En mi caso, pise africa por primera vez en 2005, ya he ido 8 veces, es verdad lo que decis que engancha, creo que por muchos motivos, quizas uno y fundamental es porque en los paises desarrollados creiamos que la tecnologia y el "estado del bienestar" nos iba a traer la felicidad... Nada mas lejos de la realidad, en Africa hay convivencia, hay humanismo, colores, miradas, autoridad, respeto... Es la vida como siempre ha sido, natural.
También uno se siente humano cuando va a estos paises a tratar de poner un granito de arena y poder hacer sonreir a varios niños o compartir una conversación, una mirada, una tranquilidad etc...
Es cierto cuando regresar ,al que denominamos "primer mundo" te das cuenta que de "primero" no tiene nada, al menos es mi sensación, aquí nos creemos que tenemos todo en este "estado del bienestar" y en cambio carecemos de las cosas mas sencillas como dice leal35, no hay humanismo, no hay respeto por los demas...... Tenemos muchas cosas materiales pero muy pocas de las que realmente importan que son las espirituales,las que estan en el corazon
Yo creo ,que a mi me hizo tener otra visión de la vida ,desde que vi como esa gente supervive y sus caras felices a pesar de no tener nada de lo que se supone es primordial como un baño o una cama ,trato de no dar tanta importancia a las cosas materiales y disfrutar mas de la compañía y de la vida en general .
Yo creo que seria buena idea que todos pasáramos una temporada en sus mismas condiciones y así se nos quitaría la tontería ,que en este país abunda mucho y en África no existe .
Tienes toda la razón universo18!! En África aun hay tribus que viven en plena prehistoria. No tendran ordenadores, no tendran telefonos moviles, no tendran a penas dinero... Pero tiene algo que ninguno de nosotros tenemos: felicidad.
Supongo que en el contexto que nos hemos criado nos resulta muy dificil imaginar el vivir, por ejemplo, sin lavadora, o sin secador, o sin luz ni tele. Y la idea de que haya un grupo de gente que puede vivir, y vivir feliz con las necesidades básicas nos resulta muy extraño y a la vez nos atrae, al menos a mi.
Por supuesto aquí hablo de tribus libres que aun no han sucumbido a la pobreza, que tiene cabras y ganados y con ellos comen y viven. No hablo de la cara oscura de África, la que se muere de hambre. Porqué si África se está muriendo sera grácias a nuestra buena labor como blancos explotadores, que lo unico que hemos sabido ver en África durante siglos es materia explotable (tanto gente como tierras como diamantes, etc), expulsando étnias enteras de sus hogares para alimentar a Europa y a este tan agradable sistéma que tenemos, o simplemente usandolos como esclavos, convirtiendo a muchos en asesinos rebeldes y provocando infinidad de guerras que no tienen otro origen que la mano blanca y que aun duran hoy en día. En África los europeos cometieron los genocidios más grandes de la historia, y aun así son ocultados y todos nosotros nos lavamos las manos, continuando pensando que el mayor genocidio fue el de los judíos en la segunda guerra mundial, y sin recordar que el más grande genocidio que ha habido lo ha llevado a cabo el sistema capitalista con sus numerosas colonias.
En fin, me he ido un poco de la ralla pero es que me es muy dificil contenerme. La cosa a la que quería llegar es: siendo tan pobres a nuestros ojos, y remarco lo de "a nuestros ojos" porqué desde una visión occidental una persona que vive en una choza sin luz, con cuatro cabras y un perro es pobre, sin pensar que el mayor indice de muerte por estres, infelicidad y suicidio está en los paises occidentales, esa gente logra ser mucho más alegre y agradecida que todos nosotros juntos, que por mucho que aparentemos que si, nunca sabremos cantar con el corazón ni sonreir con total sinceridad.
Muni y Romalalen ,mira si me gusto África ,que mi presentación en los viajeros ,a sido con una foto mía acompañada de 3 masais ,no podía dejar pasar esa ocasión sin recordar a Kenya
Muni y Romalalen ,mira si me gusto África ,que mi presentación en los viajeros ,a sido con una foto mía acompañada de 3 masais ,no podía dejar pasar esa ocasión sin recordar a Kenya
Bueno también hay una parte de Africa que va contra mis principios y que no es tan bonita como las cosas comentadas anteriormente y es por ejemplo, cuando vi como en esas tribus, la mujer es la que lleva toda la carga familiar y sigue estando en un segundo plano, muy inferior a la posición del hombre y aguantando actitudes y cosas imposibles de soportar por cualquier mujer occidental.
Última edición por Universo18 el Lun, 18-05-2009 2:21, editado 1 vez
Eso tiene una explicación totalmente logica, universo18. Te la voy a explicar, aunque con eso no quiere decir que esté a favor de ello:
Si has visto tribus en África te habras dado cuenta de como estan repartidos los trabajos, el sistema es muy sencillo:
- mujeres: todo el trabajo familiar y de la casa (comida, limpieza, etc)
- niños: todo lo relacionado con sacar a pastar el ganado e ir a buscar agua al sitio más cercano, etc.
- hombres: se pasan el día sentados todos juntos hablando y sin hacer nada
Este sistema se ha mantenido intacto desde generaciones, desde la prehistoria. Esta era la division de trabajos en las sociedades antiguas. Con una diferencia: la caza estaba permitida. Entonces el trabajo de los hombres era proveer de carne a la familia. Las mujeres también aportaban su granito alimenticio con la recolección de plantas. ¿Pero que ha pasado? A raiz de la prohibición de caza en muchos lugares y con la domesticación del ganado en favor de la carne salvaje los hombres se han quedado sin su trabajo principal, mientras que mujeres y niños no han perdido su trabajo y lo siguen impartiendo. Reacios a cambiar su ancestral sistema de vida los hombres de las tribus africanas se han convertido en unos holgazanes sin nada que hacer, siendo las mujeres y niños los unicos que trabajan para el mantenimiento familiar.
Si te paras a pensar no hay tanta diferencia con el mundo occidental. La mujer se a integrado en el mundo "laboral" desde hace apenas unas pocas decadas. Antes de eso ella era la unica responsable dle trabajo domestico, que aun y no ser un trabajo remunerado es un trabajo en toda regla y merece ser reocnocido como tal. Pero, ¿ahora que pasa? A raiz de esto el hombre occidnetal sigue teniendo "tirria" al trabajo domestico, y aunque la mujer trabaje igual o mas horas que él en una fabrica, en la mayoria de los casos sigue siendo ella la que debe ocuparse de todo el trabajo domestico.
Si a esto le sumas todo el numero de maltratos y asesinatos de mujeres que hay cada año en el conocido como primer mundo y toda la discriminación laboral a la hora de comparar salarios de un hombre y una mujer de la msima edad que llevan a cabo el mismo tipo de faena dentro de una fabrica, y lo comparas con el mundo de la mujer africana, los resultados no son tan dispares como se piensa. Puede que se disimule más, puede que se hable más de la mujer musulmana o la mujer africana como un martir por el que se debe luchar, pero no nos paramos a pensar que aquí, en cuanto a mentes cerradas de hombres incapaces de contenerse de sus glpes ni de sus palabras machistas, estamos absolutamente igual. Y que hace 30 años en España la mujer aun llevaba velo, y que en algunas ciudades italianas en las iglesias las mujeres no pueden ir en pantalon corto, pero en cambio los hombres si, mientras que en una mezquita se obliga a los dos sexos a taparse por igual.
Muni estoy totalmente de acuerdo con todo lo que has contado y veo que tiene una explicación , aunque creo que no es de todo menos lógica ,lo normal seria que los hombres hubiesen evolucionado y al menos ayudaran a la hora de construir su choza .
De todas formas , en mi ultimo viaje a Tanzania ,hablando con nuestro guia Paolo ,que era masai ,nos explico que esto que contamos , solo ocurre entre la gente que sigue manteniendo su idea y forma de vida tribal y que los que han empezado a trabajar de guias ,camareros , etc ,ya no piensan igual ,han evolucionado y solo tienen una mujer ,otro tema bastante delicado ,del que tampoco creo que puedan sentirse orgullosos ,los respeto pero no comparto sus creencias y necesidades .
Con esto tampoco quiero desviar el tema inicial ,ya que sigo pensando lo mismo ,África tiene algo que me cautivo.
No no tiene porqué desviarse el tema. Se puede hablar de las cosas buenas de África, que las hay!! Y de las cosas malas, q desgraciadamente tb las hay.
El tema de la mujer africana es algo serio. Yo nunca he estado con masais, solo con himbas en namibia y lo que he contado arriba es lo que vi. El tema de la poligamia tb se da allí: el hombre himba puede tener más de una mujer, pero eso sí: no 2 del mismo poblado. Por otro lado he oído cosas de los masais mucho más fuertes que me hacen poner la piel de gallina.
Pero por otra parte creo que no podemos ir los occidentales como buenos salvadores e impedirles llevar a cabo sus viejas costumbres, cuando en nuestros paises tb encontramos casos iguales o parecidos y ahora que empezamos a reconocer que por muy "adelantados" q estemos la mujer en europa - lo queramos ver o no- está en un segundo plano.
Última edición por Muni el Dom, 20-04-2008 17:02, editado 1 vez
Hola a todos los amantes de africa= de la vida y de la libertad
Me lo advirtieron la primera vez que fui, o la odias o la amas, los primeros días la odie,iba conmi mochila sola. Y con mis prisas, 4 días me bastaron para darme cuenta que de lo que se tratava era de estar debajo de un arbol, de disfrutar de sus conversaciones, de dejar pasar el tiempo y disfrutar el momento con esas sonrisas que te atrapan el alma,.
De sentirte de verdad libre, de no poseer nada mas que l momento acual.
De recobrar otra vez el sentido a los sentidos, de volver a saber que existen,
El recordar el concepto solidario, honradez, etc , es decir todos los valores que de los que aquí ya no queda ni el recuerdo porque los han cambiado por bienes naturales.
Sus hogueras, sus cantos, su gnerosidad, ...
Y también ver los macrohteles los spas, la mano corrupta del blanco ciega al negro el engaño al que no le interesa que sepa sumar,
No acabaria jamas.
Como vosotros, mi cuerpo vuelve pero mi mente y mi gente se queda allí, y mi deseo de volver es infinito.
Lo mas destacable: la libertad de ser uno mismo, bajo sus ritmos.
Es dificil hablar con la gente aquí, solo se dejan llevar de la idea distorsionada que interesa que haya de pobreza e inseguridad.
El problema de africa no es su pobreza es su riqueza,
A mi me enamoró Gambia y no se porque, tiene un aire especial, la sonrisa de la gente, la generosidad del que no tiene nada, el ritmo de vida que llevan...como ellos dicen en Europa tienen los relojes, en Africa tienen el tiempo... Eso si, es para ir por libre, dejandote llevar, sin circuitos organizados, que te gusta, te paras y lo saboreas, que te agobia...buscas otro rincón. Y sobre todo con la mente muy abierta y sin prisas....
Hola otra vez foreros.
Hace dos días he vuelto de africa de nuevo, no he cambiado de pais, pero no es necesario para conocer cosas nuevas.
En paises donde conviven mas de 21 etnias diferentes, y se hablan otras tantas lenguas, cada una con sus costumbres, ritos, gastronomia, etc etc.es dificil no pensar que a cada paso que das, cambias el rumbo de tu viaje,eso si, no todo el mundo lo percibe.
Si he de hacer un resumen rapido de este ultimo mes, he de decir que lo mas fuerte para mi ha sido la verguenza que me han hecho pasar mis compatriotras españoles.
Verdaderamente me han arruinado mi viaje, con esto de que conozco el pais se me han ido pegando y no he visto nada igual, mas tacaño e insolidario.
La gente se piensa que puede viajar a africa por dos duros, que quedarse a dormir en casa de alguien es un chollo para dormir gratis, y comer de gorra en un pais donde no saben ya como sobrevivir a los precios tan altisimos a los que deben hacer frente.
Es decir que el "rico" va a casa del "pobre" que todo lo comparte a gorrearle, y cuando le dices que tiene que dar, encima se te quedan mirando mal y diciendo que como se nota que son tus amigos, que si lo saben se van a un hotel,,,,,,,
Es decir que todos muy guay, pero el tema de intercambio cultural integración etc, queda de coña en el papel, porque si lo tienen que pagar es mejor pagarles a los colonizadores que les ponen ventilador y tienen vater,
Así que al final terminas quedando mal y poniendo lo que falta a lo que consideras que han dejado como "limosnas".
Eso si se van con la ropa bien lavada, bien comidos, y bien atendidos, y con la sonrisa y el agradecimiento de todos,
Porque si algo hemos de aprender de ellos es su humildad y su honradez.
A mas de uno no le iria mal perderse por la selva y quedarse allí un tiempo haver si aprende algo y se deja de tanta estupidez de nuestro estado de "bienestar" que es relativamente nuevo, que no hace mucho, aquí se pasaba mas hambre que en africa, parece que la memoria es demasiado selectiva, suerte que los franceses por africa nos lo recuerdan constantemente, pena que no se lo cuentan a las personas mas indicadas.
En mi mes por Senegal me ha pasado de todo, pero nada comparable a la verguenza y los problemas que me han dado mis compatriotas intentandoles hacer un favor, y por supuesto siempre existe el tipico negrito lloron pelota traidor que después de hacerlo todo por el o su familia te da por saco,
En fin compañeros ya sabeis africa no es barata si te quieres mover por independiente, y lo minimo que se debe hacer es pagarles lo que gustosamente ellos comparten contigo, porque en muchas ocasiones es lo unico que les quedaba.
Fuera de los lugares turisticos la gente nunca pide pero has de ser responsable de donde estas y donde estas y cuanto te cuesta.
Abrazos para todos aquellos que luchamos por un mundo mas justo no solo de boquilla.
Hola Sockne, a mi igual que a todos los que posteamos aquí me atrae África de una manera que no se explicar. Pero te voy a decir que en mi anterior viaje por éste continente tuve la mala suerte de conocer gente como la que tu dices.
Esos turistas, ya sean españoles o de dónde sean, que se creen superiores a la gente del país que visitan. Que ven esos pobres niños llenos de moscas, que comen cada día pan con agua, y encima después de ver ésto tienen las narices de quejarse porqué en el hotel de lujo dónde se alojan ha habído un apagon de luz. Si se pincha la rueda del coche, quieren denunciar a la agencia. Si no pueden enchufar las baterias de sus cámaras las pagan con el guía y piden la hoja de reclamaciones.
En fin, con esa gente es mejor no viajar.
Si vas a un país, y sobre todo si es un país dónde hay una cultura tan diferente (ya sea África o de otro continente), lo primero que hay que hacer es adaptarse. Intentar formar parte de la cultura, vivirla y sentirla. Si eres incapaz de hacer ésto mejor no viajes y quedate en casa, porqué a parte de amargarte a ti el viaje se lo amargas a los que viajan con tigo. Entiendo perfectamente lo que dices porqué lo he pasado, y aunque yo fui a mi rollo intentando pasar de esa gentuza al final quieras o no influyen mucho en tu viaje y de verdad te lo amargan.
Así que desde éste foro voy a pedir a la gente que si va a viajar para amargarse, que no lo haga y se quede en casa!!
Había escrito este mensaje en otro sitio, no se en donde, pero quería ponerlo en Africa
Hola!!! soy nueva en este foro y he estado leyendo los comentarios de que tiene Africa que engancha tanto, me ha interesado porque lo he sentido, no desde la primera vez que pise ese continente, sino desde la primera vez que pise Senegal, no se lo que pasó, pero lo que empezó con unas vacaciones, se convirtió en una adicción y en 2 años ya he viajado 10 veces, he regresado a últinos de Junio y vuelvo en Octubre, esta vez con unas amigas que ya estuvieronel año pasado, pero éste voy a llevarles a Casamance y su próximo viaje será a País Bedick (Bassari). Fui tal que un mes de Febrero y a finales de ABril del 2006 ya estaba de vuelta para ver que se podía hacer para un tema de una escuela maternal, bueno la historia es muy larga, pero ya he hecho una escuela para 150 niños, 3 pozos de agua en aldeas y ahora exprimo a amigos y enemigos para pagar estudios a niñas de familias que no tienen medios porque la escuela maternal no es gratis y la secundaria depende de si aprueban un examen o no tampoco, mi próximo proyecto es comprar un terreno y hacer una casa de acogida para mujeres, pero será más lento porque hará falta dinerito.
Pero bueno me aparto del tema, Africa si que engancha, su gente, su historia, sus niños, su vida, entra a formar parte de la tuya y ya no puedes prescindir, te mezclas con ellos y ya eres de la familia, su educación, su respeto, en fin sus principios recuerdan a los que antes había en este nuestro "primer mundo".
También he sentido verguenza de los blancos, yo he visto a un grupo de ¿qué importa la nacionalidad?, tirar monedas desde un jeep a unos niños que se hubieran tirado por cualquier sitio para conseguirlas, ¡¡qué vergüenza!, ¿qué hubieran sentido ellos si a sus hijos les hubieran hecho algo así?.
Senegal es ya mi segundo hogar y no se lo que tiene pero cada vez que vuelvo es como si no me hubiera marchado.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro