Mi consejo es que no os pongais ninguna vacuna....he viajado por China, Laos, Tailandia, Nepal, Gambia, Senegal y muchos otros paises de los que nuestras autoridades sanitarias siempre nos recomiendan que nos vacunemos....y nada de nada, al principio me ponida todas las vacunas y ahora me arrepiento, quien sabe los venenos que me he puesto, las vacunas contienen muchisimas sustancias toxicas y quien sabe que mas componentes...asi que si, es cierto, es un riesgo no vacunarse, pero vacunarse también es un riesgo que te inyectas en tus venas...alla cada uno; Eso si, si uno no se vacuna tiene que llevar una buena protección, antimosquitos con icaridin al 20%, no menos, que es el recomendable para los mosquitos tropicales, autan lo tiene, pero hay que caminar para conseguirlo, lavarse las manos con frecuencia, sobre todo antes de comer, lavarse los dientes con agua embotellada, no tomar hielo ni helados....llevar la ropa impregnada en permetrina que dura quince días aunque se lave y también llevar unos inciensos antimosquitos para encender por la noche en la habitación...y según la zona a la que se viaje una mosquitera...y a disfrutar del viaje.
Hola Astur7.
Me alegro de que no hayas tenido ningún problema sanitario en tus viajes, pero me parece una temeridad recomendar a la gente que no se vacune , así, por las buenas.
A toro pasado es muy fácil hablar. Cuando ya has regresado del viaje y no te ha pasado nada, es muy bonito decir: no hacía falta que me hubiera vacunado.
Evidentemente la prevención es un tema importante (repelentes, mangas largas, precaución con el agua, etc), pero las vacunas también lo son.
Y para eso están los profesionales de medicina internacional, para aconsejar las vacunas y todo lo mejor para que sea un viaje placentero y sin riesgos.
Te sorprenderías de cuánta gente vuelve al país con alguna enfermedad contraída en el viaje y que nunca jamás pensaban que iban a contraer...aunque no sea tu caso.
Claro está, de toda esa gente que vuelve con malaria o con otras enfermedades no nos enteramos, solamente sabemos de los que van y vuelven sin problemas.
Un saludo.
_________________ El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente
Hola Astur7,
me ha impresionado tu post...
dices que has viajado mucho y no has tenido ningún problema, que suerte, tampoco por lo visto los has visto a tu alrededor. Yo lo poco que he viajado, vacunada, tampoco lo tuve, pero en el tiempo que permanecí en India, visité unos cuantos viajeros ingresados en el hospital por malaria, uno de ellos con malaria cerebral, no la palmó de milagro. También recuerdo dos casos de dengue. Y por desgracia tuvimos noticia de un chico fallecido por contraer una hepatitis B recuperándose de la malaria, comentaron el caso en Goa.
Como bien dices, al principio te ponías todas las vacunas, te has parado a pensar que estás inmunizado quizá contra las cosas más gordas???...
Es una temeridad recomendar no tomar precauciones cuando los profesionales sanitarios están diciendo lo contrario, puede que tú viajes mucho, pero piensa que son ellos los que realmente después de los viajes, atienden a todos los incautos que vienen con algún problema de salud.
Un saludo y a cuidarse...para poder seguir disfrutando.
Hola Astur7,
me ha impresionado tu post...
dices que has viajado mucho y no has tenido ningún problema, que suerte, tampoco por lo visto los has visto a tu alrededor. Yo lo poco que he viajado, vacunada, tampoco lo tuve, pero en el tiempo que permanecí en India, visité unos cuantos viajeros ingresados en el hospital por malaria, uno de ellos con malaria cerebral, no la palmó de milagro. También recuerdo dos casos de dengue. Y por desgracia tuvimos noticia de un chico fallecido por contraer una hepatitis B recuperándose de la malaria, comentaron el caso en Goa.
Como bien dices, al principio te ponías todas las vacunas, te has parado a pensar que estás inmunizado quizá contra las cosas más gordas???...
Es una temeridad recomendar no tomar precauciones cuando los profesionales sanitarios están diciendo lo contrario, puede que tú viajes mucho, pero piensa que son ellos los que realmente después de los viajes, atienden a todos los incautos que vienen con algún problema de salud.
Un saludo y a cuidarse...para poder seguir disfrutando.
Madre mía...
Viendo lo que comentas, recuerdo la cantidad de temeridades que hice en tailandia. Donde pasados un par de días, los dientes con agua del grifo, ducha como en españa y tal...
Veo que en la India, tendré que ir MUCHO más alerta. La verdad no me esperaba que en la India hubiera tantos problemas de malaria. Incluso en febrero/marzo es tan serio el tema? En principio al sur no tenía pensado ir, que es donde comentas los casos de malaria, me sorprende que en el norte ultra turístico, sea tan frecuente todo el tema de malaria, la verdad. Tengo tiempo de informarme, pues es un tema bien serio.
Recuerdo en la India, que mis compañeros de viaje, compraron pastillas de la malaria en Bangkok y no eran más que una cantidad bestial de antibióticos, por lo que preferí pasar, ya que las zonas a las que fui fueron de riesgo bajo y no creí que esa cantidad de antibióticos en el cuerpo fueran realmente útiles para evitar la malaria, en zonas selváticas, anti mosquitos hasta las cejas y ni simples picadas mientras gente que conocí ahí incluso en Bangkok tenían gran cantidad de picaduras.
PD: Ahora mismo, miré varias webs y tanto las zonas de India pensadas como las de Bangladesh (que aun no tengo claro si iré) son de riesgo bajo. Aun así me estoy planteando pedir el malarone. Ya miraré de hablar con los médicos de sanidad exterior.
¿Con cuantos meses de antelación pido hora? La última vez se quejaron con razón que fui muy tarde... Me tuve que vacunar de forma muy bestia, con solo dos turnos y los efectos fueron bastante malos.
_________________ Galicia, Asturias, Extremadura, Portugal, Francia, Andorra, Barcelona, Praga, Estambul, Londres, Paris, Budapest, Berlín, Tailandia, India, Vietnam, Italia, Indonesia y Malasia.
Hola Astur7,
me ha impresionado tu post...
dices que has viajado mucho y no has tenido ningún problema, que suerte, tampoco por lo visto los has visto a tu alrededor. Yo lo poco que he viajado, vacunada, tampoco lo tuve, pero en el tiempo que permanecí en India, visité unos cuantos viajeros ingresados en el hospital por malaria, uno de ellos con malaria cerebral, no la palmó de milagro. También recuerdo dos casos de dengue. Y por desgracia tuvimos noticia de un chico fallecido por contraer una hepatitis B recuperándose de la malaria, comentaron el caso en Goa.
Como bien dices, al principio te ponías todas las vacunas, te has parado a pensar que estás inmunizado quizá contra las cosas más gordas???...
Es una temeridad recomendar no tomar precauciones cuando los profesionales sanitarios están diciendo lo contrario, puede que tú viajes mucho, pero piensa que son ellos los que realmente después de los viajes, atienden a todos los incautos que vienen con algún problema de salud.
Un saludo y a cuidarse...para poder seguir disfrutando.
Madre mía...
Viendo lo que comentas, recuerdo la cantidad de temeridades que hice en tailandia. Donde pasados un par de días, los dientes con agua del grifo, ducha como en españa y tal...
Veo que en la India, tendré que ir MUCHO más alerta. La verdad no me esperaba que en la India hubiera tantos problemas de malaria. Incluso en febrero/marzo es tan serio el tema? En principio al sur no tenía pensado ir, que es donde comentas los casos de malaria, me sorprende que en el norte ultra turístico, sea tan frecuente todo el tema de malaria, la verdad. Tengo tiempo de informarme, pues es un tema bien serio.
Recuerdo en la India, que mis compañeros de viaje, compraron pastillas de la malaria en Bangkok y no eran más que una cantidad bestial de antibióticos, por lo que preferí pasar, ya que las zonas a las que fui fueron de riesgo bajo y no creí que esa cantidad de antibióticos en el cuerpo fueran realmente útiles para evitar la malaria, en zonas selváticas, anti mosquitos hasta las cejas y ni simples picadas mientras gente que conocí ahí incluso en Bangkok tenían gran cantidad de picaduras.
PD: Ahora mismo, miré varias webs y tanto las zonas de India pensadas como las de Bangladesh (que aun no tengo claro si iré) son de riesgo bajo. Aun así me estoy planteando pedir el malarone. Ya miraré de hablar con los médicos de sanidad exterior.
¿Con cuantos meses de antelación pido hora? La última vez se quejaron con razón que fui muy tarde... Me tuve que vacunar de forma muy bestia, con solo dos turnos y los efectos fueron bastante malos.
Hola ZaRius,
el problema de la malaria quizá es más por zonas y por la época del año en que se viaja, por eso es importante informarse por expertos. No recomiendan vacunas y profilaxis si no son necesarias, te lo puedo asegurar, de hecho este año, como iré a Nepal también ha habido una vacuna que se me recomendaba en un centro sanitario, pedí cita en Vacunación Internacional y el médico de allí me dijo que tanto por el tiempo, como por la zona en que iba a estar, el riesgo era mínimo y no era necesario que me la pusiera. Si no es necesario, te dirán que no tomes el malarone, puedes estar tranquilo.
Yo las veces que estuve en India, en Calcuta fue en época de monzón (abril-septiembre) y en esa zona del país diga lo que diga la gente, hay malaria, te lo puedo asegurar. En otras latitudes no sé. Sabes que como toda infección hay un periodo de incubación, así que puedes estar viajando, pasar por una zona de paludismo y que te pique el maldito mosquito y cuando llegas a una zona en que no hay...oh, malaria!, como es posible???...pues sí. Una curiosidad, he visto dos casos de malaria en España de gente que viene de viaje.
Yo no soy experta en el tema, sólo digo lo que he visto.
La cita en Vacunación Internacional te dicen que la pidas con 1 mes de antelación, yo la pedí por internet y me la dieron tres días después ;).
Por si te apetece echar un ojo... fundacionio.org/ ...laria.html
Un saludo y buen viaje
Hola Astur7,
me ha impresionado tu post...
dices que has viajado mucho y no has tenido ningún problema, que suerte, tampoco por lo visto los has visto a tu alrededor. Yo lo poco que he viajado, vacunada, tampoco lo tuve, pero en el tiempo que permanecí en India, visité unos cuantos viajeros ingresados en el hospital por malaria, uno de ellos con malaria cerebral, no la palmó de milagro. También recuerdo dos casos de dengue. Y por desgracia tuvimos noticia de un chico fallecido por contraer una hepatitis B recuperándose de la malaria, comentaron el caso en Goa.
Como bien dices, al principio te ponías todas las vacunas, te has parado a pensar que estás inmunizado quizá contra las cosas más gordas???...
Es una temeridad recomendar no tomar precauciones cuando los profesionales sanitarios están diciendo lo contrario, puede que tú viajes mucho, pero piensa que son ellos los que realmente después de los viajes, atienden a todos los incautos que vienen con algún problema de salud.
Un saludo y a cuidarse...para poder seguir disfrutando.
Madre mía...
Viendo lo que comentas, recuerdo la cantidad de temeridades que hice en tailandia. Donde pasados un par de días, los dientes con agua del grifo, ducha como en españa y tal...
Veo que en la India, tendré que ir MUCHO más alerta. La verdad no me esperaba que en la India hubiera tantos problemas de malaria. Incluso en febrero/marzo es tan serio el tema? En principio al sur no tenía pensado ir, que es donde comentas los casos de malaria, me sorprende que en el norte ultra turístico, sea tan frecuente todo el tema de malaria, la verdad. Tengo tiempo de informarme, pues es un tema bien serio.
Recuerdo en la India, que mis compañeros de viaje, compraron pastillas de la malaria en Bangkok y no eran más que una cantidad bestial de antibióticos, por lo que preferí pasar, ya que las zonas a las que fui fueron de riesgo bajo y no creí que esa cantidad de antibióticos en el cuerpo fueran realmente útiles para evitar la malaria, en zonas selváticas, anti mosquitos hasta las cejas y ni simples picadas mientras gente que conocí ahí incluso en Bangkok tenían gran cantidad de picaduras.
PD: Ahora mismo, miré varias webs y tanto las zonas de India pensadas como las de Bangladesh (que aun no tengo claro si iré) son de riesgo bajo. Aun así me estoy planteando pedir el malarone. Ya miraré de hablar con los médicos de sanidad exterior.
¿Con cuantos meses de antelación pido hora? La última vez se quejaron con razón que fui muy tarde... Me tuve que vacunar de forma muy bestia, con solo dos turnos y los efectos fueron bastante malos.
Hola ZaRius,
el problema de la malaria quizá es más por zonas y por la época del año en que se viaja, por eso es importante informarse por expertos. No recomiendan vacunas y profilaxis si no son necesarias, te lo puedo asegurar, de hecho este año, como iré a Nepal también ha habido una vacuna que se me recomendaba en un centro sanitario, pedí cita en Vacunación Internacional y el médico de allí me dijo que tanto por el tiempo, como por la zona en que iba a estar, el riesgo era mínimo y no era necesario que me la pusiera. Si no es necesario, te dirán que no tomes el malarone, puedes estar tranquilo.
Yo las veces que estuve en India, en Calcuta fue en época de monzón (abril-septiembre) y en esa zona del país diga lo que diga la gente, hay malaria, te lo puedo asegurar. En otras latitudes no sé. Sabes que como toda infección hay un periodo de incubación, así que puedes estar viajando, pasar por una zona de paludismo y que te pique el maldito mosquito y cuando llegas a una zona en que no hay...oh, malaria!, como es posible???...pues sí. Una curiosidad, he visto dos casos de malaria en España de gente que viene de viaje.
Yo no soy experta en el tema, sólo digo lo que he visto.
La cita en Vacunación Internacional te dicen que la pidas con 1 mes de antelación, yo la pedí por internet y me la dieron tres días después ;).
Por si te apetece echar un ojo... fundacionio.org/ ...laria.html
Un saludo y buen viaje
Gracias por toda la Info, como ye comento en Tailandia se puede decir que fuera de los dos primeros días, puse por completo de sanidad exterior al parecerme exagerados. Pero Tailandia es Tailandia y la India, era siempre el comentario de lo malo al exponer algo entre los mochileros. Tranquilo! En Tailandia la street food si ves que tiene rotación no es mala, en la India... Lo mismo con el agua y lo peor, es que rara vez planifico nada y suelo ser abierto a las propuestas de mis compañeros o otros viajeros por lo que es algo que ya crispó al medico de sanidad exterior. En este caso si ya tomo más precauciones y la idea más o menos la tengo quedando una parte a la espera de que me llegue una guia y pueda ir planeando algo más pero no es fijo vamos.
Lo del mes antes es siempre un serio problema para mi, al estar puramente de exámenes, trabajando el tiempo de estudiar es corto y este año el mes de vacaciones es para disfrutar y no para estudiar como suele ser, por lo que el riesgo de enfermar o encontrarme como la ultima vez hace 2 años me puede costar algún examen. Ir dos meses antes a vacunarme dudo que sea mala idea ¿No?
Gracias
_________________ Galicia, Asturias, Extremadura, Portugal, Francia, Andorra, Barcelona, Praga, Estambul, Londres, Paris, Budapest, Berlín, Tailandia, India, Vietnam, Italia, Indonesia y Malasia.
Hola ZaRius.
...la comida en la calle está muy bien siempre que sea cocinada y no a base de ensaladas. Suele ser buena, no tienen donde acumularlo así que compran genero a medida que lo necesitan, por lo tanto es fresco. Te recomiendo platos a base de verduras y noodles, sin carne ni pescado, eso mejor en sitios un poquito bien. Que te voy a contar????....higiene no hay mucha o por lo menos no a lo que estamos acostumbrados. La fruta también es una buena opción...pelada. Y los cocos de agua son una pasada.
Si ya te vacunaron para Tailandia, no creo que necesites más vacunas, pero por preguntar no se pierde nada. Lo de ir dos meses antes por vacunación...es buena idea, total las vacunas tienen larga duración, algunas sólo se ponen una vez, así que si viajas sobre la marcha, mejor hacerlo con tiempo.
Espero que me cuentes a tu vuelta que tal el contraste Tailandia- India.
Hola ZaRius.
...la comida en la calle está muy bien siempre que sea cocinada y no a base de ensaladas. Suele ser buena, no tienen donde acumularlo así que compran genero a medida que lo necesitan, por lo tanto es fresco. Te recomiendo platos a base de verduras y noodles, sin carne ni pescado, eso mejor en sitios un poquito bien. Que te voy a contar????....higiene no hay mucha o por lo menos no a lo que estamos acostumbrados. La fruta también es una buena opción...pelada. Y los cocos de agua son una pasada.
Si ya te vacunaron para Tailandia, no creo que necesites más vacunas, pero por preguntar no se pierde nada. Lo de ir dos meses antes por vacunación...es buena idea, total las vacunas tienen larga duración, algunas sólo se ponen una vez, así que si viajas sobre la marcha, mejor hacerlo con tiempo.
Espero que me cuentes a tu vuelta que tal el contraste Tailandia- India.
Lo de la carne/pescado fue algo que ya en Tailandia evité bastante, disfrutaba mucho de comer sopas (lo se, también tiene peligro) o platos basados en arroz. La comida asiática me vuelve loco, por lo que no fue un problema, la india también me gusta, y desde Tailandia incluso me gusta el picante.
La sopa de tailandia, la extrañaré mucho, pues fue la forma de bajar los calores.
Es curioso, eres la primera persona que no me habla mal del street food de India, incluso un conocido Indio de un restaurante, me comenta que ni el come Street food cuando va a visitar a su familia.
_________________ Galicia, Asturias, Extremadura, Portugal, Francia, Andorra, Barcelona, Praga, Estambul, Londres, Paris, Budapest, Berlín, Tailandia, India, Vietnam, Italia, Indonesia y Malasia.
Si, suele ocurrir que la comida de la calle está bastante desprestigiada por las condiciones higiénicas, lo verás con tus propios ojos...
La mayor parte del tiempo que viví allí, comí en la calle, en fast food que me enseñó gente que llevaba tiempo y ni una triste diarrea. También es cierto que yo no viajaba por India, estuve en una zona muy concreta, y los chiringuitos de la calle poco menos que pasas a verlos como tu cocina. Son siempre los mismos, los dueños te conocen y tú a ellos, como estás tiempo, si tu te pones malo...todo el mundo se entera y se queda sin clientela extranjera, con lo que suele ser de lo más fresco y bien cocinado todo. En India para bajar los calores está el Chai (té), es delicioso.
En Varanasi estuve tres días y todo el mundo me desaconsejó tomar nada en la calle y eso hice...
Los indios que salieron de India y viven en occidente, suelen hablarte de la suciedad y falta de higiene de su país, hay un contraste bastante llamativo, por decirlo de alguna manera y graciosamente...cuando conocen otras cosas, son más escrupulosos que nosotros. Incluso lo es para gente que vive en las zonas residenciales de las grandes ciudades indias. A mi me impresionó bastante moverme por suburbios habitualmente y conocer alguno de los centros comerciales de Calcuta...igualito que los europeos...te quedas muerto porque parece imposible que pueda haber dos mundos tan diferentes en una ciudad.
Saludos...
Es evidente que la higiene no es su punto fuerte, pero todo hay que decir, el cambio en mi estado de salud en Tailandia fue increíble, salvo una grave quemada en la espalda por falta de cabeza, que ahora me hace ir con mucho más ojo incluso en playas europeas.
Una pequeña diarrea, de las mismas que tengo más de una semana en cualquier mes de mi vida, por lo demás me alimentaba mil veces mejor, salvo que lo freían todo, verduras, arroz, huevo, todo fresco del día. La sopa simple, pero intenté varias veces hacerla aquí y nada. Aunque soy muy inquieto de viaje, por eso acabo viajando solo, cuando viajo así me gusta disfrutar de la comida local. Lo malo es que luego vuelves, y olvida ese tipo de comida, pues nunca sabrá ni cercana.
Pd: Al final parece que me quedo sin ir a Bangladesh, me comentan que con menos de 20 días ni me acerque, por lo que tengo que buscar más opciones que las típicas de norte de India, para llenar el mes. ¿Me aconsejas Calcuta? Lo que me asusta un poco es que vi que ahí el riesgo de malaria era mayor... También había pensado que si me sobraba tiempo pasarme por Goa, pero no tengo claro que las playas valgan la pena y tengo que además ir con cuidado con el destrozo en la espalda.
_________________ Galicia, Asturias, Extremadura, Portugal, Francia, Andorra, Barcelona, Praga, Estambul, Londres, Paris, Budapest, Berlín, Tailandia, India, Vietnam, Italia, Indonesia y Malasia.
Hoy he tomado la primera dosis de Vivotif. Son 3 cápsulas que se toman en intervalo de 2 días cada una. No saben a nada. Son para el tifus....
Del malarone ningún síntoma desde la primera toma que fue el viernes. Eso si ayer me tumbaron 2 cañas.
Os sigo contando el resto.
Hoy he tomado la primera dosis de Vivotif. Son 3 cápsulas que se toman en intervalo de 2 días cada una. No saben a nada. Son para el tifus....
Del malarone ningún síntoma desde la primera toma que fue el viernes. Eso si ayer me tumbaron 2 cañas.
Os sigo contando el resto.
Lo triste es que los colegas compraron algo parecido, que tomaban los thais por 200 baths, unos 5€, para unos 20 días, dudo que pagarás una cantidad ni cercana por el malarone, y exactamente les pasaba lo mismo, 2 cervezas los tumbaban. Malaria tampoco pillaron, yo tampoco y eso que no tome nada.
_________________ Galicia, Asturias, Extremadura, Portugal, Francia, Andorra, Barcelona, Praga, Estambul, Londres, Paris, Budapest, Berlín, Tailandia, India, Vietnam, Italia, Indonesia y Malasia.
Bueno, como bien dices cada uno es libre de hacer lo que quiera, pero lo que intento es que las personas esten informadas de los graves peligros que entrañan algunas vacunas, después que cada uno haga lo que crea conveniente, para mi en particular es mayor el riesgo de las vacunas que el de las posibles enfermedades, he viajado por zonas de abundante malaria, dos vecen en Tailandia, sur de China, Laos, la jungla de Nepal, La jungla de Mexico, Gambia, Senegal....etc y hasta ahora con repelentes de mosquitos y cuidados basicos no me ha pasado nada, Y decirte que hay muchisimas vacunas que se inyectan, por ejemplo la de la hepatitis b una de las vacunas con peor fama por su toxicidad, la vacuna del tetano también se inyecta y has de saber que la vacuna de la malaria no te asegura que no pilles la malaria.......en estas zonas también existe la encefalitis japonesa y para eso no hay vacuna, así como el denge y otras muchas enfermedades...y aun mas peligrosas son las picaduras de serpientes y de escorpiones o arañas y tampoco te puedes vacunar contra eso...todo viaje implica un riesgo, pero con un poquito de cabeza los riesgos se pueden minimizar. Saludos y a disfrutar del viaje.
Bueno, como bien dices cada uno es libre de hacer lo que quiera, pero lo que intento es que las personas esten informadas de los graves peligros que entrañan algunas vacunas, después que cada uno haga lo que crea conveniente, para mi en particular es mayor el riesgo de las vacunas que el de las posibles enfermedades, he viajado por zonas de abundante malaria, dos vecen en Tailandia, sur de China, Laos, la jungla de Nepal, La jungla de Mexico, Gambia, Senegal....etc y hasta ahora con repelentes de mosquitos y cuidados basicos no me ha pasado nada, Y decirte que hay muchisimas vacunas que se inyectan, por ejemplo la de la hepatitis b una de las vacunas con peor fama por su toxicidad, la vacuna del tetano también se inyecta y has de saber que la vacuna de la malaria no te asegura que no pilles la malaria.......en estas zonas también existe la encefalitis japonesa y para eso no hay vacuna, así como el denge y otras muchas enfermedades...y aun mas peligrosas son las picaduras de serpientes y de escorpiones o arañas y tampoco te puedes vacunar contra eso...todo viaje implica un riesgo, pero con un poquito de cabeza los riesgos se pueden minimizar. Saludos y a disfrutar del viaje.
No es por polemizar pero permite me corregirte en un par de cosas, la vacuna de encefalitis japonesa existe (la llevo puesta) y las que se inyectan no se inyectan a la vena como habías dicho, minimizar claro en mi opinión vacunando o tomando un tratamiento minimizas (en caso de malaria con malarone) o directamente eliminas el peligro (te puedo poner ejemplo de rabia para salirnos un poco de lo común) sobre serpientes, escorpiones, o algún ataque nuclear a la zona donde estés evidentemente no te puedes vacunar, saludos
Bueno, como bien dices cada uno es libre de hacer lo que quiera, pero lo que intento es que las personas esten informadas de los graves peligros que entrañan algunas vacunas, después que cada uno haga lo que crea conveniente, para mi en particular es mayor el riesgo de las vacunas que el de las posibles enfermedades, he viajado por zonas de abundante malaria, dos vecen en Tailandia, sur de China, Laos, la jungla de Nepal, La jungla de Mexico, Gambia, Senegal....etc y hasta ahora con repelentes de mosquitos y cuidados basicos no me ha pasado nada, Y decirte que hay muchisimas vacunas que se inyectan, por ejemplo la de la hepatitis b una de las vacunas con peor fama por su toxicidad, la vacuna del tetano también se inyecta y has de saber que la vacuna de la malaria no te asegura que no pilles la malaria.......en estas zonas también existe la encefalitis japonesa y para eso no hay vacuna, así como el denge y otras muchas enfermedades...y aun mas peligrosas son las picaduras de serpientes y de escorpiones o arañas y tampoco te puedes vacunar contra eso...todo viaje implica un riesgo, pero con un poquito de cabeza los riesgos se pueden minimizar. Saludos y a disfrutar del viaje.
Astur7 soy médico y estoy cansado de avisar que este tipo de mensajes ponen en riesgo la salud de las personas por lo que te ruego que dejes de insistir en este tipo de disparates. Por otro lado recordar que la malaria todavía no tiene vacuna (solo experimental), son medicamentos que se toman como profilaxis (en el caso del Malarone con una eficacia demostrada de al menos el 96%) y como bien dice bajamonti existe la vacuna de la encefalitis japonesa por lo que contribuyes todavía más a la desinformación de la gente. Por último aclararte que la vacuna de la hepatitis B "tan famosa por su toxicidad" es muy raro que tenga efectos secundarios y desde luego no está considerada en absoluto como peligrosa ni tóxica.
Con tu salud puedes hacer lo que quieras pero no pongas en riesgo la salud de los demás y no es la primera vez que se te avisa
_________________ "Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
Bajamonti, ante todo muchas gracias por tu información sobre esa vacuna la cual realmente desconocia que existia, yo tampoco pretendo polemizar, pero si que las personas tengan toda la información posible y no la que le interesa a las farmaceuticas ( su negocio es vender a costa de lo que sea ) y a la medicina oficial ( la cual en muchos casos sigue las pautas dictadas por la poderosa industria farmaceutica ); Si para un viaje te tines que vacunar, del tentano, de la malaria, de la encefalitis japonesa, de la hepatitis B y posiblemente de la A.....eso si que es una bomba nuclear para tu sistema inmunitario. Saludos.
Antonio2006, eres medico y yo no lo soy, pero si me he preocupado de informarme en otras muchas fuentes diferentes a las de la medicina alopatica, existen otras medicinas, no poseeis el conocimiento medico absolucto y son muchas las personas ( Medicos, cientificos e investigadores ) que consideran que lo que si es un riesgo para la salud es inyectarse ese brevaje desconocido que uno se mete en el cuerpo cuando se pone una vacuna; Para no cansarte, ni a ti ni a los compañeros viajeros, te hago un resumen de lo publicado en la revista Discovery Salud sobre las vacunas ( Nº 173 - julio/agosto de 2014 ): El mercurio, el aluminio, el escualeno y la silicona de las vacunas pueden causar o agravar gran número de patologias. Y así acaba de denunciarse públicamente durante el IX CONGRESO INTERNACIONAL DE AUTOINMUNIDAD CELEBRADO EN NIZA ( Francia ) ante mas de 3.000 mediocos de todo el mundo; Es más, en el congreso se presento el llamado SINDOROME INFLAMATORIO AUTOINME provocado por Adyuvantes que , como su propio nombre sugiere, apunta ya cual es el origen de la patologia: Los adyuvantes de las vacunas. ¿ Cuales pueden ser las consecuencias ? Se ha relacionado ya con las vacunas que contienen aluminio enfermedades autoinmunes e inflamatorias así como distintas condiciones: la artritis, la diabetes mellitus tipo I, la esclerosis múltiple, el lupuseritematoso sistématico, el síndrome de fatiga cronica....los Adyuvantes basados en aluminios pueden además estar asociados a miofacitis macrofágica, formación de granuloma y reacciones alérgicas con aumento de los niveles de IgE mediadas por la estimulación del aluminio..... En fin, así se podria seguir durante paginas y paginas....Ahora cada cual es libre de seguir los dictamenes de la medicina oficial e inyectarse este brevaje, o tomar otra serie de medidas.
Soy mujer y he viajado sola recientemente un par de veces a la India y haciendo caso a lo que te dije Bajamonti no tienes por qué tener problemas.
Entonces es un país seguro actualmente quieres decir? vale, gracias, si también he leido que hay que vacunarse de la hepatitis,,etc... ?? son muchas vacunas y es obligatorio supongo no?
Soy mujer y he viajado sola recientemente un par de veces a la India y haciendo caso a lo que te dije Bajamonti no tienes por qué tener problemas.
Entonces es un país seguro actualmente quieres decir? vale, gracias, si también he leido que hay que vacunarse de la hepatitis,,etc... ?? son muchas vacunas y es obligatorio supongo no?
No son obligatorias pero si recomendables, tétanos, hepatitis A, fiebre tifoidea, dukoral para la colera(sirve en caso de la diarrea del viajero), y dependiendo que zona profilaxis contra la malaria (malarone) y vacuna contra rabia, hoy en día lamentablemente creo que no hay un país 100% seguro y lo que puede ocurrir en la India puede ocurrir en nuestro barrio, sentido común y precaución con ciertas cosas, saludos y buen viaje al país mas vivo del mundo
En este foro no hay lugar para medicinas alternativas. Esa teoría que tu presentas como nueva es muy antigua y ha sido rebatida en multitud de ocasiones por artículos científicos muy serios. Esa revista es de medicina holística de carácter divulgativo, no reconocida por la comunidad científica, es decir, medicina alternativa. Tu no has visto a un enfermo de tétanos, yo sí, y pude ver las devastadoras consecuencias de no estar vacunado.
No pienso seguir discutiendo de medicina con alguien que no es médico. Te ruego que colabores lo que quieras en el tema viajes pero abstente de participar en temas que tengan que ver con la medicina y menos propagar teorías no apoyadas por la comunidad científica internacional (que por cierto no reconoce las medicinas alternativas).
_________________ "Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
Bajamonti, ante todo muchas gracias por tu información sobre esa vacuna la cual realmente desconocia que existia, yo tampoco pretendo polemizar, pero si que las personas tengan toda la información posible y no la que le interesa a las farmaceuticas ( su negocio es vender a costa de lo que sea ) y a la medicina oficial ( la cual en muchos casos sigue las pautas dictadas por la poderosa industria farmaceutica ); Si para un viaje te tines que vacunar, del tentano, de la malaria, de la encefalitis japonesa, de la hepatitis B y posiblemente de la A.....eso si que es una bomba nuclear para tu sistema inmunitario. Saludos.
Te equivocas, la bomba es contraer una de esas enfermedades. No queremos volver a leer este tipo de comentarios en este foro. Para ese tipo de teorías existen otros foros...
_________________ "Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro