Hola, mi chica y yo vamos a ir a Marrakech del 7 al 11 de Julio, el problema es que el vuelo de vuelta lo tenemos a las 8:05 de la mañana, y estamos pensando en no coger hotel esa noche, pero nos surge la duda de qué hacer con las maletas, ¿sabéis si hay consignas en la estación de trenes o de buses y durante que horas están abiertas?
Comentad también si se os ocurre alguna otra idea o consejo, o no nos recomendáis pasar la noche por ahí (tenemos pensado ver si hay algún tipo de espectáculo después de cenar y hacer tiempo hasta las 6 o así que iríamos para el aeropuerto).
Muchas gracias
Tengo la intención con unos amigos de ir a Marruecos y por supuesto son muchas las dudas que tengo, pero poco a poco con el foro he ido resolviendo la mayoría, quería centrarme en el tema del acoso al turista para sacarle algo, he estado en Cuba varias veces y conozco bien el tema, ademas intuyo que son del mismo tipo de ingenio, pero para Cuba he desarrollado una política muy simple y es la de amenazar velada o directamente con la policia al que solo te viene a sacar dinero, funciona a la primera siempre y cuando estes ligeramente cabreado y vayas un poco en serio, mi duda es, he leido que en el tema taxis y tal en Marrakech si no te lo encienden (el taximetro) amenazas con llamar a la policia y ya está resuelto, pero bien y con los acosadores, búsca-vidas ect se puede hacer lo mismo y surgira algún efecto?? Quiero conocer a gente por mi cuenta sin tener 20 acosasdores detrás y nose hasta que punto puede servir el tema de la policia
Tengo la intención con unos amigos de ir a Marruecos y por supuesto son muchas las dudas que tengo, pero poco a poco con el foro he ido resolviendo la mayoría, quería centrarme en el tema del acoso al turista para sacarle algo, he estado en Cuba varias veces y conozco bien el tema, ademas intuyo que son del mismo tipo de ingenio, pero para Cuba he desarrollado una política muy simple y es la de amenazar velada o directamente con la policia al que solo te viene a sacar dinero, funciona a la primera siempre y cuando estes ligeramente cabreado y vayas un poco en serio, mi duda es, he leido que en el tema taxis y tal en Marrakech si no te lo encienden (el taximetro) amenazas con llamar a la policia y ya está resuelto, pero bien y con los acosadores, búsca-vidas ect se puede hacer lo mismo y surgira algún efecto?? Quiero conocer a gente por mi cuenta sin tener 20 acosasdores detrás y nose hasta que punto puede servir el tema de la policia
Gracias de antemano
Hombre, mejor no empezar así, porque habrá hasta el que se ría de ti... No se como es el tema en cuba q nunca he estado, pero en marrucoes hay muchiiisimos taxis, paras a uno le preguntas si pone taximetro y lo mas seguro es que te diga q si, que te dice q no? pues pasas de el y paras a otro, tan sencillo como eso.
Hombre, mejor no empezar así, porque habrá hasta el que se ría de ti... No se como es el tema en cuba q nunca he estado, pero en marrucoes hay muchiiisimos taxis, paras a uno le preguntas si pone taximetro y lo mas seguro es que te diga q si, que te dice q no? pues pasas de el y paras a otro, tan sencillo como eso.
Lunita lee bien lo que he escrito, que el problema con los taxis no lo voy a tener porque voy a hacer lo que dices, lo que me refiero es a los acosadores normales, si da algun efecto amenezarles con la policia, me refiero al tipico que te sigue y te quiere sacar lo que sea, a eso me refiero
Paciencia voy a tener pero no quiero fastidiarme ningun día por culpa del tipico plasta y solo quiero saber si con amenazas de llamada a la madera (nunca llamare de verdad) se paran o siguen tocando los cocobongos
Hola victor-M, el tema de taxis veo que lo tienes claro.- Efectivamente si un taxista se niega a poner el taxímetro, pues te bajas y tomas otro taxi.- Otra opción es negociar el precio que te parezca correcto.-
Por acosadores imagino que te refieres al que se ofrece como guía para enseñarte todo lo interesante.- En ese campo, mi experiencia personal es rechazar con educación pero de forma tajante y seria sus servicios, y al cabo de unos cuantos intentos fallidos suelen abandonar.- En ninguna ocasión he tenido necesidad de utilizar el "aviso a la policia",pero algunos usuarios han comentado que en el momento que se nombra a la policia, te dejan en paz.-
Todo depende del aguante y la paciencia de cada uno.-
Disfruta de tu viaje
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
Hola, el próximo fin de semana, nos vamos 4 días a Marrakech. La verdad, es que me ha pillado un poco el toro con este viaje, porque lo acabamos de coger, y no dispongo de mucho tiempo para prepararlo, y efectivamente hay mucha información en el foro. Llevo ya varios años viajando por todo el mundo gracias a la ayuda de la gente del foro!!!!
Alguien sabe si hay oficina de turismo en Marrakech?
Muchísimas gracias por vuestros consejos para Marrakesch. Consultamos varias guías de viaje, pero vuestros consejos son, sin duda, los mejores. Comimos en el Bahja y en el Chez Grozni y nos encantó el curso sobre regateo que publicastéis (sabemos que nos la colaron, pero con la práctica mejoramos). Nos ha encantado Marrakesh y otra cosa, si alguien come en el puesto 31 tened en cuenta la dirección del viento. Un saludo.
Hola, acabo de regresar de Marrakech, después de 4 días pateando la ciudad. La impresión sobre el viaje ha sido buena, me ha gustado mucho la ciudad, aunque a nivel de monumentos, bajo mi punto de vista flojea un poco. He disfrutado mucho más conociendo la cultura, las gentes etc, que viendo los monumentos que hay, ya que si has visitado la Alhambra, pues más o menos ya lo has visto todo. Eso sí, a nivel de la gente, tradiciones etc, me ha gustado mucho. Perderte en los zocos, la plaza Jemaa el Fna es increíble. A nivel de compras, no me ha parecido asequible a nivel de regateo. No regateaban nada, y eso que yo he tenido oportunidad de regatear en la India, Thailandia, Myanmar, China...de hecho he hecho muy pocas compras. Bueno si necesitáis alguna información aquí estoy para ayudaros, al igual que hicísteis vosotros anteriormente conmigo.
Antes que nada tengo que agradecer a los foreros que me han ayudado mucho a la hora de ver sitios o comprar cositas. Muchas gracias! Ayudáis más que cualquier guía de papel!!
Acabo de llegar de Marrakech, y más que opinar sobre qué tenéis que ver o las rutas que podéis hacer (que supongo aquí tendréis miles y miles), prefiero escribir sobre mi experiencia durante el viaje. Os cuento:
Primero comentar que NO es un viaje para todo el mundo. Tenéis que cambiar de chip.. Y eso cómo se hace? Es un cambio de cultura, de formas de ser, de olores, de prioridades, de tiempo. Hay que adaptarse allá donde se va, y en este caso más.
Tengo muchos amigos que se q no se adaptarían a Marrakech. Jamás llevaría a mi madre, por ejemplo, porque se que lo pasaría mal. Yo, de hecho, tardé unas 24 horas en poder empezar a disfrutar y relajarme.
Aún recuerdo el viaje del aeropuerto al centro la ciudad, en bus. Se abren las puertas, y lo primero que te llama la atención de Marrakech es la bofetada de olores que te da al mismo bajar del bus, tanto para lo bueno, como para lo malo.
Camino al Riad, empiezas a comprender que te has metido en un sitio muy diferente.
Mientras recorres callejuelas sin saber dónde ir ves que la gente se ofrece a ayudarte. Los sigues, te metes por callejuelas más recónditas dónde gente sentada en el suelo te mira fijamente. Empiezas a sentirte algo incómodo, como el centro de atención de algo que no buscabas…
Estas fueron las primeras impresiones de Marrakech, y supongo la de muchos viajeros q hayan estado por allí.
Ahora miro hacia atrás y me hace gracia. Pero al principio, como se dice en mi tierra, vas con el “culo apretao”
Cuando llegas al Riad te relajas. Normalmt son sitios muy chulos, con patio central y habitaciones alrededor, de dos plantas y terraza. Muy bien de precio y muy aconsejables. Jamás iría a Marrakech a un hotel, por muy bien que estuviera. Creo perdería toda la esencia de la ciudad, por el hecho de estar más alejados de la medina.
Bueno, sigo contando:
Durante las siguientes horas que vas reconociendo la ciudad, te das cuenta que eres un cajero automático para ellos. Se te van acercando, te ofrecen cosas, se ofrecen a enseñarte sitios, te llaman para zumos, para babuchas. Mientras las miles y miles de motoretas pasan alrededor de ti por las callejuelas del zoco. Los fuertes olores algunos muy desagradables llegan a ti incensantemente. Hace un calor de mil demonios, con un aire caliente que agobia. Sudas, siguen acosándote. Empiezas a recibir tus primeros timos, que luego te darás cuenta a posteriori. Ves la comida, olor fuerte, cientos de moscas alrededor. Intentas seguir de buen rollo, pero empiezas a preguntarte, dónde co_o me he metido? Te tropiezas con europeos en tus trayectos, se cruzan miradas cómplices, que parecen decir “te entiendo perfectamente ,a mí me pasa lo mismo”. Se mezclan burros, caballos, carne colgada, mil especias, mil olores. Te agobias un poco. No es lo que esperabas. Siguen acosándote, “español español! Mira aquí!”
Encuentras marroquíes muy muy muy simpáticos. Luego te das cuenta que la simpatía se paga. Normalmente te dicen “no pagar dinero, me gustan españoles”, tu les crees, los sigues. Ves que “casualmente” se paran en un puesto. Te cuentan historias bereberes. Se va de repente, y te dejan con el marroquí del puesto, que te vende cosas…y te tima incluso regateando a muerte. A la hora te das cuenta de lo bien planificados que están. Te empiezas a cabrear. Tu buen rollo se va disipando como la gaseosa.
Empiezas a caminar de forma diferente. No quieres mirar ya hacia los lados. Prefieres perderte a tener que preguntar a alguien y “que se te acople”. Te pones a la defensiva con lo que te dicen. Lá lá lá (no no no) son tus principales palabras. Lo único que quieres es que te dejen en paz.
Cuando por fin llegas cerca del Riad hecho polvo de andar, y pides una mísera botella de agua para hidratarte, te das cuenta que te timan hasta con el agua. Te cabreas más. Sabes que todo tiene un límite.
Llegas al RIAD, abres la habitación, te tumbas en la cama mirando al techo, y pensando para ti….”me tenía que haber ido a tal o cual sitio, esto no es para mí…etc”. Vas al baño, y cuando estás en todo lo tuyo, aparece una enorme cucaracha correteando alrededor de tus pies descalzos. La miro durante 2 segundos. Suelto una carcajada, rozando la histeria. Salgo de allí, me miro al espejo, me echo agua en la cara.
Me tumbo en la cama, prefiero dormir. Mañana será otro día…
Y efectivamente, fue otro día.
Me levanté con la sensación que nada podía ir a peor. Desayuné con la pretensión de empezar el viaje desde 0, pero con la experiencia de las 24h del día anterior. Y así fue.
Los olores ya no eran tan desagradables. Empiezas a sentir los matices, empiezas a oler cosas que antes pasabas por alto, el olor a menta, a incienso, los olores fuertes de las comidas de la plaza, de los animales.
Empiezas a disfrutar de tus paseos. No sabes cómo lo haces, pero cuando se te acerca alguien y no quieres nada, le dices claramente no y no te molestan.
Comes en puestos como ellos, con las manos. Te empiezas a reir con sus ocurrencias, con sus “mejor q mercadona!”, o “soy el paquirrín marroquí!”. Empiezas a tener gestos de complicidad. Te dejas llevar. Te dejas perder por las calles sin importarte. Empiezas a regatear con sentido, sabiendo qué puedes pagar por algo. Te das cuenta que allí no existe la necesidad de controlar el tiempo, los niños corren por las calles. Empiezas a entender los cambios de cultura. Te imaginas a ese mismo niño que corretea descalzo por las calles persiguiendo a otro encerrado en una habitación jugando a la play. Empiezas a entender, disfrutar, comprender cosas.
Mientras más pasa el tiempo en Marrakech, más disfrutas, sin duda.
Al día siguiente recorres la parte nueva de la ciudad, Gueliz. Allí no te acosa nadie, no te preguntan no hay tantos olores. Es menos auténtico pero entiendes que para ellos el reclamo turista es la Medina. Comprendes tanto acoso a los extranjeros. Es su trabajo, su forma de ganarse la vida.
Vueles a la medina, cenas en un puesto de la plaza, mientras la ropa se impregna de los olores, “local climatisé” decía un marroquí cachondo mientras la humareda de las salchichas nos golpeaba de vez en cuando.
Paseas por la plaza, ves los espectáculos montados. Respiras el aire y disfrutas. Definitivamente disfrutas del cambio tan brutal con europa, a 2 horas de avión.
Nos vamos a la plaza espiecés, a tomar un té a la menta en café des espieces, nuestro favorito, mientras miramos el ambiente de la plaza y la gente andar.
Nos hacemos un tatu de henna.
Volvemos al RIAD, por las mismas callejuelas del primer día. No sientes ya inseguridad, sino más bien tranquilidad de dejar tanta gente atrás y disfrutar de esas calles prácticamente en soledad. Muchos gatos comiendo a tu alrededor. Subes a tu habitación. Vas al baño. La misma cucaracha enorme sigue ahí, saludándote con sus enormes patas. Amablemente le abres la puerta, ella toma la indirecta y se va hacia fuera. Buena chica.
Supongo veréis la diferencia entre el primer, y el segundo día. Qué cambió? Sin duda, yo. Todo seguía igual, la misma gente, los mismos puestos, la misma plaza, la misma comida, incluso la misma cucaracha.
Hay gente que cambia el chip, como decía al principio. Y gente que no. Y para los que no, Marrakech puede ser un infierno. O puede enamorarte. Depende de ti.
No me enrollo más!
Buena suerte a todos en Marrakech!
Acabo de llegar de Marrakech y quiero dar las gracias a cada usuario que con su experiencia ha minimizado los inconvenientes en mi viaje.
Como todo ya está dicho en los diferentes apartados, solo deciros dos o tres detallitos:
1. Lo mejor sin duda es hospedarse en la zona de la Plaza El Jemma Fna.
2. No aconsejo ir al desierto en verano (como nosotros lo hemos hecho) pero si lo hacéis os recomiendo utilizar el aire acondicionado del desierto; Aunque en un comienzo me parecía agobiante ver que la gente llevara turbantes (y burkas) con ese calor, entiendo que es la mejor herramienta para protegerte de una insolación. Debéis mojar el pañuelo o foular con agua normal, y una vez escurrido pedís que os lo pongan como turbante. No solo os refrescará en las caminatas, sino que os protegerá del sol, y en el desierto de la arena. Es una pasada
3. Con todo mi respeto hacía las agencias que organizan tours y demás, pienso que se pasan "un huevo" con los presupuestos. Os digo algunos precios por pareja, para que os hagáis una idea (viaje de 5 noches y 6 días dentro de los cuales hicimos una excursión al desierto Merzouga -Ergg Chebi : No sé vosotros pero para mi era importante hacerme una idea de los gastos que suponía el viaje.
VUELO RYANAIR 90€ (incly. Tasas)
1. TRASLADOS (Aeropuerto Menara - Ryad, Ryad - Lugar de la cita excursión, Ryad -Aeropuerto Menara) +
2. ESTADIA RYAD (3 noches, HAB.DOBLE CON A/A + DESAYUNO) Djemaa El Fna (editado moderacion), Marrakech (excelente ubicación, está al lado del Café Glacier y no había que ir por camino recónditos, habitaciones sencillas pero con bonita decoración, terraza bonita, y cuartos de baño CON PUERTAS +
3. EXCURSIÓN (3 D 2 N al Desierto INCLUY. TRANSP. CON A/A (minibus 12 pers.), Estadía (UNA NOCHE EN RYAD Y OTRA EN JAMA EN EL DESIERTO, GUIA ESPAÑOL, DESAYUNOS Y CENAS Y DROMEDARIOS)
En total son 360€ (pareja) Todo organizado con el guía (editado moderacion) y solo tuve que pagarle allí todo, fué el único que no pidió anticipos y se pasó de bueno en todo lo que nos colaboró.
4. COMIDAS DE TODOS LOS DÍAS
(Unas veces en el (editado moderacion) con A/A en la 2da planta- comida y precios excelentes y zumos de naranja fresquitos y recién hechos) Promedio. 100 DH 9 € (repito por pareja ) * 3 días aprox. 30 €
Restaurantes donde nos llevaban los de la excursión (160 DH = 15 €) * 3 días aprox. 45 €
5. Cenas : Los días que estuvimos en la ciudad de Marrakech fuimos invitados así que no cuenta. La gente madridí es muy hospitalaria y quizás por enseñarles un poco de español algunos lo agradecen sin tu pedirles nada a cambio.
6. Bebidas en general (pues el calor exigía hidratarnos a menudo) 120 DH = 11 €
7. Taxis dentro de Marrakech para nuestras excursiones particulares APROX. 35 DH = 3,15 € (el más lejano Jardines de Majorelle 15 DH).
8. Propinas varias por alguna guía (os aconsejo no dejaros amedrentar de ninguno y dar lo que vosotros estiméis justo) Aprox. 35 DH = 3 €
9. Viaje en carroza por la Medina (depende el trayecto y el regateo) nosotros pagamos 50 DH = 4,50€
Total gastos fijos : Aprox. 6.055 DH = 546,5 pareja (cambiando en el Banco que está al lado del Café Francés = comparando era el mejor sitio 1€ =11,10 DH)
Puff de piel de dromedario 450 DH =42 € + gorra de España
Aceite de Argán en cooperativa 90 Dh, foulares de seda 80 DH y demás compras características no os digo el precio puesto que el regateo no fue bueno al ser antes de hacer el curso.
4. Deciros también que el furor por España es impresionante en todo rincón donde llegábamos ( en nuestra excursión habían Holandeses, Británicos, Alemanes y Franceses) pero solo era decir que eramos Españoles y la gente se esmeraba más de lo normal. No es prepotencia, sino todo lo contrario ORGULLO, aconsejaros que si podéis llevar cosas pequeñitas de España (bolis, mecheros, llaveros ... Etc) hacerlo; hasta realizan trueque por cosas muy lindas en sus tiendas ( una pulsera de plástico con los colores de españa de 3 € que llevaba me valió para cambiarlo por un foulard de color índigo). Somos del Madrid, pero el fervor por el Barza está en los sitios más recónditos de los Bérberes. Unos de los foreros mencionó que no era conveniente llevar cosas a los niños, para evitar la caza de turistas y así no se preocupasen por estudiar, y estamos totalmente de acuerdo, si lleváis algo dárselo a sus madres para que ellos no se acostumbren a pedir. Aunque ya quisieramos ver muchos niños aquí, que a los 12 años hablen Árabe, Berber, Francés e Inglés como muchos lo hacen en muchos sitios que visitamos.
Gracias de nuevo a HAYATI, NOAH, AUSTRALS y muchos que han hecho de este viaje de aniversario una experiencia sorprendente.
A los que aún no han viajado, prepararos para vivir experiencias únicas y disfrutar de cada momento.
Antes que nada tengo que agradecer a los foreros que me han ayudado mucho a la hora de ver sitios o comprar cositas. Muchas gracias! Ayudáis más que cualquier guía de papel!!
Acabo de llegar de Marrakech, y más que opinar sobre qué tenéis que ver o las rutas que podéis hacer (que supongo aquí tendréis miles y miles), prefiero escribir sobre mi experiencia durante el viaje. Os cuento:
Primero comentar que NO es un viaje para todo el mundo. Tenéis que cambiar de chip.. Y eso cómo se hace? Es un cambio de cultura, de formas de ser, de olores, de prioridades, de tiempo. Hay que adaptarse allá donde se va, y en este caso más.
Tengo muchos amigos que se q no se adaptarían a Marrakech. Jamás llevaría a mi madre, por ejemplo, porque se que lo pasaría mal. Yo, de hecho, tardé unas 24 horas en poder empezar a disfrutar y relajarme.
Aún recuerdo el viaje del aeropuerto al centro la ciudad, en bus. Se abren las puertas, y lo primero que te llama la atención de Marrakech es la bofetada de olores que te da al mismo bajar del bus, tanto para lo bueno, como para lo malo.
Camino al Riad, empiezas a comprender que te has metido en un sitio muy diferente.
Mientras recorres callejuelas sin saber dónde ir ves que la gente se ofrece a ayudarte. Los sigues, te metes por callejuelas más recónditas dónde gente sentada en el suelo te mira fijamente. Empiezas a sentirte algo incómodo, como el centro de atención de algo que no buscabas…
Estas fueron las primeras impresiones de Marrakech, y supongo la de muchos viajeros q hayan estado por allí.
Ahora miro hacia atrás y me hace gracia. Pero al principio, como se dice en mi tierra, vas con el “culo apretao”
Cuando llegas al Riad te relajas. Normalmt son sitios muy chulos, con patio central y habitaciones alrededor, de dos plantas y terraza. Muy bien de precio y muy aconsejables. Jamás iría a Marrakech a un hotel, por muy bien que estuviera. Creo perdería toda la esencia de la ciudad, por el hecho de estar más alejados de la medina.
Bueno, sigo contando:
Durante las siguientes horas que vas reconociendo la ciudad, te das cuenta que eres un cajero automático para ellos. Se te van acercando, te ofrecen cosas, se ofrecen a enseñarte sitios, te llaman para zumos, para babuchas. Mientras las miles y miles de motoretas pasan alrededor de ti por las callejuelas del zoco. Los fuertes olores algunos muy desagradables llegan a ti incensantemente. Hace un calor de mil demonios, con un aire caliente que agobia. Sudas, siguen acosándote. Empiezas a recibir tus primeros timos, que luego te darás cuenta a posteriori. Ves la comida, olor fuerte, cientos de moscas alrededor. Intentas seguir de buen rollo, pero empiezas a preguntarte, dónde co_o me he metido? Te tropiezas con europeos en tus trayectos, se cruzan miradas cómplices, que parecen decir “te entiendo perfectamente ,a mí me pasa lo mismo”. Se mezclan burros, caballos, carne colgada, mil especias, mil olores. Te agobias un poco. No es lo que esperabas. Siguen acosándote, “español español! Mira aquí!”
Encuentras marroquíes muy muy muy simpáticos. Luego te das cuenta que la simpatía se paga. Normalmente te dicen “no pagar dinero, me gustan españoles”, tu les crees, los sigues. Ves que “casualmente” se paran en un puesto. Te cuentan historias bereberes. Se va de repente, y te dejan con el marroquí del puesto, que te vende cosas…y te tima incluso regateando a muerte. A la hora te das cuenta de lo bien planificados que están. Te empiezas a cabrear. Tu buen rollo se va disipando como la gaseosa.
Empiezas a caminar de forma diferente. No quieres mirar ya hacia los lados. Prefieres perderte a tener que preguntar a alguien y “que se te acople”. Te pones a la defensiva con lo que te dicen. Lá lá lá (no no no) son tus principales palabras. Lo único que quieres es que te dejen en paz.
Cuando por fin llegas cerca del Riad hecho polvo de andar, y pides una mísera botella de agua para hidratarte, te das cuenta que te timan hasta con el agua. Te cabreas más. Sabes que todo tiene un límite.
Llegas al RIAD, abres la habitación, te tumbas en la cama mirando al techo, y pensando para ti….”me tenía que haber ido a tal o cual sitio, esto no es para mí…etc”. Vas al baño, y cuando estás en todo lo tuyo, aparece una enorme cucaracha correteando alrededor de tus pies descalzos. La miro durante 2 segundos. Suelto una carcajada, rozando la histeria. Salgo de allí, me miro al espejo, me echo agua en la cara.
Me tumbo en la cama, prefiero dormir. Mañana será otro día…
Y efectivamente, fue otro día.
Me levanté con la sensación que nada podía ir a peor. Desayuné con la pretensión de empezar el viaje desde 0, pero con la experiencia de las 24h del día anterior. Y así fue.
Los olores ya no eran tan desagradables. Empiezas a sentir los matices, empiezas a oler cosas que antes pasabas por alto, el olor a menta, a incienso, los olores fuertes de las comidas de la plaza, de los animales.
Empiezas a disfrutar de tus paseos. No sabes cómo lo haces, pero cuando se te acerca alguien y no quieres nada, le dices claramente no y no te molestan.
Comes en puestos como ellos, con las manos. Te empiezas a reir con sus ocurrencias, con sus “mejor q mercadona!”, o “soy el paquirrín marroquí!”. Empiezas a tener gestos de complicidad. Te dejas llevar. Te dejas perder por las calles sin importarte. Empiezas a regatear con sentido, sabiendo qué puedes pagar por algo. Te das cuenta que allí no existe la necesidad de controlar el tiempo, los niños corren por las calles. Empiezas a entender los cambios de cultura. Te imaginas a ese mismo niño que corretea descalzo por las calles persiguiendo a otro encerrado en una habitación jugando a la play. Empiezas a entender, disfrutar, comprender cosas.
Mientras más pasa el tiempo en Marrakech, más disfrutas, sin duda.
Al día siguiente recorres la parte nueva de la ciudad, Gueliz. Allí no te acosa nadie, no te preguntan no hay tantos olores. Es menos auténtico pero entiendes que para ellos el reclamo turista es la Medina. Comprendes tanto acoso a los extranjeros. Es su trabajo, su forma de ganarse la vida.
Vueles a la medina, cenas en un puesto de la plaza, mientras la ropa se impregna de los olores, “local climatisé” decía un marroquí cachondo mientras la humareda de las salchichas nos golpeaba de vez en cuando.
Paseas por la plaza, ves los espectáculos montados. Respiras el aire y disfrutas. Definitivamente disfrutas del cambio tan brutal con europa, a 2 horas de avión.
Nos vamos a la plaza espiecés, a tomar un té a la menta en café des espieces, nuestro favorito, mientras miramos el ambiente de la plaza y la gente andar.
Nos hacemos un tatu de henna.
Volvemos al RIAD, por las mismas callejuelas del primer día. No sientes ya inseguridad, sino más bien tranquilidad de dejar tanta gente atrás y disfrutar de esas calles prácticamente en soledad. Muchos gatos comiendo a tu alrededor. Subes a tu habitación. Vas al baño. La misma cucaracha enorme sigue ahí, saludándote con sus enormes patas. Amablemente le abres la puerta, ella toma la indirecta y se va hacia fuera. Buena chica.
Supongo veréis la diferencia entre el primer, y el segundo día. Qué cambió? Sin duda, yo. Todo seguía igual, la misma gente, los mismos puestos, la misma plaza, la misma comida, incluso la misma cucaracha.
Hay gente que cambia el chip, como decía al principio. Y gente que no. Y para los que no, Marrakech puede ser un infierno. O puede enamorarte. Depende de ti.
No me enrollo más!
Buena suerte a todos en Marrakech!
Perdón, sólo quería contestar. No me aclaro mucho con los foros.
Tienen un dicho que dice que nosotros tenemos los relojes y ellos el tiempo.
Antes que nada tengo que agradecer a los foreros que me han ayudado mucho a la hora de ver sitios o comprar cositas. Muchas gracias! Ayudáis más que cualquier guía de papel!!
Acabo de llegar de Marrakech, y más que opinar sobre qué tenéis que ver o las rutas que podéis hacer (que supongo aquí tendréis miles y miles), prefiero escribir sobre mi experiencia durante el viaje. Os cuento:
Primero comentar que NO es un viaje para todo el mundo. Tenéis que cambiar de chip.. Y eso cómo se hace? Es un cambio de cultura, de formas de ser, de olores, de prioridades, de tiempo. Hay que adaptarse allá donde se va, y en este caso más.
Tengo muchos amigos que se q no se adaptarían a Marrakech. Jamás llevaría a mi madre, por ejemplo, porque se que lo pasaría mal. Yo, de hecho, tardé unas 24 horas en poder empezar a disfrutar y relajarme.
Aún recuerdo el viaje del aeropuerto al centro la ciudad, en bus. Se abren las puertas, y lo primero que te llama la atención de Marrakech es la bofetada de olores que te da al mismo bajar del bus, tanto para lo bueno, como para lo malo.
Camino al Riad, empiezas a comprender que te has metido en un sitio muy diferente.
Mientras recorres callejuelas sin saber dónde ir ves que la gente se ofrece a ayudarte. Los sigues, te metes por callejuelas más recónditas dónde gente sentada en el suelo te mira fijamente. Empiezas a sentirte algo incómodo, como el centro de atención de algo que no buscabas…
Estas fueron las primeras impresiones de Marrakech, y supongo la de muchos viajeros q hayan estado por allí.
Ahora miro hacia atrás y me hace gracia. Pero al principio, como se dice en mi tierra, vas con el “culo apretao”
Cuando llegas al Riad te relajas. Normalmt son sitios muy chulos, con patio central y habitaciones alrededor, de dos plantas y terraza. Muy bien de precio y muy aconsejables. Jamás iría a Marrakech a un hotel, por muy bien que estuviera. Creo perdería toda la esencia de la ciudad, por el hecho de estar más alejados de la medina.
Bueno, sigo contando:
Durante las siguientes horas que vas reconociendo la ciudad, te das cuenta que eres un cajero automático para ellos. Se te van acercando, te ofrecen cosas, se ofrecen a enseñarte sitios, te llaman para zumos, para babuchas. Mientras las miles y miles de motoretas pasan alrededor de ti por las callejuelas del zoco. Los fuertes olores algunos muy desagradables llegan a ti incensantemente. Hace un calor de mil demonios, con un aire caliente que agobia. Sudas, siguen acosándote. Empiezas a recibir tus primeros timos, que luego te darás cuenta a posteriori. Ves la comida, olor fuerte, cientos de moscas alrededor. Intentas seguir de buen rollo, pero empiezas a preguntarte, dónde co_o me he metido? Te tropiezas con europeos en tus trayectos, se cruzan miradas cómplices, que parecen decir “te entiendo perfectamente ,a mí me pasa lo mismo”. Se mezclan burros, caballos, carne colgada, mil especias, mil olores. Te agobias un poco. No es lo que esperabas. Siguen acosándote, “español español! Mira aquí!”
Encuentras marroquíes muy muy muy simpáticos. Luego te das cuenta que la simpatía se paga. Normalmente te dicen “no pagar dinero, me gustan españoles”, tu les crees, los sigues. Ves que “casualmente” se paran en un puesto. Te cuentan historias bereberes. Se va de repente, y te dejan con el marroquí del puesto, que te vende cosas…y te tima incluso regateando a muerte. A la hora te das cuenta de lo bien planificados que están. Te empiezas a cabrear. Tu buen rollo se va disipando como la gaseosa.
Empiezas a caminar de forma diferente. No quieres mirar ya hacia los lados. Prefieres perderte a tener que preguntar a alguien y “que se te acople”. Te pones a la defensiva con lo que te dicen. Lá lá lá (no no no) son tus principales palabras. Lo único que quieres es que te dejen en paz.
Cuando por fin llegas cerca del Riad hecho polvo de andar, y pides una mísera botella de agua para hidratarte, te das cuenta que te timan hasta con el agua. Te cabreas más. Sabes que todo tiene un límite.
Llegas al RIAD, abres la habitación, te tumbas en la cama mirando al techo, y pensando para ti….”me tenía que haber ido a tal o cual sitio, esto no es para mí…etc”. Vas al baño, y cuando estás en todo lo tuyo, aparece una enorme cucaracha correteando alrededor de tus pies descalzos. La miro durante 2 segundos. Suelto una carcajada, rozando la histeria. Salgo de allí, me miro al espejo, me echo agua en la cara.
Me tumbo en la cama, prefiero dormir. Mañana será otro día…
Y efectivamente, fue otro día.
Me levanté con la sensación que nada podía ir a peor. Desayuné con la pretensión de empezar el viaje desde 0, pero con la experiencia de las 24h del día anterior. Y así fue.
Los olores ya no eran tan desagradables. Empiezas a sentir los matices, empiezas a oler cosas que antes pasabas por alto, el olor a menta, a incienso, los olores fuertes de las comidas de la plaza, de los animales.
Empiezas a disfrutar de tus paseos. No sabes cómo lo haces, pero cuando se te acerca alguien y no quieres nada, le dices claramente no y no te molestan.
Comes en puestos como ellos, con las manos. Te empiezas a reir con sus ocurrencias, con sus “mejor q mercadona!”, o “soy el paquirrín marroquí!”. Empiezas a tener gestos de complicidad. Te dejas llevar. Te dejas perder por las calles sin importarte. Empiezas a regatear con sentido, sabiendo qué puedes pagar por algo. Te das cuenta que allí no existe la necesidad de controlar el tiempo, los niños corren por las calles. Empiezas a entender los cambios de cultura. Te imaginas a ese mismo niño que corretea descalzo por las calles persiguiendo a otro encerrado en una habitación jugando a la play. Empiezas a entender, disfrutar, comprender cosas.
Mientras más pasa el tiempo en Marrakech, más disfrutas, sin duda.
Al día siguiente recorres la parte nueva de la ciudad, Gueliz. Allí no te acosa nadie, no te preguntan no hay tantos olores. Es menos auténtico pero entiendes que para ellos el reclamo turista es la Medina. Comprendes tanto acoso a los extranjeros. Es su trabajo, su forma de ganarse la vida.
Vueles a la medina, cenas en un puesto de la plaza, mientras la ropa se impregna de los olores, “local climatisé” decía un marroquí cachondo mientras la humareda de las salchichas nos golpeaba de vez en cuando.
Paseas por la plaza, ves los espectáculos montados. Respiras el aire y disfrutas. Definitivamente disfrutas del cambio tan brutal con europa, a 2 horas de avión.
Nos vamos a la plaza espiecés, a tomar un té a la menta en café des espieces, nuestro favorito, mientras miramos el ambiente de la plaza y la gente andar.
Nos hacemos un tatu de henna.
Volvemos al RIAD, por las mismas callejuelas del primer día. No sientes ya inseguridad, sino más bien tranquilidad de dejar tanta gente atrás y disfrutar de esas calles prácticamente en soledad. Muchos gatos comiendo a tu alrededor. Subes a tu habitación. Vas al baño. La misma cucaracha enorme sigue ahí, saludándote con sus enormes patas. Amablemente le abres la puerta, ella toma la indirecta y se va hacia fuera. Buena chica.
Supongo veréis la diferencia entre el primer, y el segundo día. Qué cambió? Sin duda, yo. Todo seguía igual, la misma gente, los mismos puestos, la misma plaza, la misma comida, incluso la misma cucaracha.
Hay gente que cambia el chip, como decía al principio. Y gente que no. Y para los que no, Marrakech puede ser un infierno. O puede enamorarte. Depende de ti.
No me enrollo más!
Buena suerte a todos en Marrakech![/quote]
Si si si si si todo eso está muy bien`por supuesto que no voy a generalizar por que nos hemos topado con gente encantadora( casualmente casi todos eran bereberes y/o españoles).
Cuando vas a un destino de este tipo ya sabes a lo que vas pero lo que no paso por alto son las numerosas muestras de falta de educación y respeto de ciertos personajes. No solo nos ha pasado a nosotros 2 ya que hemos coincidido con españoles allí y cuentan de todo. Yo he estado 2 veces en Túnez y no me he encontrado con gente así, realmente lo que me ha decpcionado de Marrakech es el trato de los locales, no lo veo nada acogedor y menos cuando viven del turismo.
He visto cómo se nos llamaba racistas por declinar una oferta de cena por la calle, se han burlado de nosotros en el zoco, te pegaban estufidos si no comprabas en su local, me montaron un pollo por coger una carta para ver lo que valía lo que nos habíamos pedido, me han dicho en numerosas ocasiones despectivamente que me fuera a mi país (si ellos pudieran también querrían venir)...
Así que no va a ser un destino que yo recomiende.
De todas formas si alguien quiere algún consejo o preguntar por algo estaremos encantados de responder ya que llegamos ayer y lo tenemos todo muy reciente y actualizado.
Lo mejor :la comida, los españoles que conocimos y los guías y excursión a Ouzoud.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro