Hola, ¿alguien que haya regresado hace poquito, me puede decir qué tal está el tiempo por los parques de allí, es decir, si procede llevar pijama corto o largo, si durante el día hace falta sudadera o no, etc? Ya estamos empezando a hacer la lista de cosas a llevar, y nos vendría muy bien la ayuda.
Y si además nos informáis de los parques de Tanzania (especialmente Ngorongoro), muuucho mejor.
Mil gracias. Saludos.
Hola, acabo de volver de Kenia y Tanzania, encantada por cierto
Las temperaturas durante el día han rondado los 25-26º, así que estupendamente, excepto en Serengeti , que llegamos a los 30º.
Pero Atención!!! por las noches y por las mañanas temprano la temperatura baja mucho.
Concretamente en Masai Mara y en Ngorongoro hacia frio auténtico, unos 10º, así que pantalon largo, camiseta , camisa y un buen forro polar no os va a sobrar,
Luego ir quitando capas a lo largo del día para empezar a ponertelas otra vez cuando anochece.
Mil gracias fontecha!! No sabes lo bien que me viene esta info. Tengo claro que me llevo pijama de invierno!
Me alegro que te haya gustado, y ahora que lo tienes muy fresco, ¿nos puedes contar alguna cosilla más por favor, lo que más te ha llamado la atención, cómo está la migración, algo que debamos llevar que no se haya dicho, algún consejo?
Y por cierto, ¿cómo andan allí de mosquitos? El médico nos ha dicho que nada de manga corta ni pantalón corto..., además de Malarone.
Mil gracias fontecha!! No sabes lo bien que me viene esta info. Tengo claro que me llevo pijama de invierno!
Me alegro que te haya gustado, y ahora que lo tienes muy fresco, ¿nos puedes contar alguna cosilla más por favor, lo que más te ha llamado la atención, cómo está la migración, algo que debamos llevar que no se haya dicho, algún consejo?
Y por cierto, ¿cómo andan allí de mosquitos? El médico nos ha dicho que nada de manga corta ni pantalón corto..., además de Malarone.
Muchas gracias. Saludos y bienvenid@
Hola Andra!!
Pues a ver que te cuento, porque el viaje ha sido espectacular y casi no se por donde empezar.
La migración está muy adelantada este año, hay muchísimos ñus en Masai Mara, está dificilillo para ver el cruce ( nosotros no lo vimos), pero todavia quedaban grupos grandes acercándose al rio, así que a ver si teneis suerte.
Los mosquitos, no es para tanto. Lo importante es un buen repelente, te recomiendo RELEC, es mucho mejor que la mayoria y a nosotros, no nos han picado nada ( a mi uno.. )
Nos lo dábamos al salir por la mañana, a mediodía y por la noche y mano de santo, en manga corta y pantalón corto.
Lo que si había bastantes y bastante pesadas eran moscas tse-tse en algunas zonas concretas de Serengeti, y esas pasan de repelente, un buen matamoscas de mano en el coche fue nuestra mejor arma. Las moscas van preferentemente al azul marino y al negro y en algunas zonas del parque se ven banderas en los arboles con insecticida contra la mosca en cuestion.
Nosotros hemos tomado Malarone sin ningun problema secundario, ya lo habiamos tomado en algun otro viaje y siempre bien.
Tampoco hemos tenido ningun problema digestivo, con la precaución del agua mineral y de las frutas peladas.
No se a que parques y hoteles vas, me hablas de Ngorongoro:
Nos quedamos en el Ngorongoro Wildlife Lodge ydesde la habitación la vista del crater era fantástica y con prismáticos veiamos elefantes y cebras en la distancia. Bueno y búfalos y babuinos al pie de la ventana.
El hotel no está mal, pero ha conocido tiempos mejores, está un poco antiguo, la ubicación es buenísima ya que está dentro del parque. Nos sorprendió que la gente del hotel era bastante digamos... Distante ya que en el resto de los sitios que estuvimos la gente era encantadora.
El parque nos ha parecido una preciosidad, tiene zonas muy variadas y vimos un montón de animales. Incluso una mancha rosa de flamencos en el lago central, para compensar que en Nakuru , por las condiciones actuales del agua no hay flamencos ni se les espera en una larga temporada según nos contaron.
Yo he estado en Naivasha, Nakuru, MasaiMara, Serengeti, Ngorongoro, Manyara y Amboseli, me quedé en Tented Camps (menos en Ngorongoro) y viajé con una agencia local, Dama Safaris, que nos organizó todo perfecto.
Dime tu ruta y si tienes mas preguntas te cuento encantada
Que alegría!!, leyendo tu viaje casi veo el mío, que encima con la misma agencia!, jajaj, qué bueno.
Nosotros vamos a Kenia con Dama y a Tanzania con Blessed, aunque lo hemos contratado todo con Blessed, para tener un único interlocutor. Nos vamos el 7 de agosto. Vamos a Naivasha, Nakuru, Mara, Amboseli, Tarangire, y Ngorongoro.
Y como te ofreces a contestar...., voy yo y aprovecho bien aprovechado, jajaja, muchas gracias. Preparados, listos, ya!:
- ¿A qué hora hay que estar en los parques para ver bien los animales y evitar la aglomeración de coches? Somos madrugadores, y estamos dispuestos a esforzarnos lo que haga falta.
- ¿Qué visteis en Nakuru? Lo digo porque tenemos la visita el mismo día que Naivasha, y vamos muy justos de tiempo, y si va a ser un rollo, prefiero pasar una horita más en Naivasha y menos en Nakuru, o incluso negociar cambiarlo por otra cosa. ¿Tú lo cambiarías? ¿Hay algún otro sitio por allí cerca para cambiarlo?.
- ¿Entrasteis dos veces en Kenia? ¿Regresasteis a Kenia desde Tanzania? ¿Os hicieron pagar un visado de tránsito (nosotros saldremos de la zona internacional del aeropuerto)?
-¿Hay tasas de salida en TAnzania? Estoy convencida que no, pero leí un blog que decía que sí...
-¿Algun sitio desde donde viérais una vista espectacular y especial? ¿Qué tal los atardeceres?
- ¿Qué sitio me recomiendas para comprar souvenirs bonitos y de buen precio (tengo más de 30 personas a las que traer algo)?. ¿Alguna sugerencia sobre qué comprar y precio? El último día vamos al mercado de ARusha, pero me da miedo dejarlo para el último momento...
- ¿Pijama de invierno, verdad?
-¿Alguna orientación sobre la propina al chofer y al guía, que doy por supuesto que harán bien su trabajo? En Kenia llevamos 2, y en Tanzania 1. Vamos en privado
-He leído que todo el mundo lleva lápices y caramelos a los niños de los pueblos. ¿Llevamos eso o crees que alguna otra cosa mejor por no repetir? Llevo algunas muestras de colonias y jaboncillos para las chicas, no sé si eso les hará gracia, pero en Birmania les encantó. ¿Allí usan gafas de sol?
- ¿Dabais propina al camarero de la cena, o usabais la tip box al salir del tented?
-Estoy en la duda de comprar unos prismáticos 10x25, 12x32, o los bestiales 30x60 (que resulta son los más baratos). ¿Cuáles crees?
-¿Cambiasteis dinero a moneda local en el aeropuerto u os lo facilitó la agencia, o usasteis dólares todo el rato, o sacásteis del cajero? Me obsesiona, porque ya voy a pedir al banco los dólares y me imagino la cara que me pondrán que pida tropecientos dólares en billetes de 1 dólar y a partir del año 2006, jajaja.
A ver...., que seguro me quedan más dudas..., jeje, que nooo, que es broma, al menos por el momento...
Te agradezco mucho tu información, a pocos días de salir las dudas se me multiplican y es una suerte que tú hayas vuelto ya y tan contenta. Muchísimas gracias. Saludos
Jajaja Andra, veo que no se te ocurre nada que preguntar
No te preocupes, yo encantada, a ver si te contesto a todo.
Veras, nuestro viaje también fue con Dama Safaris y Blessed, solo que nuestro interlocutor fue Peter de Dama. Era un viaje privado , nosotros y nuestras dos hijas veinteañeras.
Ya te adelanto que estoy encantada con las agencias.
Viajabamos con British y llegamos a Nairobi por la noche, así que teniamos un hotel cerca del aeropuerto para dormir y salir temprano por la mañana hacia Nakuru pasando por Naivasha.
VISADOS: En el aeropuerto al llegar, visado previo pago de 50 dólares por persona . El visado que nos pusieron vale para 3 meses y cuando volvimos a entrar desde Tanzania no tuvimos que pagar nada.
Mira, aún podria volver a entrar...
CAMBIO MONEDA : Una vez recogidas las maletas allí mismo cambiamos dólares por moneda local , en la idea de usarla para propinas y compras en sitios pequeños.
La ruta prevista era:
FECHAS HOTELES
25 Junio J.K.I.Aeropuerto – Nairobi----- Nairobi Upperhill Hotel
26 Junio Nairobi – Lago Nakuru---- Flamingo Hill Camp
27 Junio Nakuru – Maasai Mara ------ Mara Ashnil Camp
28 Junio Reserva Maasai Mara ------ Mara Ashnil Camp
29 Junio Reserva Maasai Mara ------ Mara Ashnil Camp
30 Junio Maasai Mara –Serengeti ------ Kirawira Serena Camp
01 Julio Serengeti -------- Kirawira Serena Camp
02 Julio Serengeti ------- Kirawira Serena Camp
03 Julio Serengeti – Ngorongoro ----- Ngorongoro Wildlife <lodge
04 Julio Ngorongoro ------- Ngorongoro Wildlife Lodgr
05 Julio Ngorongoro –Lago Manyara----- Kirurumu Tented Camp
06 Julio Lago Manyara –Amboseli ----- Amboseli Kilima Camp
07 Julio Amboseli – Nairobi Aeropuerto
NAKURU; La primera etapa Nairobi a Nakuru vienen a ser unas dos horas de viaje.
Camino de Nakuru paramos en Naivasha ( que era opcional, 50$ persona) nos llevaron en barca por el lago , es verdad que era nuestro primer contacto con Africa y estábamos emocionados con los hipopótamos y el paisaje y los pájaros, que es lo que mas hay en Naivasha. Paramos en Crescent y dimos un mini paseo entre cobos de agua.
Luego fuimos a Nakuru, llegamos a la hora de comer al primer Tented Camp , el Flamingo Hill. ( nos encantó) y por la tarde de 4 hasta las 7 o así ( sobre ls 6.30 baja el sol, rapidísimo por cierto)
Ya vimos un montón de animales, jirafas, cebras, búfalos, rinocerontes blancos y rinocerontes negros ( cerquísima) hasta unos leones, aunque de lejos. Puesta de sol preciosa y vuelta al Flamingo , donde nos dieron una cena estupenda. Así que en conjunto como primer día de safari fue excelente.
Eso si, en Nakuru, por las actuales condiciones del agua NO hay flamencos. La famosa mancha rosa brilla por su ausencia. Y por lo que nos dijeron va para largo.
Con todo, nosotros disfrutamos un montón.
TASAS Tanzania: En Tanzania entramos por un lado , desde Masai Mara y salimos por otro, por Arusha, solo se paga una vez.
HORARIOS: Los animales estan mas activos por la mañana temprano y al atardecer. En general saliamos sobre las 7 de la mañana parábamos sobre las 12, comiamos y volviamos a salir sobre las 4 hasta el anochecer.
Un día salimos en Masai Mara a las 6 para ver amanecer en el parque, estábamos solos y encontramos una familia de leones que acababan de cazar un ñu y se estaban dando un pedazo de desayuno . Mil fotos.
Otro día a las 7:00 en Serengeti , también estábamos solos pillamos 3 guepardos cazando una gacela justo junto al camino y todavia estoy en shock. Impresionante.!!! Menos fotos que a los leones porque me temblaban las manos
El amanecer y el anochecer son preciosos. Merece la pena madrugar
PRISMATICOS: Me ha sorprendido lo cerca que se está de los animales. No creo necesario unos prismáticos para muy larga distancia. Los nuestros son bastante buenillos de 10x50 y muy bien, incluso para ver pájaros, que nos gustan mucho. Si podeis llevar unos por persona mejor, nosotros pedimos prestados y nos alegramos un montón.
COMPRAS: Hay muchos sitios por las carreteras y en los pueblos en los que puedes parar y comprar recuerdos de artesania, todos son bastante parecidos y hay que regatear ferozmente. Empezar ofreciendo la mirtad como mucho.
Vi cosas muy muy bonitas en la tienda del Tented de Masai Mara el Ashnil, pero como era al principio pensé que ya vería mas y luego me arrepentí de no haberlo cogido.
Mira precios en las tiendas de los hoteles , que son de precio fijo, te dan una pista para no pagar una primada en cualquier mercadillo por no regatear, lo logico es que sea mas barato en los mercadillos pero como te decuides pagas el doble .
Yo en Arusha estuve comiendo en domingo y no vi el mercado que dices, vi el de alimentación, curioso, pero el otro no.
REGALOS NIÑOS
Nosotros llevábamos también bolis , pero justo antes de irnos leí en algun sitio que era mejor llevar material escolar para entregar en alguna escuela, así que al final llevé sacapuntas, pinturas, gomas cuadernos, tijeras infantiles... Fuimos a visitar un pueblo de pescadores en el Lago Victoria y tenian una escuela con un proyecto que nos pareció muy interesante y les dejamos el material.
Con lo que triunfábamos con los niños era con los globos. Les encantaban. En un pueblo casi se organiza una revolución, menos ,mal que llevaba un monton de ellos
PROPINAS CAMAREROS
En esto hemos hecho de todo. Como en Masai Mara y en Serengeti nos quedamos 3 noches en cada, cargábamos las consumiciones a la habitación y al final pagamos con tarjeta y propinas a la TIP Box.
En otros sitios propina al camarero directamente.
No se si vais a Tented Camps, en estos las tiendas a veces estan lejos de recepción y te llevan las maletas, hay que contar con propinas para esto. Y puede ser que te tengan que acompañar por la noche hasta la tienda, por seguridad...
GUIAS: En esto te diré que tanto Boniface, nuestro guia en Kenia, como Abel en Tanzania resultaron ser unos guias excelentes, que conocen los parques estupendamente y que saben todo y mas sobre animales.
Sabemos que les tenemos que agradecer mucho el interés que se han tomado y que gracias a eso hemos visto escenas impresionantes y nuestros cinco grandes, que nos hacia ilusión.
Los dos hablaban un español muy bueno.
Como agencias no puedo menos que recomendarlas. Te diré que Elisande, el jefe de Blessed tuvo el detalle de venir a vernos al hotel de Arusha en el que comiamos el último día en Tanzania para ver si todo había estado bien, me pareció un detalle porque encima era domingo.
Por lo que teniamos entendido a los guias se recomienda 10€ /día y eso fue lo que hicimos.
No se si he contestado a todo...
No, me falta lo del pijama de invierno. A ver, el tema de la temperatura por lo que vivimos es que por la noche baja mucho, especialmente en Masai Mara y en Ngorongoro por la noche y sobre todo al levantarnos muy temprano hacia bastante frio, (sobre 10º) .
En la cama no se estaba mal, los edredones eran buenos, pero también es verdad que en algunos Tented camp como en el de Masai Mara nos ponian en la cama unas bolsas de agua caliente que eran una delicia .
Lo malo era al salir de la cama , que te quedabas helado.
Si eres friolera pijama de invierno y si no lo eres con una camiseta en caso de frio resuelto.
Eso si al salir de safari con el techo levantado por la mañana temprano un forro polar era imprescindible hasta que el sol calentaba.
Vaya novelón te he escrito... Espero que te sirva.
Y sigue preguntando lo que quieras, me encanta revivir el viaje.
Muchas gracias por la info fontecha vaya gozada de Safari.
Q tal los mosquitos por las noches???? habia muchos o con los repelentes vas bien
Hola!!,
si , el viaje ha sido fantástico.
No hemos tenido ningun problema con los mosquitos . De hecho a mi me ha picado uno y a mi familia Ninguno!!!
Nos recomendaron RELEC como repelente extrafuerte diciendonos que era mucho mejor que otros y efectivamente va muy bien.
Por las noches nos poniamos RELEC una camisa de manga larga y perfecto y eso que en algunos sitios haber mosquitos había y muchos. Durante el día manga corta.
No he probado otros repelentes de este nivel y no te lo puedo asegurar , pero creo que este que te digo merece la pena, aunque es algo mas caro que otros . Nosotros hemos gastado un frasco por persona.
Guau Fontecha!! Mil gracias por responder a todo. Anoche te leíamos y se nos ponían los dientes muy muy largos. Ojalá disfrutemos de todo como vosotros, se nota lo bien que lo habéis pasado por cómo lo cuentas, engancha.
Se me irán ocurriendo más preguntas según se acerque el día, gracias por el ofrecimiento, seguro que recurro a ti de nuevo.
No vamos a cambiar Nakuru, aunque no haya flamencos creo que merece la pena ir y ver esos otros animales, y más siendo nuestro primer día que seguro que todo nos alucina.
Por cierto, ¿mucha cola para el visado en el aeropuerto? Nosotros llegamos por la mañana, y no queremos perder ni un minuto, así es que había pensado ir a la embajada, y encima cuando les llamé me dijeron que con los problemas de seguridad y tal que hay ahora, es muuuuy recomendable llevar el visado desde España...
Hola Andra,
Seguro que vosotros también vendreis encantados. Es un viaje increíble.
En el aeropuerto nosotros perdimos en total como media hora ( visado, recogida de maletas y cambio de divisa) , pero al llegar por la noche, había poco movimiento de aviones. Es posible que por la mañana la espera sea mayor.
Si que vimos mucha seguridad en Nairobi, sobre todo el día del regreso, así que me parece que si es buena idea llevar el visado de la embajada ya que así pasas por una cola que iba mucho mas rápida
Un saludo
Fontecha muy bonitos y super utiles tus comentarios, me alegro un monton que la pasaran estupendamente, yo saldré la segunda semana de agosto y me estoy pensando lo de coger el visado en la embajada.
Fontecha muy bonitos y super utiles tus comentarios, me alegro un monton que la pasaran estupendamente, yo saldré la segunda semana de agosto y me estoy pensando lo de coger el visado en la embajada.
Hola, hemos llegado recientemente de viaje y dado que hemos usado el foro como base para organizar nuestro recorrido, vemos natural contribuir con nuestra experiencia.
La elección de la agencia:
El viaje lo hemos hecho con Masikio. Barajamos otras alternativas: Getin (iba con todoterreno pero era más caro), Tabia (más caro y no me ofrecía mucha confianza la persona con la que contacté), Palm&Acacia, Topo (me contestaron cuando ya tenía todo cerrado, además era más caro) Enkewa (carísimo). La más cercana y a la que finalmente rechazamos con todo el dolor de nuestro corazón fue Dama (tenía un precio incluso más bajo que Masikio y su atención fue siempre excelente).
Las razones para elegir entre Masikio fueron:
- La pudimos ver en Fitur, tenía buenos comentarios en los foros, está inscrita en la asociación keniata de agencias.
- La atención fue siempre muy rápida por e-mail y un par de llamadas telefónicas. Las aclaraciones sobre lo que se podía y no podía hacer parecían razonables.
- Los pagos eran mediante transferencia en euros a un banco español (te ahorras comisiones y siempre te da más garantías) y no pedían tanto al inicio.
En fin, supongo que siempre hay una componente de riesgo y tirar la moneda a cara o cruz cuando las alternativas son tan parecidas.
Como conclusión de este tema: El objetivo del viaje es ver animales en las mejores condiciones, este objetivo creo que lo cubrimos con nuestro guía Chaly y sobre todo con la habilidad del conductor Kasimba. Se metía con el matatu (4x4) por unos sitios por donde algunos todoterrenos se daban la vuelta, demostrando que el vehículo hace una parte pero el conductor hace la mayoría. En un lugar de bastante difícil acceso para ver un leopardo cazando, estábamos 12 landcruisser … y nuestro matatu.
Conseguimos ver los 5 grandes y el cruce, pero sobre todo pasarlo bien y disfrutar del viaje.
El viaje:
Sacamos en febrero los billetes con BA. Para llegar de día a Nairobi, teníamos claro que aunque el precio de otros fuera más económico queríamos descansar esa noche en un hotel, si te pasas la noche en el avión el primer día estás hecho una piltrafa.
Un comentario sobre los billetes: Resulta que el vuelo IB+BA saliendo por la mañana temprano para coger el vuelo que sale para Nairobi de Londres sobre las 10, no se podía comprar directamente en la web de la compañía, te obligaba a coger el vuelo Madrid-Londres el día anterior, pero sí a través del viajes el corte inglés.
Importante tener mínimo unas dos horas entre un vuelo y otro, tanto al ir como al volver, ya que el control de Londres es largo y pesado y trabajan lento, les importa un pito si pierdes el vuelo. Cierran el acceso desde el control de pasaportes en el transfer 45 minutos antes de la salida del vuelo aunque tu tarjeta de embarque diga que 20 minutos antes.
El recorrido:
Día 1. Nairobi. Alojamiento en el Red Court /BOMA. Lujo, muy buen hotel, aunque solo lo usamos para dormir y desayunar.
Día 2,3. Samburu. Samburu Sopa Lodge. (alojamiento bien, comida regular). Excursión a una tribu Samburu. Ya sabéis; una turistada, pero había que hacerla para sacar las fotos y por el “ya que estamos aquí”. En este punto otro comentario: Mi opinión sobre estas visitas es que son solo para sacar pasta, pero es lógico, si todo el mundo: agencias, hoteles, guías… exprimen al turista, porqué ellos no… al fin y al cabo es su tierra. Lo que no me parece bien son algunos de los instrumentos que usan para ello: tener a un grupo de niños debajo de una acacia y recitar el abecedario para que le des un donativo al maestro, me parece un golpe bajo. De todas las tribus que vimos es la que tiene unas condiciones de vida más duras.
La zona está muy bien para ver animales.
Día 4 Lago Nakuru.
Este fue en punto más bajo de todo el viaje. La Catarata Thomson no es nada espectacular, un salto de agua al lado de la carretera con unos señores que se visten de Kikuyus para que les hagas una foto.
El paso por el ecuador te explican el efecto Coriolis y te piden 4 euros por persona por un “certificado” de que has estado allí… vamos una chorrada. Lo que menos me gustó fue la insistencia del guía en que compráramos este certificado, poniéndose claramente de parte del paisano que se dedicaba a hacer la demostración: ya me valgo yo solo para regatear y negociar una compensación adecuada a su “esfuerzo” sin que nadie le apoye.
El lago Nakuru está al lado de la ciudad de Nakuru, el parque está cercado (dada la cercanía de la ciudad). Ya no hay flamencos. El resto de animales parecen haber sido introducidos artificialmente y están como en el “safari Park”.
A esta impresión también contribuye que vimos poco, un safari por la tarde de una hora porque empezó a llover. Estaba previsto otro por la mañana del día siguiente pero no dio tiempo a hacerlo porque la visita de ese día no tiene hueco para ello, aunque lo oferten.
El alojamiento (Flamingo Hill Tented Camp) bien, la comida bien. Buen sitio para descansar.
Día 5. Lagos Baringo, Bogoria. Incluimos la visita a estos dos lagos porque asumíamos que no veríamos flamencos en Nakuru y podríamos verlos aquí. Vimos unos pocos en Bogoria pero a lo lejos.
En general todos los lagos han registrado un aumento del nivel de agua espectacular, lo que hace que los flamencos se vayan, pero también que los caminos o carreteras queden sumergidos, esto implica que el recorrido de media hora en Bogoria para ver los géiseres se convirtieron en dos horas. Por otra parte ésta es una visita perfectamente evitable: no se ven flamencos en manada, sino unos pocos con prismáticos a lo lejos. Los géiseres son cuatro fuentes pequeñas de agua caliente, donde las excursiones de escolares keniatas llegan para cocer huevos con bolsas … y todo eso tras dos horas de caminos de tierra en pésimo estado.
La otra visita del lago Baringo, si nos gustó. Visitamos una tribu Jemps mucho menos conocida y contaminada por el turismo. Es gente muy agradable y sencilla (lo mejor de este país). Los niños aún se asustan de ver a blancos (muzungus) y empiezan a llorar porque los cuentos que les cuentan les dicen que si no se portan bien viene los muxungus y se los llevan. Especialmente bonita fue la visita a la escuela, esta sí una escuela de verdad, donde hay niños estudiando aunque no haya turistas, pupitres , pizarras y escasez. Tienes posibilidad de hacer un donativo.
Día 6 y 7 Masai Mara.
Elegimos un alojamiento (Ashnil Mara Camp) en el centro del parque y creo que fue una buena elección, ahorra muchos recorridos de ida y vuelta para hacer los safaris.
El Camp es pequeño, al lado del rio Mara, desde la terraza de restaurante se pueden ver los hipopótamos. La desventaja: los mosquitos de por la noche y que el agua en el baño sale de color marrón. La comida muy bien.
Día 8 fuimos al Olumara Tended Camp, de esta manera podíamos ver dos zonas y hacer safari en el recorrido entre uno y otro. Este Camp está fuera del parque, es una zona de reserva. Es un Camp muy pequeño, diferente, en un lugar muy bonito y muy “de safari”. Junto con estas ventajas hay que mencionar que los servicios para nada son los que el turista necesita: El agua se corta a menudo y no tienes ni para lavarte las manos, las duchas (con calentadores de agua a base de estufas de leña) no da para ducharse todos (éramos cuatro).
La comida buena y el servicio en el comedor, simplemente inexistente. Cuando estábamos acostumbrados a salir de safari a las 7 y desayunar a las 6:30, aquí a esa hora estaba llegando el cocinero. Tuvimos que esperarles nosotros a ellos…
Sobre la zona de Mara ya está todo escrito. Creo que alguien que tenga ganas de hacer un safari en Kenia se puede quitar el mono con estar uno pocos días solo en este parque. Es cierto que el resto tiene matices: un paisaje, un animal predominante, … pero con estar en Masai Mara uno se lleva una “idea general” muy buena.
En Mara las distancias son más grandes para ver los animales que en otros parques más pequeños.
Los safari de “día completo” era de 7:30 a 15:30. Si lo haces en dos safaris es de 7:00 a 13:00 y de 4:00 a 16:00 (más o menos). Es decir 8 horas de safari, si descontamos el tiempo de la comida de plástico del picnic y que las horas centrales son las de más calor, cuando menos animales se ven, pensamos que no nos compensaba estar “todo el día” de safari.
Día 9 de Agosto. Lago Naivasha.
Esta es una zona relativamente cerca de Nairobi. Es el Saint-Tropez de Kenia. El alojamiento (Naivasha Sopa Lodge.), es con diferencia el mejor de todos en los que hemos estado, los animales están en los jardines.
La excursión a la Isla Crescente es un viaje en barca y posterior recorrido a pie por una isla que tiene animales que se introdujeron para rodar “Memorias de Africa” y luego ya los dejaron allí. Tiene el atractivo de poder estar muy cerca (a pie) de los animales. Ojo porque la vuelta en la barca requiere de una capa de agua para los pasajeros sentados hacia el interior del lago ya que salpica mucho… y ya si llueve, ni te cuento.
El día 10 lo confeccionamos a medida para hacer un recorrido muy personal. Queríamos ver de cerca la otra parte de Kenia, la situación de la gente más necesitada. Conocimos la fundación Kobo Trust y en concreto el proyecto de Mama Jane (sites.google.com/site/mamajanesproject) con el que colabora, gracias a ellos pudimos tener la oportunidad de hacer esta visita.
Sé que alguno puede pensar que las vacaciones son para descansar y abstraerse de los problemas cotidianos. Pero no querer ver la situación real de África (que no es la que hemos visto en los safaris) no hace que desaparezca. La ayuda que podamos prestar al bienestar de la gente más pobre de este país, no se logra con las propinas a los camareros, ni el reparto de caramelos, ni siquiera en la entrada al poblado. Desde aquí, animo a todos los que puedan leer este comentario a que hagan un hueco en su viaje para conocer el esfuerzo de la gente comprometida y una vez hecho esto, el resto surge solo: preguntar “qué necesitáis”, acudir a una tienda y comprar algo de la lista, que será bastante concreto: zapatos, pantalones… para chavales muy concretos que habréis podido conocer allí mismo. Sin intermediarios…
Ha sido una experiencia inolvidable.
Día 10.-12 Malindi.
Queríamos poner la guinda al viaje con una estancia en la playa. No sé si fue una buena idea, el punto más alto lo alcanzamos en el Safari, viendo el cruce, a partir de ahí nos hubiéramos quedado con un magnifico sabor de boca volviendo a casa.
La estancia en la playa está bien pero… no es lo que esperábamos. El estado de las playas de Malindi es para pasearlas pero no para bañarse. Hay muchas algas y para que el agua te “moje el culo” tienes que ir muy lejos cuando la marea está baja.
Los beach boys son como las moscas, no aportan nada y molestan.
Tuvimos la mala suerte de que el alojamiento Temple Point Resort tenía, con diferencia, la peor comida y servicio de todos los sitios en los que habíamos estado en nuestro viaje.
No había ni variedad (un plato de carne (pollo) y uno de pescado). Estos platos se reciclan durante varios días hasta que se acaban las existencias.
Puedes pedir la bebida al sentarte a comer y con un poco de suerte te llegará cuando estés comiendo el postre.
Durante nuestra estancia, el hotel estaba prácticamente vacío. El grupo más numeroso era un grupo de 12 o 15 indios. En atención a ellos, toda la comida picaba (esto no es una exageración, es real), desde la sopa hasta la pasta (macarrones picantes…). Solo se salvaba el postre y el arroz blanco. Tuvimos que reclamar… y esperar a que el grupo de indios se fuera.
Por cierto, los indios tampoco estaban a gusto porque debían encontrar poco picante la comida y añadían tabasco como si fuera ketchup.
En Malindi hicimos una excursión a Mida Creek para ver los manglares y la zona de Watamu y hacer snorkel. La excursión (por 50Eur, quizás se podría sacar más barata) la contratamos en una agencia local Vera Africa a 200 m del hotel, es la misma que ofrecen en el hotel por 70 Eur. Bueno, para ser justos no es la misma; a la hora de comer ésta última lleva los camareros y cocineros del hotel, ponen vasos de cristal, unos cojines, sirven vino y mantel de tela. El resto igual.
Último día.
Vuelta a Nairobi y cena en el Carnivore. Muchas medidas de seguridad para entrar. Mi opinión es que no es para tanto; este restaurante es como los Rodicios brasileños, te sirven carne de distintos tipos hasta que tú quieras, lo más raro que comimos fue el cocodrilo y los testículos de no sé qué bicho (nada espectacular)…
Al aeropuerto de Nairobi hay que llegar con dos horas de antelación y no paramos para nada, tuvimos que pasar tres controles de equipaje de mano (dos de la compañía aérea) (uno a 2 metros del otro, imagino que sería para que el segundo controla que el primero ha hecho bien su trabajo) y varios de pasaporte.
….y eso es todo amigos, espero que ayude en algo la planificación de otros viajeros.
Hola a todos , llevamos 20 días de viaje entre Kenia y Tanzania, hemos visitado los maravillosos parques de ambos paises y ahora estamos descansando en las increibles playas coralinas de Diani Beach, 35 km. Al sur de Mombasa. En ningun momento hemos tenido la menor sensación de inseguridad, hay total tranquilidad y mucha vigilancia en todas partes. Hay numerosos controles de policia en las carreteras , nos dicen que en un esfuerzo por garantizar la seguridad a todos y especialmente a los turistas, que somos una importante fuente de ingresos. Solo hemos encontrado gente calida, amable y encantadora y realmente regresaremos pasado mañana a casa con añoranza de todo lo visto y vivido en estas tierras de ensueño. Tenian razon los que comentaban que Africa ( al menos esta parte que hemos conocido ) se infiltra en el corazon. Kwaheri.
_________________ El que anda mucho y lee mucho, ve mucho y aprende mucho. M. de Cervantes
Diario de viaje : Alaska 2015 , no será nuestra última frontera.
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?
b=11944
Hola anjel.
Se agradecen tus comentarios en el foro.
Nosotros nos vamos el día 3, me preocupa tu comentario del cambio de aviones en Londres, nuestros billetes son, Madrid-Londres-Nairobi, y en el transfer de Londres solo tenemos una entre llegada y salida.
Hola anjel.
Se agradecen tus comentarios en el foro.
Nosotros nos vamos el día 3, me preocupa tu comentario del cambio de aviones en Londres, nuestros billetes son, Madrid-Londres-Nairobi, y en el transfer de Londres solo tenemos una entre llegada y salida.
Frajamulo.
Pues te recomiendo que corras. No es lo mismo que pierdas el avion de vuelta de Londres a madrid porque hay muchos vuelos y al fin y al cabo es el final de las vacaciones, como era nuestro caso.
Si tienes solo una hora te recomiendo lo siguiente:
Intenta salir lo antes posible del avión para coger el trenecito que te lleva a la zona de transfer y dirígete a la zona azul. Si ves que hay mucha cola para pasar el control de pasaportes, ponte en la cola de la derecha "fast track" o dile la hora de salida de tu vuelo a las chicas (señoras) que organizan la cola, su cometido es justamente ese. En el control de pasaportes te pueden negar el paso si llegas 45 minutos antes de la salida del vuelo, da igual lo que ponga en la hora de inicio del embarque (a nosotros nos pasó eso, el vuelo salía a las 7:25 y llegamos a las 6:50, no nos dejaron pasar y por tanto nos tocó cambiar el billete a Madrid)
Luego está el control de seguridad. Nosotros nos tiramos media hora porque en mi mochila había un yogurt. Si por casualidad ven a través del escaner algo que no les cuadra, pasan la mochila, bolsa o lo que sea a un chequeo manual en el que te harán sacar todo y le pasarán un chequeo adicional de sustancias peligrosas... Total puedes perder el vuelo. Nosotros lo vivimos hace cuatro días y les da igual que pierdas el vuelo.
Por tanto, pon especial atención en que el contenido del equipaje de mano no tenga nada sospechoso ni por asomo,... Lo del aeropuerto de Heathrow es de juzgado de guardia, nunca he visto tanta indolencia y desprecio por el pasajero.
Pero, bueno, no tiene por qué pasar nada,
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro