Los vinos portugueses han ido ganando reconocimiento gracias a la dedicación y cuidados de sus productores. Las bodegas se han renovado y adaptado a los nuevos tiempos sin renunciar a la tradición. Descubrir el país luso a través de sus vinos abre un mapa de posibilidades que recorre el país de norte a sur y sus islas. Los viñedos se extienden por todo el territorio portugués y han creado una nueva forma de descubrir Portugal, a través de sus vinos.
Para aquellos que buscan descubrir la cultura de la vid y el vino, Portugal ofrece infinitas actividades, alojamientos y atractivos que invitan a descubrir este patrimonio del país luso. Recientemente, se ha lanzado el primer portal de reservas de Enoturismo ( www.winetourismportugal.com ).
Desde esta web se puede reservar en hoteles de lujo, con encanto, rurales o bodegas siempre relacionados con el vino y la gastronomía portuguesa. Los mejores restaurantes y las experiencias más exclusivas, información sobre la historia del vino y las regiones permiten al viajero planificar su viaje con documentación precisa y reservar online.
Para los agentes de viajes, se han creado las Guías Técnicas de Enoturismo de forma que puedan mejorar sus conocimientos sobre el segmento del vino en Portugal y contribuir a su difusión. guiastecnicos.turismodeportugal.pt/ ...enoturismo
El enoturismo es otra forma de descubrir Portugal y de conocer una de sus tradiciones más arraigadas.
Acerca de Turismo de Portugal
Portugal guarda todo su encanto detrás de un perfil recortado, en una línea de arena y espuma, y acariciado por la brisa del mar. Poseedor de un misterio que perdura hace más de 800 años, este país es genuinamente diverso y aquí todos los dualismos surgen y se entrecruzan: el pasado y el presente, la herencia cultural y la alegría de vivir.
Lugar de sol y de mar, historia y cosmopolitismo, su monumentalidad confiere encanto a la vida y contrasta con la levedad de los espíritus relajados. Con una localización geográfica singular y vocación atlántica, la Costa Oeste invita a disfrutar de la naturaleza, de la playa, de la gastronomía y de la animación. En esta tierra de luz y sol, inagotable fuente de energía, el pasado refuerza el sentido del presente.
La Costa oeste de Europa divide sus encantos en cinco regiones continentales y dos insulares: Lisboa, Oporto y Norte de Portugal, Centro de Portugal, Alentejo, Algarve, y los archipiélagos de Madeira y Las Azores. Todas estas regiones ofrecen un extenso y riquísimo patrimonio monumental, artístico y arqueológico, con una gastronomía tan rica y variada como su paisaje. Un destino bañado por el sol y por 850 km de doradas playas que brinda noches llenas de cultura y ocio marcado por el ambiente cosmopolita de sus ciudades.
Del 29 de noviembre al 2 de diciembre, el Algarve de la costa oeste se viste de fiesta en honor de la batata dulce, un producto autóctono con Indicación Geográfica Protegida, tan sabroso y nutritivo que la leyenda dice que fue el ingrediente de una pócima mágica que permitió la conquista del castillo de Aljezur
En el Parque Natural de la Costa Vicentina, Aljezur no deja indiferente, con su costa agreste, playas vírgenes, mares bravos, colinas verdes y mesa con fundamento
Otoño es el momento de imbuirse de nuevos sabores. La cocina rezuma ricos productos de temporada, que van de las setas a las castañas, de los cocidos a los productos de caza y, si hablamos de Algarve, obligado es hacerlo también de la batata dulce, un producto muy portugués, muy algarvío y muy característico de Aljezur, donde las condiciones climatológicas propican un sabor único. Si a ello le sumamos unas dosis de leyenda - se dice que la victoria sobre los árabes y conquista del castillo de Ajezur en el año 1249 se debió en gran parte a una pócima “mágica” a base de batata dulce- la pasión por la batata dulce está servida.
Para descubrir cuánto jugo puede dar la batata dulce en los fogones qué mejor que escaparase al Festival de la Batata Dulce de Aljezur, del 29 de noviembre al 2 de diciembre, más allá de una cita gastronómica toda una invitación a descubrir una zona de Algarve que a nadie deja indiferente. El lugar donde disfrutar de paisajes vírgenes, de mares portentosos y de extensiones verdes, y tomar aliento en torno a una mesa con fundamento. Sabiendo que además en Algarve, durante todo el año, se disfruta de ese clima agradable que todo el mundo anhela en sus escapadas.
Un producto gastronómico único para un festival cada año más popular
El Festival de la Batata Dulce de Aljezur es un clásico en el calendario portugués, que cada año atrae a más y más visitantes, tentados por la fascinante idea de una short break de otoño llena de sabores “nuevos” ligados al terruño y el disfrute de los paisajes salvajes de Aljezur, que tiene en su singular costa y sus olas bravas sus mejores representantes.
El Festival quiere poner en valor la calidad y sabor especial de la batata dulce de Aljezur, conocida durante siglos como “la tierra de la batata dulce”, donde el sol, las aguas, el aire limpio y el clima favorece un producto único, con Indicación Geográfica Protegida (Certificación IGP).
La batata dulce, poco habitual en la cocina española, aporta un rico y característico dulzor a los platos de cuchara, los guisos de carne o las guarniciones, simplemente hervida. Ésas son sus preparaciones más tradicionales (amén de los dulces, como tartas, pasteles, bizcochos y puddings), pero hoy en día se apuesta por recetas más creativas en las que duplica su protagonismo.
El Festival de la Batata Dulce acerca al público todo ese potencial en tres jornadas de degustaciones, menús temáticos, show cookings con reputados chef de la región y máster classes, tres días en los que tampoco falta la artesanía ni la animación. Toda una invitación a disfrutar del sabor de otro Algarve en un escenario que a todo el mundo enamora: Aljezur.
Aljuzur: el tesoro de la costa oeste
Entre el mar y la sierra, la costa de Aljezur bebe los vientos de uno y otro y recibe la impronta de ambos. Su costa es rocosa, los acantilados se elevan altos y escarpados, de color gris pizarra, contrastando con el tono perla de las playas. Se trata del Parque Natural de la Costa Vicentina, con un patrimonio natural único en el mundo. Todo un paraíso para los amantes de los deportes de aventura, que encuentran aquí las condiciones naturales óptimas para su disfrute. Especialmente los locos del surf, que tienen en las playas de Arrifana, Bordeira, Carreagem, Odeceixe y Praia das Adegas edenes de aguas espumosas y olas bravas listas para ser cabalgadas.
Tierra adentro, las colinas se pintan de verde y esconden caminos que son el sueño de todo senderista, a sabiendas de que espera un alto en el camino en torno a una buena mesa con la batata dulce y el maíz que dan estas tierras como grandes protagonistas.
ALENTEJO APUESTA EN FITUR EL TURISMO DE NATURALEZA
La región portuguesa de Alentejo estará presente en FITUR 2016 en el stand 4C02
Este año en Fitur Turismo de Alentejo presentará dos de sus principales novedades 2016: ‘Transalentejo, senderos de la Alqueva’, una guía turística con información sobre las 11 mejores rutas de senderismo de la región; y ‘Alentejo Feel Nature’, un proyecto que invita a los amantes de la naturaleza a descubrir el Camino Portugués de Santiago y el resto de senderos del Alto Alentejo.
La región portuguesa cuenta con un hermoso entorno natural que se extiende desde la llanura, con sus viñas y dehesas, hasta las agrestes sierras fronterizas suavizadas por la serenidad de la estepa, pasando por su litoral extenso y salvaje. El paisaje alentejano, junto con el único sonido del silencio, se revela de muchas formas, incluyendo numerosos Parques y Reservas Naturales. ¡Descubre en Fitur las mejores rutas de senderismo y disfruta de un marco natural incomparable!
Transalentejo, senderos de la Alqueva
Concebida con el objetivo de apoyar la práctica organizada de senderismo en esta región portuguesa, la Guía ‘Transalentejo, senderos de la Alqueva’ incluye un total de 11 rutas de senderismo. Pertenecientes a la zona de influencia del lago de Alqueva y el río Guadiana, un área en donde abundan los paisajes de rivera, los senderos seleccionados han sido elegidas entre todas las existentes en el Alentejo por la belleza de su entorno y correcta señalización.
La guía, una de las principales novedades 2016, ha sido diseñada por Turismo de Alentejo en colaboración con los municipios de las áreas cubiertas y ofrece información adicional sobre diferentes alojamientos turísticos en la región. Las rutas adscritas al proyecto ‘Transalentejo, senderos de la Alqueva’ son: Fantástica Serra d’Ossa, Eremitas da Serra d’Ossa, Conquista de Terena, Escritas de Pedra e Cal, Pelo Património Vivo de Mourão, Amieira a Alqueva com o Lago a seus Pés, Rota da Agua de Moura, Da Serra Colorada ao Cerro do Calvário, Azenhas e Fortins do Guadiana, Trilho da Azenha da Ordem y A Volta do Montado.
Alentejo, siente la naturaleza
Otra de las novedades de este año es el proyecto ‘Alentejo Feel Nature’, una iniciativa que invita a los amantes de la naturaleza a descubrir el simbolismo del Camino Portugués de Santiago y el resto de senderos distribuidos por la región del Alto Alentejo.
Las rutas que se enmarcan en este proyecto discurren por paisajes únicos, de infinito valor natural y cultural, e invitan al visitante a vivir una experiencia realmente singular. ¡Apuesta por el turismo de naturaleza y redescubre el Alto Alentejo!
La ruta Vicentina
Otra de las grandes apuestas de Turismo de Alentejo es la ruta Vicentina, un sendero que transcurre por una de las zonas costeras más hermosas y mejor conservadas de toda Europa. Con 340 Km. De longitud, este itinerario formado por la ruta del Camino Histórico y por el Sendero de los Pescadores ofrece una gran diversidad de paisajes.
El Camino Histórico, un itinerario rural de 230 Km., es el recorrido más largo. Compuesto por 12 etapas, comienza en Santiago do Cacém y termina en el cabo de San Vicente. Durante su trayecto se atraviesan caminos forestales, pueblos y aldeas con siglos de historias o lugares arqueológicos como el de Miróbriga; pero sobre todo se siente el ritmo de la vida del campo alentejano. Puede recorrerse a pie o en bicicleta.
El Sendero de los Pescadores transcurre siempre junto al mar por caminos de acceso a playas y embarcaciones, a lo largo de 111 Km., entre Porto Covo y Odeceixe. Es un recorrido exclusivamente pedestre y exigente, que recorre poderosos e imponentes acantilados con vistas al Atlántico, playas desiertas de extensas dunas y calas sorprendentes donde darte el mejor baño del verano.
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro