesa en la terraza, donde comimos ostras, pescado y calamares, regado con unas cervezas bien frescas.
Día 3. Después del desayuno fuimos hacia la marina de Walvis Bay donde habíamos quedado para realizar una actividad de kayaking con los leones marinos en Pelikan point. La verdad es que estuvo bastante bien. Había bastante kayak, pero como focas había más, no te sentías agobiado en ningún momento. Durante el trayecto vimos las salinas rosas que hay por allí, muchos flamencos, algún que otro chacal, y al final, y por supuesto, los leones marinos y algún pelicano. Fue un día de sol y bastante calor.
Después de la actividad montan unas mesas y te ofrecen unos sabrosos bagels, junto con te y cafe.
Por la tarde, aprovechamos para coger unos quads, y hacer un circuito por las dunas. Pasé un rato divertido con el chaval.
Después, ducha y a cenar de nuevo al Lighthouse.
Día 4. Nos levantamos bien temprano. Ese día había un buen tute de carretera. Llenamos del deposito y enfilamos la carretera hacia el norte.
La primera parada fue para ver de cerca el Zeila, un naufragio cercano, ya que por falta de tiempo no ibamos a poder recorrer la costa de los esqueletos.
Después visitamos Cape Cross con su enorme colonia de leones marinos. Bastante impactante, sobre todo por el olor, y la cantidad de cadaveres de cachorros que hay por todas partes. Me comentaron que un 25% de las crias fallecen.
A continuación tuvimos que desandar lo andado para ir a buscar la carretera que lleva hacia Khorixas, ya que nuestro siguiente destino era el Etosha NP.
Este día se hizo bastante largo, hicimos muchisimos km, parte asfalto, pero también muchisima pista, aunque también pudimos ver como el Gobierno estaba construyendo más kilometros de carretera asfaltada.
Durante el trayecto vimos algunos poblados cercanos a la carretera. Mujeres himba se aproximaban a la carretera cuando veían que pasaban coches. No quise parar, me pareció que al igual que con los Masai y otras etnias, el turismo los ha convertido en figurantes a la espera de unos dolares. Aunque he de reconocer que su llamativo aspecto impacta, sobre todo por el peinado hecho a partir de grasa y polvo rojizo.
Por la tarde llegamos a las cercanias de Etosha, pero como el alojamiento en el interior del parque es caro y hay ademas que pagar entradas, decidimos quedarnos en el Etosha Safari camping 2go, a unos kms de la entrada, donde aprovechamos para descansar, tomarnos unas birras, bañarnos en la piscina y disfrutar de una buena cena amenizada con las musica en directo de unos chicos locales.
Días 5, 6, 7 y 8. Estos días los pasamos en Etosha. Entramos por Anderson's gate. Allí, tras tomar los datos del coche y del conductor, te dan un papelote para que vayas a la oficina mas cercana a pagar las tasas. Nosotros pagamos por 4 días, y la funcionaria nos indicó la hora tope a la que debíamos salir. Si nos pasabamos habríamos de pagar un día extra.
Los 4 días estuvimos alojados en el campamento de Halali, ya que habiamos reservado un chalet, y no teníamos ganas de andar cambiando de campamento.
Desde allía fuimos montandonos nuestras rutas. Un día hacia Namutoni, y otro par por la zona de Okakuejo.
Los animales estaban bastante dispersos. Había zonas con mucha fauna, y otras sin nada.
Durante estos días vimos jirafas, elefantes (no muchos), rinocerontes blancos y negros, algún león (tampoco muchos), un guepardo, avutardas, hienas, chacales, y montones de cebras, impalas, springbooks, ñus, oryxes, kudus y alcelafos. No tanta fauna como en el Kruger, aunque muchos menos turistas.
Halali tiene una charca desde donde puedes ver unos atardeceres preciosos, y cuando se hace de noche aparecen rinocerontes, hienas, leones, chacales y otros bichos a beber, lo que la hace espectacular. Lo malo es que al tercer día de llegar cayeron las primeras tormentas del viaje. El parque se lleno de enormes charcos y los animales no sintieron necesidad de acercarse a las pozas.
Lo peor de todo fue que la tercera mañana tuvimos un pinchazo bastante aparatoso. El neumático quedó inservible. Tras cambiar la rueda cerca de Okakuejo fuimo a este campamento, ya que donde pinchamos no teníamos cobertura, y contactamos con Europcar, ya que no habíamos tenido la prudencia o la intuición de alquilar un coche con 2 ruedas de repuesto, y tampoco podiamos arreglar el pinchazo en los talleres del parque, ya que como he dicho el neumatico estaba destrozado.
La verdad es que Europcar nos atendío bien, y quedamos en que la mañana siguiente nos enviarían a alguien a Halali para cambiarnos la rueda, como hicieron.
Otra cuestión a apuntar sobre los campamentos namibios, es que, a diferencia de los del Kruger, carecen de cocina y utensilios, por lo que si no vienes con lo necesario, te toca hacer las comidas en el restaurante, el cual tampoco es para tirar cohetes.
Día 9. Estuvimos en Etosha hasta el mediodia, salimos del parque pagando el día extra y nos dirigimos hacia Waterberg NP, donde pasaríamos la última noche.
Llegamos por la tarde. La vision de la meseta desde la distancia es espectacular. Nos alojamos en un chalet precioso de lo alto de la montaña con unas vistas espectaculares sobre la llanura. Aprovechamos para subir a la cima para disfrutar de esas vistas. Una maravilla.
Waterberg es donde mejor nos atendieron. No es barato pero bien vale la pena pasar una noche, en lugar de en Windhoek.
Día 10. Habiamos descartado una excursión para ver búfalos y otros animales, porque duraba 4 horas y no queríamos ira apretados el día del vuelo.
Después de desayunar subimos otra vez a la cima, con los babuinos buscandose la vida por entre los chalets y los caminos. Al bajar y comprobar el coche nos llevamos la desagradable sorpresa de que habiamos pinchado otra rueda. Vaya palo, pero al menos no era en medio de Etosha.
Tras cambiar la rueda con ayuda de un empleado del hotel, hay que ver lo que pesan estas ruedas, hicimos el check out y nos dirigimos hacia Windhoek.
Llegamos sobre las 2 de la tarde, así que aprovechamos para ir a comer a un restaurante de la capital, Joe's Beerhouse, bastante bullicioso, pero que nos gustó bastante.
Tras la comida nos dirigimos al aeropuerto a devolver el vehiculo. Y de vuelta a España.
La verdad es que el viaje nos gustó muchisimo. El pais es maravilloso. Es muy seguro, y no hay problemas. Tan solo creo que hay que ir con cuidado al conducir, ya que a veces, ante el poco tráfico puedes pensar que no hay problema en correr, cuando si que lo hay. La velocidad maxima es 120 km/h. Es una velocidad que para una autopista está bien, pero para las carreteras namibias me parece excesiva. Son carreteras que aunque estén bien no tienen arcenes, y hay bastantes personas y animales cerca, por lo que una distracción puede resultar fatal.
En las pistas pasa lo mismo, ves pasar unos coches a una velocidad endiablada. A mi entender lo mejor es calcular los tiempos con bastante margen, porque desde luego conducir de noche no es una opción, y tener la necesidad de correr para llegar a los sitios.
También recomendaría invertir en el coche. Yo me di cuenta que era el elemento clave en el viaje. Puedes hacerlo con un turismo, pero sufrirás una barbaridad, tardarás muchisimo, y no disfrutarás. Más vale gastar algo de pasta en el coche y ahorrar en otras cosas.
Esencial también llevar 2 ruedas de repuesto. Yo hice 3.500 km con un buen coche y pinché 2 veces. Y es posible que estés bastante lejos de un punto donde reparar el pinchazo.
Pagos. Me aceptaron la tarjeta de crédito en todas partes, salvo una vez en la gasolinera de Halali. Fue curioso, porque 2 días después, en la misma gasolinera, y con otro empleado, si me la aceptaron,
Comidas: comimos bastante bien, quizas un poco mas aburrido en Etosha, donde repetían bastante. Ahora, eso sí, no es país para veganos. Carne por un tubo, salvo en la costa, donde hay buen pescado y marisco.
Otras cosa a tener en cuenta es que Navidad no es la mejor época para ir a Etosha. Yo vi mucha fauna, pero no tanta como dice la gente que ha ido en agosto, ya que en Navidad está todo mucho más verde y los animales se dispersan más. No quiere decir que no haya, porque sí que hay, y muchos. Pero te has de mover más para buscarlos, ya que las pozas a veces no les resultan tan necesarias.
Para el resto del viaje, Navidad estuvo perfecta.
Yo estuve 10 días, pero mejor hubiera sido estar 15, pues hubiera podido ver más cosas, y a un ritmo más pausado.
Si puedo ayudar en algo más estaré encantado, tal y como este foro me ha ayudado a mi.
Acabamos de volver de nuestro periplo navideño por Namibia. Como yo me he aprovechado de experiencias anteriores, muy especialmente de la Spainsun, paso a relataros el viaje.
El vuelo lo hicimos con Lufthansa-Discover, BCN-FRA-WDH. Vuelo nocturno.
Día 1. Llegada a Windhoek por la mañana. Tramites fronterizos en aeropuerto, compra de tarjetas para el movil (15€ c/u) y alquiler del coche. Habíamos alquilado el vehiculo a través de Discover cars, siendo la proveedora Europcar. En principio todo bien salvo el coche, era un Nissan Xtrail, que era muy viejuno.
Antes de entregartelo te pasan un video y te explican como cambiar la rueda y circular.
Tuvimos problemas con el, y finalmente nos lo cambiaron por un Toyota Hilux. Mucho más apropiado para la ruta que hicimos. Tras comprar agua y algunas provisiones salimos dirección Sesriem.
El trayecto fue muy bonito aunque llegamos justo al atardecer, ya que con el cambio de coche, las compras, y algunas paradas que ibamos haciendo se nos hizo un poco tarde. Nos alojamos en el Namib Lodge camping 2go. Nos gustó mucho. Son unas 8 tiendas permanentes, apartadas del lodge pero muy acogedoras y espaciosas. Con camas para 4 personas, ducha y lavabo, barbacoa y todo lo necesario, salvo cafetera. Cenamos allí y nos acostamos temprano para ir al día siguiente a Sossulvlei.
Día 2. Madrugón y pista hacía las dunas y Sosssulvlei, Llegamos tempranito y una vez pagada la entrada tiramos hasta la duna 45, muy agradecida y con esplendidas vistas. Después nos dirigimos hacia Sossulvlei. Como yo tampoco soy piloto experimentado de 4x4, decidi dejar el coche y utilizar el shuttle para cubrir la pista de arena. Algunos coches tiraron para adelante deshinchando las ruedas, creo que la presión era 1.6 y siguieron las rodadas. No obstante, también fuimos testigos de 2 vehículos que no lo consiguieron y quedaron atrapados. Yo, si eres novato, sinceramente, no lo recomiendo. Si no hay otra opción se ha de intentar, pero pagando evitas el riesgo de quedarte pillado unas horas en la arena.
Tras disfrutar del bosque petrificado y echar unas fotos, volvimos sobre nuestros pasos hacia Solitaire, donde tomamos unos refrescos y un poco del famoso pastel y llenamos el déposito. Es un sitio en el que merece la pena hacer una parada. Está un poco en medio de la nada, pero la gasolinera, junto con todos esos vehículos viejos destartalados, lo hacen casi imprescindible, ya que a partir de ese momento ya no encontramos nada más camino de la costa.
La ruta hacia la costa es magnifica a nivel de paisajes, con zonas deserticas, montañas, rios secos, etc. No hay casi tráfico, salvo algún otro 4x4 que te adelanta como si se fuera a acabar el mundo.
Por la tarde llegamos a Walvis Bay, un marcado contraste con lo que habíamos visto durante el día. Se trata de una ciudad con cierta actividad industrial, ya que debe ser un puerto importante. Aprovechamos para ver las lagunas llenas de flamencos que hay por allí. Hay de dos especies distintas: comunes y enanos.
Finalmente llegamos a Swakopmund donde pasariamos dos noches. Pernoctamos en un guesthouse. El Skeleton beach backpackers, con gente maja y buen ambiente. Fue el alojamiento más barato del viaje. 50€ la habitación triple con baño y desayuno.
Salimos a cenar a un restaurante cercano: Lighthouse Restaurant. El ambiente en la playa era muy animado, todo lleno de gente joven, y el restaurante estaba lleno, aunque nos encontraron una mesa en la terraza, donde comimos ostras, pescado y calamares, regado con unas cervezas bien frescas.
Día 3. Después del desayuno fuimos hacia la marina de Walvis Bay donde habíamos quedado para realizar una actividad de kayaking con los leones marinos en Pelikan point. La verdad es que estuvo bastante bien. Había bastante kayak, pero como focas había más, no te sentías agobiado en ningún momento. Durante el trayecto vimos las salinas rosas que hay por allí, muchos flamencos, algún que otro chacal, y al final, y por supuesto, los leones marinos y algún pelicano. Fue un día de sol y bastante calor.
Después de la actividad montan unas mesas y te ofrecen unos sabrosos bagels, junto con te y cafe.
Por la tarde, aprovechamos para coger unos quads, y hacer un circuito por las dunas. Pasé un rato divertido con el chaval.
Después, ducha y a cenar de nuevo al Lighthouse.
Día 4. Nos levantamos bien temprano. Ese día había un buen tute de carretera. Llenamos del deposito y enfilamos la carretera hacia el norte.
La primera parada fue para ver de cerca el Zeila, un naufragio cercano, ya que por falta de tiempo no ibamos a poder recorrer la costa de los esqueletos.
Después visitamos Cape Cross con su enorme colonia de leones marinos. Bastante impactante, sobre todo por el olor, y la cantidad de cadaveres de cachorros que hay por todas partes. Me comentaron que un 25% de las crias fallecen.
A continuación tuvimos que desandar lo andado para ir a buscar la carretera que lleva hacia Khorixas, ya que nuestro siguiente destino era el Etosha NP.
Este día se hizo bastante largo, hicimos muchisimos km, parte asfalto, pero también muchisima pista, aunque también pudimos ver como el Gobierno estaba construyendo más kilometros de carretera asfaltada.
Durante el trayecto vimos algunos poblados cercanos a la carretera. Mujeres himba se aproximaban a la carretera cuando veían que pasaban coches. No quise parar, me pareció que al igual que con los Masai y otras etnias, el turismo los ha convertido en figurantes a la espera de unos dolares. Aunque he de reconocer que su llamativo aspecto impacta, sobre todo por el peinado hecho a partir de grasa y polvo rojizo.
Por la tarde llegamos a las cercanias de Etosha, pero como el alojamiento en el interior del parque es caro y hay ademas que pagar entradas, decidimos quedarnos en el Etosha Safari camping 2go, a unos kms de la entrada, donde aprovechamos para descansar, tomarnos unas birras, bañarnos en la piscina y disfrutar de una buena cena amenizada con las musica en directo de unos chicos locales.
Días 5, 6, 7 y 8. Estos días los pasamos en Etosha. Entramos por Anderson's gate. Allí, tras tomar los datos del coche y del conductor, te dan un papelote para que vayas a la oficina mas cercana a pagar las tasas. Nosotros pagamos por 4 días, y la funcionaria nos indicó la hora tope a la que debíamos salir. Si nos pasabamos habríamos de pagar un día extra.
Los 4 días estuvimos alojados en el campamento de Halali, ya que habiamos reservado un chalet, y no teníamos ganas de andar cambiando de campamento.
Desde allía fuimos montandonos nuestras rutas. Un día hacia Namutoni, y otro par por la zona de Okakuejo.
Los animales estaban bastante dispersos. Había zonas con mucha fauna, y otras sin nada.
Durante estos días vimos jirafas, elefantes (no muchos), rinocerontes blancos y negros, algún león (tampoco muchos), un guepardo, avutardas, hienas, chacales, y montones de cebras, impalas, springbooks, ñus, oryxes, kudus y alcelafos. No tanta fauna como en el Kruger, aunque muchos menos turistas.
Halali tiene una charca desde donde puedes ver unos atardeceres preciosos, y cuando se hace de noche aparecen rinocerontes, hienas, leones, chacales y otros bichos a beber, lo que la hace espectacular. Lo malo es que al tercer día de llegar cayeron las primeras tormentas del viaje. El parque se lleno de enormes charcos y los animales no sintieron necesidad de acercarse a las pozas.
Lo peor de todo fue que la tercera mañana tuvimos un pinchazo bastante aparatoso. El neumático quedó inservible. Tras cambiar la rueda cerca de Okakuejo fuimo a este campamento, ya que donde pinchamos no teníamos cobertura, y contactamos con Europcar, ya que no habíamos tenido la prudencia o la intuición de alquilar un coche con 2 ruedas de repuesto, y tampoco podiamos arreglar el pinchazo en los talleres del parque, ya que como he dicho el neumatico estaba destrozado.
La verdad es que Europcar nos atendío bien, y quedamos en que la mañana siguiente nos enviarían a alguien a Halali para cambiarnos la rueda, como hicieron.
Otra cuestión a apuntar sobre los campamentos namibios, es que, a diferencia de los del Kruger, carecen de cocina y utensilios, por lo que si no vienes con lo necesario, te toca hacer las comidas en el restaurante, el cual tampoco es para tirar cohetes.
Día 9. Estuvimos en Etosha hasta el mediodia, salimos del parque pagando el día extra y nos dirigimos hacia Waterberg NP, donde pasaríamos la última noche.
Llegamos por la tarde. La vision de la meseta desde la distancia es espectacular. Nos alojamos en un chalet precioso de lo alto de la montaña con unas vistas espectaculares sobre la llanura. Aprovechamos para subir a la cima para disfrutar de esas vistas. Una maravilla.
Waterberg es donde mejor nos atendieron. No es barato pero bien vale la pena pasar una noche, en lugar de en Windhoek.
Día 10. Habiamos descartado una excursión para ver búfalos y otros animales, porque duraba 4 horas y no queríamos ira apretados el día del vuelo.
Después de desayunar subimos otra vez a la cima, con los babuinos buscandose la vida por entre los chalets y los caminos. Al bajar y comprobar el coche nos llevamos la desagradable sorpresa de que habiamos pinchado otra rueda. Vaya palo, pero al menos no era en medio de Etosha.
Tras cambiar la rueda con ayuda de un empleado del hotel, hay que ver lo que pesan estas ruedas, hicimos el check out y nos dirigimos hacia Windhoek.
Llegamos sobre las 2 de la tarde, así que aprovechamos para ir a comer a un restaurante de la capital, Joe's Beerhouse, bastante bullicioso, pero que nos gustó bastante.
Tras la comida nos dirigimos al aeropuerto a devolver el vehiculo. Y de vuelta a España.
La verdad es que el viaje nos gustó muchisimo. El pais es maravilloso. Es muy seguro, y no hay problemas. Tan solo creo que hay que ir con cuidado al conducir, ya que a veces, ante el poco tráfico puedes pensar que no hay problema en correr, cuando si que lo hay. La velocidad maxima es 120 km/h. Es una velocidad que para una autopista está bien, pero para las carreteras namibias me parece excesiva. Son carreteras que aunque estén bien no tienen arcenes, y hay bastantes personas y animales cerca, por lo que una distracción puede resultar fatal.
En las pistas pasa lo mismo, ves pasar unos coches a una velocidad endiablada. A mi entender lo mejor es calcular los tiempos con bastante margen, porque desde luego conducir de noche no es una opción, y tener la necesidad de correr para llegar a los sitios.
También recomendaría invertir en el coche. Yo me di cuenta que era el elemento clave en el viaje. Puedes hacerlo con un turismo, pero sufrirás una barbaridad, tardarás muchisimo, y no disfrutarás. Más vale gastar algo de pasta en el coche y ahorrar en otras cosas.
Esencial también llevar 2 ruedas de repuesto. Yo hice 3.500 km con un buen coche y pinché 2 veces. Y es posible que estés bastante lejos de un punto donde reparar el pinchazo.
Pagos. Me aceptaron la tarjeta de crédito en todas partes, salvo una vez en la gasolinera de Halali. Fue curioso, porque 2 días después, en la misma gasolinera, y con otro empleado, si me la aceptaron,
Comidas: comimos bastante bien, quizas un poco mas aburrido en Etosha, donde repetían bastante. Ahora, eso sí, no es país para veganos. Carne por un tubo, salvo en la costa, donde hay buen pescado y marisco.
Otras cosa a tener en cuenta es que Navidad no es la mejor época para ir a Etosha. Yo vi mucha fauna, pero no tanta como dice la gente que ha ido en agosto, ya que en Navidad está todo mucho más verde y los animales se dispersan más. No quiere decir que no haya, porque sí que hay, y muchos. Pero te has de mover más para buscarlos, ya que las pozas a veces no les resultan tan necesarias.
Para el resto del viaje, Navidad estuvo perfecta.
Yo estuve 10 días, pero mejor hubiera sido estar 15, pues hubiera podido ver más cosas, y a un ritmo más pausado.
Si puedo ayudar en algo más estaré encantado, tal y como este foro me ha ayudado a mi.
Muchisimas gracias por tu aportación, es muy valiosa, ya que el foro está algo paradito.
Estoy planteando una ruta parecida para agosto 24... Pero con 15 días (13 reales alli), qué cambiarias de tu ruta si la volvieras a repetir? El día 4 quizá? haciendo una parada a medio camino?
Dudo si hacer esta ruta y hacerla mas calmada que tu... O los 3 días de mas que tengo respecto tu dedicarlos al sur.
4 noches en etosha bien? o con 3 habria sido suficiente?
Hola Lauriña.
Yo de lo que hice no quitaría nada. A mí personalmente lo que más me gusta es la fauna. Por eso le metí casi la mitad del viaje a Etosha. Aunque si no es tu caso quizas puede resultar excesivo.
Yo con más tiempo quizás hubiera metido algún día más al desierto del Namib, Damaraland o por resto del norte.
Me dijeron que Popa falls tiene malas carreteras, pero la franja del Caprivi me gustaría verla. Al ir en diciembre era mala época, pero en verano debe estar bien.
El sur lo descarté por falta de tiempo. El cañón del río Fish y Luderitz te alejan mucho de lo principal, y requiere tiempo. Supongo que los foreros que lo han hecho tendrán una opinión mejor formada.
La verdad es que no descarto volver si tengo ocasión
Gracias por darme tu itinerario de Nambia. Circulé estas zonas muchas veces y son muy chulos.
Quiero comentar algo:Los meses de Septembre y octubre puede ser de
Infierno .Hace mucho calor,pues creo que el tramo Mariental a Fish River canyon hasta Susvlei será muy largo y agotador. Desde Fish river Canyon hasta Sesriem/Susvlei es 6 horas aproximadamente.A tu pregunta sobre actividades de atardercer/amanacer en Etosha, creo que no vale la pena conctar
el guia parques
E las pistas son bien marcada y l
A fauna se encuentra en las charcas/ posos de agua facil a visitar,incluso en
las zonas de acampada.
Una pregunta: Podria incluir una parte de humedades al norte de Namibia o Okavango Delta en Botswana?Me parece una ruta desertica la que tu tienes durante los meses màs calurosos de África Austral.Quiasas no cuadra con tu presupuesto y interes,pero creo que es importante pensar en eso.
Yo propongo que descartes
De Fish River Canyon porque es más
al extremo sur de Nambia y tendra
Que volver hacia al norte.Podria circular
hacia Susvlei y
Luego subir al norte, que te parece?
Hola,
Estamos organizando el viaje a Namibia y tenemos algunas dudas, a ver si podéis ayudarnos:
Iremos a finales de octubre y estaremos 26 días. Ya tenemos coche alquilado, en principio sin tienda porque vamos los dos solos y ya tenemos unos añitos. Hemos visto que en algunos sitios hay ya dificultades para reservar alojamiento por lo que tenemos que ir cerrando la ruta. Tenemos una duda fundamental: o vamos a Epupa (¿habrá agua en noviembre?) y alargamos la estancia en Skeleton coast hasta Terrace bay o reducimos llegando solo hasta Cape Cross, eliminamos Epupa y vamos a Caprivi. ¿qué opinais? ¿Es factible ir a Caprivi, merece mucho la pena? Os copio ruta y opciones abajo. Toda ayuda es bienvenida!!
Windhoek-Gochas (1n)/ Fish River Canyon(2n)/Luderitz(1n)/ Dwisi(1n)/Sossusvlei(3n)Swakopmund/Walvis bay(2n)/Cape cross/ Spitzkoppe(1n)//Erongo/ Bramberg White Lady(2n)/Twyfelfontain (1n)/Grootberg Lodge(1n)/Etosha oeste (2n)/Opuwo (1n)
A) Epupa falls, Ovamboland, Etosha este, Wattterberg plateau, Windhoek
B) Ongula, Rundu, Ndhovu, Grootfontain, Windhoek
Gracias !!!
Mi opinion es que llegar hasta el Caprivi te requiere de dos días de viaje (ida/vuelta) por lo que no te encajará en el itinerario que planteas.
El Caprivi es muy interesante y te da una visión diferente del resto de Namibia: la fauna de Chobe y acampar en el Okavango (Ngepi Camp) son dos paradas fascinantes.
Espero que lo disfrutéis. Es un viaje apasionante.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95710
Votos: 0 👍
vivirxaviajar Escribió:
Hola. Queremos hacer un viaje de Cape town a windhoek. La idea es visitar cape town y el resto del viake por namibia. Luego un vuelo a johanesburgo y a casa.
Me gustsria saber rutas de cape town a namibia y que habeis visitadi en namibia. Vamos con 2 niños de 3 y 6 años así que queremos ir con calma, no hacer muchissimos km seguidos. Tenemos 26 días en total.
Gracias
El problema es que los niños son pequeños y no aguantan mucho la atención. No se que tipo de vehiculo piensas alquilar y eso puede influir en la ruta.
Echa un ojo a diarios de Namibia para captar ideas de rutas: www.losviajeros.com/Blogs.php?c=47
Son muchos días y por ejemplo mi ruta se te queda corta.
Te recomiendo que las horas centrales del día las uses para desplazarte entre destinos. Los destinos pueden estar muy alejados entre si, pues es desierto y muchas veces el paisaje es monótono.
En tu caso, si vienes por la N7 de Sudáfrica entrarás cerca de Fish River, que puede ser tu primera parada en Namibia.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95710
Votos: 0 👍
GTO1 Escribió:
Muy buenas a todos, creo que he leido lo suficiente para hacer un itinerario mas o menos tipico de Namibia, pero querria que me comenteis como lo ves y sobre todo, si hacemos bien en dejar fuera algunos sitios:
Os adelanto que vamos 4 parejas y tenemos que viajar si o si en agosto, temporada altisima.
Y economia obliga, vamos a tener que dormir en tiendas algunas noches, por que los precios de los lodges dentro de los parques son prohibitivos.
Esta es nuestra idea. :
Día 1 ESPAÑA - JOHANESBURGO VIA ORIENTE PROXIMO ya que parece que esos son los vuelos que estan mejor a tiro por lo que hemos visto para agosto. 1200 v€ mas o menos a día de hoy.
Día 2 LLEGAMOS A JOHANA Y directamente vuelo de 2 horas a WINDHOEK. Llegaremos un sabado sobre las 17h00 justito para recoger los coches y buscaremos un hotel en las afueras de Windhoed.
Parece ser que esta ciudad es peligrosa de noche.
Día 3. SALDREMOS PARA SESRIEM. La idea es alojarnos en el SESRIEM camp de NWR, parece ser que ahorramos mucho tiempo si acampamos dentro del parque al día siguiente.
Día 4: VISITAMOS SESRIEM, Y con tiempo de que no se nos haga de noche, queremos llegar a Walvis Bay. Aquí haremos 2 noches en hotel.
Día 5: queremos hacer la excursión de Sándwich harbour de 4 horas en 4x4 , y por la tarde ir a ver los elefantes marinos al pelican point por nuestra cuenta ¿se puede? y ver a los flamencos en la bahia.
Dia6: saldremos por la mañana para ver Cross cape, para después dirigirnos a spitzkoppe. La idea es hacer noche de acampada en el spitzkoppe Camp. ¿alguna sugerencia mejor?
Día 7: por la mañana ver spitzkoppe, con algún guia local, y por la tarde, dirigirnos a TWYFELFONTEIN Y acamparemos por allí.
Día 8: Ver poblado, y si podemos, buscaremos contratar un guia local para buscar a los elefantes del desierto. Por la tarde, saldremos para Etosha, nuestra idea es entrar por el oeste, por la Galton Gate, y alojarmos de acampada en Olifantsrus Campsite de NWR
Día 9: visitar el parque hasta la zona OKAUKUEJO, alojarnos en el camping de OKAUKUEJO NWR.
Día 10: De OKAUKUEJO a Halali, allí descansaremos de camping y dormiremos en habitaciones de NWR.
Día 11 De Halali a NAMUTONI Volviendo a las tiendas de techo.
Día 12, saldremos de ETosha, y nuestra idea es hacer alguna visita en alcun parque privado de la zona, de camino a Windhoed, i dormir en camas, en un hotel pillado en Booking.
AGRADECERIAMOS MUCHO ALGUNA SUGERENCIA de que parque visitar.
Y el día 13: Llegar a a Windhoed, devolver los coches, y directos al aeropuerto para ir a Johanesburgo, donde queremos hacer un par de noches para conocer la ciudad.
¿que os parece?
¿Muy Apretado?
¿nos dejamos algo impresciindible fuera?
Queremos ir bien de tiempo, sin agobios y tranquilos. Hemos desechado el desierto de Kalahari por que entendemos que el desierto de Namid es mas interesante, también dejamos fuera el sur y el Norte del Pais por km y el este. Pero si nos dejamos algo imprescindible por favor decírmelo por favor.
También hemos tenido dudas si 4 noches en Etosha son demasiadas o no, y si dejar fuera la parte este del Parque, aunque hemos leido que es la menos masificada del parque y con abundante fauna herbívora.
Creo que son muchas preguntas juntas :-) pero es que el viaje nos apasiona y queremos que salga todo bien.
Solo una pregunta mas. ¿las camas de techo de los coches de alquiler, ¿tienen colchón aceptable, o es recomendable llevar alguno inflable desde España. Y ¿en agosto hará frio por las noches como para ser necesario saco de Dormir.
En fin, Muchas gracias por la información que nos podáis aportar para salir de dudas. Agradecidos de antemano.
Tu plan esta bien trazado. Es casi el mismo itinerario que yo hice, con alguna variante. Yo también dormí en hotel en Walvis Bay (lo agradecí porque el frio de noche en la costa te cala los huesos).
Y también me aloje en bungalow en Halali, para descansar de tanta tienda de campaña.
Yo lo que cambiaria es lo de recoger el coche el día de llegada. Ya que llegas tan tarde, mientras recoges el coche se te hace de noche, tienes un marrón de donde dejarlo si no sales de la ciudad y en tu primer día conducir de noche y por la izquierda puede ser chocante. Además necesitas comprar víveres para el camino, tarjeta sim, bebidas, comida, etc.
Piensa en hacer la primera noche en Windhoek, compráis tarjetas sim, cambiáis moneda y al día siguiente temprano recoger el coche, que os expliquen como funciona lo de montar y desmontar la tienda, compráis las bebidas y comida en algún centro comercial antes de salir a la carretera.
El centro de Windhoek es seguro si sois prudentes.
Aprovechad las paradas en ciudades medianas o grandes, para llenar el depósito de combustible y comprar víveres.
Las camas del techo son suficientemente cómodas. No hace falta llevar colchón inflable.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95710
Votos: 0 👍
GTO1 Escribió:
Muchas gracias por tu pronta respuesta Spainsun, la verdad es que lei tus comentarios sobre tu viaje y me he guiado bastante por ti
Te voy a hacer caso, creo que dejar lo del coche para el día siguiente tiene sentido, tendremos que ver la forma de trasladarnos por nuestra cuenta desde el aeropuerto. ¿algún medio facil?
Solo veo una pega y saldré de dudas cuando cerremos los vuelos, si salimos en viernes, llegamos en sábado por la tarde y creo que los rent a car no abren en domingo. A ver si salimos en Jueves.
¿hace mucho frio por la noche en Agosto, como para llevar saco de dormir? Gracias
Con los que vais, una furgo para hacer el transfer. Os va a salir por 4 perras.
Piensa que que os expliquen como funciona tanto el vehículo como las tiendas de techo, os supone como mínimo dos horas. Y al ser tantos, tardareis mas porque siempre hay quien tiene dudas.
Es importante que vayáis con tiempo para no cometer errores al comienzo y que le cojáis confianza. Le pillareis el truco al vehículo. Son muchos kilómetros a Sesriem. Os convendría salir como mucho a las 11 de la mañana. Si podéis antes.
Posiblemente tengáis que hacer un par de paradas, pero no perdáis mucho tiempo. A las 6 cierran la entrada al parque y debéis llegar antes o el vehículo se queda fuera y no podéis aprovechar la ventaja de estar dentro.
Los namibios son los alemanes de África: gente muy seria con los horarios.
¿Los rentacar no abren el domingo? Consultar con la empresa. Son además varios coches, con lo que la empresa ya tendrá mas interés.
En agosto es su invierno. Pero el problema del desierto es sobre todo al anochecer en la costa, que toda la humedad se convierte en lo que en el sur llamamos "relente" y eso te cala hasta los huesos.
Un saco de dormir calentito siempre viene bien en el desierto.
Ya he empezado a mandar mails a los rent a car, y a los de NWR para los camping dentro de Etosha.
Veo que en booking.com, hay muy pocas opciones sobre todo en Damaraland. ¿hay alguna opción parecida de fiar del estilo a Booking? Gracias
Hola, nosotros estubimos en noviembre
La ruta la hcimos al revés de como lo hace la mayoría porque creímos y vaya si fue un acierto, que para recorrer Etosha buscando animales por la enorme red de caminos que hay, es mejor hacerlo al principio, cuando llegas con todo el ímpetu y la adrenalina a flor de piel. Es una actividad que provoca cansancio dadas las horas que te pasas arriba del vehículo.
ETOSHA 3 días, Okaukejo, Halali y Okaujeo otra vez. Cerca de Okaukejo entre la Anderson Gate y el Campamento, a la izquierda a mitad de camino, hay un waterhole que merece la pena visitar. Nosotros lo descubrimos el último día al marcharnos. Está cerca de la entrada, ve con atención porque está fuera del circuito que hay al entrar a Okaukejo. No recuerdo ahora el nombre pero vimos muchos animales ahí.
Si quieres, puedes mandar un mensaje por Télegram a @FDXR22 Y te envío o le envío a quien lo necesite, un audio detallado explicando mejor nuestra ruta y algunos tips para el viaje. Por aquí me llevaría mucho tiempo. Lo montamos muy bien, el viaje nos salió de lujo . No vendo ni promociono nada, solo ayudo a quien lo necesite.
Por cierto, en Whindohek mismo hay campings, puedes recoger el vehículo por la tarde y pernoctar en el camping, para salir a primera hora. Nosotros alquilamos una 4x4 con tienda automática, la mejor desición. En 60 segundos la tienes lista para dormir, y a un muy buen precio por Melbic (www.melbic.com) que te recogen y luego te trasladan al aeropuerto sin cargo, y que está muy cerca del Super SPAR a metros del Maeura Mall, recomendable para aprovisonarse. En el aeropuerto y en el Maeura Mall, en la primera planta, venden SIMS por 18€ si mal no recuerdo, con 25 GB
Saludos
PD
Este blog nos sirvió para extraer idéas aunque como digo, hicimos la ruta en sentido contrario con algunas variantes, es de lo mejor, de lo mucho que buscamos naturalezayviajes.com/ ...a/namibia/
Moderador America Registrado: 12-04-2011 Mensajes: 10451
Votos: 1 👍
univad Escribió:
Hola, vamos a Namibia del 29 de noviembre al 8 de diciembre y le estoy dando vueltas a la ruta. Hemos reservado un Hilux con tienda en el techo. En principio tenía pensado esto:
V29. Windhoek - cerca de Etosha: aterrizamos a las 9:15, pero no me quiero arriesgar a coger dentro de Etosha y no llegar entre recogida del coche, compra en el super, etc. Prefiero ir tranquilos y ya entrar a Etosha al día siguiente
S30. Etosha Okaukuejo
D1. Etosha Namutomi
L2. Etosha Halali
M3. Etosha ¿?
X4. Etosha - Spitzkoppe: la idea es no salir muy tarde de Etosha para llegar a Spitzkoppe una o dos horas antes del atardecer. En principio no pensábamos pasar por Twyfelfontein, salvo que me digáis que merece mucho la pena el rodeo aunque sólo sea por el paisaje. Dudo si a noche anterior sale a cuenta hacerla dentro del parque o si me convendría más hacerla fuera y salir por la mañana directamente hacia Spitzkoppe. En caso de meter Twyfelfontein ahí sí que sí claramente dormiríamos la noche anterior ya de camino, para quitarnos 2-3 horas de cara a hoy.
J5. Spitzkoppe - Cape Cross - Swakopmund/Walvis Bay: ir hasta Cape Cross y luego ir bajando por la costa hasta Walvis Bay. En Swakopmund no tenemos especial interés, así que preferimos apurar hasta Walvis Bay, especialmente si al final nos decidimos a hacer el tour en 4x4 por las dunas, ya que salen desde allí.
V6. Walvis Bay - Sesriem: veo que hay tours a las 8:30 de la mañana con los que en teoría estaríamos de vuelta a las 12:30 y nos daría tiempo a llegar a Sesriem con margen suficiente. O nos quedaría demasiado apretado?
S7. Sesriem - Sossusvlei - dormir de camino a Windhoek
D8. Windhoek: tenemos la entrega del coche a las 15:00 como máximo.
No he querido dejar la ruta demasiado apretada, pero con tan pocos días no sé si lo he conseguido. Me da pena quitar Twyfelfontein pero me da aún más pena quitarle tiempo a Etosha... Cómo lo veis? Es factible para no ir con la lengua fuera?
Muchas gracias!
Hola, con algo de retraso me paso a contar. Por los consejos que nos disteis en este mismo hilo, decidimos quitar una noche de Etosha y meter Twyfelfontein... Pero al final acabamos volviendo a la idea original, y sobre la marcha reservamos una noche más en Etosha. Disfrutamos mucho de esos días de safari y decidimos alargarlo una noche más, y no fueron 2 porque no teníamos más días...
Finalmente la ruta quedó:
1. Windhoek - Etosha: como nos temíamos, no hubiésemos llegado a Etosha antes del cierre de las puertas (por poco). Entre recoger el coche, recibir todas las explicaciones, ir a comprar y las horas de carretera llegamos al atardecer. Dormimos en Etosha Village, justo a la entrada del parque.
2. Etosha (Namutoni)
3. Etosha (Halali)
4. Etosha (Halali)
5. Etosha (Okaukuejo, reservado sobre la marcha, ventajas de ir en temporada baja...)
6. Etosha - Spitzkoppe: dormimos en el camping, súper básico sin agua ni luz, pero el entorno insuperable.
7. Spitzkoppe - Cape Cross - Walvis Bay: fue la única noche que dormimos en alojamiento en vez de en camping, y la verdad que nos habíamos hecho tan bien a la tienda en el techo que casi que la echamos de menos.
8. Walvis Bay - Solitaire - Sesriem: dormimos en el Oshana, dentro del parque. Aprovechamos que llegamos aún con luz para ver las dunas al atardecer. Espectaculares.
9. Sesriem: nuestra idea inicial era dormir de camino a Windhoek, pero nos gustó tanto el parque que decidimos alargar una noche más y madrugar al día siguiente para llegar a Windhoek a tiempo de devolver el coche. Reservamos una segunda noche en el Oshana estando allí mismo (de nuevo, ventajas de ir en temporada baja).
10. Sesriem - Windhoek - Madrid: madrugando llegamos con tiempo de sobra, y eso que paramos de nuevo en Solitaire.
La verdad que fue un viajazo y nos salió todo redondo. A pesar de ir en temporada baja y supuestamente de lluvias, no nos cayó ni una gota. Eso sí, hacía calor, aunque los días de safari se llevaba muy bien porque estabas al fresquito del coche, y el resto de días aprovechábamos sobre todo a primera hora de la mañana y al atardecer, y las horas de más calor las pasábamos en la piscina de los camping.
La experiencia del 4x4 con tienda en el techo nos encantó, y repetiremos seguro. La tienda nos resultó extrañamente cómoda, cogimos enseguida el tranquillo a trepar por las ruedas y la tapa trasera para montarla y desmontarla, y conducir el hilux por esos caminos nos pareció súper divertido.
De la ruta no cambiaría nada. Con un par de días más añadiría uno más a Etosha y otro a Twyfelfontein, pero con los días que teníamos creo que los aprovechamos muy bien.
En fin, que este viaje a Namibia ha sido una experiencia inolvidable y que seguro repetiremos en el futuro.
Indiana Jones Registrado: 04-04-2006 Mensajes: 2298
Votos: 0 👍
Lo de conducir de noche pregúntalo a la agencia de alquiler, la mayoria te lo prohíben, excepto dentro de las ciudades.
No hice ninguna de las dos cosas que comentas, pero cuando dices "camino a Windhoek" te refieres que por la mañana sales de Tsumeb y por la noche quieres estar en Windhoek y de camino quieres hacer algo? O te refieres a hacer noche?
Si es en el día yo lo veo justo, sobretodo lo de waterberg, porque creo que son rutas de senderismo.
Te meto otra opción por si os gusta, yo no la hice, así que no sé que tal.
En Hoba, a 1 hora de Tsumeb, hay un meteorito, que igual, si es en el día puede ser una opción planteable, dar algo de vuelta, visitar el meteorito y seguir a Windhoek.
Te dejo un par de paradas mas a medio camino también por si os las queréis plantear.
En Otjiwarongo hay una granja de cocodrilos (la visitamos y comimos allí, nada del otro mundo pero bueno) y luego en Okahandja hay un mercado de artesania, que está chulo, no es que sea muy enorme ni nada muy espectacular pero está guay para hacer paradita y comprar algún regalo o souvenir para casa. Nosotros paramos y nos gustó.
Por si a alguien le vale, le mande un mail a Okonjima para que me dieran opciones, y me respondieron que los no alojados, no pueden hacer los Game Drive, solo podemos acceder a la fundación, pero no a las instalaciones de Okonjima, salvo al restaurante y la unica actividad posible es hacer es lo que llaman Day Centre Visits, que es una visita a la fundación en la que te explican la labor que hacen y un paseo por un recinto cerrado que no es la reserva, en la que tienen unos guepardos ya mayores, que no pueden devolver a la naturaleza ni soltarlos en la reserva, por que se los merendarían los Leopardos. Y me insisnten mucho que podemos comer en el restaurante, pero que a las 15h00, todos fuera.
Ahh y el precio, 50 € sin comida.
A nosotros no nos ha convencido, por lo que seguimos con el plan de los Cheetah fundation. Salvo sugerencia mejor
Lo de los cocodrilos lo descartamos por que realmente es una granja de cocodrilos para comerselos después, son cocos del Nilo que tienen allí 5 años, y después en el mismo restaurante te los puedes comer, no nos seduce mucho tampoco.