Descripción del Tema:Viajar a Senegal Publicado: Mar, 21-01-2020 3:04
Todo lo que necesitas saber, para viajar a Senegal: visados, sanidad y vacunas, vuelos, itinerarios y rutas, guias, seguridad, mejor época para ir, clima. Dudas, consejos y opiniones de la mayor comunidad de viajeros en español.
Atractivos del país: Dakar, Isla de Goree, Lago Rosa, Pais Basari, Sant Louis, Casasmance, Petit Cote, Sally...
CASAMANCE
Velingara
Kolda
Ziguinchor
Enampor, Affiniam o Oussuye
Isla de Ehidj
Boucotte
Djembering
Cachouane
Isla karabane
Ziguinchor
Serekunda
Y disponer de 10 días para visitar gambia
Bueno mas o menos es la ruta que e pensado mirando foros, webs y demas, ahora me queda leer la lonely planet jejej, y todo con transporte publico, esta es la ruta inicial de aquí en adelante con vuestra ayuda la ire perfeccionando y poner cada día en su lugar y actividades que puedo hacer, sitios donde dormir y demas.
gracias kemen, e pensado que quizas seria buena idea en tal caso que no encontrara un lugar economico para dormir 5-10 € pedir una habitación en alguna casa y pagarles a ellos, que te parece?
Hay sitios por 5-7€, pero claro no son los que les ofrecen a los blancos de buenas a primeras en senegal. De todos modos, no en todos los sitios hay a ese precio.
Por acampar, pues pagas menos, evidentemente o por alquilar una """habitación""". Ahora, llévate mosquitera y saco sabana
Hace algún tiempo vi una recomendación de uno de los veteranos que desaconsejaba lavar la ropa si no se planchaba a altas temperaturas después...
Estoy intentando buscar el mensaje pero no doy con él... Me gustaría saber el por qué de esa recomendación y los riesgos de no hacerlo así.
Llevo 7 años viajando a áfrica (a zonas rurales y al estilo local), lavo siempre mi ropa a mano y nunca la plancho... Si pudiera alguien explicarme algo más sobre esto se lo agradecería.
Puedo entenderlo porque sea mas higienico o incluso que se diga que se lave con algun producto tipo lejía (por ejemplo el saco-sabana para matar algunos parasitos a la vuelta), pero yo he lavado como tu la ropa en Africa y ni me lo he planteado.
Lo que yo si suelo hacer es encargárselo a alguien del sitio donde estás alojado, porque le dejas un dinero extra a personas que lo necesitan.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Hace algún tiempo vi una recomendación de uno de los veteranos que desaconsejaba lavar la ropa si no se planchaba a altas temperaturas después...
Estoy intentando buscar el mensaje pero no doy con él... Me gustaría saber el por qué de esa recomendación y los riesgos de no hacerlo así.
Llevo 7 años viajando a áfrica (a zonas rurales y al estilo local), lavo siempre mi ropa a mano y nunca la plancho... Si pudiera alguien explicarme algo más sobre esto se lo agradecería.
Gracias!
Exactamente no te lo sé decir pero deduzco que es también para desinfección o una limpieza más exhaustiva. Lavar la ropa a altas temperaturas y después el planchado desinfecta de cualquier cosa que pudiera haber. El calor mata "bichillos"
Generalmente los hospitales usan ropa de algodón porque permite altas temperaturas de lavado.
Yo lo que entiendo es que si las lavas a mano, la baja temperatura del agua no mata los parasitos, pero si después de lavarla a mano la planchas, las altas temperaturas de la plancha los matan, por eso lo de no lavar (a mano), si después no planchas (porque los parasitos del agua se quedan en la ropa, aunque no estoy seguro que eso sea así.
El consejo es por las larvas de la mosca negra (creo que es esta), si, esas de los típicos vídeos de la gente que ve gusanitos dentro de su piel
Se quedan en la humedad y por muy limpio que uno vaya, en el sudor
De ahí la recomendación
Ahora, a mí nunca me han planchado la ropa cuando la he dejado a lavar ni conozco a nadie personalmente que se le haya adherido simpático animal. Aunque si he visto vídeos que recomiendo encarecidamente a quién quiera disfrutar de algo de hipocondria en sus viajes
Hola chicos, mi nombre es Patric, llevo mucho tiempo queriendo viajar a Senegal y desde que este invierno he trabajado con senegaleses en un centro de acogida me he animado mucho mas a ir, me gustaría encontrar algún proyecto de voluntariado y alguien que estuviera disùesto a ir conmigo, a ser posible en una zona costera, pues mi unico capricho en un viaje de este estilo sería que hubiera mar para poder surfear, alguien con una idea parecida? Muchísimas gracias de antemano.
Suponía que era para matar algún tipo de parásito o bichejo con las altas temperaturas... Pero desconocía exactamente a qué me estaba exponiendo.
Gracias Kemen por la aclaración...aunque creo que voy a rechazar la idea de buscar esos videos, o no volveré a pisar áfrica... Jeje
Y pido disculpas a todos por sacar un tema tan poco agradable!
Hola chicos, mi nombre es Patric, llevo mucho tiempo queriendo viajar a Senegal y desde que este invierno he trabajado con senegaleses en un centro de acogida me he animado mucho mas a ir, me gustaría encontrar algún proyecto de voluntariado y alguien que estuviera disùesto a ir conmigo, a ser posible en una zona costera, pues mi unico capricho en un viaje de este estilo sería que hubiera mar para poder surfear, alguien con una idea parecida? Muchísimas gracias de antemano.
el consejo es por las larvas de la mosca negra (creo que es esta), si, esas de los típicos vídeos de la gente que ve gusanitos dentro de su piel
Se quedan en la humedad y por muy limpio que uno vaya, en el sudor
De ahí la recomendación
Ahora, a mí nunca me han planchado la ropa cuando la he dejado a lavar ni conozco a nadie personalmente que se le haya adherido simpático animal. Aunque si he visto vídeos que recomiendo encarecidamente a quién quiera disfrutar de algo de hipocondria en sus viajes
Kemen, creo que has dado con la clave de la cuestión.
Lo de los videos de los gusanos, los he visto, pero no conozco a nadie que lo haya pillado. Sin embargo si me lo han comentado algunas personas que trabajan con enfermedades tropicales que los han cogido inmigrantes que van de vacaciones y a la vuelta viene con gusanos. Supongo que por las condiciones higiénicas de sus casas allí.
Otro de los temas que la gente obvia muchas veces es que no debes bañarte en ninguna charca, por cristalina que parezca... Que luego pillas parasitos y graves.
Solo hay que meter en Google la palabra charca y parasitos: www.google.es/ ...p;safe=off
Y se te quitan las ganas de bañarte.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Yo me he bañado en varios lagos,cascadas y el lago victoria y Nilo incluidos... Y el resultado fue una bonita esquistosiomiasis (parásito en la vejiga). Dicho esto en cualquier piscina podría haber pasado con un riesgo más bajo claro. Y dicho esto a 37 grados y con una cascada delante creo que repetiría
Última edición por Kemen el Jue, 13-02-2014 11:36, editado 1 vez
Hola viajeros,en breve estare conociendo senegal y gambia durante 17 días en marzo,viajamos 2 personas de mochileros,llegamos a dakar y desde allí ,en un principio,iremos a isla de goree,lago rosa,saint-louis,mbour,delta del sine y el saloum,cruzar a gambia y visitar abuko nature reserve y serekunda y por ultimo casamance y alrededores,hacer excursion a river gambia national park ....estoy buscando información y me encantaria que me ayudarais a trazar un trayecto,admito sugerencias e ideas,muchas gracias de antemano
Yo por lo que veo lo quieres hacer todo en 17 días. Se puede hacer, pero depende del ritmo que te quieras imponer.
Lo mejor es que te hagas un itinerario o eches un ojo a los de otros viajeros. Una vez tengas el itinerario, podemos echarle un ojo a posibles variaciones.
¿No vas al interior? ¿Pais Basari? ¿Solo haces la costa?
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Gracias spainsun,despues de buscar información en este magnifico foro,ya estoy trazando una ruta,descarto lompoul y saint louis porke me gustaria ir a pais bassari,pero sigo teniendo muchas dudas sobre el itinerarrio,lo k mas me atrae es casamance y pais bassari.....pero no se como enlazar el viaje.En un principio mi idea es bajar por la costa,primero ir a pueblos pesqueros de ngor y yoff e ir hasta mbour,despues visitar toubakouta en el delta de sine y el saloum,cruzar hasta gambia por karang,visitar serrakunda , river gambia national park y abuko nature reserve y después me keda casamance y pais bassari,hay tengo dudas entre volver desde casamance a dakar en ferry o desde pais bassari,me gustaria k me pudieras ayudar cn esto porfavor,gracias
Tenemos 17 días completos,no se si es abarcar mucho....pero no somos de estar tirados en la playa....preferimos naturaleza,selva,manglares,aldeas,y apartarse de lo mas turistico,por eso no pisaremos ni saly ni la costa atlantica,el problema creo k son los transportes,y las carreteras jejeje pero es parte del viaje,un saludo
tenemos 17 días completos,no se si es abarcar mucho....pero no somos de estar tirados en la playa....preferimos naturaleza,selva,manglares,aldeas,y apartarse de lo mas turistico,por eso no pisaremos ni saly ni la costa atlantica,el problema creo k son los transportes,y las carreteras jejeje pero es parte del viaje,un saludo
Si no vas a pisar la costa, te vas a perder algunas cosas. Yo no soy de playa, pero hay cosas en las costa interesantes.
Hay transporte publico y si vas con días, pues puedes usar solo transporte publico, con excepción de lugares aislados, que tampoco pasa nada por coger un taxi. El precio de los taxis suele ser muy barato.
Las carreteras tampoco son malas, de las mejores de Africa del Oeste.
Por ultimo, puedes volver de Casamance en el ferry a Dakar.
No te obsesiones con lo de no visitar "sitios turisticos", porque el lugar mas turistico de Senegal, quizas sea la isla de Goree... Y para mi es uno de los lugares que mas merece la pena visitar.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Gracias spainsun,despues de buscar información en este magnifico foro,ya estoy trazando una ruta,descarto lompoul y saint louis porke me gustaria ir a pais bassari,pero sigo teniendo muchas dudas sobre el itinerarrio,lo k mas me atrae es casamance y pais bassari.....pero no se como enlazar el viaje.En un principio mi idea es bajar por la costa,primero ir a pueblos pesqueros de ngor y yoff e ir hasta mbour,despues visitar toubakouta en el delta de sine y el saloum,cruzar hasta gambia por karang,visitar serrakunda , river gambia national park y abuko nature reserve y después me keda casamance y pais bassari,hay tengo dudas entre volver desde casamance a dakar en ferry o desde pais bassari,me gustaria k me pudieras ayudar cn esto porfavor,gracias
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro