Namaste a tod@s,
Os dejo un enlace por si alguno no sabe que se puede encontrar por allí, es el primer numero que hago, probando, si alguien esta interesado en echarle un vistazo y luego decirme como la ve, pues encantado, jejeje...........no me enrollo mas...........
Namaste a tod@s de nuevo,
No estaba contento con el resultado de la revista del otro día ya que por alguna razón no me dejaba poner imagenes en Blanco y negro, así que lo he colocado en otra web, aquí me da dos opciones, podéis disfrutarlo y si os gusta y os apetece tenerlo en vuestra estantería, púes podéis adquirirlo........bueno, no me enrollo y os dejo el link.
Estoy pensando en hacer el trekking del Manaslu en octubre.
¿En cuántos días se hace el trekking? ¿Desde dónde se empieza y dónde se acaba?
Por último, si quiero compaginarlo con el campo base del Anapurna, ¿se enlaza una vez que haces la última etapa del Manaslu, o se enlaza antes? Es que quizá una opción sería acabar el del Manslu, coger dos o tres días de descanso y luego hacer el del campo base. ¿Cómo lo veis?
Estoy pensando en hacer el trekking del Manaslu en octubre.
¿En cuántos días se hace el trekking? ¿Desde dónde se empieza y dónde se acaba?
Por último, si quiero compaginarlo con el campo base del Anapurna, ¿se enlaza una vez que haces la última etapa del Manaslu, o se enlaza antes? Es que quizá una opción sería acabar el del Manslu, coger dos o tres días de descanso y luego hacer el del campo base. ¿Cómo lo veis?
Un saludo.
Te pongo los datos de la ruta que nosotros hicimos:
01) KATMANDU-ARUGHAT
02) ARUGHAT-LAPUBESI
03) LAPUBESI-TATOPANI
04) TATOPANI-JAGAT
05) JAGAT-DENG
06) DENG-GHAP
07) GHAP-LHO GHAUN
08) LHO GHAUN-SAMA
09) SAMA
10) SAMA-SAMDO
11) SAMDO-DHARMASALA
12) DHARMASALA-LARKYA-BHIMTANG
13) BIMTANG-DHARAPANI
14)-DHARAPANI-BESISSAHAR
15) BESISSAHAR-KATMANDU
El recorrido desde Dharapani se puede alargar en dos días más, si no estoy mal informado, por el cáuce del río (recomendable si dispones de días).
En cuanto a enlazar con el CB, pásate por el hilo del trek Annapurnas que seguro está indicado en dónde se puede enlazar (si lo localizo, te lo copio) o sale algún compañero y te lo aclara.
La ruta que te indica urriello2007 es la clásica y la que realizan la mayoria de empresas, pero hay pequeñas variantes que ofrecen algunas compañias. Nosotros hicimos el trek con Celtictrekking y nos ofrecieron empezar en el poblado de Baluwa, donde se llega en bus desde KTM. No lo veíamos claro, pero nos lo recomendaron encarecidamente y acertamos. El inconveniente es que el primer día tienes un desnivel de subida de 1.300 metros para llegar a Barpak, pero la compensación es que ya ves las grandes cimas desde este primer día, las vistas son espectaculares del Boudha Himal. El segundo día también se tienen unas vistas espectaculares y al tercer se baja al fondo del valle, ya con mucha menor visión.
Si vas a hacer este trek, cosa que te recomiendo, empiézalo en Baluwa.
Para hacer el trek del CB Annapurna habras de ir en bus desde Besissahar hasta Pokhara y allí empezar el trek.
Haciendo el trek del Manaslu puedes enlazar con el trek de la vuelta al Annapurna. Una vez en Dharapani, en lugar de dirigirte hacia el Sur vas hacia el Norte, que es el recorrido normal de la vuelta al Annapurna. En esta población también tienes jeeps que te pueden llevar hasta Manang.
Camiral, las dos poblaciones que me indicas Baluwa y Barpak no aparecen en la lista que me pone Urriello. ¿Dónde se enlaza?
Por lo que veo son como 15 días de trekking, con lo que tengo tiempo de descansar dos o tres días en Pokhara y luego hacer el del campo base del Anapurna. Supongo que no perderé aclimatación, ¿no?
¿Hay algún pico de trekking fácil por el recorrido?
Otra cosa. He leído que el trekking del Manaslu no se puede hacer solo. Mi intención es hacerlo con guía y/o porteador. Así todo, ¿no es posible?
Pues esto mismo es lo que nos paso a nosotros, que la agencia al darnos el recorrido no lo podíamos situar en el mapa. Es un valle paralelo al de la zona de Arughat.
Tengo el recorrido del trek grabado en mi GPS, miraré de colgarlo aquí.
Después de hacer la vuelta al Manaslu, estaras en ópticas condiciones de aclimatación, ningun problema para hacer otros treks.
Justo por encima del collado de Larkya, está el Larkya Peak. Parece que es asequible, pero si piensas hacerlo has de ir con esta idea y ya preparado (me parece que requiere 2 dias).
De los pocos trekers con que coincidimos, algunos ivan solos y no nos comentaron que hubiesen tenido problemas por este hecho. Creo que se puede hacer sin guia.
He empezado a moverme y de entrada de permisos para el Manaslu me piden unos 400$!!!
Es esto más o menos lo que cuesta? Si van dos o más personas supongo que sale más barato no? Sería posible sacar el permiso con alguien aunque después haga el trek sin el grupo?
Me parece que se complica...es una pasta solo en permisos.
En caso de no ser posible, ¿qué otros treks fuera de ruta podéis recomendar que no se vayan de precio? ¿Sabéis algo del del Dhaulagiri?
Camiral, he estado mirándome los mapas (tengo una buena colección comprados en Nepal), y ya he visto la ruta que propones. Sale un poco más al oeste que la normal. En cambio en otro post, pones que cogerías transporte hasta Jagat. ¿Por qué?
He empezado a moverme y de entrada de permisos para el Manaslu me piden unos 400$!!!
Es esto más o menos lo que cuesta? Si van dos o más personas supongo que sale más barato no? Sería posible sacar el permiso con alguien aunque después haga el trek sin el grupo?
Me parece que se complica...es una pasta solo en permisos.
En caso de no ser posible, ¿qué otros treks fuera de ruta podéis recomendar que no se vayan de precio? ¿Sabéis algo del del Dhaulagiri?
Camiral, he estado mirándome los mapas (tengo una buena colección comprados en Nepal), y ya he visto la ruta que propones. Sale un poco más al oeste que la normal. En cambio en otro post, pones que cogerías transporte hasta Jagat. ¿Por qué?
Saludos
Hola.
Es verdad que los permisos para este trek son un poco elevados. Se han de pedir 3 permisos y esto encarece el trek. Los permisos son individuales, no de grupo. Miraré en los permisos que tengo guardados si pone el precio y te lo indico.
En el trek del Daulaghiri creo que se han de pedir 2 permisos: el de trek y el de entrada al parque de Annapurna.
La población de Jagat a la que me refiero para coger el bus se encuentra en la zona del trek al Annapurna, es una vez dada toda la vuelta al Manaslu, luego de pasar Dharapani, se llega a Jagat donde se hace noche y al día siguiente se continua hacia Bhulbhule, por una pista transitable de vehículos, no vale la pena hacerla andando.
Lo de los nombres en Nepal tiene su miga. Hay un Jagat al principio del recorrido y otro con el mismo nombre al final. Ahora me queda claro.
Creo haber leído de alguien que combinaba el trek del Manaslu con el del campo base del Annapurna. En este caso,supongo que desde Bhulbhule hay que buscar transporte hasta ¿Dhampus? Supongo qué haciéndolo así pierdes el permiso del parque del Annapurna, ya que sales. ¿Es así?
Mi idea, ya veremos, sería enlazar con la vuelta a los Annapurnas, pero a lo mejor es muy largo. Tengo también en cuanto se me pone todo con los permisos.
Namaste Octavio, en el post que puse en la primera pagina comentaba lo siguiente:
Es necesario tres permisos, uno en inmigración, el mas caro, son 75 USD por una semana y a partir de aquí 10 USD por día, mas la entrada al parque del Manaslu y la del Annapurna, cada una unos 26 USD mas 23 USD por el Tim del Annapurna...ademas te dicen que necesitas obligatoriamente contratar un guia o un porter, nosotros contratamos un porter, decir que el camino no tiene perdida, no necesitas guia, y si por alguna razon te despistas la gente es muy agradable y te ayudaran sin ningun problema, comentar que conocimos una pareja de Asturianos, no contrataron nada y cuando llegaban a los controles y le preguntaban por el guia, uno de ellos decia que el guia era el y no tuvieron problemas para hacer el trek.
Nosotros pagamos por 9 días y estuvimos 12 días y no nos dijeron nada sobre pagar por los tres días de mas.
Esto son precios del 2012 pero no creo que haya subido tanto como para pagar 400 dolares, me parece excesivo pero puede ser, a quien le has preguntado???
Si sales por Bhulbhule pierdes el permiso, depende de los días que tengas par el trek te podria dar tiempo, yo hice de tiron el Manaslu, Vuelta a los Annapurnas y Santuario, si no recuerdo mal entre 27/30 días.......puedes ir hasta Jomson y de ahí pillar bus hasta Pokhara y son pocos días mas..............
Un saludo
Pues ya te lo ha detallado claramente Nerakatrek el precio de los permisos. Los papeles que yo tengo, no viene detallada el precio, nos los tramitó la agencia. Lo que si veo es que tramitaron y pagaron permiso para 1 semana y estuvimos 17 días... , truquillos de las agencias. Aquí tienes una página con los diferentes tipos de permisos: thegreathimalayatrail.org/ ...erview.pdf , lo que no se es si los precios estan actualizados.
Si al acabar el trek del Manaslu quieres hacer el del campo base del Annapurna, habras de ir hasta Pokhara en bus y allí empezar el trek. Los permisos se piden por fechas, o sea que si tienes un permiso para 1 mes, aunque salgas de la zona del parque y vuelvas a entrar, yo entiendo que el permiso esta todavia en vigor.
Yo creo que en tu caso, la mejor opción es enlazar con la vuelta del Annapurna, tal y como hizo Nerakatrek. Ahora hay una pista por la que circulan vehículos hasta Manang, de allí hasta Jomson hay 2 0 3 etapas a pata, pasando por el Tourong La. Este recorrido vale mucho la pena, además la zona de Jomson es diferente de la que habreis visitado anteriormente.
Como comentas, en el pais hay varios Jagat, también varios Tatopani (aguas calientes), Dharapani,... Y también hay muchas plazas Durbar.
El tema de permisos ya lo tengo cerrado. Ahora estoy con la planificación de la ruta. Voy a hacer el del Manaslu y el del Annapurna y ya veremos si me da para más los días.
Centrándome en la parte del Manaslu: hay tres opciones a lo largo de la ruta a las que estoy dando vueltas. Sería dedicar un día en ir al Pung gyen Gompa, otro día en subir al campo base del Manaslu y una tercera opción sería ir a la frontera con Tíbet desde Samdo.
Las dos primeras por lo que he leído me atraen bastante y creo que merecen la pena. La tercera sólo lo he leído en algún sitio y no se si merece la pena. ¿Qué opináis?
Namaste Octavio,
La etapa de Pung gyen Gompa, la puedes hacer el mismo día que vas camino de Sama, nosotros lo hicimos así y no nos resulto nada fuera de lo normal, ganarias un día ya que no tendrias que volver hacia atras, la del campo Base si porque es durilla, durilla, a mi se me hizo muy larga, también me pase de vueltas, calcule mal los tiempos y la altura que me habian dicho y luego en el tramo final me paso factura, bueno, como a casi todo el mundo, fui adelantando peña y tod@s iban justitos como yo, jejeje.....la de la frontera del Tibet, no te puedo decir nada, ya que no me acerque...........Saludicos
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro