Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Information Curiosidades del "Modo de Vida Americano" ✈️ Foro USA y Canadá ✈️ p15 ✈️

Foro de USA y Canadá Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Responder al tema Versión Imprimible
Página 26 de 49 - Tema con 975 Mensajes y 291373 Lecturas
Último Mensaje:
Foro de USA y Canadá Ver más mensajes sobre Curiosidades del "Modo de Vida Americano" en el foro
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados

Imagen: Jp177
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
22-01-2009
Mensajes: 2517
Ubicación: Surfside, Florida, USA

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)

Publicado:
Txeli:

Me imagino que son las que tienen la secadora incorporada abajo. En pisos pequenyos muchas veces se coloca en un armario empotrado, hecho ex profeso, la lavadora y secadora y una queda como encaramada encima de la otra. Aquí es muy normal tener secadora ademas de la lavadora. Ya se que allí no es normal y que la gente tiende la ropa en la terraza del fondo. Comprar una combinación donde una va colocada encima de la otra es muy practico si la casa no tiene el tipico "laundry room" o un garage grande donde se pueden colocar los dos aparatos. No se si es a eso lo que te refieres. El cesto de la ropa sucia generalmente es igual que cualquiera en Europa.

Aquí las maparas esas abatibles no se usan porque se sale el agua. Se pone toda una pared de cristal que cierra hermeticamente con una puerta con una agarradera para abrirla. Los gastos de plomeria si viene un plmero a hacer algo también son altos. En algunos lugares, como en el piso de la playa, puedes contratar un seguro con una companyia que por una cantidad (digmaos $500 al anyo) te garantiza venir a arreglar cualquier desperfecto que haya en el piso sin ningun otro costo, incluyendo gastos de plomeria, si hay problemas electricos, si se rompe el aparato de aire acondiciionado, etc.

También es cierto que aquí hay muchisimas marcas de electrodomesticos que en Europa no existen y también es cierto que marcas mas conocidas utilizan un segundo nombre para hacer electrodomesticos de mas o menos la misma calidad que la marca conocida pero mas economicos. La variedad de productos es mucho mayor que alla. También las tiendas de electrodomesticos tienen "outlets" donde las cosas son mas baratas que en las tiendas principales. Hay que mirar porque hay muchas opciones.
⬆️ Arriba Jp177 Leer Mi Diario(3 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Txeli
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
26-02-2009
Mensajes: 1610

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)

Publicado:
Quizá no me haya explicado bien, así que adjunto un enlace en el que aparecen muchas lavadoras del tipo que mencionaba. Es, como si estuvieran subidas sobre un"banquito". Veo que en la descripción dice que los "pedestales" se venden por separado.....Igual simplemente vale para que la apertura este más alta y haya que agacharse menos..., digo yo, vamos que no tengo ni idea.....


www.brandsmartusa.com/ ..._/N-102796


Ves, otra cosa que mencionas sobre los seguros me parece genial. Esa posibilidad de abonar una cantidad cerrada, anualmente, que te garantice que sin pagos añadidos vas a poder contar con un profesional.... Es, cuanto menos, tranquilizador.
⬆️ Arriba Txeli
Compartir:

Imagen: Jp177
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
22-01-2009
Mensajes: 2517
Ubicación: Surfside, Florida, USA

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)

Publicado:
Esas lavadoras que salen en la foto son del mas nuevo estilo y se mete la ropa que vas a lavar por delante en vez de por arriba. Se supone que son mucho mas eficientes, lavan mejor, usan menos detergente y agua etc. Lo que tienen abajo no es un banquito en si, sino una especie de cajon para meter el detergente etc. La puerta redonda se abre y se mete la ropa por delante. El "pedestal" viene bien porque no hay que estarse agachando. Tenemos una de esas en casa... Las de toda la vida se mete la ropa y el detergente por arriba, com o siempre y son mas economcias en relación al precio.


Última edición por Jp177 el Jue, 09-01-2014 0:18, editado 1 vez
⬆️ Arriba Jp177 Leer Mi Diario(3 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Txeli
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
26-02-2009
Mensajes: 1610

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)

Publicado:
Otra cosa más que sabemos.....Gracias de nuevo.
⬆️ Arriba Txeli
Compartir:

Imagen: Jp177
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
22-01-2009
Mensajes: 2517
Ubicación: Surfside, Florida, USA

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Curiosidades del Modo de vida americano (USA)

Publicado:
[quote="txeli"]
Pioo Escribió:
Buenas a todos,

¿ Que si no me deprimo??? ¡Pero si estoy llorando desde que lo se!!!Madre mía, creo que EEUU va a ser colonizada por los españoles en breve...

Llegas un poco tarde. Los espanyoles colonizaron parte de USA, pero le vendierion la Florida, por ejemplo, al gobierno federal creo que por unos 30 millones de dolares o algo así en el siglo XIX. Probablemente pensaron que era una buena idea porque en esa epoca Florida era un pantano lleno de cocodrilos y mosquitos y la unica ciudad era San Agustin, que es, de hecho, la ciudad mas antigua del pais. San Agustin estaba amurallado por todas partes, tenia como 2000 habitantes (si acaso) y estaba defendida por un castillo con fosos, almenas y demas para evitar los ataques de los piratas, los ingleses y los indigenas. Los refuerzos mas cercanos estaban a 4 o 5 días de navegación en La Habana. La Florida ha cambiado un poco desde entonces y vale un poco mas... El castillo y la ciudad amurallada siguen ahí, reciben millones de visitantes al anyo, son un monumento nacional y todos los días antes de cerrar los puentes del castillo sobre el foso unos soldados vestidos a la usanza del ejercito espanyol en el siglo XIX dan la orden de tirar un canyonazo (supongo que para avisar que se cerraban las puerts de la muralla, que era lo que se usaba en esa epoca) en castellano macarronico que no entiende nadie. Los canyones todavia funcionan y les ponen la polvora con un palo, por delante, como se hacia en esa epoca... No se ni como los han mantenido...

Pero no te preocupes. Espanya no salio mal en comparación... Rusia nos vendio Alaska por 50 millones de dolares (creo) en el 1800 y algo. Y Francia, es decir, Napoleon, nos vendio todo lo que ellos llamaban la Luisiana (y ni sabian que es lo que tenia porque no la exploraron mucho que digamos) en la misma epoca, en 1800 y algo, por poco mas. La venta incluyo todos los estados desde Luisiana hasta Illinois de norte a sur y todos los estados de este a oeste dsde el Mississippi hasta Washington y Oregon. Es decir... Iadaho, Montana, parte de Nevada, Wyoming, Utah, Kansas, Oklahoma, las Dakotas, Arkansas, Missouri, Colorado, Illinois, Michigan, Minnesota, etc., etc, etc... En comparación, los espanyoles negociarion un buen precio.

Anyado que Alaska, cuya compra llamaron en aquella epoca una "locura" del gobierno federal porque a la gente les parecio una idea fatal que gastaran ese dinero en comprar un cacho del polo norte, en 10 anyos, al descubrirse oro, produjo mas de 100 veces lo que habia costado. Todavia quedan comunidades rusas en el area (la mas importante es Sitka, que era entonces la capital--supongo seria igual de importante que San Agustin) pero evidentemente no tienen la menor intención de cruzar el estrecho de Bering para irse a su casa. Eso si, se visten con trajes fokloricos y bailan danzas rusas de vez en cuando y tienen unas iglesias ortodoxas antiguas muy bonitas. Supongo que hablaran el ruso igual de bien que los de San Agustin el castellano.
⬆️ Arriba Jp177 Leer Mi Diario(3 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Txeli
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
26-02-2009
Mensajes: 1610

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Curiosidades del Modo de vida americano (USA)

Publicado:
[quote="jp177"]
txeli Escribió:
Pioo Escribió:
Buenas a todos,

¿ Que si no me deprimo??? ¡Pero si estoy llorando desde que lo se!!!Madre mía, creo que EEUU va a ser colonizada por los españoles en breve...

Llegas un poco tarde. Los espanyoles colonizaron parte de USA, pero le vendierion la Florida, por ejemplo, al gobierno federal creo que por unos 30 millones de dolares o algo así en el siglo XIX. Probablemente pensaron que era una buena idea porque en esa epoca Florida era un pantano lleno de cocodrilos y mosquitos y la unica ciudad era San Agustin, que es, de hecho, la ciudad mas antigua del pais. San Agustin estaba amurallado por todas partes, tenia como 2000 habitantes (si acaso) y estaba defendida por un castillo con fosos, almenas y demas para evitar los ataques de los piratas, los ingleses y los indigenas. Los refuerzos mas cercanos estaban a 4 o 5 días de navegación en La Habana. La Florida ha cambiado un poco desde entonces y vale un poco mas... El castillo y la ciudad amurallada siguen ahí, reciben millones de visitantes al anyo, son un monumento nacional y todos los días antes de cerrar los puentes del castillo sobre el foso unos soldados vestidos a la usanza del ejercito espanyol en el siglo XIX dan la orden de tirar un canyonazo (supongo que para avisar que se cerraban las puerts de la muralla, que era lo que se usaba en esa epoca) en castellano macarronico que no entiende nadie. Los canyones todavia funcionan y les ponen la polvora con un palo, por delante, como se hacia en esa epoca... No se ni como los han mantenido...

Pero no te preocupes. Espanya no salio mal en comparación... Rusia nos vendio Alaska por 50 millones de dolares (creo) en el 1800 y algo. Y Francia, es decir, Napoleon, nos vendio todo lo que ellos llamaban la Luisiana (y ni sabian que es lo que tenia porque no la exploraron mucho que digamos) en la misma epoca, en 1800 y algo, por poco mas. La venta incluyo todos los estados desde Luisiana hasta Illinois de norte a sur y todos los estados de este a oeste dsde el Mississippi hasta Washington y Oregon. Es decir... Iadaho, Montana, parte de Nevada, Wyoming, Utah, Kansas, Oklahoma, las Dakotas, Arkansas, Missouri, Colorado, Illinois, Michigan, Minnesota, etc., etc, etc... En comparación, los espanyoles negociarion un buen precio.

Anyado que Alaska, cuya compra llamaron en aquella epoca una "locura" del gobierno federal porque a la gente les parecio una idea fatal que gastaran ese dinero en comprar un cacho del polo norte, en 10 anyos, al descubrirse oro, produjo mas de 100 veces lo que habia costado. Todavia quedan comunidades rusas en el area (la mas importante es Sitka, que era entonces la capital--supongo seria igual de importante que San Agustin) pero evidentemente no tienen la menor intención de cruzar el estrecho de Bering para irse a su casa. Eso si, se visten con trajes fokloricos y bailan danzas rusas de vez en cuando y tienen unas iglesias ortodoxas antiguas muy bonitas. Supongo que hablaran el ruso igual de bien que los de San Agustin el castellano.


Interesante repaso a la HISTORIA...
⬆️ Arriba Txeli
Compartir:

Imagen: Pioo
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
03-04-2012
Mensajes: 50

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Curiosidades del Modo de vida americano (USA)

Publicado:
Ahyyyy como me gusta que se haya recuperado este tema y como me gusta leer a JP
Muchas gracias de nuevo por todo Aplauso
⬆️ Arriba Pioo
Compartir:

Imagen: Jp177
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
22-01-2009
Mensajes: 2517
Ubicación: Surfside, Florida, USA

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)

Publicado:
Me alegro disfrutes del hilo, Pioo. A mi también me divierte. Y, no creas, he aprendido algunas cosas de mi pais contestando a estas preguntas.
⬆️ Arriba Jp177 Leer Mi Diario(3 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: KIARA22
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
27-01-2014
Mensajes: 2684
Ubicación: Madrid

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)

Publicado:
Aqui otra fan del estilo de vida americano. De hecho es un sueño a largo plazo ir a vivir allí. Me encanta el post todavia me quedan 30 paginas pero lo leere entero. Este año voy para Oregon y Seattle así que ya te preguntare alguna otra cosilla por otros post

_________________
Algunos sitios donde he estado por si necesitas ayuda
USA:NY, Boston, Washington, Las Vegas y Arizona; San Francisco, LA, Chicago, Seattle y NWest. Sureste, Orlando, Miami
Asia: Tailandia, Vietnam, Singapur, Malasia y Japon
Europa: Italia, Francia, Belgica, Holanda, Escocia, Alpes y Suiza.baviera
Ciudades: Londres, Copenhague, Estocolmo, Viena, Praga, Budapest, Atenas islas griegas, Dubrovnik,
⬆️ Arriba KIARA22 Leer Mi Diario(1 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: The_doctor
Super Expert
Super Expert
Registrado:
12-02-2008
Mensajes: 858

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)

Publicado:
He vivido unos meses en Estados Unidos, y no puedo decir que es mejor o peor. Si bien es cierto que se disfruta del ritmo de vida y de que haya de todo, luego eché de menos la vida de nuestros pueblos... Eso seguramente me pasó por cateto....

Saludooooos

_________________
2007 Panamá y Colombia
2008 Miami Orlando Atlanta
2009 Praga Budapest Viena Verona Venecia Los angeles
2010 Andalucia y Marruecos
2012 Italia Costa Este
2013 Costa Oeste Nevada Yellowstone
⬆️ Arriba The_doctor
Compartir:

Imagen: Marco2580
Super Expert
Super Expert
Registrado:
13-05-2013
Mensajes: 440

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)

Publicado:
Acabo de volver de mi cuarto viaje a EEUU y hay algo que me sigue meravillando.
La cortesia y la amabilidad de la mayoria de las personas.
Al principio pensaba que los empleados de las tiendas lo hacían para "ganarse" al cliente, pero luego con el pasar del tiempo me he dado cuenta que muchos son amables de por si.
Y lo que mas rabia me da, es que me tenga que meravillar viendo personas amables...

_________________
Mi primer viaje en el '81 con 1 año.a los 24 hice el viaje de mi vida.
2008 Chicago-Wisconsin-Venezia
2009-10-11 Paris-Ibiza-Roma-Napoli
2012 NuevaYork-Ibiza-Paris-Roma
2013 London-Ibiza-Lisboa-Italia-CostaOesteEEUU-RivieraMaya
2014 Wisconsin-Nueva York-Sicilia
⬆️ Arriba Marco2580
Compartir:

Imagen: Eisen
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
11-06-2010
Mensajes: 28
Ubicación: España

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)

Publicado:
jp177 Escribió:
Me alegro disfrutes del hilo, Pioo. A mi también me divierte. Y, no creas, he aprendido algunas cosas de mi pais contestando a estas preguntas.
Buenas! Me he leído este hilo entero porque me parece súper interesantes las cosas que cuentas sobre el "american way of life", últimamente estoy especialmente interesada en el tema porque es probable que vayamos a vivir a usa en breve mi marido y yo por temas laborables. Le han ofrecido un trabajo en Carolina del Norte ( concretamente en Cary) y quería preguntarte ( y a los demás por supuesto) sí conoces/eis la zona y que tal ves el vivir allí ..si la ciudad es muy grande, si el clima es parecido, si es fácil integrarse con los americanos no sé...
Te estaría muy agradecida cualquier cosa que pudieses comentarme
⬆️ Arriba Eisen
Compartir:

Imagen: Ruudrubio
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
27-12-2013
Mensajes: 1000
Ubicación: Valencia, España

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)

Publicado:
Hola jp177, te quería preguntar una cosa, ya que si no recuerdo mal cuando leí este post, tú habías trabajado en algo relacionado con la industria farmacéutica e ibas a hospitales. Voy a hacer con mi novia una estancia de 3 semanas en un hospital de NY (HSS), y no se los horarios que llevan allí en los hospitales, y no me lo comunican quizá hasta julio. Para saberlo y también poder planear mi visita a NY, ¿sabes más o menos los horarios que llevan? Estaré sobretodo en quirófano y consulta de traumatología.

Muchas gracias de antemano:):):)

_________________
España (viajes varios anuales). Oeste de Francia (Loira). Andorra. París + Disney. NY + Costa Este USA. Costa Oeste USA (SFO y la bahía + PN con Yellowstone). Israel. Tailandia con islas, Angkor, Langkawi, Singapur. Riviera Maya. Londres. Lisboa. Marrakech. Hawaii, Norte India, Sudáfrica, Perú, Sur Francia, Suiza, Croacia+Kotor. Roma. Hungría, Atenas-Santorini-Milos. Noruega.
⬆️ Arriba Ruudrubio Leer Mi Diario(2 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Jp177
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
22-01-2009
Mensajes: 2517
Ubicación: Surfside, Florida, USA

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)

Publicado:
Hola ruudrubio (de nuevo):

Yo no tengo nada que ver con la industria famaceutica. Algena vez he trabajado de consultante en algun hospital.

Los hospitales en USA normalmente funcionan 24 horas al día y tienen 3 turnos de trabajo. Si vas a trabajar en un quirofano, las intervenciones quirurjicas se suelen hacer temprano en la manyana, pero también se hacen cirujias a cualquier hora si hay una emergencia o el paciente llega con algun tipo de trauma que require una intervención inmediata. No creo que sea muy diferente a como funcionan los hospitales en tu pai, al menos desde el punto de vista del horario.

Por supuesto, ni idea de a que turno te asignaran o como funciona el hospital donde vas a estar haciendo un internado.
⬆️ Arriba Jp177 Leer Mi Diario(3 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Jp177
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
22-01-2009
Mensajes: 2517
Ubicación: Surfside, Florida, USA

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)

Publicado:
Hola Eisen:

Puedes encontrar información sobre Cary en townofcary.org o en cary.northcarolina.com. Supongo que habra otros websites. He estado en North Carolina, pero no en Cary, así que no puedo dar información directa del lugar. Es un estado muy bonito y muy interesante. Sunrenyo pero no "surenyo" con letras mayusculas. Por lo que he visto, es una ciudad de unos 100,000 habitantes con todo tipo de amenidades, partiendo de la base que es una ciudad pequenya. Esta, ademas, muy cerca de Raleigh, que es la capital, y de Charlotte, que es la ciudad mas grande del estado con bastante que ofrecer y sede de un importante aeropuerto internacional. También estas cerca de la unviersidad de Carolina del Norte y de la muy famosa Duke University (tiene un campus muy bonito) en Durham. Así que, desde el punto de vista de compras, actividades culturales, cosas que hacer, etc, tienes bastante en la zona. El clima en esa zona de North Carolina, que son las colinas bajas que quedan entra la costa y las montanyas del Blue Ridge, es muy agradable. No hace excesivo frio en invierno ni mucho calor en el verano. Segun decia el website, un 17% de los habitantes de la ciudad son de origen extranjero, así que estoy seguro encontraras alquien que hable espanyol. En los alrededors (a relativa poca distancia) tienes lugares tan bonitos y de atractivos tan dispares como Wilmington, en la costa, una bonita ciudad colonial muy surenya; Charleston, que es probablement la ciudad mejor conservada de la poca anterior a la Guerra Civil, con preciosas mansiones de la epoca, calles empedradas, etc y muy buenos restaurantes, y la zona de las montanyas del Blue Ridge y los Smokey Mountains, que es realmente muy bonita. En Ashville esta el espectacular palacio de verano de los Vanderbilt, ahora un parque estatal, que es la mayor mansion de los EEUU, el muy bonito Lake Lure, rodeado de montanyas y cascadas y el Blue Ridge Highway, que es una de las carreteras escenicas mas bonitas del este de EEUU. Debe estar como a una hora y algo de distancia. Sigue toda la cresta de la sierra desde allí hasta Virginia.

Si es facil integrarse o no depende, realmente, de ti y de lo dispuesta que estes a vivir en un lugar con algunas costumbres diferentes a las tuyas. En general, los estadounidenses son bastante acogedores y, ademas, estan muy acostumbrados a gente nueva. Recuerda que aquí nos movemos mucho de un estado a otro. Por lo tanto, todos acabamos viviendo un tiempo "fuera" y conocemos a gente que vive fuera de su estado natal. Ahora que lo pienso, conozco muy poca gente que haya nacido en la Florida (aparte de los ninyos de las amistades) y llevo viviendo aquí muchos anyos. Es muy corriente, por lo tanto, socializar con amistades que no son parte de la familia o gente de "toda la vida, como en Espanya. También estamos muy acostumbrados a gente extranjera. Es verdad que yo vivo en una zona muy internacional pero, por la propia experiencia, no es nada extranyo tener en casa cenando a amistades de 4 o 5 nacionalidades diferentes. Te digo esto para indicarte que establecer relaciones de intimidad con extranjeros es muy corriente y muy normal.

Una forma de conocer personas, aparte de las que puedas conocer en el trabajo, es a traves de la iglesia que asistas (si es que vas a alguna) o a traves de las mil y una organizaciones comunitarias y clubes, que son muy tipicos de aquí... Tendras que investigar al llegar allí que es lo que hay pero normalmente hay clubes o asociaciones de ciclistas, senderistas, amantes de la cocina, de ayuda social, de arte o de musica etc etc etc de todo tipo. También puedes apuntarte a cursos de todo tipo (yo ahora, por ejemplo, he vuelto a dar clases de pintura al oleo y de piano) en los community colleges. Es una buena forma de conocer a personas que tienen intereses parecidos a los tuyos. También puedes tomar algun curso de ingles para extranjero (que generalmente son gratis) donde conoceras a inmigrantes de otros paises. Me acuerdo, ahora, por cierto, de una escena muy graciosa de una pelicula, ya un poco antigua, que se llama "El Norte" que tiene que ver con unos inmigrantes ilegales de Guatemala en California. Hay una escena donde una companyera de trabajo de la chica, que también es ilegal, le dice que por que no se apunta a una clase de ingles para extranjeros que ofrecen por las noches en el high school mas cercano. Y la otra le dice que tiene miedo por si le pesca Inmigración. Y la otra le contesta que "ni se preocupe, porque los americanos son tan raros que andan buscando ilegales por ahí y, al mismo tiempo, ofrecen clases gratis de ingles para extranjeros donde no se les ocurre ir a buscarlos"... También seguro conoceras a personas de habla hispanaa y ellos, a su vez, te presentaran a otras personas, de habla hispana o no. Aquí es muy corriente "introducir" a un nuevo conocido, que cae bien, en las actividades sociales normales o en las de la familia y presentarle a otras personas. En ese aspecto, es una sociedad bastante fluida.

La queja mas corriente de los espanyoles que vienen por aquí, si hay alguna, es que "no se ve gente por la calle" (lo cual es verdad si vives en un barrio residencial, que es lo tipico), que no hay chorizo como el de casa (pero, bueno, eso se dice también alla) y que todo cierra temprano. En una ciudad pequenya normalmente no hay mucho restaurante etc. Abierto después de las 9 o las 10 de la noche. Y no te fies... Aunque siempre hay algun restaurante de carretera por ahí que esta abierto toda la noche. Tendras que adaptarte al horario. Aquí también se visita mucho mas la gente en sus casas, y las visitas son en un ambiente mucho mas desenfadado (eg "vente a ver una pelicula en la tele y pedimos una pizza) que la visitas en Espanya (al menos como yo las recuerdo). Puede, a lo mejor, parecer un poco extranyo. Por lo demas, depende de ti. Creo que vas a un lugar bastante agradable...

Cuentame que tal te fue. Good luck!
⬆️ Arriba Jp177 Leer Mi Diario(3 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: KIARA22
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
27-01-2014
Mensajes: 2684
Ubicación: Madrid

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)

Publicado:
jp177 Escribió:
Hola Eisen:

Puedes encontrar información sobre Cary en townofcary.org o en cary.northcarolina.com. Supongo que habra otros websites. He estado en North Carolina, pero no en Cary, así que no puedo dar información directa del lugar. Es un estado muy bonito y muy interesante. Sunrenyo pero no "surenyo" con letras mayusculas. Por lo que he visto, es una ciudad de unos 100,000 habitantes con todo tipo de amenidades, partiendo de la base que es una ciudad pequenya. Esta, ademas, muy cerca de Raleigh, que es la capital, y de Charlotte, que es la ciudad mas grande del estado con bastante que ofrecer y sede de un importante aeropuerto internacional. También estas cerca de la unviersidad de Carolina del Norte y de la muy famosa Duke University (tiene un campus muy bonito) en Durham. Así que, desde el punto de vista de compras, actividades culturales, cosas que hacer, etc, tienes bastante en la zona. El clima en esa zona de North Carolina, que son las colinas bajas que quedan entra la costa y las montanyas del Blue Ridge, es muy agradable. No hace excesivo frio en invierno ni mucho calor en el verano. Segun decia el website, un 17% de los habitantes de la ciudad son de origen extranjero, así que estoy seguro encontraras alquien que hable espanyol. En los alrededors (a relativa poca distancia) tienes lugares tan bonitos y de atractivos tan dispares como Wilmington, en la costa, una bonita ciudad colonial muy surenya; Charleston, que es probablement la ciudad mejor conservada de la poca anterior a la Guerra Civil, con preciosas mansiones de la epoca, calles empedradas, etc y muy buenos restaurantes, y la zona de las montanyas del Blue Ridge y los Smokey Mountains, que es realmente muy bonita. En Ashville esta el espectacular palacio de verano de los Vanderbilt, ahora un parque estatal, que es la mayor mansion de los EEUU, el muy bonito Lake Lure, rodeado de montanyas y cascadas y el Blue Ridge Highway, que es una de las carreteras escenicas mas bonitas del este de EEUU. Debe estar como a una hora y algo de distancia. Sigue toda la cresta de la sierra desde allí hasta Virginia.

Si es facil integrarse o no depende, realmente, de ti y de lo dispuesta que estes a vivir en un lugar con algunas costumbres diferentes a las tuyas. En general, los estadounidenses son bastante acogedores y, ademas, estan muy acostumbrados a gente nueva. Recuerda que aquí nos movemos mucho de un estado a otro. Por lo tanto, todos acabamos viviendo un tiempo "fuera" y conocemos a gente que vive fuera de su estado natal. Ahora que lo pienso, conozco muy poca gente que haya nacido en la Florida (aparte de los ninyos de las amistades) y llevo viviendo aquí muchos anyos. Es muy corriente, por lo tanto, socializar con amistades que no son parte de la familia o gente de "toda la vida, como en Espanya. También estamos muy acostumbrados a gente extranjera. Es verdad que yo vivo en una zona muy internacional pero, por la propia experiencia, no es nada extranyo tener en casa cenando a amistades de 4 o 5 nacionalidades diferentes. Te digo esto para indicarte que establecer relaciones de intimidad con extranjeros es muy corriente y muy normal.

Una forma de conocer personas, aparte de las que puedas conocer en el trabajo, es a traves de la iglesia que asistas (si es que vas a alguna) o a traves de las mil y una organizaciones comunitarias y clubes, que son muy tipicos de aquí... Tendras que investigar al llegar allí que es lo que hay pero normalmente hay clubes o asociaciones de ciclistas, senderistas, amantes de la cocina, de ayuda social, de arte o de musica etc etc etc de todo tipo. También puedes apuntarte a cursos de todo tipo (yo ahora, por ejemplo, he vuelto a dar clases de pintura al oleo y de piano) en los community colleges. Es una buena forma de conocer a personas que tienen intereses parecidos a los tuyos. También puedes tomar algun curso de ingles para extranjero (que generalmente son gratis) donde conoceras a inmigrantes de otros paises. Me acuerdo, ahora, por cierto, de una escena muy graciosa de una pelicula, ya un poco antigua, que se llama "El Norte" que tiene que ver con unos inmigrantes ilegales de Guatemala en California. Hay una escena donde una companyera de trabajo de la chica, que también es ilegal, le dice que por que no se apunta a una clase de ingles para extranjeros que ofrecen por las noches en el high school mas cercano. Y la otra le dice que tiene miedo por si le pesca Inmigración. Y la otra le contesta que "ni se preocupe, porque los americanos son tan raros que andan buscando ilegales por ahí y, al mismo tiempo, ofrecen clases gratis de ingles para extranjeros donde no se les ocurre ir a buscarlos"... También seguro conoceras a personas de habla hispanaa y ellos, a su vez, te presentaran a otras personas, de habla hispana o no. Aquí es muy corriente "introducir" a un nuevo conocido, que cae bien, en las actividades sociales normales o en las de la familia y presentarle a otras personas. En ese aspecto, es una sociedad bastante fluida.

La queja mas corriente de los espanyoles que vienen por aquí, si hay alguna, es que "no se ve gente por la calle" (lo cual es verdad si vives en un barrio residencial, que es lo tipico), que no hay chorizo como el de casa (pero, bueno, eso se dice también alla) y que todo cierra temprano. En una ciudad pequenya normalmente no hay mucho restaurante etc. Abierto después de las 9 o las 10 de la noche. Y no te fies... Aunque siempre hay algun restaurante de carretera por ahí que esta abierto toda la noche. Tendras que adaptarte al horario. Aquí también se visita mucho mas la gente en sus casas, y las visitas son en un ambiente mucho mas desenfadado (eg "vente a ver una pelicula en la tele y pedimos una pizza) que la visitas en Espanya (al menos como yo las recuerdo). Puede, a lo mejor, parecer un poco extranyo. Por lo demas, depende de ti. Creo que vas a un lugar bastante agradable...

Cuentame que tal te fue. Good luck!

Jo segun los has contando me han entrado muchas ganas de irme a vivir allí jajaja si es que yo tenia que haber nacido en USA

_________________
Algunos sitios donde he estado por si necesitas ayuda
USA:NY, Boston, Washington, Las Vegas y Arizona; San Francisco, LA, Chicago, Seattle y NWest. Sureste, Orlando, Miami
Asia: Tailandia, Vietnam, Singapur, Malasia y Japon
Europa: Italia, Francia, Belgica, Holanda, Escocia, Alpes y Suiza.baviera
Ciudades: Londres, Copenhague, Estocolmo, Viena, Praga, Budapest, Atenas islas griegas, Dubrovnik,
⬆️ Arriba KIARA22 Leer Mi Diario(1 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Ruudrubio
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
27-12-2013
Mensajes: 1000
Ubicación: Valencia, España

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)

Publicado:
Jp177! Muchas gracias por contestar!! Leí hará medio año todo el post y eso me sonaba algo de hospitales, perdón por confundirme jaja pues nada, a esperar a que me cuenten horarios. Un saludo!!

_________________
España (viajes varios anuales). Oeste de Francia (Loira). Andorra. París + Disney. NY + Costa Este USA. Costa Oeste USA (SFO y la bahía + PN con Yellowstone). Israel. Tailandia con islas, Angkor, Langkawi, Singapur. Riviera Maya. Londres. Lisboa. Marrakech. Hawaii, Norte India, Sudáfrica, Perú, Sur Francia, Suiza, Croacia+Kotor. Roma. Hungría, Atenas-Santorini-Milos. Noruega.
⬆️ Arriba Ruudrubio Leer Mi Diario(2 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Pusome
Super Expert
Super Expert
Registrado:
28-11-2010
Mensajes: 328

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)

Publicado:
Hola JP
Cuando estuvimos en Miami nos sorprendió la cantidad de coches de alta gama que vimos, Ferraris, lanborgini... Me gustaría saber, como es que se vean tantos en Ocean Drive y Lincoln av. Parecía que salían a pasear en coche y a ser vistos. La duda es quienes son los dueños de estos coches y como es que hay tantos.
Saludos y gracias.
⬆️ Arriba Pusome
Compartir:

Imagen: Jp177
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
22-01-2009
Mensajes: 2517
Ubicación: Surfside, Florida, USA

Votos: 1 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)

Publicado:
Hola Pusome:

Como vivo por esta zona, te dire que la gran cantidad de coches de "alta gama" que, como dices, se ven en Miami responde a una situación un poco parecida a la colección y desfile de coches de "alta gama" que vimos hace un par de anyos cuando estuvimos unos días en Monaco...

1- Miami se llena cada vez mas de gente "de afuera" con dinero (especialmente del sur de Europa, Latino America y Rusia) que invierten en el area y se compran una mansion o un pent house de esos de pelicula de Hollywood en la playa. La zona de Sunny Isles, por ejemplo, esta llena de rusos (me imagino que con dudoso origen de su entrada economica, pero bueno, con mucho dinero); Doral de venezolanos, hay muchisimos brasilenyos y argentinos por toda la playa al igual que montones de europeos de varios paises. Y, claro, siempre esta también el personal con buena posición economica del norte del pais y Canada que viene a la Florida durante el invierno. Supongo que Miami representa, para los extranjeros, un lugar agradable donde vivir "en caso de que...." ademas de ser un lugar donde su inversion esta relativamente segura y donde pueden vivir en una gran ciudad con todas las amenidades de USA en un ambiente tropical con gran variedad de alternativas culturales, comerciales, turisticas, gastronomicas etc ademas 3 aeropuertos internacionales en el area metropolitana por donde pueden salir corriendo a cualquier parte... Los coches estramboticos estan en correlación con el resto...

Te comento que nosotros vamos con frecuencia a cenar a Carpaccio, que es un restaurante que esta a unas calles de nuestro piso en Surfside, en un centro comercial de Bal Harbor, un area un poco rococo, donde solo hay tiendas carisimas de esas tipo Bulgari, Tiffany's, Chanel, Armani etc. El lugar es muy bonito, por cierto... Carpaccio es un cafe que tiene una terraza que da a la zona por donde entran los coches y si te sientas a cenar tienes un desfile permanente de Bentleys, Lamberghinis etc tipo Monaco. Por cierto, el restaurante no es nada caro y se come bien. Es de comida italiana pero tiene un toque tropical y el ambiente es agradable. Lo digo por si a alguien le interesa. el emperador en salsa de frutas esta muy bien...

2- En Miami vive, temporal o permanentemente, mucha gente "famosa" que, por supuesto, tiene que pasearse con su "entourage" en coches que llamen lo mas posible la atención. También hay miles de modelos de ambos sexos que viven aquí o vienen a hacer videos o a tomar fotos para alguna casa de modas etc que suelen estar posando por todas partes aun cuando no les pagan... Esa suele ser la gente que aterriza por South Beach etc. Aquí los periodicos no dan muchas noticias sociales tipo "Hola", pero si aparece una pagina en el Miami Hearald donde dan noticias de artistas, eventos y cosas de ese tipo y hay una columna que aparece todos los días con noticias tipo "Jennifer Aniston estuvo anoche con 45 amigos intimos en The Mansion y se rozo con su ex-Brad Pitt, que salia con sus 125 amistades cuando ella entraba. Ambos se saludaron muy cordialmente. Angelina Jolie se quedo en su suite del Rococo Hilton cuidando a sus 25 ninyos etc. O Madona fue vista con su nuevo paramour y 704 amigos intimos en el bla bla bla" Y, claro, cada uno de ellos lleva su comparsa de coches detras. Nosotros, los que vivimos por aquí, vamos poco a South Beach porque, bueno, ya lo hemos visto, el aparcamiento es caro y los restaurantes también, pero para los vistantes es un buen lugar para curiosear y tal... Y la verdad que es bonito y divertido.

3- Hay como 50 lugares en Miami que, precisamente por el tipo de cosa que te comento, se dedican a alquilar coches que ellos llaman "exoticos" (leease caros y deportivos) por días o semanas. Supongo que hay gente que le encantara andar por ahí en un coche de carreras por unos días como complemento de las vacaciones y, que mejor por la noches que darle vueltas como un trompo a Ocean Avenue. Lincoln Road no, porque es peatonal y, ademas, es mas "normal". Ahí si vamos de vez en cuando. Lo mas probable es que al menos una parte de los coches que veas sean alquilados....

Espero esto te aclare la cuestion. Te comento, ademas, que hay mucha gente "normal" en el sur de la Florida con bastante dinero a quienes les gusta este tipo de cosa y también tienen buenos coches, como es natural. Pero no suelen ir a South Beach ni se ponen a dar vueltas con ellos. Los ves por ahí yendo de un lado para otro haciendo lo que hacemos todos... A mi siempre me ha parecido un poco raro montarse en un Lamberghini para ir a comprar 4 platanos y pasta de diente al Publix pero, bueno... si te apetece, te gustan los Lamberghinis y lo puedes hacer me imagino que sra normal
⬆️ Arriba Jp177 Leer Mi Diario(3 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Xuanillo13
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
20-01-2010
Mensajes: 82
Ubicación: Bilbao

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)

Publicado:
Hola a todos y sobre todo, por supuesto, a JP, ya que nos está enseñando sobre los usos y costumbres de USA más que ningún documental de la TV.
En estos días tranquilos de la Semana Santa me he leído todo el hilo y me ha parecido todo un descubrimiento, me ha gustado tanto que aún sigo teniendo pendientes las 25 últimas páginas de la novela que estaba leyendo el jueves, y ya es lunes de Pascua.
Bueno, yo quería hacheros una consulta sobre algo de lo que aún no he encontrado información exacta. Se trata de la entrada o no de los menores en bares, evidentemente sin consumir alcohol.
El caso es que el año que viene tengo intención de visitar NY, Washington y Boston con mi mujer y mi hija de 17 años, y nos surge la duda de si podremos entrar a tomar una cerveza a un bar con ella o si al ser menor no podrá entrar y nos tendremos que limitar a entrar a restaurantes o hamburgueserías.
Aquí, en el País Vasco, acostumbramos a ir con los hijos a cualquier sitio y si queremos tomar un vino o una cerveza entramos juntos al bar y ella se toma una Coca-Cola o nada si no le apetece.
Hay gente que me dice que en USA, al ser menor de edad, no puede entrar a un bar salvo que sea también restaurante y nos sentemos a comer algo.
Os agradezco de antemano vuestra atención, y claro está, todo lo que me estáis enseñando.
⬆️ Arriba Xuanillo13
Compartir:
Foro de USA y Canadá Ver más mensajes sobre Curiosidades del "Modo de Vida Americano" en el foro
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 26 de 49 - Tema con 975 Mensajes y 291373 Lecturas - Última modificación: 21/04/2014
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro USA y Canadá RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro



All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube