Con sólo día y medio en Roma dudo que la Borghese pueda tener un hueco. Quizá lo más adecuado es limitarse a ver lo más imprescindible, representativo y emblemático. Foro Romano, Coliseo y Palatino, más quizá San Pietro in Vincoli, pueden llevar media jornada, la tarde cuando llegáis. Como mucho podrías completarlo con ver por la tarde-noche algo del centro (Piazza Navona, Fonatan di Trevi...). Las visitas vaticanas llevan tarnquilamente otra media jornada o algo más (basílica, no digamos si se reserva la necrópolis, muy recomendable, cúpula incluida y Museos Vaticanos, Castel Sant'Angelo). Y habría que reservar la otra media o parte de ella para visitar las plazas (Navona y alrededores, Venezia, Campidoglio, Spagna, Popolo...), fuentes (Fontana di Trevi, fundamentalmente) y alguna iglesia más emblemática (Panteón y otras del centro, Bocca della Verità...).
La cuestión no es que la Galleria Borghese no sea una visita muy interesante, sino que desplazarse allí, entrar en el turno correspondiente y realizar la visita, impide que no puedas ver algo de lo anterior. El problema de fondo es la falta de tiempo y lo que vais a comprobar por poco miréis y os informéis de lo que que hay que ver en Roma es que... Hay que volver en otra ocasión. Lo siento, pero es así.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Con sólo día y medio en Roma dudo que la Borghese pueda tener un hueco. Quizá lo más adecuado es limitarse a ver lo más imprescindible, representativo y emblemático. Foro Romano, Coliseo y Palatino, más quizá San Pietro in Vincoli, pueden llevar media jornada, la tarde cuando llegáis. Como mucho podrías completarlo con ver por la tarde-noche algo del centro (Piazza Navona, Fonatan di Trevi...). Las visitas vaticanas llevan tarnquilamente otra media jornada o algo más (basílica, no digamos si se reserva la necrópolis, muy recomendable, cúpula incluida y Museos Vaticanos, Castel Sant'Angelo). Y habría que reservar la otra media o parte de ella para visitar las plazas (Navona y alrededores, Venezia, Campidoglio, Spagna, Popolo...), fuentes (Fontana di Trevi, fundamentalmente) y alguna iglesia más emblemática (Panteón y otras del centro, Bocca della Verità...).
La cuestión no es que la Galleria Borghese no sea una visita muy interesante, sino que desplazarse allí, entrar en el turno correspondiente y realizar la visita, impide que no puedas ver algo de lo anterior. El problema de fondo es la falta de tiempo y lo que vais a comprobar por poco miréis y os informéis de lo que que hay que ver en Roma es que... Hay que volver en otra ocasión. Lo siento, pero es así.
La verdad es que no sé cerca de donde se encuentra la borghese, para que al que le interese sacrifique tiempo en alguno de los otros sitios.
Mi idea era después del coliseo ver plaza y fuentes cenar por algun sitio de esos. El día siguiente dedicarlo al vaticano y al atardecer trastevere.
El problema es que la Borghese te lleva unas horas porque queda un pelín descolocada del centro de interés y con lo que indicas en tus dos últimas líneas tienes de sobra para llenar el día y medio. Ir a l Borghese la primera tarde después del Foro, Coliseo y Palatino es imposible, no hay tiempo material. Aún precindiendo del Palatino, la cosa estaría demasiado justa (caso de que consiguieras turno para esa hora), pero te quedarías casi sin ver plazas y fuentes o sólo lo podrías hacer por la noche, lo cual es también una triste gracia, porque es una de las cosas más bonitas de Roma (sus plazas con sus fuentes... Y su agua). Vaticano y Trastévere llenan el otro día completo, pero hay mucho que ver del otro lado del Tíber, al que sólo le vas a dedicar una tarde.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
El problema es que la Borghese te lleva unas horas porque queda un pelín descolocada del centro de interés y con lo que indicas en tus dos últimas líneas tienes de sobra para llenar el día y medio. Ir a l Borghese la primera tarde después del Foro, Coliseo y Palatino es imposible, no hay tiempo material. Aún precindiendo del Palatino, la cosa estaría demasiado justa (caso de que consiguieras turno para esa hora), pero te quedarías casi sin ver plazas y fuentes o sólo lo podrías hacer por la noche, lo cual es también una triste gracia, porque es una de las cosas más bonitas de Roma (sus plazas con sus fuentes... Y su agua). Vaticano y Trastévere llenan el otro día completo, pero hay mucho que ver del otro lado del Tíber, al que sólo le vas a dedicar una tarde.
Entonces Borghese lo dejaremos para otro viaje.
Gracias por todo Joamra
Otra pregunta, ¿la Necrópolis podría afectar a una persona con claustrofobia? ¿O alguna de las visitas de las que se habla en el hilo?. Viaja con nosotros una chica profesional del turismo, pero con claustrofobia. Y es de Cantabria y trabaja en Cantabria, donde casi no hay cuevas que ver.....
El tema es que no puede entrar a ninguna de ellas, de ahí la duda. No hemos conseguido "meterla" ni a las cuevas del Soplao, casi superficiales y preciosas.....
Gracias
Chema347
El problema a veces no es tanto por el lugar en sí como por el índice de fobia que padezca la persona y lo mentalizada que esté para intentar superarla en un caso concreto. Mi mujer padece clasutrofobia y realmente en la necrópolis no sintió ninguna. En las catacumbas tampoco. Y en la subida de la cúpula de San pedro pudo más el cansancio y la senscación de que no se llegaba nunca al final que la propia claustrofobia. Sin embargo, no sé si por esto último o por la claustrofobia, una mujer que iba delante de nosotros sufrió un ataque de ansiedad casi al final, que acabó superando. Pero la necrópolis quizá sea la que, por sus condiciones de espacio (aunque también es donde hay menos luz, pero la suficiente para ver más que de sobra), induzca menos a la claustrofobia.
Eso sí, los lugares que cito, especialmente la necrópolis, son sitios cerrados, bajo tierra o incluso con algún paso estrecho (la cúpula) que ayudan a que una persona especialmente sensible se pueda sentir mal. En ese caso necesitan el apoyo de sus acompañantes para tranquilizarla my respirar hondo.
Yo la animaría a hacerlo porque tampoco son entornos que se puedan considerar muy agobiantes como otros que he visitado realmente peores en ese aspecto.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Otra pregunta, ¿la Necrópolis podría afectar a una persona con claustrofobia? ¿O alguna de las visitas de las que se habla en el hilo?. Viaja con nosotros una chica profesional del turismo, pero con claustrofobia. Y es de Cantabria y trabaja en Cantabria, donde casi no hay cuevas que ver.....
El tema es que no puede entrar a ninguna de ellas, de ahí la duda. No hemos conseguido "meterla" ni a las cuevas del Soplao, casi superficiales y preciosas.....
Gracias
Chema347
Traduzco literalmente de un folleto que recogí sobre la Necrópolis : "No recomendado para personas que padezcan claustrofobia".
No es por polemizar, pero es lógico que lo adviertan para evitar problemas posteriores (también lo indica el mensaje que te envían de la necrópolis), nunca sabes cómo puede reaccionar un individuo concreto. Es algo así como la enumeración de efectos secundarios de los prospectos de los medicamentos, tienen que curarse en salud ante posibles reclamaciones (algo que se estila tanto hay en día, incluso por las nimiedades más ridículas) y si les hacemos mucho caso corremos el riesgo de no tomar ninguno. Puede darse el caso de que haya gente especialmente sensible con esta fobia que el simple hecho de ir bajando hacia el interior de la tierra y ver que la luz disminuye le provoque una crisis de ansiedad, simplemente por su estado de ánimo en ese momento y no en otros. Es posible, pero muy poco probable. Lo de sentirse agobiado por falta de espacio en la necrópolis dudo que exista. Repito que mi mujer padece de clasutrofobia y no tuvo en ningún momento agobio de ningún tipo. Aunque también repito que cada individuo y lo que pasa por su cabecita es un mundo.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Muchisimas gracias de nuevo, compañeros. Os he hecho caso y finalmente visitaré la Basilica del Vaticano y la cúpula antes de la entrada a la necrópolis. Como según me indicais, el jueves me sobraría algo de tiempo, he metido Santa Maria Maggiore y San Pietro in Vinicoli. El sabado también he metido San Juan de Letran por el mismo motivo. Os dejo el nuevo borrador por si queréis puntualizar algo más o por si a alguien le sirve para tomar alguna idea.
DIA 1 – JUEVES 1 DE OCTUBRE
- Paseo desde Termini hasta Santa Maria Maggiore para visitarla.
- San Pietro in Vinicoli (Moises)
- Metro Cavour- Circo Massimo
- Santa Sabina
- Piazza Boca della Veritá, para ver el Foro Boario y entrar a S. María in Cosmedin.
- Ir a la via di San Gregorio para entrar al Palatino, Coliseo y Foro (gratis con la Roma Pass).
- Imagino que la visita termina al lado de la plaza del Campidoglio, por lo que veremos esta plaza, entrar a Santa María in Aracoeli y ver el monumento a Vittorio Emanuele.
- Pasear por la via de los Foros Imperiales hasta la parada de metro del Coliseo y a cenar!
DIA 2 – VIERNES 2 DE OCTUBRE
- 8:30 Metro hasta Ottaviano – San Pietro.
- Ver la Basílica y subir a la cúpula.
- 11:00 Visita a la necrópolis del Vaticano.
- 12:30 Ver la plaza del Vaticano tranquilamente e ir a Sant’Angelo. Comida.
- 15:00 entrada a los Museos Vaticanos.
- Coger el bus 115 hasta Trastevere, haciendo parada técnica en el Gianicolo para observar las vistas.
- Callejear por Trastevere y si da tiempo, ver Santa María in Trastevere por dentro.
DIA 3 – SABADO 3 DE OCTUBRE
- Metro Termini-San Giovanni
- Visitar San Juan de Letran
- Metro San Giovanni-Spagna para llegar a la Borghese
- Visita a la Borghese sobre las 11:00 (gratis con la RP).
- Paseo hasta la Plaza del Popolo.
- Visita al Ara Pacis (Roma Pass).
- Piazza Navona
- Panteón (por dentro también).
- Santa María Sopra Minerva.
- Il Gesù.
- Fontana di Trevi.
- Piazza di Spagna.
Hola chic@s,Somos 4 y es la 1ª vez que hacemos un viaje sin guia . He comprado una audioguia de Roma.¿Habeis utilizado alguna vez una?¿Os fue bien?La he oido por encima y parece interesante y amena.
Muchisimas gracias de nuevo, compañeros. Os he hecho caso y finalmente visitaré la Basilica del Vaticano y la cúpula antes de la entrada a la necrópolis. Como según me indicais, el jueves me sobraría algo de tiempo, he metido Santa Maria Maggiore y San Pietro in Vinicoli. El sabado también he metido San Juan de Letran por el mismo motivo. Os dejo el nuevo borrador por si queréis puntualizar algo más o por si a alguien le sirve para tomar alguna idea.
DIA 1 – JUEVES 1 DE OCTUBRE
- Paseo desde Termini hasta Santa Maria Maggiore para visitarla.
- San Pietro in Vinicoli (Moises)
- Metro Cavour- Circo Massimo
- Santa Sabina
- Piazza Boca della Veritá, para ver el Foro Boario y entrar a S. María in Cosmedin.
- Ir a la via di San Gregorio para entrar al Palatino, Coliseo y Foro (gratis con la Roma Pass).
- Imagino que la visita termina al lado de la plaza del Campidoglio, por lo que veremos esta plaza, entrar a Santa María in Aracoeli y ver el monumento a Vittorio Emanuele.
- Pasear por la via de los Foros Imperiales hasta la parada de metro del Coliseo y a cenar!
DIA 2 – VIERNES 2 DE OCTUBRE
- 8:30 Metro hasta Ottaviano – San Pietro.
- Ver la Basílica y subir a la cúpula.
- 11:00 Visita a la necrópolis del Vaticano.
- 12:30 Ver la plaza del Vaticano tranquilamente e ir a Sant’Angelo. Comida.
- 15:00 entrada a los Museos Vaticanos.
- Coger el bus 115 hasta Trastevere, haciendo parada técnica en el Gianicolo para observar las vistas.
- Callejear por Trastevere y si da tiempo, ver Santa María in Trastevere por dentro.
DIA 3 – SABADO 3 DE OCTUBRE
- Metro Termini-San Giovanni
- Visitar San Juan de Letran
- Metro San Giovanni-Spagna para llegar a la Borghese
- Visita a la Borghese sobre las 11:00 (gratis con la RP).
- Paseo hasta la Plaza del Popolo.
- Visita al Ara Pacis (Roma Pass).
- Piazza Navona
- Panteón (por dentro también).
- Santa María Sopra Minerva.
- Il Gesù.
- Fontana di Trevi.
- Piazza di Spagna.
Del jueves casi ni te compensa el metro Cavour (también podría ser Colosseo) - Circo Massimo, porque si vas desde San Pietro in Vincoli a Santa Sabina es casi probable que llegues antes andando, entre que esperas metro y la parada de Circo Massimo te deja al lado opuesto del Circo Massimo más alejado de Santa Sabina. O no, como veas.
El sábado a lo mejor no tienes por qué ir al final a Piazza di Spagna si llegas allí con tiempo para verla antes de ir a la Borghese, que sería lo más lógico. Después de Piazza Navona y según vayas de tiempo puedes acercarte a Camp de' Fiori y a las Isla Tiberina, aunque a ésta última puedes hacerlo también cuando vayas al Trastévere.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Hola chic@s,Somos 4 y es la 1ª vez que hacemos un viaje sin guia . He comprado una audioguia de Roma.¿Habeis utilizado alguna vez una?¿Os fue bien?La he oido por encima y parece interesante y amena.
Nosotros empezamos a utilizar la audioguía Tutta Roma en la iglesia Santa Maria in Aracoeli. Estaba muy bien, pero las explicaciones eran tan largas que, si las hubiésemos oído completas, aún hoy estaríamos en Roma. Es la única pega que le veo, que te impide moverte a un ritmo relativamente ágil, junto con que no trae nada sobre los Museos Vaticanos.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Hola chic@s,Somos 4 y es la 1ª vez que hacemos un viaje sin guia . He comprado una audioguia de Roma.¿Habeis utilizado alguna vez una?¿Os fue bien?La he oido por encima y parece interesante y amena.
Nosotros empezamos a utilizar la audioguía Tutta Roma en la iglesia Santa Maria in Aracoeli. Estaba muy bien, pero las explicaciones eran tan largas que, si las hubiésemos oído completas, aún hoy estaríamos en Roma. Es la única pega que le veo, que te impide moverte a un ritmo relativamente ágil, junto con que no trae nada sobre los Museos Vaticanos.
Si ya me he dado cuenta de lo de los MMVV pero pienso que el coliseo sin una guia puede ser un tostón por lo que aquí se cuenta. Ya os contaré.
Tengo otra duda el día del Coliseo+..... Tengo Borghese para las 17 horas,pensamos madrugar pero nos dará tiempo? y por favor alguien que me diga una linea de bus que una las dos cosas(tenia pensado tomar el metro hasta Termini y allí el bus 910 hasta Via Piciana.
Gracias amigos viajeros
Autobús no lo sé, pero en metro lo tienes muy fácil:
- Coges el metro (B- Azul) en la parada Colosseo (dirección Rebibbia)
- Bajas en Términi
- Coges la la línea A - Roja dirección Battistini
- Bajas en Ottaviano
Tengo otra duda el día del Coliseo+..... Tengo Borghese para las 17 horas,pensamos madrugar pero nos dará tiempo? y por favor alguien que me diga una linea de bus que una las dos cosas(tenia pensado tomar el metro hasta Termini y allí el bus 910 hasta Via Piciana.
Gracias amigos viajeros
No te preocupes, te va a sobrar el tiempo. Foro Romano, Coliseo y Palatino, especialmente si madrugas (abren a las 8:30, pero no creo que sea necesario madrugar tanto), los visitas de sobra en una mañana. Incluso aunque visites también el Vittoriano, Santa Maria in Aracoeli, el Campidoglio, Foros Imperiales y San Pietro in Carcere (aunque ésta la puedes encontrar cerrada por el horario de mediodía: 12:30-3:30), que tampoco lleva demasiado tiempo hacerlo, y aún más si la entrada a la Borghese es a las 5 de la tarde y no a primera hora de ésta.
No conozco ningún bus que conecte el Coliseo con la Borghese, lo que no quiere decir que no exista. Si lo hay y te enteras lo mejor sería cogerlo si no da mucha vuelta. De todas formas, la combinación metro a Termini y bus 910 de aquí a la Borghese tampoco es mala: el metro es rápido y Termini es un buen lugar desde el que moverse en bus.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Buenas... Ya he preparado mi esbozo de itinerario para que me recomendais.
A tener en cuenta que vamos con un peque de 2 años que no sabemos si aguantara nuestro ritmo o se cansara pronto. Lo que si es seguro que madrugaremos pues acostumbra a levantarse a las 7 así que iremos a los sitios pronto.
Como no he estado nunca no me acabo de situar y a lo mejor he puesto alguna barbaridad, ya disculpareis...llevo mucho tiempo leyendo el foro pero me cuesta ordenar todo en mi cabecita.
Tengo rondando en la cabeza la visita a museo y galleria borghese pero no sabria donde encajarla en mi itinerario o si quitaba algo para ponerla...
Bueno confío en vuestras sugerencias y recomendaciones.
Saludos y gracias por todo
Sábado 25 de julio
Llegada a Ciampino 18:25
Termini
Termini-Plaza Navona
Situarnos en el apartamento, cenar y paseo por plaza navona
Domingo 26 de julio
Vaticano ( Museos, Basílica y Piazza de San Pedro) (he elegido el domingo puesto que los museos son gratis el ultimo domingo de cada mes, ya se que habrá mucha gente pero pensamos madrugar el peque se despierta todos los días a las 7 así que espero llegar pronto, conviene que vea primero los museos?)
Tarde
Isla Tiberina
Santa Maria in Trastevere
San Francisco Ripa
Santa Cecilia in Trastevere
Ponte Rotto
Castillo Sant Angelo
Puente Sant Angelo
San Pietro in Montorio
Pz. Garibaldi
Lunes 27 de julio (1 día Roma Pass)
Mañana
1 Foro Romano, Palatino, Coliseo y arco de Constantino, Campidoglio
Tarde
Termas de Caracalla, Pirámide Caio Cestio, Circo Massimo, Sta Mª in Cosmedin (Bocca della Veritá) y Forum Boarium
San Pedro in Vincoli
Domus Aurea
San Clemente
Circo Massimo
Santa Sabina
Plaza del Caballero de Malta
Foro di Traiano
S. Clemente
Martes 28 de julio (2 día Roma Pass)
Mañana
Palazzo Massimo Alle Terme, Terme di Diocleciano, Sta Mª degli Angeli, Aula Ottagona y Sta Mª de la Vittoria
Tarde
Palazzo Altemps y Ara Pacis
Miércoles 29 de julio (3 día Roma Pass)
Todo el día Ostia antica
Jueves 30 de julio
Termas de Caracalla
Puerta de San Sebastián
Appia Antica
Catacumbas de San Calixto
Teatro Marcello
Pza. Farnesio
Campo de Fiori
Panteón
Templo de Adriano
Parlamento
Columna de Marco Aurelio
Fontana de Trevi
Viernes 31 de julio
Este día no se si completarlo con cosas para ver, algo que me haya dejado que sea imprescindible y no me haya dado cuenta o dejarlo libre para descansar…y pasear por roma a nuestro aire.
Sábado 1 de agosto
Regreso a Casa el vuelo sale a las 2 así que a la mañana preparar tranquilos las maletas e irnos al aeropuerto
He leído dos veces la "propuesta" de itinerario y me parece que tiene un pequeño "pero". Se trata de esa persona de dos años que va con vosotros. A finales de julio y a pesar de levantarse temprano, con uns temperaaturas y humedad de lo lindo, con espacios abiertos y pocas sombras me parece un poco arriesgado, por no decir mucho, el "trote que os vaís a dar". Espero que no vaya en coche para niños ya que buena parte de la ciudad, y muchas de las zonas que señalais para visitar, tienen el suelo adoquinado.
Pero si a pesar de todo quereis mantener el itinerario ahí van algunas apreciaciones personales:
Domingo. Por la mañana los Museos Vaticanos cierran a las 12:30. Por la tarde el itinerario lo teneis que reformar ya que vais a la zona del Trastévere al Sur del Vaticano, (ojo con los horarios de alguna de las iglesias qeu señelais como Sta.Cecilia y S.Franceso Ripa), para volver al Castel de San Angelo al Este del Vaticano y al norte del Trastevere y después quereis ir a la ladera sur del Gianicolo (S.Pietro in M. Y PlzGaribaldi) que está muy cerca del Trastevere. Para toda esta tarde obligatoriamente transporte público.
Lunes, puede ser operativo el itinerario de la mañana si el suelo lo permite (calor+adoquines). Por la tarde una pequeña nota, subir al Aventino (Plaza de los Caballeros de Malta) en verano es una proeza digna de los mejores escaladores debido a la inclinación de las cuestas y, por añadido, no hay servicio de trasporte público, salvo, claro está, el taxi.
Los otros atractivos que quereis visitar esa misma tarde estan muy dispersos con distancia de hasta 3 km entre alguno de ello, por lo que prefiero no opinar y señalaros como consejo sincero el siguiente: sobre un mapa de roma (lo podeis descargar del portal de turismo de la ciudad) señaleis en cada uno de los barrios o áreas, los atractivos que pueda tener y dedicaros durante ese día a visitarlo. A modo de orientación os pueden servir de guía la zona del Coliseo, la zona del Vaticano, la zona de Trastevere, la zona de Pla de España-Fontana de Trevi, la zona de Plaza Navona. Evitad, por ultimo los grandes espacios abiertos (Termas de Caracalla, Circo Máximo, etc,)
_________________ “El andar tierras y comunicar con diversas gentes hace a los hombres discretos” (M.Cervantes)
Para Perpetar Sales desde Zaragoza?El miercoles puedes ir a Borghese y la vuelta pasear por Via Veneto y visitar el cementerio de los Capuchinos (Veneto 27) y las tiendas y restaurantes que dicen super super caros.jeje.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro