El Barranco del río Poqueira, es el corazón de las Alpujarras Granadinas. Sus tres pueblos: Capileira, Pampaneira y Bubión son la estampa más conocida de la Alpujarra y representan la arquitectura tradicional alpujarreña mejor conservada.
Acabo de pasar un par de días en Pampaneira. Me ha parecido precioso, la comida estupenda y también buena gente. Me he alojado en el Hostal Barranco de Poqueira, que no viene anunciado en ningun sitio, pero me lo recomendo otro hostelero al tener completo el cupo de su hostal. 44 euros la noche, dos personas, sin desayuno. Almorzamos en Casa Julio, una delicia, y el personal muy atento y eficaz; ademas, algo mas barato que otros cercanos. Tapeo pre-cena en una taberna-tienda de productos tipicos, con unos vinos muy buenos que se pueden comprar a granel, quesos y embutidos (que se han venido con nosotros). Cena en Bar Alberto, también bien de precio y muy bueno todo. Muy recomendable, pero si vas a estar mas de un día o te quedas allí por mal tiempo, no hay mucho que hacer allí, al ser un pueblo pequeño.
Pampaneira es uno de los pueblos más turísticos de la Alpujarra. Enclavado en la parte baja del barranco de Poqueira, conocido por albergar los tres pueblos más típicos de la Alpujarra, presentes en casi todas las postales de la zona. Pampaneira es conocido por eso, como "el pueblo de abajo". Es el primero al que se accede cuando procedes de Granada, se encuentra justo después de varias unas curvas de 180º, de pendiente endemoniada, tras pasar el río y la central hidroeléctrica.
El pueblo es parada obligatoria de toda excursión por esta comarca, tiene numerosos servicios: casas rurales, horno, restaurantes, tiendas de recuerdos....
Su arquitectura es la típica alpujarreña: casas blancas de piedra, de techo plano de tierra (llamada launa) y con sus típicas chimeneas alpujarreñas. Sus calles estrechas y serpenteantes, suelen estar surcadas por canales de agua. No es raro cruzarte por sus callejuelas y pasadizos a animales de tiro o rebaños de cabras.
Por su calles se mezclan lugareños, turistas y gentes cosmopolitas, algunos de los cuales parecen sacados de películas de hace décadas. La iglesia y su plaza es el punto de reunión de foráneos y locales, con varias terrazas muy animadas.
La web del ayuntamiento, que dicho sea de paso, deja mucho que desear es esta: www.pampaneira.es/
Aparcar en Pampaneira
El pueblo tiene tres aparcamientos públicos gratuitos, aunque en fin de semana suelen estar llenos. Están junto a la carretera y bien señalizados. Las calles son demasiado estrechas para meter el coche en Pampaneira.
Comer en Pampaneira
Yo he comido en varios sitios en Pampaneira, siempre muy bien, aunque no sea el pueblo mas barato de la comarca... Y he visto muchos otros donde olia que invitaba a entrar. Casa Julio, Casa Diego, el Pilon.... Hay numerosos sitios por el pueblo, sobre todo en la zona de la iglesia.
Esta vez me meti en uno que tenia buenas recomendaciones, pero que no conocía: Taberna Asador el Lagar (Calle Silencio, 2) Es una taberna en una especie de pasadizo, con decoración muy cuidada, tipica de la zona. El servicio fue eficiente y los platos como se anuncia en la carta... Son muy grandes. Hasta el punto de que tres comen con dos platos.
Pedimos migas de harina con morcilla y chorizo (para mi gusto un 7, por lo buena que estaba la morcilla y el chorizo) y jabali en salsa de almendras (ese si que merecia un 9). Luego me dijeron que el jabali era el plato estrella y no me extraña. De postre flan de queso con nata ... Grande y deliciosos (repetimos postre).
Hola! Voy con mi marido y mi hija de 5 años a Pampaneira en agosto. Me dicen que la poza ya no está. Sabéis de algún sitio para bañarse cerca de Pampaneira? Muchas gracias viajeros!
Hola! Voy con mi marido y mi hija de 5 años a Pampaneira en agosto. Me dicen que la poza ya no está. Sabéis de algún sitio para bañarse cerca de Pampaneira? Muchas gracias viajeros!
Ni idea,yo conozco poco de allí...pero es muy bonito los pueblos de las alpujarras..puedes llamar al ayuntamiento y preguntar..saludos y traete revequita.....que refrezca.......jajajajaja
Hay alguien que haya estado en Capileira?, voy a pasar el fin de año en el hotel rural poqueira, incluyendo cena fin de año en el mesón Poqueira, ¿alguien que haya estado alojado y comido en este establecimiento?, es que no hablan muy bien por el tripadvisor, gracias...
Hay alguien que haya estado en Capileira?, voy a pasar el fin de año en el hotel rural poqueira, incluyendo cena fin de año en el mesón Poqueira, ¿alguien que haya estado alojado y comido en este establecimiento?, es que no hablan muy bien por el tripadvisor, gracias...
Hola. Uno el tema que habías abierto a este sobre la comarca que ya cuenta con observadores y a ver si hay suerte.
_________________ Todos somos ignorantes, solo que de distintas cosas. Albert Einstein.
Este fin de semana se esta celebrando la feria de productos artesanos y ecológicos en Pampaneira (XXXI Feria de Artesanía, Turismo y Agricultura Ecológica de la Alpujarra).
33 expositores-productores locales con una oferta muy variada e interesante: repostreria, quesos, vinos, frutos secos, hierbas aromáticas, embutidos, joyería, bisutería, textiles, cerámica...
Es difícil salir de la feria sin haber comprado algo. La feria se celebra alrededor de la plaza y la iglesia de este precioso pueblo, enclavado en el barranco de Poqueira y uno de los más bonitos de la Alpujarra. Han habilitado aparcamiento a las afueras del pueblo, pero resulta insuficiente por la afluencia de visitantes.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Un lugar increíble para hacer senderismo, con grados de dificultad que satisfacen cualquier nivel de exigencia.
La Alpujarra es uno de los lugares donde una intensa actividad turística convive con un modo de vida tradicional y gentes foráneas de lo más variado y pintoresco.
Al tornar una esquina de sus calles por donde discurre el agua, te puedes encontrar lo más inesperado: desde una recua de acémilas (mulos) con su arriero, a un monje budista con su túnica naranja.
Todos los años suelo hacer una escapada y siempre vuelvo sorprendido.
El Barranco de Poqueira es su corazón.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Feria de Artesanía, Turismo y Agricultura Ecológica de la Alpujarra de nuevo en Pampaneira este fin de semana- puente del Pilar.
La sierra está muy bonita con los colores que comienzan a pintarse de otoño.
Muchísima gente y problemas para aparcar cerca de los pueblos del barranco.
Comimos en Capileira, en el restaurante Cerro Negro. Bien, sin tirar cohetes. Un sitio que te resuelve una necesidad. Un restaurante amplio, con bastante capacidad de absorción de gente. Comimos choto a la alpujarreña, longaniza, plato alpujarreño y berenjenas con azúcar de caña. El servicio bastante atento pese al volumen de gente. Precio mas o menos en la media.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro