Hola a todos , llevamos 20 días de viaje entre Kenia y Tanzania, hemos visitado los maravillosos parques de ambos paises y ahora estamos descansando en las increibles playas coralinas de Diani Beach, 35 km. Al sur de Mombasa. En ningun momento hemos tenido la menor sensación de inseguridad, hay total tranquilidad y mucha vigilancia en todas partes. Hay numerosos controles de policia en las carreteras , nos dicen que en un esfuerzo por garantizar la seguridad a todos y especialmente a los turistas, que somos una importante fuente de ingresos. Solo hemos encontrado gente calida, amable y encantadora y realmente regresaremos pasado mañana a casa con añoranza de todo lo visto y vivido en estas tierras de ensueño. Tenian razon los que comentaban que Africa ( al menos esta parte que hemos conocido ) se infiltra en el corazon. Kwaheri.
_________________ El que anda mucho y lee mucho, ve mucho y aprende mucho. M. de Cervantes
Diario de viaje : Alaska 2015 , no será nuestra última frontera.
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?
b=11944
Hola anjel.
Se agradecen tus comentarios en el foro.
Nosotros nos vamos el día 3, me preocupa tu comentario del cambio de aviones en Londres, nuestros billetes son, Madrid-Londres-Nairobi, y en el transfer de Londres solo tenemos una entre llegada y salida.
Hola anjel.
Se agradecen tus comentarios en el foro.
Nosotros nos vamos el día 3, me preocupa tu comentario del cambio de aviones en Londres, nuestros billetes son, Madrid-Londres-Nairobi, y en el transfer de Londres solo tenemos una entre llegada y salida.
Frajamulo.
Pues te recomiendo que corras. No es lo mismo que pierdas el avion de vuelta de Londres a madrid porque hay muchos vuelos y al fin y al cabo es el final de las vacaciones, como era nuestro caso.
Si tienes solo una hora te recomiendo lo siguiente:
Intenta salir lo antes posible del avión para coger el trenecito que te lleva a la zona de transfer y dirígete a la zona azul. Si ves que hay mucha cola para pasar el control de pasaportes, ponte en la cola de la derecha "fast track" o dile la hora de salida de tu vuelo a las chicas (señoras) que organizan la cola, su cometido es justamente ese. En el control de pasaportes te pueden negar el paso si llegas 45 minutos antes de la salida del vuelo, da igual lo que ponga en la hora de inicio del embarque (a nosotros nos pasó eso, el vuelo salía a las 7:25 y llegamos a las 6:50, no nos dejaron pasar y por tanto nos tocó cambiar el billete a Madrid)
Luego está el control de seguridad. Nosotros nos tiramos media hora porque en mi mochila había un yogurt. Si por casualidad ven a través del escaner algo que no les cuadra, pasan la mochila, bolsa o lo que sea a un chequeo manual en el que te harán sacar todo y le pasarán un chequeo adicional de sustancias peligrosas... Total puedes perder el vuelo. Nosotros lo vivimos hace cuatro días y les da igual que pierdas el vuelo.
Por tanto, pon especial atención en que el contenido del equipaje de mano no tenga nada sospechoso ni por asomo,... Lo del aeropuerto de Heathrow es de juzgado de guardia, nunca he visto tanta indolencia y desprecio por el pasajero.
Pero, bueno, no tiene por qué pasar nada,
Muchas gracias de nuevo anjel
Lo que no entiendo es como venden billetes con escalas si en el aeroupuerto del cambio de avión no da tiempo a coger el siguiente.
Pues como no cojamos el previsto por que el vuelo MAD - LONDRES llega con retraso o no nos da tiempo......... El responsable será IBERIA no?. Y ellos nos deberían recolocarnos en otro vuelo. Si la llegada la cuentan desde que aterriza el avión ni de coña en una hora da tiempo coger el siguiente, ósea ya saben ellos que si o si es imposible hacer transfer.
Vaya pu......... Esto no estaba en nuestros planes.
Frajamulo.
Efectivamente el culpable es la compañía, ellos lo asumen, te recolocan en el siguiente vuelo y asumen todos los gastos. Pero en el caso del vuelo de ida, Londres-Nairobi solo hay un vuelo por la mañana. Con lo cual, aunque te recoloquen en el siguiente ya te han hecho el estropicio, porque ese tiempo de tus vacaciones no lo recuperas.
A nosotros, como era el vuelo a Madrid, nos recolocaron en el siguiente, nos dieron 5 libras para desayunar....y ahí acabó su responsabilidad.
Pero tampoco te obsesiones, a esa hora de la mañana no suele haber retrasos (incluso los vuelos llegan con algo de antelación), los retrasos se suelen acumular a ultima hora de día.
Lo único es que no os relajéis y os mováis rapidito por el aeropuerto.
Seguro que sale todo bien.
He mirado los billetes y llegamos a la T5 y salimos de la T5, me imagino que no será tan grande como para que en una hora no nos de tiempo, de todas formas correremos un poco, jeje.
Acabamos de llegar del safari! Hemos ido 8 amig@s con deoadventure visitando kenia y tanzania.
Ha sido espectacular la experiencia! todo ha salido genial y el safari nos ha encantado!
Mañana ya me toca trabajar pero en cuanto tenga un rato os cuento cosas que a lo mejor os ayudan como a mí me han ayudado otros comentarios de los viajer@s.
De entrada deciros que hace fresquito por la mañana, al atardecer y a la noche para dormir....
Y ... Frajamulo, nosotros volamos con Qatar y a la ida sólo teníamos en Doha 50 minutos
Para hacer el transfer y llegamos bien.
Pd: mejor no dejar nada de valor en la bolsa y no poner candado ya que si el scanner detecta algo que no ve claro, revientan la cremallera para revisar la bolsa. (algunos ya lo sabréis pero por si acaso....)
Ah! Y en cuanto a los billetes de dolar, han de ser posteriores al 2004 si no es así no os lo cojeran ya que no pueden comprobar que no son falsos.
Hola a todos. Mi experiencia maravillosa recorriendo Kenia y Tanzania ya la comenté en el hilo de Tabia que fue la empresa con la que viajé. Ahora aquí aprovecho para dar algunos datos útiles:
-Por las mañanas y por las noches hace fresco, algunos días directamente frío. Nosotros llevábamos un polar y un pañuelo en el cuello. Durante el día unos 28-30 grados, calorcito, tirante o manga corta.
-Está la opción de hacer safari todo el día o safari por la mañana, volver al hotel y safari por la tarde. He probado las 2. Sin duda me quedo con la opción de comer en el hotel. El día completo de safari no es excesivamente productivo ya que los animales en las horas centrales del día están mucho menos activos. Saliendo de 7 a 11 (4 horas) y luego de 15:30 a 18:30 (3 horas) Tienes un total de 7 horas de safari que es más que suficiente. Comes tranquilamente en el hotel, te relajas, estiras las piernas, y nosotros nos dimos chapuzones en las piscinas del hotel. En nuestro caso todos los hoteles estaban o dentro del parque, o junto a las entradas, y nos gustó más esta modalidad. En la agencia también me la recomendaron, y tras probar las 2 opciones estuve de acuerdo con ellos.
-Sensación de seguridad total. Tranquilidad en ambos países.
-Recomiendo si vais dos personas mezclar los equipajes, a mi a la vuelta me perdieron la maleta. Al ser ya de vuelta a casa no pasa demasiado, pero si te pilla allí que según llegas sales de safari, hasta que te la hacen llegar al parque en el que estés pasan 2 o 3 días que estás sin nada.
-Dólares para las propinas son cómodos, por aquello de un billete por persona. Aunque nosotros hemos dado muchas propinas en shillings que es lo que más usamos.
-Aprovechad para relacionaros con la gente, para mi ha sido una de las cosas más valiosas que me traigo del viaje. Abiertos y cariñosos.
-Lo del mal de África es verdad. Te atrapa y quieres volver desde el primer día. Alucinante.
MAR_tuk me ha encantado tu relato y te quería preguntar una cosilla ya se que no esta allí el tema del ebola pero como estaba el país en general en referencia a ello controles seguridad , en aeropuerto la gente etc y la información que hay allí de todo un saludo y muchas gracias ya te ire preguntado mas cosillas .
MAR_tuk me ha encantado tu relato y te quería preguntar una cosilla ya se que no esta allí el tema del ebola pero como estaba el país en general en referencia a ello controles seguridad , en aeropuerto la gente etc y la información que hay allí de todo un saludo y muchas gracias ya te ire preguntado mas cosillas .
Hola! Pues mira nosotros ni nos enteramos. Allí nadie comenta, ni se habla, ni hay información al respecto. Nosotros estuvimos al corriente del tema a través de lo que nos escribían de vez en cuando nuestra familia. Básicamente por describirlo de alguna manera, es como si hay una epidemia en Suiza y en España probablemente ni se toque el tema.
Lo que sí observamos entre los turistas (principalmente entre los japoneses) que se usaba mucho el alcohol en gel para desinfectarse las manos. Tanto antes de comer como en otros momentos. Sacaban el gel y se limpiaban las manos a menudo.
Unos españoles que vivían allí, nos comentaron que desinfectarse las manos con esos geles es muy efectivo para evitar el contagio en caso de haber estado en contacto con el virus.
MAR_tuk me alegra muchísimo lo que nos has contado y me viene realmente bien pues nosotros salimos el 16 de septiembre y en un principio lo queríamos cancelar por el tema del virus pero la agencia como ya tenia los billetes reservados no podía cancelar.En cuanto al tema del gel ya lo teniamos pensado y lo tenemos comprado varios botes al igual que 3 botes de 75 mm de relec forte .En fin por cierto alguien va en esa fecha el mayorista es politours que allí trabaja con el nombre de KOBO SAFARI .Si alguien va podríamos coincidir durante el safari que estaría muy bien , un sadludo y muchas gracias de nuevo .
En agosto hemos estado en Kenia y Tanzania y quería comentar algunas cosillas por si os pueden servir. Como este hilo no es de Tanzania, buscaré el suyo y duplicaré el mensaje (salvo que el administrador me diga que no). Van desordenadas porque iré poniéndolas según me acuerde, y preguntadme lo que queráis:
- Equipaje: pecamos de pardillos y como equipaje de mano llevábamos sólo un par de forros, cámaras, repelente y medicinas. Y nos perdieron las maletas (además de llegar con 12h de retraso por el cierre del aeropuerto de Estambul por "la tormenta del siglo"), y como no quisimos ir a ningún centro comercial en Nairobi, fuimos a comprar lo básico a un supermercado de pueblo y..., en fin, hubo que apañárselas. Recomiendo llevar una maletilla con ropa para un cambio al menos, y líquido de lentillas porque allí no saben lo que es. Las maletas aparecieron a los 5 días y nos dimos cuenta que con poca ropa también se sobrevive y muy bien, de hecho apenas se suda porque hace frío, y en los hoteles te lavan las camisetas por 2,5$ en tres horas.
Sobre el calzado, con lo que nosotros dudamos mucho antes de ir, si vais de safari y no de trekking, llevad deportivas porque del coche prácticamente no se sale, y nosotros hicimos un pequeño safari a pié (10$ pp en el Roika Tarangire Lodge) pero con las deportivas fenomenal.
Nosotros llevábamos maletas rígidas y como íbamos solos no tuvimos problema, pero en los coches que iba más gente, es preferible llevar bolsos y no muy grandes porque el sitio para el equipaje es limitado.
- Frío: por las mañanas llevábamos el forro y un chaleco, porque hace bastante fresco. A lo largo del día hace calor, pero casi siempre llevábamos manga larga porque cuando salía el sol quemaba mucho, no se aguantaba ni con crema.
Y en cuanto al Ngorongoro....en fin, eso de que con un forrito polar vale....ni de coña!!! Hacía un frío espantoso, nos pusimos encima todo lo que llevábamos, eso sí, tipo cebolla porque luego hubo que quitarlo, pero de verdad que hasta bufandilla para la nariz. Y por las mañanas suele hacer niebla así es que más frío hasta que se despeja.
En cuanto al pijama, dentro de las habitaciones de todos los hoteles se estaba muy bien, incluso en los tended, porque tienen nórdicos, pero aún así nosotros con pijama largo.
- Migración: Masai Mara estaba plagadito de ñus y cebras. De hecho, los 4 días que estuvimos llovió y se comentaba por allí que los animales que ya habían comenzado anticipadamente el regreso al Serengeti estaban volviendo. La gente con la que hablamos en el hotel, vieron cruces en la zona sur del río Mara, cruzando hacia el norte (nosotros no porque nuestro a guía no le dio la gana de llevarnos allí, en fin, sin comentarios). Así es que los que vayáis ahora al Mara, vais a tener suerte porque aún están allí los animales. Yo desde luego iría siempre al parque en que estuviera la migración, (Mara o Serengeti según la época del año), porque ver esa multitud de animales merece mucho la pena.
Y un consejo, si volviésemos dormiríamos 2 noches en una zona del Mara y la tercera en otra zona distinta y alejada, aún cuando perdiésemos tiempo en el traslado, porque así no te ciñes a solo una parte del parque.
- La distancia entre parques es pequeña, pero el tiempo es muy superior al que te dicen las agencias, y se hace muy laaarrrgo. Tenedlo en cuenta porque cuando crees que vas a llegar a un parque a las 15h y que tienes la tarde para verlo, acabas llegando a las 17h y lo cierran enseguida.
- Ubicación para dormir: a ver, lo mejor es siempre dormir dentro del parque pero como a veces eso es muy caro, de los parques que nosotros estuvimos puedo decir que en Tarangire dormimos justo a la salida y muy bien porque era como estar dentro ya que no hay vallas; en Manyara creo que no se duerme dentro pero daría igual dentro que fuera; en Ngorongoro sí merece la pena dormir al borde del cráter porque los trámites para entrar son lentos y así ya los habreis pasado y podréis comenzar el safari a primera hora; en Amboseli sólo hay un lodge dentro pero tampoco creo que merezca la pena porque nosotros estuvimos en el Sopa que es el más alejado y en 30 min estábamos ya dentro; en Mara sí merece la pena dormir dentro, cuanto más dentro mejor; en Nakuru daría igual dentro que fuera.
- Si tuviera que prescindir de un parque, sería Navaisha. Aunque se puede ver en el mismo día junto con Nakuru, siempre que no te estés medio día paseando por la isla. Lo cierto es que en Navaisha estuvimos solos por el lago, pero no pudimos hacer el paseo por la isla porque como habíamos llegado con mucho retraso, tuvimos que recomponer el primer y segundo día.
- Agua mineral: durante el safari normalmente va incluída. En las cenas, una botella grande vale 3$ en Kenia y 2$ en Tanzania, y en todos los hoteles teníamos agua gratis en la habitación. Aún así, si queréis comprar agua, hacedlo en un super antes de empezar con los parques porque dentro ya sólo se puede comprar en el hotel.
- Comidas: en los buffet de los hoteles estupenda. Creíamos que serían cosas raras, pero no, hay platos muy normales, y también platos indios y asiáticos. Lo mejor es que había muchas verduras al vapor, y eso se agradece porque nosotros nos tomamos muy en serio lo de no tomarlas crudas en ensalada, y en otros viajes nunca comíamos verduras porque siempre eran crudas.
Los picnic eran un asquito. Siempre lo mismo, un trozo de pollo, un sándwich que sólo llevaba dentro mantequilla, un dulce, un zumo de mango y dos frutas, así es que con el pollo y la fruta nos apañábamos hasta la cena.
- Compras: como me encantan, sobre esto voy a contar algunas cosas más. 1.- Hay vendedores ambulantes a la entrada de los parques de Kenia, pero no en Tanzania. 2.- Las curioshops son carísimas, por ejm, por una bandeja con animales tallados nos pidieron 70$ (que digo yo que con el regateo se habría quedado en 40-45 pero siempre que hubiésemos comprado algo más), y luego en la salida de Amboseli nos la ofrecieron a 20 dólares, y el mercado Meru de Arusha la compramos a 15 $ aunque un poco más pequeña y como parte de un lote con más cosas. 3.- Dentro de los parques no hay ningún sitio donde comprar nada salvo la tienda del hotel, que son más caras que los mercados pero más baratas que las curioshop. 4.- Los imanes son carillos, entre 5 y 10$, pero escasean mucho así es que si veis alguno que os gusta, pagadlo. 5.- Y sorpresa....las tiendas del aeropuerto de Kilimanjaro y de Nairobi tienen prácticamente los mismos precios que después de un fuerte regateo en el mercado Meru de Arusha, quizá 1 o 2 $ más por producto, pero son precio fijo por si no os gusta regatear. Salvo los servilleteros de madera con formas de animales, que en los aeropuertos son mucho más caros (la tienda más barata para servilleteros, la de recuerdos del parque Manyara). 6.- El regateo normalmente llega al 50%. 7.- En la frontera de Namanga una masai insistió en regalarme una pulsera con la bandera tanzana ("present for you"), yo emocionada le regalé una colonia grande y otras cosas, pero luego me persiguió todo el rato y de muy malas formas exigiéndome que le pagase la pulsera, y como me hizo sentir fatal, acabé devolviéndosela. 8.- En el pueblo Mto ta wu hay un mercado masai de souvenirs, aunque no sé precios porque nosotros compramos en el Meru de Arusha. 9.- Si quereis camisetas, sólo las venden en los hoteles y alguna curioso. 10.- Para bebés apenas hay cosas, salvo algún carrusel con amínales de trapo. 11.- Lo que más me gustó de lo que compramos fueron las cosas de madera, servilleteros, bandejas, elefante y palas para servir la ensalada.
- Luz: en casi todos los hoteles y tended la cortan de noche, pero mientras dormíamos así es que nunca nos enterábamos. Usábamos espirales para los mosquitos, pero la verdad es que en todos los sitios tenían mosquiteras muy buenas y un fufu (no hace falta que lo llevéis).
- Propinas: en los hoteles grandes no parece costumbre dar a los camareros. Hay hoteles donde no necesitas acompañante de noche. En los tended sí te acompañan y les dábamos 1$ por trayecto, parece que era lo correcto porque nos sonreían. También dábamos 1$ por cada maleta y trayecto (en los tended se las echan al hombro, nada de ruedas). Y luego usábamos las tip box al hacer el check out, pero nunca nadie nos dijo que lo hiciésemos ni nos invitó a dar propina (salvo nuestro primer guía, que vaya mala experiencia tuvimos con él, ya la contaré en otro hilo)
- Regalos para gente local: cuando aparecieron las maletas, recuperamos los regalos que llevábamos. Cuando dábamos un juguete o un simple globo a un niño, aparecían 20 corriendo. En el poblado masai que visitamos dimos colonias, jabones, cremas, juguetes, lápices (que el jefe se los daba sólo a los niños que decía iban al cole, a los pastores no), chanclas para las mujeres, alguna camiseta, y lo que más les gustó, un peine con espejo. Parece que los visitantes no suelen llevarles regalos y la verdad es que se emocionaron.
- Mosquitos: apenas había, y de hecho no nos picó ninguno aunque usamos repelente en las horas críticas del día.
- La mejor experiencia que me traigo es el sonido de los elefantes pasando a media noche al lado de nuestra habitación-tienda. Es impresionante, y al principio asusta un poco pero luego lo disfrutas. Hablo del Roika Tarangire Lodge
- En Kenia, los colchones de todos los hoteles eran durísimos. Pero en Tanzania, ayyy qué maravilla.
- En Kenia los parques los abren a las 6.30 y en Tanzania a las 6.00. Los cierran 12 h después.
- En Kenia las carreteras entre parques son caminos de tierra, de esos de "masaje gratis", que al cabo de los días se siente en el cuello. En Tanzania sin embargo hay carreteras asfaltadas, aunque según la carretera que sea, te para la policía constantemente para revisarte el coche y ver si pueden "arañar" algo.
- Polvo: tanto en las "carreteras" de Kenia como en dentro de los parques, vais a tragar mucho polvo. Es inevitable.
- Kilimanjaro: imposible verlo, siempre con nubes. Elegimos pasar 2 noches en Amboseli para tener más oportunidad, y nada. Dicen que algún día se despeja 2-5 minutos sobre las 6.30h y sobre las 18h. Y es cierto porque el día que nos volvíamos, pedimos a una vigilante de seguridad que nos dejara salir del aeropuerto de Kilimanjaro a las 18.05 para intentar verlo, y allí estaba la cumbre pero sólo 5 min, aunque no nos impresionó porque solo se vió la parte alta.
- Los guías: nosotros estamos acostumbrados a viajar a Asia donde la cultura de servicio al cliente es alta. Ahora sabemos que África es otra cosa, todo pole pole y Hakuna Matata, y al turista que le zurzan un poquito. Tienen sus rutas y costumbres predeterminadas, y les cuesta salirse del guión, hay que insistirles bastante. Por ejemplo, no te preguntan a qué hora quieres parar para comer el picnic, sino que es cuando ellos consideran.
En los hoteles sin embargo siempre tratan de agradarte.
Preguntadme lo que queráis, que ya no se me ocurre más. Saludos!
Ay lo del ébola que se me olvidó. La noche anterior a volvernos, Kenia cerró fronteras con los países afectados. A nosotros antes de ir en la embajada nos dijeron que habían tomado precauciones, y nuestra agencia en Tanzania también. Bueno...pues la verdad es que precauciones ni una. En Tanzania al menos los trabajadores del aeropuerto llevaban guantes, en Kenia no. Y te hacen poner las huellas de ambas manos en un lector que nadie limpia, de modo que todos tocamos lo mismo....
Nosotros usamos mucho el gel de lavar manos en seco, y en el aeropuerto de Nairobi nos pusimos guantes, pero ya os digo, al final teníamos que tocar el lector dichoso.
Y tengo que decir que hemos venido encantados, y que aunque es muy caro, la experiencia es impagable y para todo lo demás MasterCard, jeje, ahorraremos para volver a África (a otros parques) pronto.
Andra muy buen relato para mi mujer y a mi nos viene muy bien toda esa información . Tema del virus , maletas agua etc . La verdad es que nosotros llevamos dos maletas mas menos grandes pero no rigidas que pesan sobre unos 23 kilos y mochilas a para camaras video foto , objetivos grandes y eso que has comentado que las llevan a hombros pues nos da que pensar en fin . En cuanto a regalos llevamos material escolar . ¿Una cosilla lo del tema de espejitos con peine para mujeres crees que le haran ilusión ? .Nuestro problema con el equipaje es que después del safari vamos a isla Mauricio y Dubai y claro como lo hacemos para todos esos días después es un inconveniente un saludo y muchas gracias .
Andra una cosilla en cuanto al tema de aduana y papel a rellenar en el avión ponían algún tipo de límite en tarjetas de fotos o cámaras de fotos y video. Y hay algo a mencionar al respeto. Bueno muchas gracias y un abrazo.
Andra una cosilla en cuanto al tema de aduana y papel a rellenar en el avión ponían algún tipo de límite en tarjetas de fotos o cámaras de fotos y video. Y hay algo a mencionar al respeto. Bueno muchas gracias y un abrazo.
De acuerdo muchas gracias de nuevo , es que yo recuerdo en otros países (Mexico , República Dominicana etc ) si te ponía limites de carretes tarjetas dinero etc y tenía que comentarlo bueno muchas gracias de nuevo .
Acabamos de llegar de nuestro viaje por libre a Kenia hace dos horas.
No sabría por donde empezar, hemos viajado a muchos sitios y siempre por libre pero esta experiencia ha sido totalmente diferente.
Ir por libre nos has obligado a estar en permanente contacto con las gente de allí, y quizás exajere pero casi nos ha hecho olvidar que íbamos a ver animales.
Hemos tenido varios percances, pero la suerte ha estado de nuestro lado y los hemos solventado bien.
Me vais a perdonar pero cuando tenga asimilado todo lo vivido empezaré a contar cosas, no soy de escribir diarios pero creo que en este caso tendría para escribir un libro.
Creo q ir por libre es muy diferente a ir por agencia, ojo, con esto no quiero decir q sea mejor o peor si no diferente.
Acabamos de llegar de nuestro viaje por libre a Kenia hace dos horas.
No sabría por donde empezar, hemos viajado a muchos sitios y siempre por libre pero esta experiencia ha sido totalmente diferente.
Ir por libre nos has obligado a estar en permanente contacto con las gente de allí, y quizás exajere pero casi nos ha hecho olvidar que íbamos a ver animales.
Hemos tenido varios percances, pero la suerte ha estado de nuestro lado y los hemos solventado bien.
Me vais a perdonar pero cuando tenga asimilado todo lo vivido empezaré a contar cosas, no soy de escribir diarios pero creo que en este caso tendría para escribir un libro.
Creo q ir por libre es muy diferente a ir por agencia, ojo, con esto no quiero decir q sea mejor o peor si no diferente.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro