Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Genial!!! No había visto este hilo. Me lo voy a leer.
_________________ 2006:Tunez//2007:Grecia//2008:India-Maldivas-Egipto-Roma//2009:Praga-Republica Dominicana-Marruecos-Paris//2010:Budapest-Tailandia//2011:Crucero por el Caribe-Bangkok, Bali y Gili Trawangan//2012:Riviera Maya-Malasia, Camboya y Singapur//2013:Indonesia y Tailandia//2014:Estambul y Maldivas//2015:Vietnam y Tailandia//2017:Tailandia//2018:Riviera Maya//2019:Punta Cana//2020:
de que hace falta vacunarse ?me voy en 3 semanas y no se q hacer
Hola!! soy enfermera, mira bien las vacunas que te pones porque hay un negocio con ellas impresionante.
La de la hepatitis por ejemplo, que se transmite por relacciones sexuales, a no ser que vayas abierto/a a todo tipo de posibilidades...
Yo me pondria malaria y tetanos.
de que hace falta vacunarse ?me voy en 3 semanas y no se q hacer
Hola!! soy enfermera, mira bien las vacunas que te pones porque hay un negocio con ellas impresionante.
La de la hepatitis por ejemplo, que se transmite por relacciones sexuales, a no ser que vayas abierto/a a todo tipo de posibilidades...
Yo me pondria malaria y tetanos.
Hola.
Ya que estamos hablando de eso, sabes si tienen efectos secundarios estas vacunas.
Sobre todo si tienes pensado quedarte embarazada.
Saludos.
de que hace falta vacunarse ?me voy en 3 semanas y no se q hacer
Hola!! soy enfermera, mira bien las vacunas que te pones porque hay un negocio con ellas impresionante.
La de la hepatitis por ejemplo, que se transmite por relacciones sexuales, a no ser que vayas abierto/a a todo tipo de posibilidades...
Yo me pondria malaria y tetanos.
Hola.
Ya que estamos hablando de eso, sabes si tienen efectos secundarios estas vacunas.
Sobre todo si tienes pensado quedarte embarazada.
Saludos.
Hola Rami, el verano pasado para ir a Camboya nos pusieron las de fiebre tifoideas y hepatitis A. Para las demás enfermedades nos dijeron que con utilizar el Relec para evitar picaduras íbamos cubiertos. No sé qué efectos secundarios pueden tener, nosotros no notamos nada, pero si tienes pensado quedarte embarazada, a mí me dijeron que tenía que esperarme a diciembre como mínimo, teniendo en cuenta que me puse las vacunas la última semana de julio. En cualquier caso, en el centro de vacunaciones te darán toda la información que necesites.
Hola Rami; nosotros vamos la semana que viene y en Sanidad Exterior nos han puesto tb fibres tifoideas, hepatitis A y B y receta de Malarone. Lo que nos han dicho es q por el Malarone, no debemos pensar en embarzao hasta 1 mes después de acabar el tratamiento. Espero que te sierva de ayuda.
Saludos.
Hola
Solo pasaremos dos noches n Camboya para visits d Angkor
Es necesaria alguna vacuna
Como os comento llegariamos el 14 por la mañana y marchariamos el 16
Gracias
Hola
Solo pasaremos dos noches n Camboya para visits d Angkor
Es necesaria alguna vacuna
Como os comento llegariamos el 14 por la mañana y marchariamos el 16
Gracias
Hola Titolin, Lo mejor será q lo consultes con tu médico, yo no sabría q decirte...
Saludos
Yo sin duda, antes de fiarme de los comentarios en el foro, para este tema recurriría siempre al médico, en el Centro de Vacunanción Internacional.
Tened cuidado con lo que recomendáis y aconsejáis, porque por ejemplo he leído que dicen que la de la hepatitis no sería necesaria a no ser que vayas a tener relaciones sexuales, pues bien, esto es en el caso de la hepatitis B, en el caso de la hepatitis A, es tan facil como, comer comida infectada.
Antes de hacer caso a nadie por aquí en estos temas....id al médico, vuestra salud está en juego, y las opiniones aquí son dispares....
Hola a todos. No sé si este es el sitio para hacer la pregunta, pero creo que sí. Planeo viajar a asia este verano, y me gustaría visitar Angkor. El problema es que viajo con un joven que padece diabetes tipo I, y no me gustaría que tomara más medicación de la que ya toma, es decir, malarone. ¿Sabeis si es seguro viajar a Siem Reap, a si es zona de paludismo?. He leido el foro, pero existen comentarios que no es necesario tomar más precauciones que los antimosquitos. Un saludo y gracias por anticipado...
Hola,
Lo mejor es que te acerques a tu centro de vacunación internacional y ellos te orientarán. A mí el verano pasado para ir a Vietnam, Singapur, Malasia y Camboya, me vacunaron (no era obligatorio) de fiebre tifoidea y de hepatitis. Me dieron tb algo para el cólera. Pero nada era obligatorio, porque tampoco iba a zonas de riesgo. Como esas cosas cambian, lo mejor es que preguntes un mes antes o así y ellos te dirán. Al menos en el mío son super amables y da gusto ir.
Yo soy un imán para los mosquitos y en Camboya no me picó ni uno.
Hola a todos. No sé si este es el sitio para hacer la pregunta, pero creo que sí. Planeo viajar a asia este verano, y me gustaría visitar Angkor. El problema es que viajo con un joven que padece diabetes tipo I, y no me gustaría que tomara más medicación de la que ya toma, es decir, malarone. ¿Sabeis si es seguro viajar a Siem Reap, a si es zona de paludismo?. He leido el foro, pero existen comentarios que no es necesario tomar más precauciones que los antimosquitos. Un saludo y gracias por anticipado...
Hola
Traslado la pregunta al hilo adecuado. En la actualidad Siem Reap no se considera zona de riesgo. Es la única zona junto con la capital (Phnom Penh) en donde en la actualidad no recomiendan profilaxis. De todas formas deberías consultar en un centro de Sanidad Exterior dado que hay veces que estas cosas cambian de un año para otro: www.fitfortravel.nhs.uk/ ...a-map.aspx
Un saludo
_________________ "Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
Hola a todos de nuevo. Ya os agradecí la información sobre la malaria en Siem Reap, debido a que tenía pensado viajar con un joven que padece diabetes tipo I, pero leyendo el foro, he visto que en Camboya también existen casoa de dengue. ¿Sabeis si Siem Reap es zona de riesgo para la transmisión del dengue por el mosquito, y las precauciones necesarias? Es que no quiero correr ningun riesgo, y ante cualquier duda, cambiariamos de itinerario, para ir a zonas con menor riesgo, como Bangkok o Kuala Lumpur, que ya se que notiene nada que ver pero la salud es lo primero. Un saludo y gracias a todos por aguantar el tostón.
Hola a todos de nuevo. Ya os agradecí la información sobre la malaria en Siem Reap, debido a que tenía pensado viajar con un joven que padece diabetes tipo I, pero leyendo el foro, he visto que en Camboya también existen casoa de dengue. ¿Sabeis si Siem Reap es zona de riesgo para la transmisión del dengue por el mosquito, y las precauciones necesarias? Es que no quiero correr ningun riesgo, y ante cualquier duda, cambiariamos de itinerario, para ir a zonas con menor riesgo, como Bangkok o Kuala Lumpur, que ya se que notiene nada que ver pero la salud es lo primero. Un saludo y gracias a todos por aguantar el tostón.
Yo preguntaría a un médico que es quién mejor te puede informar.
Hace dos años no había ninguna alerta pero puede haber sufrido modificaciones
Lucas2009,
Mi marido también es diabético tipoI y para Siem Reap no nos dieron ninguna indicación especial.
Para otros viajes, a él le han puesto todas las vacunas y ha tomado Malarone con una prescripción igual a una persona sin diabetes.
De todos modos, como te comentan lo mejor es que lo consultes en tu Centro de Sanidad Exterior.
No es por desanimar, pero en el sudeste asiático hay pocas ciudades en las que no haya riesgo de dengue, Bangkok incluida. En Siem Reap hay crisis prácticamente todos los años.
lucas2009 Escribió:
Hola a todos de nuevo. Ya os agradecí la información sobre la malaria en Siem Reap, debido a que tenía pensado viajar con un joven que padece diabetes tipo I, pero leyendo el foro, he visto que en Camboya también existen casoa de dengue. ¿Sabeis si Siem Reap es zona de riesgo para la transmisión del dengue por el mosquito, y las precauciones necesarias? Es que no quiero correr ningun riesgo, y ante cualquier duda, cambiariamos de itinerario, para ir a zonas con menor riesgo, como Bangkok o Kuala Lumpur, que ya se que notiene nada que ver pero la salud es lo primero. Un saludo y gracias a todos por aguantar el tostón.
_________________ www.elmundodesencajado.es - un blog sobre Asia
Y añado, que igual ha quedado un poco tremendista: yo no dejaría de hacer el viaje por el dengue. Aunque hay crisis, se pueden evitar las picaduras.
Por otra parte, no te puedes tomar nada para prevenir el dengue. Ni para curarlo. En caso de que te infectes, la mayor parte de las veces se queda en una especie de gripe, aunque es importante ir rápido al médico en caso de que alguno se encuentre mal.
LauraVd Escribió:
No es por desanimar, pero en el sudeste asiático hay pocas ciudades en las que no haya riesgo de dengue, Bangkok incluida. En Siem Reap hay crisis prácticamente todos los años.
lucas2009 Escribió:
Hola a todos de nuevo. Ya os agradecí la información sobre la malaria en Siem Reap, debido a que tenía pensado viajar con un joven que padece diabetes tipo I, pero leyendo el foro, he visto que en Camboya también existen casoa de dengue. ¿Sabeis si Siem Reap es zona de riesgo para la transmisión del dengue por el mosquito, y las precauciones necesarias? Es que no quiero correr ningun riesgo, y ante cualquier duda, cambiariamos de itinerario, para ir a zonas con menor riesgo, como Bangkok o Kuala Lumpur, que ya se que notiene nada que ver pero la salud es lo primero. Un saludo y gracias a todos por aguantar el tostón.
_________________ www.elmundodesencajado.es - un blog sobre Asia
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro