Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Información consejos y recomendaciones sobre todo lo que tenga que ver con salud, sanidad, vacunas e infraestructura sanitaria en la Republica Dominicana
Ese post del link que nos pone el amigo...no recuerdo como se llama, tiene mucho tiempo...si lees los sms nuevos o mas recientes veras que no existe tal brote y comprobaras que esto siempre pasa, se crea una alarma que no lo es tal...
Haber chicos.
Me voy a Punta Cana en 15 días, a la playa Bávaro. He ido a Sanidad a enterarme del brote de malaria y es cierto que hay una alerta desde el 3 de enero.
Me han recetado cloroquina(resochin) y darnos repelentes como el relec. Por lo demás nos han dicho en Sanidad que es super dificil que con la medicación cojas la enfermedad. También nos dijeron que apenas da efectos secundarios salvo en algunos casos. Y además y muy importante que no interacciona con el alcohol.
Cuando mas cuidado hay que tener es al amenecer y al anochecer que es cuando más pican.
Asiq no os preocupeis que aunque lo haya podemos ir a disfrutar a tope de nuestro viaje.
Muchos besos a todos
Se me ha olvidado contaros que a mi me dieron un papel en Sanidad que decia que se habian notificado casos de malaria en viajeros de la zona de Altagracia y la playa Baváro, en la República Dominicana.
La razón de este brote es que los habitantes de la Republica Dominicana que esta fronteriza con Haiti emigran hacia Punta Cana a trabajar por ser ahora la temporada alta turística. Los mosquitos pican a estos y entonces crecen y desarrollan la enfermedad y si nos pican nos lo transmiten.
Yo aconsejo a la gente que se tome las pastillas porque mas vale prevenir que curar en estos casos, ya que la malaria es una enfermedad que es para toda la vida, que cada 4,5 o 10 años te vuelven a dar brotes.
La enfermedad tarda 7 días en incubarse y se puede manifestar desde los 10 días hasta el año siguiente al viaje. Los sintomas son fiebres altas, anemia, cansancio, vómitos, nauseas...
Pero de todas formas os vuelvo a decir que en Sanidad nos dijeron que no nos preocuparamos, que podiamos disfrutar igual del viaje pero tomando la medicación y usando repelentes.
El medicamento cuesta 68 centimos con receta (te lo receta el medico de cabecera) y te lo tienes que empezar a tomar una semana antes de irte de viaje, durante el viaje y cuatro semanas después del viaje. Pero solo es una vez a la semana, con lo cual tp es tanto trastorno.
De vacunas no nos hablaron nada de nada. No hay vacuna para la malaria, va por fármacos.
Bueno muchos besos a todos
Una cosa preocupante, leyendo todos estos posts de foreros que han ido a Sanidad Exterior es que algunos medicos recomiendan tomar prevención contra la malaria para ir a Punta Cana y otros no la recomiendan.
Se podian poner de acuerdo y decir todos lo mismo, digo yo...
_________________ Donde fueres, haz lo que vieres.
Una cosa preocupante, leyendo todos estos posts de foreros que han ido a Sanidad Exterior es que algunos medicos recomiendan tomar prevención contra la malaria para ir a Punta Cana y otros no la recomiendan.
Se podian poner de acuerdo y decir todos lo mismo, digo yo...
Si Sanidad Exterior recomienda tomar antipaludicos, me parece de una irresponsabilidad muy grande de aquellos medicos que dicen "Buah! no pasa nada"... Ellos deben velar por nuestra salud, que dejen en nuestras manos si queremos correr riesgos o no. Yo, desde luego no me la jugaria y si fuese a ir a la zona de Punta Cana habria ido a por los medicamentos.
Totalmente de acuerdo contigo shadows. Yo creo que los medicos que recomiendan no tomarse el tratamiento antipaludismo es porque ellos no saben ni dosis, ni zonas endemicas ni nada, es decir, que quitando los medicos que trabajan en sanidad exterior, el resto carece de los conocimientos necesarios sobre los tratamientos y precauciones que deben de tomar los viajeros. Los conocimientos que tienen es de cuando estaban en la facultad. Creo que solo los que trabajan en zonas de mucha inmigración se ponen al día de las enfermedades de otros paises
AVISO PREVIO: SOLO SE RECOMIENDA LA LECTURA DE ESTE POST A PERSONAS ADULTAS Y QUE SEPAN ASUMIR PERSONALMENTE EL RIESGO INHERENTE A CUALQUIER ACTIVIDAD HUMANA.
El cinturón de seguridad no sirve para nada en caso de no tener un accidente de tráfico, ¿verdad? Pues esto es parecido.
¿Cuantas veces, cada uno de vosotros, se ha montado en el coche y se ha puesto el cinturón de seguridad, pero no ha tenido un accidente? La mayoría, ¿verdad? Pero todos conocemos a personas con nombre y dos apellidos que han sufrido accidentes de tráfico. Por ese motivo (y porque si nos pillan sin el, nos multan ) la mayoría de nosotros nos ponemos el cinturón de seguridad, porque, en caso de accidente, puede salvarnos la vida. Pero todos conocemos a mucha gente que no se lo pone nunca, y que si nunca sufre un accidente, se partirá de risa de vernos a los que nos lo ponemos siempre.
Todo en esta vida es riesgo.
El riesgo de contraer paludismo o malaria por la picadura de un mosquito en Punta Cana es bajísimo, pero existe. También es bajo el riesgo de sufrir un accidente de tráfico, pero todas las semanas mueren decenas de españoles en las carreteras. Siempre les toca a los demás, ¿verdad?
El riesgo de contraer malaria solo existe si te pica un mosquito. Es bastante fácil que en Punta Cana te pique un mosquito, ¿verdad? Es decir, el riesgo de que te pique un mosquito es alto.
Pero para poder contraer la malaria, ese mosquito debe estar infectado. El riesgo de que te pique un mosquito infectado en Punta Cana es muy bajo. Por lo tanto, si no te pica un mosquito infectado, no hay riesgo. De ahí se deduce que con un repelente, podría ser suficiente. Pero, ¿podemos asegurar al 100% que con un repelente usado de continuo y un insecticida no nos picará ningún mosquito infectado en Punta Cana? No.
Por tanto, si acudís a un profesional de la salud a pedir consejo, este puede decir perfectamente que el riesgo de contraer paludismo en Punta Cana es muy bajo.
Pero si lo que le preguntáis es si existe riesgo, la respuesta es sí. Muy bajo, pero existe.
¿Qué hacemos entonces?
La respuesta es fácil: vosotros mismos.
Si queréis viajar a Punta Cana con la mayor seguridad disponible en la actualidad para prevenir la malaria, tomad Resochin. Como todos los fármacos, tiene efectos secundarios que ya se han descrito perfectamente en otra respuesta. La aspirina también provoca hemorragias digestivas (y muchas más cosas si leéis el prospecto), y se vende sin receta. Si tomáis Resochin y os provoca alguno de los efectos secundarios descritos, no protestéis: ya lo sabíais. Pero el riesgo de padecer esos efectos secundarios es también muy bajo. Si tomando Resochin observáis alguno de esos efectos secundarios y es importante, dejad de tomarlo.
Si no queréis ir con ese nivel de seguridad, no toméis Resochin, pero id con repelente e insecticida. No sufriréis los efectos secundarios de Resochin, pero nadie que vuelva infectado por el paludismo se podrá quejar: ya se le avisó, que aunque el riesgo era muy bajo, existía.
Y si no queréis viajar con ningún nivel de seguridad, id solo con el bañador (salvo que practiquéis nudismo o top-less)
Ahora no tengo el último Boletín Epidemiológico a mano, prometo transcribir la noticia al respecto el próximo lunes, pero sí comentaba la existencia de un caso de paludismo en España importado de Punta Cana. Seguramente esta persona no esperaba contraer el paludismo en sus fabulosas vacaciones al Caribe, pero desgraciadamente fue afectado por esta enfermedad.
Seguramente, tú que has leído hasta este punto, te habré dejado peor que al principio, así que estarás maldiciendo todo este rollo algo pedante que he metido. Así que deberé asumir la obligación de mojarme un poco más.
Estuve en Punta Cana en la Semana Santa de 2.005, cuando también se había producido recientemente un caso importado en EEUU. Mi esposa, mi hija, mi hijo y yo tomamos Resochin. Tomamos el sol con cremas protectoras (¿quién no?) y consumimos alcohol con moderación (¿quién no en un TI? ).
En abril volveré al crucero "Sueños de oro" y una extensión de una semana en Punta Cana. Mi mujer y yo vamos a a volver a tomar Resochin, a ponernos repelentes y a echar insecticida en la habitación al ir a dormir. Tomaremos el sol con cremas protectoras y beberemos alcohol con moderación ( a lo mejor con menos moderación, que vamos sin hijos ) Y esperamos pasarlo genial, como hace dos años. No pensaremos en la malaria ni en los posibles efectos secundarios del Resochin, solamente nos divertiremos y nos acordaremos de tomar dos pastillas la semana antes de ir, y continuaremos tomando dos pastillas semanales juntas hasta cuatro semanas después de volver.
Y todo esto lo haré después de haber acudido al médico, quien deberá observar que no tengo ninguna contraindicación para tomarlo, me informará de la dosificación adecuada, le preguntaré qué hacer en caso de efectos secundarios y me dará la receta de la Seguridad Social para que además, me salga más barato.
También debo decir que en el coche me pongo el cinturón de seguridad, y no porque multen si no lo llevo, sino por mi seguridad.
Saludos, y perdón por el rollo. Espero no haber cometido excesivos errores. Y que cada uno, con esta información, actúe en consecuencia. En este caso no hay multas a quien no lo tome. Y que cada uno decida cuanto y en qué quiere arriesgarse.
HOLA ¡¡¡
ME VOY A PUNTA CANA A FINAL DE FEBRERO Y LA VERDAD ES QUE ESTOY UN POCO ASUSTADA CON EL TEMA DE LA MALARIA. YO VOY A UN COMPLEJO HOTELERO Y NO VOY A SALIR DE ALLI. ME TENGO QUE TOMAR ANTIPALUDICOS?? EN SANIDAD EXTRIOR ME HAN DICHO QUE ME TOME RESOCHIN PERO NO NO VOY A SALIR DE ALLI, ES NECESARIO ???
HOLA ¡¡¡
ME VOY A PUNTA CANA A FINAL DE FEBRERO Y LA VERDAD ES QUE ESTOY UN POCO ASUSTADA CON EL TEMA DE LA MALARIA. YO VOY A UN COMPLEJO HOTELERO Y NO VOY A SALIR DE ALLI. ME TENGO QUE TOMAR ANTIPALUDICOS?? EN SANIDAD EXTRIOR ME HAN DICHO QUE ME TOME RESOCHIN PERO NO NO VOY A SALIR DE ALLI, ES NECESARIO ???
MUCHAS GRACIAS
La malaria se contagia a traves de las picaduras de los mosquitos... Y ellos no entienden de complejos hoteleros así que yo que tu me lo tomaria. Pero no te asustes, solo es una medida de prevención. Como cuando en España nos ponemos la vacuna de la gripe... Y no por eso nos "acojonamos"
Tomar Larian o Resochin o cualquier antipaludico no significa que estes protegido 100%, de hecho, seguramente si te pica un bicho infectado es muy posible que tu padezcas la enfermedad pero el medicamento te retrasara lso sintomas para que te de tiempo a que te lo traten en tu pais...Por cierto, si tomas alcohol, como la mayoria de los medicamentos su efecto disminuye.
Tomar Larian o Resochin o cualquier antipaludico no significa que estes protegido 100%, de hecho, seguramente si te pica un bicho infectado es muy posible que tu padezcas la enfermedad pero el medicamento te retrasara lso sintomas para que te de tiempo a que te lo traten en tu pais...Por cierto, si tomas alcohol, como la mayoria de los medicamentos su efecto disminuye.
Antipaludicos + un buen repelente = 99'99% de protección... No me seas... Que asustas mas a la gente ¬¬
Estos mensajes si que me parecen alarmistas, coñe!!! Luego se quejan de que se mantiene informada a la gente... Y sois vosotros peor ¬¬
En esta vida solo una cosa la tenemos segura al 100%, que hasta a Jesucristo le ocurrió aunque solo le durara tres días.
Lo importante es intentar que sea cuanto más tarde mejor y con la mayor calidad que se pueda mientras dure. Lo que incluye un par de semanitas en el Caribe, en Punta Cana por ejemplo.
Kus, entonces bien? yo es q tb voy alos Riu en unos dias
Sí, estupendamente, sobre todo si te gusta ir despreocupado y con el todo incluido disfrutar de comer, etc. La comida en general en los hoteles Riu es muy buena. Yo estuve en el Palce Macao y tanto el hotel, la comida y el servicio fue muy bueno. La única pega que le he visto es que la playa estaba un poquito "revuelta" y me gustó más la playa bávaro (los riu están en la playa llamada arena gorda) que es agua completamente quieta. Pero reconozco que es sacarle pegas sin que sean algo exagerado.
Lo que ocurre es que, como es lógico, las mejores playas fueron las que se ocuparon antes y por lo tanto lo hoteles suelen ser más antiguos y en las demás playas cercanas los hoteles an llegado después y son más nuevos. Pero odas las playas están fenomenales. Lo único que no recomiendo es hacer la excursión al Capitan COOK, porque es carísima (50 $ por persona) para lo que tedan. De cantidad está bien pero es de muy muy mala calidad. Por otro lado, la excursión llamada bávaro splash está bastante bien (por unos 69 $ por persona) manejas tu propia barquita, hacer snorkel y te pasas una mañana agradable.
No hay que asustarse por los precios ya que son todo así o más. Y lo que hay que tener en cuenta es que se va una auténtica pasta en propinas (si quieres claro), pero allí todo funciona así y no está de más preveer algunos dolares para ello, porque siempre puede surgir la necesidad de que te hagan un favor (botellita de champás para sorprender a tu pareja, etc).
Que lo pases muy bien.
He consultado a varias personas sobre el tema del alcohol y antipalúdicos. En el prospecto del Resochín en principio no pone nada de incompatibilidad con el alcohol.
Pero me gustaría saber la opinión de alguna persona que sepa realmente de esto.
Gracias y que nos lo pasemos todos muy bien en Punta Cana que es lo q ue importa
A ver, yo estoy ya con el tratamiento de resonchin o como se llame, no hay NINGUN problema en beber alcohol, comence el tratamiento el viernes, y ese mismo día por la noche sali de fiesta y me tome 3 copas.
No tienes problemas, he preguntado tanto en sanidad como en la farmacia a donde he ido a comprarlo.
A ver gente...me parece que todo esto es demasiado...¿Cuanta gente de España va al año a Punta Cana? ¿Cuántos de ellos simplemente se protegen con repelente? Pues bien, me parece a mi que la malaria es simplemente una enfermedad más, en una lista bastante considerable de las que puedes contraer en punta cana. Y claro, ¿Por qué te proteges de la malaria y no de otra? ya puestos....envenenate con medicamentos!! Vais a disfrutar o a rayaros la cabeza con enfermedades y mierdas? coño!! que me voy mañana y solo pienso e playita, calor, ron....y fiesta! Porque si os apetece rayaros abrir el frigo de vuestra casa y, de arriba a abajo, no sabeis la de cosas que os pueden pegar una buena intoxicación o infección, así que no seamos pesimistas, que seguro que cuando vas a Benidorm no te rayas así.... Y a disfrutar!!!
HOLA FOREROS..SOY UNA CHICA K FUE A PUNTA CANA HACE UN AÑO..Y LA VERDAD NO ES PARA TANTO..PRECISAMENT NO ME KEDE EN EL HOTEL Y LAS TIPICAS EXCURSIONES K POR CIERTO SI NO CONTRATAIS EN AGENCIA MUXO MAS BARATO.BUENO ESTADO 15DIAS Y ME METI POR TODOS LADOS ESTADO CON GENTE EN POBLADOS Y NO COGI NADA..EN FIN K IRSE ALLI NO KIERE DECIR NADA MAS K BAILE RON Y SOL..LO K SI RECOMIENDO ES NO PISEIS DESCALZOS AGUAS SUCIAS DEL HOTEL PK AHI SI K ME VINE CON GRANITOS Y PICORES EN LA PIEL Y UNA VEZ AKI EL MEDICO DIJO K ERA UNA INFECCION K HABIA EN EL AGUA DEL HOTEL.POR LO DEMAS A DISFRUTAR K PUNTA CANA ES FIESTA..MUUAK
Hola! dentro de dos semanas salgo para punta cana y queria saber si tengo que vacunarme de algo para ir allí, y si tengo que vacunarme, ¿donde tengo que ir? Muchas gracias. Vivo en Madrid
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro