Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Son alarmistas porque dicen que hay pánico en Japón cuando la gente de allí no para de decir que no es así. Según he podido leer, están muy preocupados pero no es el histerismo que tendríamos aquí de "sálvese quien pueda", dando codazos para conseguir la última garrafa de agua y aplastando a gente caída.
Pero bueno, cada cual tiene su opinión.
Venía a decir que según la IAEA (Agencia Internacional de la Energía Atómica) las autoridades de Japón han detectado que los niveles de radiación en la puerta principal de Fukushima han bajado en 6 horas de 11.9mSv a 0.6mSv (radiación media anual 2.4-3mSv; radiación de una placa de Rayos X 0.1mSv)
Son alarmistas porque dicen que hay pánico en Japón cuando la gente de allí no para de decir que no es así. Según he podido leer, están muy preocupados pero no es el histerismo que tendríamos aquí de "sálvese quien pueda", dando codazos para conseguir la última garrafa de agua y aplastando a gente caída.
Pero bueno, cada cual tiene su opinión.
Venía a decir que según la IAEA (Agencia Internacional de la Energía Atómica) las autoridades de Japón han detectado que los niveles de radiación en la puerta principal de Fukushima han bajado en 6 horas de 11.9mSv a 0.6mSv (radiación media anual 2.4-3mSv; radiación de una placa de Rayos X 0.1mSv)
¿No hay pánico en Japón? Insisto díselo a los habitantes de las proximidades de Fukushima que no tienen manera de escapar.
Por otra parte "la gente de allí" ¿quién es? Japón no es sólo Tokyo, y no te quepa la menor duda de que en la zona 0 hay pánico. Eso no es una invención de los medios, evidentemente.
Son alarmistas porque dicen que hay pánico en Japón cuando la gente de allí no para de decir que no es así. Según he podido leer, están muy preocupados pero no es el histerismo que tendríamos aquí de "sálvese quien pueda", dando codazos para conseguir la última garrafa de agua y aplastando a gente caída.
Pero bueno, cada cual tiene su opinión.
Venía a decir que según la IAEA (Agencia Internacional de la Energía Atómica) las autoridades de Japón han detectado que los niveles de radiación en la puerta principal de Fukushima han bajado en 6 horas de 11.9mSv a 0.6mSv (radiación media anual 2.4-3mSv; radiación de una placa de Rayos X 0.1mSv)
¿No hay pánico en Japón? Insisto díselo a los habitantes de las proximidades de Fukushima que no tienen manera de escapar.
Por otra parte "la gente de allí" ¿quién es? Japón no es sólo Tokyo, y no te quepa la menor duda de que en la zona 0 hay pánico. Eso no es una invención de los medios, evidentemente.
Pues sí, tienes razón de que Japón no es Tokyo, pero tengo entendido que han evacuado a la gente de la "zona 0", ¿o no te refieres a los 20km de evacuación?
Yo sólo me guío por las cosas que leo en internet y puedo perfectamente estar equivocado y si es así no dudes en demostrármelo (dicho sin ironía alguna), pero he tenido varias ocasiones (y no me refiero a ahora) en la que sabía más que los medios de comunicación y siempre se han equivocado.
Perdón por el offtopic, intentaré que no se repita.
EDITO: Acaban de haber dos réplicas fuertes en Miyagi y Shizuoka.
Surenas, lo que intenta decir Eipoch es que los medios españoles extrapolan lo que hariamos aquí, como bien dice, en caso de catastrofe nuclear: un salvese quien pueda a lo "latino" por decirlo de alguna forma, con histeria colectiva salvaje. Nos lo enfocan como si fuera una pelicula de serie B: "panico en Tokyo, deserciones en masa" y todo eso, cuando no es algo real, al menos por ahora.
Evidentemente los japoneses estan preocupados, y algunos se van con sus familias al sur, etc, pero sin histerismos, Son un ejemplo de comportamiento en caso de desastre, ya sea por cultura o forma de ser:
¿No hay pánico en Japón? Insisto díselo a los habitantes de las proximidades de Fukushima que no tienen manera de escapar.
Por otra parte "la gente de allí" ¿quién es? Japón no es sólo Tokyo, y no te quepa la menor duda de que en la zona 0 hay pánico. Eso no es una invención de los medios, evidentemente.
Surenas, creo que a lo que se refería es a los que viven en Tokio o lejos de los incidentes. Está claro que la gente de la zona afectada directamente está en pánico, horror, shock, y mil adjetivos más desde el momento que sucedió el terremoto, el tsunami y luego lo de las centrales ... Pero la gente que vivía lejos no era lo mismo.
Cortes de luz, escasez de suministros, etc ... Probablemente se lo esperarían, pero con las informaciones de las centrales cada vez más preocupantes, las fugas y el cambio en la dirección del viento ... Pues es normal que se empiecen a preocupar más. En España esa preoupación no habría existido pq desde el primer momento habría habido una histeria colectiva que ni nos imaginamos.
surenas, lo que intenta decir Eipoch es que los medios españoles extrapolan lo que hariamos aquí, como bien dice, en caso de catastrofe nuclear: un salvese quien pueda a lo "latino" por decirlo de alguna forma, con histeria colectiva salvaje. Nos lo enfocan como si fuera una pelicula de serie B: "panico en Tokyo, deserciones en masa" y todo eso, cuando no es algo real, al menos por ahora.
Evidentemente los japoneses estan preocupados, y algunos se van con sus familias al sur, etc, pero sin histerismos, Son un ejemplo de comportamiento en caso de desastre, ya sea por cultura o forma de ser:
No, si lo entiendo, pero es que yo sigo la información en medios de otros países y esto no es cierto en absoluto. He puesto arriba tres ejemplos concretos de titulares de pèriodicos extranjeros con mensajes más graves y alarmistas que los de la prensa española. Y como esos, a patadas. La pala.
Mete la expresión "nuclear panic" en google acotando a las últimas 24 horas y compruébalo. Esa expresión ha sido empleada por todos los medios de comunicación internacionales en titulares en las últimas horas.
Yo creo que teneis una idea un tanto idílica de cómo están llevando los japoneses esta crisis, pero es mi opinión. Recomiendo la lectura del artículo "Los últimos de Fukushima" en el Mundo, del enviado especial, a ver si hay pánico o no haypánico.
Que no haya saqueos, y que todo sea ejemplo de perfecto civismo no quiere decir que no estén acojonados, que lo están.
En mi caso, que viajo en Octubre, estoy a la espera de ver como pasan las cosas... Lo único que puedo decir es que por ahora no pienso decidir nada hasta que la situación se normalice o pase a mayores.
Creo que si cancelara hoy por hoy mi reserva y luego la cosa se calmara lo único que haría es desfavorecer la situación de Japón, ya que si dejamos de ir los turistas toda la gente que vive de ello se vería afectada también y ya les basta con lo que tienen..
Es una opinión personal y repito que es diferente porque faltan muchos más meses para irme. Aun así estoy histérica así q no quiero ni imaginarme como estáis los que viajáis en breve.
Solo espero que todo mejore y no empeore, y que toda la gente que viaja en breve pueda ir sin problemas.
Os copio lo que una japonesa afincada en Madrid propone:
Hola a tod@s
Me llamo Makiko. Soy una japonesa que vive en Madrid desde hace un
Año. Como sabéis, hubo un gran terremoto en Japón el viernes 11 de
Marzo. Este terremoto me ha afectado mucho emocionalmente. Hasta bien
Entrada la mañana del viernes no tuve noticias de mi gente, no sabía
Si estaban vivos o muertos. Japón se colapsó y durante horas me fue
Imposible comunicarme con nadie. Aunque finalmente mi familia y amigos
Salieran ilesos, me sigue angustiando mucho ver las noticias que
Llegan desde Japón. Así que se me ha ocurrido una idea. El plan es que
Cada persona haga una grulla de origami. Para ayudaros, he hecho un
Vídeo explicando cómo se hace.
Las 1000 grullas on Vimeo
Después, me gustaría que cada uno se hiciera una foto con su grulla y
Me la mandara a ésta dirección: las1000grullas@gmail.com
En Japón solemos hacer 1.000 grullas para que se cumpla un deseo. Por
Eso necesito vuestra ayuda para animar a mi país y especialmente a la
Gente que está en las zonas más afectadas por la catástrofe. Una vez
Que tengamos las mil grullas, se las enviarémos a nuestros amigos del
Norte de Japón, que tanta ayuda y tanto ánimo van a necesitar.
Mientras tanto, iré subiendo vuestras imágenes a éste blog:
Las 1000 grullas | Mil hojas para un deseo
Allí podremos ir viendo como, gracias a vosotros, progresa el
Proyecto.
Muchísimas gracias por vuestro interés y
Espero que, entre todos y con este esfuerzo, podamos hacer que se
Cumpla este deseo.
Arigato ありがとう Makiko 真紀子
P.D. Por favor, reenvía este mensaje a todas aquellas personas que
Creas que puedan estar interesadas
Hola a todos
última hora :
Austria traslada su embajada de Tokio a Osaka, ante el riesgo que representa la inestabilidad de la central nuclear de Fukushima (al norte de la capital), según ha señalado el ministro de Exteriores austriaco a France Presse.
Un nuevo terremoto sacude Japón. En Niigata
Trabajos en Fukushima. La companía que gestiona la central (TEPCO) no logra inyectar agua en la piscina del reactor número 4 debido al combustible derramado, informa la agencia nipona Kyodo
!buena suerte a todos!
Nivel de radiación en Tokio. Los niveles de radiación se han elevado esta mañana de miércoles en Tokio 20 veces y en algunas zonas hasta 40 por encima de los niveles normales, aunque el alcalde, Shintaro Ishihara, dice que no suponen un riesgo para la salud.
!ánimo para los que decidais ir esta semana!
Nivel de radiación en Tokio. Los niveles de radiación se han elevado esta mañana de miércoles en Tokio 20 veces y en algunas zonas hasta 40 por encima de los niveles normales, aunque el alcalde, Shintaro Ishihara, dice que no suponen un riesgo para la salud.
!ánimo para los que decidais ir esta semana!
La noticia muy fiable no debe de ser cuando habla en pasado de lo que ocurrirá mañana
En fin los mensajes de panico que al parecer se dan desde algun medio de comunicación español..son lamentables.
No se en que os basais para afirmar semejante cosa. En la CNN, la BBC, the Guardian o il Corriere della sera las informaciones son las mismas, sino peores.
Dile eso mismo a todos los infelices atrapados en las proximidades de Fukushima, con niños, y sin posibilidad alguna de salir de allí, sin gasolina, y sin nadie que los evacue. A ver si ellos ven desmedidos "los mensajes de pánico" que se dan desde algunos medios.
Desde aquí es muy fácil no tener pánico. Pero allí, con una central nuclear en ruinas, con grietas por todos los frentes, con los nucleos fusionándose, con rumores (en la prensa británica, no la española) de que ya arden depósitos con material radiactivo, con un muro de contención tocado y con 50 señores a la desesperada intentando evitar lo que ahora mismo parece inevitable, mientras el resto de empleados de la central han sido evacuados, no se como se vende la idea de que los medios españoles son alarmistas.
La situación es alarmante, para los japoneses, no para la gente que tiene vacaciones previstas en los próximos meses. Sin más.
Por favor no saques las cosas de contexto.Este es un medio escrito y parece ser que a ti resulta facil hacerlo.
Para mi es lamentable que haya prensa española que haya sacado titulares como el 11-M de Japon...y que en sus titulares también extrapole las cosas...me gustaria que hubieras leido las criticas que ha habido al respecto.
Nadie dice que no cuenten la verdad pero la manera de hacerlo no es con mucho para mi la adecuada.
Y sino preguntale a los residentes españoles que viven en Japon el efecto que esta haciendo en sus familias españolas...este tipo de titulares y la manera de extrapolar el tema poniendo por ejemplo videos de Sendai cuando se esta hablando de Tokio.Te podria poner muchos ejemplos pero prefiero dejarlo aquí.
En japon en todas esas zonas desvastadas que tu dices hay dolor mucho dolor...pero no ese panico del que tu hablas.Los japoneses han dado y estan dando todo un ejemplo y son admirables en este sentido...a muchos ese talante les ha permitido sobrevivir.
Este hilo no es para polemizar sobre este tipo de cosas así que por favor sigamos compertiendo información que es para lo que se creo este tema.
_________________ Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos.F. Pessoa.
“Mai pen rai” (ไม่เป็นไร) Frase tailandesa que significa "no importa" o "no pasa nada" que refleja su actitud relajada ante la vida 🙏🏼
Última edición por Yara-gb el Mar, 15-03-2011 17:49, editado 1 vez
Os pongo el enlace de la cuenta de la cruz roja japonesa ahora tengo que averigüar como hacerles el ingreso.. Si se pudiese por paypal directo a la cuenta...
Alguien que haga transfes internacionales... Nos echa una mano ??
La verdad es cada día que pasa en lugar de mejorar o establizarse la situación parece que va a peor, en fin.
Por ahora yo tampoco me planteo la cancelación del viaje ni el buscar otro destino, como ultima opción , y si el trabajo lo permite, cambiaria de fechas , pero espero no tener que cambiar nada.
Saludos
_________________ No te vanaglories de tus exitos, porque hasta un reloj parado acierta la hora dos veces al dia
Pero tambien he aprendido en Tailandia que muchas veces perdemos mucho tiempo regateando cuando lo verdaderamente caro para nosotros es el tiempo que pasamos alli, como para perderlo, pero siempre hay que bajar un poco al menos o te comen. (Lonchomalaga dixit)
Os pongo el enlace de la cuenta de la cruz roja japonesa ahora tengo que averigüar como hacerles el ingreso.. Si se pudiese por paypal directo a la cuenta...
Alguien que haga transfes internacionales... Nos echa una mano ??
www.jrc.or.jp/english/...02070.html
Name of Bank: Sumitomo Mitsui Banking Corporation
Name of Branch: Ginza
Account No.: 8047670 (Ordinary Account)
SWIFT Code: SMBC JP JT
Payee Name: The Japanese Red Cross Society, Donation for Japan earthquake/tsunami
Payee Address: 1-1-3 Shiba-Daimon Minato-ku, Tokyo JAPAN
Lo de la cuenta japonesa yo os diría que no lo hagáis, el banco os va a cobrar una comisión que si no recuerdo mal era grande, sería mejor si la cruz roja de aquí habilita una cuenta para el mismo fin y ellos hacen el intercambio de divisa, que seguro que a ellos les dan más facilidades, pero a la gente de a pié nos van a dar mal tipo de cambio y bastante comisión, es solo un consejo de todas formas, mejor esperar, que el gobierno japonés va a tener liquidez inmediata casi seguro para lo que vaya haciendo falta, lo fastidiado en ese sentido van a ser los meses que siguen.
(Hay una opción de que el banco de allí tenga habilitada para esta cuenta que decís la opción de que ellos pagan la comisión de llegada de dinero y que hayan llegado a un acuerdo para no cobrarla, pero sin saberlo... )
_________________ 2008 - Japón
2009 - Irlanda, Bélgica
2010 - Turquía, Atenas, Copenhague, Lisboa, New York
2011 - Milan, Suecia, Nepal
2012 - Korea de sur
2013 - Cambio de residencia a New York.
La Cruz Roja apela a los españoles a que colaboren con Japón. La organización informa de que las donaciones se pueden hacer online cort.as/0e3H por SMS con la palabra JAPON al 28077* o llamando al 902 22 22 92
Es que no me fío de las organizaciones de aquí prefier qeu el dinero llegue directo a japon..
Si no recuerdo mal algun banco tiene transfes internacionales gratuitas online.
Uno me cobra 10 euros de comision.. No tendran cuenta paypal? si ahora se usa para todo...
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro