Hola saludos a todos ,yo voy a Tailandia en diciembre i voy a estar 2 meses i medio ,tengo visado para 30 días que lo hacen gratis ,queria preguntar si es posible prorrogar el visado en una agencia de viajes por no tener que ir a la embajada etc tenemos pensado estar en Hua hin ,Bkk, i Jomtien beach gracias .
Hola saludos a todos ,yo voy a Tailandia en diciembre i voy a estar 2 meses i medio ,tengo visado para 30 días que lo hacen gratis ,queria preguntar si es posible prorrogar el visado en una agencia de viajes por no tener que ir a la embajada etc tenemos pensado estar en Hua hin ,Bkk, i Jomtien beach gracias .
Bienvenido al foro!
Traslado tu mensaje al hilo sobre visados.
Saludos
_________________ Ya puedes leer mi diario: "Primavera Austral en Nueva Zelanda"
Hola a todos!!
Me he estado leyendo vuestras respuestas pero sigo hecha un lio!! siento si ya habeis contestado a esto pero nos vamos dentro de pco y me gustaría resolverlo.
Entramos a tailandia el día 20 de octubre y salimos para visitar siem reap el día 24 del mismo mes para volver a entrar el 27.
No se si al entrar y salir tan pronto nos podrían poner problemas con el tema del visado, si necesitamos un visado de más días o tenemos que pagar algo extra..?? me podrías ayudar??
Estoy llamando a la embajada de madrid pero no me cojen el telefono
Muchas gracias!!!
Hola mariarosa, no vas a tener ningún problema, ni tienes que pagar nada.
Simplemente te sellarán la entrada, la salida, y nuevamente la entrada y posterior salida.
Yo he entrado y salido en días consecutivos sin mayor problema.
Un saludo.
_________________ El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente
Pues me interesa el tema que dice jorases pero para estar algo más de tiempo.
Lo que se es que tengo que salir del país cada 2 meses, pero no se si cada vez que salgo tengo que ir a alguna embajada thailandesa ( en algún país de los que salga ) a hacerme un nuevo visado o me sirve con salir y entrar al país con el visado de 60 días.
Voy a Thai, de 15 enero a 15 febrero, es decir mas de 30 días, pero la semana antes de irme habia pensado irme a Ankor Wat (de estos viajes que te organizan todo, incluida la entrada salida de los visados), y tengo entendido que si vuelvo a entrar a Thai me amplian 15 días el visado, con lo cual, no deberia tener problemas para salir del pais, pasados los 30 días, mientras me sellen esa ampliación al volver a entrar-
Atención, la Royal jordanian no me ha dejado embarcar por tener la salida a mas de 30 días. He tenido que gastarme 100 Eur en un billete bkk a Kuala Lumpur. Atención con eso por que había varios viajeros en una situación similar de otras compañías.
_________________ All those moments will be lost in time.
Like tears in the rain.
Claro, yo he estado en Tailandia varias veces y en 2 semanas la proxima desde Pekin. Lo que no se si todavía el visado de Tailandia sigue siendo gratuito para un mes. Osea, sello de entrada/salida y listo!
Porque la ultima vez que estuve en Mayo decía que ya lo iban a quitar.
Para más de un mes siempre ha sido necesario llevar el visado hecho desde aquí. (2 meses)
Alguien ha ido en breve solo un mes, osea, llegado allí sin visa y ha pagado algo?.
Bueno, he estado mirando un poco por encima este hilo y lo único que he sacado en claro es que para estancias de un mes no se necesita visado y que para más tiempo se suele salir del país para solicitar el visado en el país vecino...
Nadie dice nada de visados de seis meses mínimo, de precios y esas cosas.
He buscado por internet y me he encontrado esta página que parece narrar todos los posibles casos. Está, además bien explicado. Espero que nos sirva a todos.
Quote::
ipos de visado, tiempos y obtención
Como español (al igual que la mayor parte de los países 'ricos' occidentales) se puede visitar Tailandia hasta un máximo de 30 días sin necesidad de visado. Basta con llevar el pasaporte en regla y recibir el sello de excepción de visado a la llegada al país. Es gratuito y es el método empleado por la mayor parte de los turistas que van a visitar Tailandia durante este tiempo. En caso de llegar por tierra (quizá porque has estado viajando por otros países de la zona) la excepción de visado es de sólo 15 días.
Si crees que vas a estar más tiempo necesitas un visado. Si simplemente vas a a estar como turista, puedes dirigirte a la embajada de Tailandia en España y solicitar un Visado de No-Inmigrante. Existen dos tipos: de entrada simple por 60 días, y de doble entrada por 60+60 días. Éste último se puede considerar como un visado auto-renovable al abandonar el país: al igual que en el visado simple, debes salir obligatoriamente del país al cabo de 90 días y, al volver a entrar (puedes hacerlo en el mismo día), automáticamente recibes una nueva estancia por otros 60 días. En ambos casos puedes extender esos primeros 60 días durante 30 más visitando la oficina de inmigración al norte de Bangkok y pagando 1900 bahts (~40€). Serían entonces 90 días sin tener que abandonar el país. ¡Tan sólo recuerda acudir al centro dentro de esos primeros 60 días para pagar esa ampliación o tendrás que abonar 500 bahts (~11€) por cada día que te hayas pasado!
A ventaja del visado de doble entrada sobre el de entrada sencilla es que no tienes que desplazarte a una embajada extranjera para renovarlo: basta con salir de Tailandia por cualquier puesto fronterizo con cualquier país y volver a entrar. Por supuesto necesitarás el visado del país al que cruces -aunque sólo sean esos metros- para entrar en él. Existen compañías que te llevarán en bus junto con muchos más extranjeros a la frontera con Laos o Camboya, encargándose ellos de todos los trámites administrativos.
Si necesitas estar en Tailandia durante más tiempo, el agujero legal es apuntarte a un curso de tailandés o de cultura tailandesa y pedir un visado de estudiante. Éste será por un año aunque deberás personarte cada 90 días en la oficina de inmigración -norte de Bangkok-. Existen numerosas escuelas a lo largo de Tailandia ofreciendo sin tapujos este tipo de servicios (con carteles al estilo de "¡Aprende tailandés y obtén un visado de un año!"). El precio del curso ronda los 24.500 bahts (~500€) durante ese tiempo. Apuntarte y pagar el curso no te garantiza obtener el visado de estudiante, aunque suele ser así. Naturalmente, como toda transacción económica en Tailandia, cuando el dinero cambia de manos, está finalizada y no hay forma de volver atrás.
Si tienes más de 50 años y reúnes unas condiciones económicas (ingresos mensuales), puedes obtener un visado de "Retirado" en Tailandia durante un año (esta es una de las razones por las que tantas personas eligen retirarse allí).
El visado de no-inmigrante se puede extender hasta un año bajo determinadas circunstancias y existen otros tipos (de residente, de trabajo, diplomático, etc) pero son más inusuales y en muchos casos dependen de situaciones concretas (el de trabajo normalmente lo gestionará la empresa que contrata, el de residente se puede obtener por ejemplo al casarse o al residir de forma ininterrumpida en Tailandia durante un número determinado de años, etc).
Sobrepasando el tiempo máximo
Cualquier día más allá de la fecha de salida ("overstay" en inglés y como lo conocen también allí) que tengas en tu pasaporte tiene varias consecuencias:
Si te personas voluntariamente en el centro de inmigración o abandonas el país se te pedirá que abones 500 bahts (~10-11€) por cada día que hayas sobrepasado ese periodo hasta un máximo de 20.000 bahts (~450€). No tiene mayores consecuencias.
Durante este tiempo si la policía te pide el pasaporte (algo poco frecuente a menos que te veas implicado en algún problema) la situación se convierte en una auténtica ruleta rusa. La policía en Tailandia está corrupta hasta la médula y lo más impactante es su falta de humanidad en muchos casos. Puede que te pidan dinero (posiblemente lo hagan: su trabajo es duro, su salario miserable, y tú, como extranjero, eres un cajero automático con patas jodidamente afortunado). Puede que te encuentres con un 'buen policía' que te informe de la situación (aunque estadísticamente es más probable que te encuentres con Elvis en medio de Bangkok) o, si no tienes fondos o te comportas de una forma ruda (mucho más sobre esto en los siguientes posts) te enviarán a una de sus legendarias prisiones tailandesas que incluso expresidiarios occidentales consideran extremas. Esto es algo muy improbable, pero esas prisiones no están precisamente vacías.
Renovando el visado una vez en Tailandia
A diferencia de otros países, no existe la posibilidad de solicitar una extensión de visado en circunstancias normales: debes abandonar el país y volver a entrar. El proceso se repite: por avión 30 días, por tierra 15, y puedes pedir otro visado de no-inmigrante de simple o doble entrada. Recuerda que esta petición de visado se realiza en la embajada de Tailandia en el país al que vayas, por lo que no bastará con atravesar la frontera: deberás visitar la capital para obtenerlo.
Para hacer esto y renovar el visado tienes dos opciones:
Contactar con alguna de las compañías que realizan los llamados "Visa runs" (término coloquial por el que se conoce en inglés a estos saltos cada poco tiempo a otros países para obtener el visado) generalmente a Laos o Camboya. Necesitas el pasaporte, fotocopia y dos fotografías de tamaño carnet. Los hay de dos tipos:
Obtención de 15 días. Son viajes en autobús a la frontera con el país y regreso. La compañía se encarga de todo y su precio está en torno a los 2.000 bahts (~42€) que incluye todos los gastos de transporte y visados.
Obtención de visados de no-inmigrante. Viajes en autobús a la frontera del país, en donde esperarás en un hotel mientras un motorista satánico lleva los pasaportes de los extranjeros a toda ostia a la capital para traerlos de vuelta al día siguiente con el visado. Suelen ser viajes de 2-3 días. El precio varía un poco, estando entre 4.000 y 6.000 bahts (~85 - 130€).
Viajar por ti mismo. Puedes coger un avión a un país cercano, ir a la embajada de Tailandia allí y obtener el visado. Air Asia tiene unos precios sensacionales si preparas los viajes con tiempo (en torno a los 2.000 baths (~42€) ida y vuelta) a muchos destinos de la zona. Verás ofertas por 990 bahts (~21€) en su página pero recuerda que deberás sumar algunos gastos adicionales que te indicará cuando hagas la reserva. Si no preparas el viaje con antelación, los precios serán sensiblemente superiores, pero aún así muy atractivos comparados con Europa.
Actualización:
Como señalaban en el foro, también es posible obtener un visado de un año como estudiante en Tailandia aprendiendo muay-thai.
Hola a todos! soy nueva en el foro pero por lo que voy leyendo hay respuesta para todo tipo de dudas e información.
He leido varias cosas de los visados y mi situación es que me voy el 2 de diciembre y regreso el 2 de enero, en días pues son 31 días, es necesario que lleve un visado desde españa? o no tendre ningun problema pq es un mes?
Hola msf9,
Como podras leer en el articulo del mensaje justo encima del tuyo,esta todo totalmente claro acerca de tipor de visado y de que puede ocurrir si te pasas los 30 días del visado de turista.
Un saludo
Acabo de llegar a Bangkok y por lo tanto acabo de pasar por el control de pasaportes. Al llegar por aire me han dado 30 días de permiso pero estaré 31 se lo he comentado al Funcionario o lo que sea, y me ha dicho que si sale por la mañana no suele pasar nada pero si es por la tarde pagas una "multa" de 600 bath/día (15€) creo que ha dicho.
Saludos a todos!!
Por cierto el que quiera venir a Tai que no se asuste, que engancho esta todo bien al menos lo mas
Turístico.
_________________ Siendo los capitanes de nuestro destino
http://depaseoporasia.wordpress.com
Espero que os pueda aclarar un poco vuestras dudas.
Teneis 2 tipos de visado turista:
1º no necesitais gestionar nada en España, es un visado que dura 30 días siempre que llegueis a Tailandia por avion. No cuesta nada, simplemente os ponen un sello a la entrada. Si llegais por carretera (para los que penseis ir a Camboya o Laos) cuidado, ya que el visado sera solo de 15 días
2º Visado turista 90 días, teneis que enviar el pasaporte a Madrid ya que el consulado de BCN cerro el año pasado aunque no se si han abierto otro,, antes era gratuito, ahora creo que hay que pagar algo. Cuando lo recibais vereis que solo os dura 60 días, un día antes de que os caduque, teneis que ir a una oficina de imigración en Tailandia con 1900 baht y dos fotos y os extienden el visado para 30 días mas, sin preguntas.
También se que hay gente que ha conseguido el visado turista para 6 meses, creo que teneis que pedir una entrada turista doble cuando relleneis el formulario.
Hola a todos, en enero me voy a Phitsanulok a hacer practicas a la universidad a traves de Becas Faro, voy a estar allí 6 mese. Se que es el de Non-Inmigrant pero dentro de este hay muchos tipos, al no ser un contrato laboral sino de practicas en investigación y empresa, que tipo de visado seria?
Los argentinos si no me equivoco tenéis permiso de 3 meses al menos lo que me ha dicho un argentino que venia en el
Avión conmigo, no creo que haya distinción en si vives en España o no. La
Única diferencia es que si vienes de España no te harán la prueba de la
Fiebre Amarilla creo que es.
Un abrazo!
_________________ Siendo los capitanes de nuestro destino
http://depaseoporasia.wordpress.com
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro