Hola a todos. Nos vamos a Galicia para visitar las Rías Altas y tenemos 6 días. El vuelo de ida nos deja en A Coruña, y el de vuelta lo cojo en Santiago. En el aeropuerto de A Coruña alquilo un coche. Mi pregunta es, cuantas noches me recomendáis en cada zona y donde coger el hotel? Yo había pensado 4 en A Coruña y 2 en Santiago, pero tampoco se si es mejor coger el hotel en la capital o alrededores. No me importa si tengo que coger 2, 3, o 4 hoteles, lo que vosotros me recomendéis que me ira mejor para hacer menos km de vuelta y ver lo máximo posible. Ya, abusando de vuestra ayuda, si me pudierais decir lo principal que ver...que no es por pereza, porque he leído mucho del foro, pero es que salen tantas cosas para ver....que no se por donde empezar!!! Gracias de antemano por vuestras respuestas. (He puesto el mensaje en 2 foros porque no sabia cual era el adecuado)
Hola a todos. Nos vamos a Galicia para visitar las Rías Altas y tenemos 6 días. El vuelo de ida nos deja en A Coruña, y el de vuelta lo cojo en Santiago. En el aeropuerto de A Coruña alquilo un coche. Mi pregunta es, cuantas noches me recomendáis en cada zona y donde coger el hotel? Yo había pensado 4 en A Coruña y 2 en Santiago, pero tampoco se si es mejor coger el hotel en la capital o alrededores. No me importa si tengo que coger 2, 3, o 4 hoteles, lo que vosotros me recomendéis que me ira mejor para hacer menos km de vuelta y ver lo máximo posible. Ya, abusando de vuestra ayuda, si me pudierais decir lo principal que ver...que no es por pereza, porque he leído mucho del foro, pero es que salen tantas cosas para ver....que no se por donde empezar!!! Gracias de antemano por vuestras respuestas. (He puesto el mensaje en 2 foros porque no sabia cual era el adecuado)
¿Provincias de A Coruña y Lugo, no? en qué época vais a viajar?
"Rías Altas" va desde Fisterra hasta Ribadeo. Con base en Santiago/ Coruña vas bien hasta Ferrol para ir y volver en el día. Entre Ferrol y Asturias el trayecto desde Coruña ida y vuelta ya es demasiado largo, por lo que una noche al menos por esa zona lo miraría.
De la provincia de Lugo, me quedaría sobre todo con la capital (están de fiestas ahora en octubre) y Mondoñedo en el interior. De la costa, Ribadeo, Playa de las Catedrales (ojo que solo se puede ver con marea baja y que no haya mala mar), la Basílica de san martiño de Mondoñedo (ojo que no está en Mondoñedo, sino en Foz) que es la catedral más antigua de España, y la villa de Viveiro.
Entrando en Coruña, toda la costa hasta Ferrol, con los cabos Estaca de Bares y Ortegal, los más septentrionales de la península. Sobre todo la costa entre Ortegal y Cedeira tiene los acantilados más altos de Europa en la Serra da Capelada, con 600m de caída hasta el mar. Allí está San Andrés de Teixido, donde va de muerto el que no fué de vivo.
Para caminar por naturaleza: La Cascada del Belelle, en Fene cerca de Ferrol, o las Fragas del Eume.
Coruña y Betanzos en el centro. En el interior, Santiago. La Costa da Morte, lo ideal es ir recorriéndola por los diferentes pueblos marineros y asomándose a los cabos, donde seguro el mar se mostrará con toda su fuerza: Malpica, Sisargas, Corme, Ponteceso, Laxe, Camariñas, Cabo Vilán, Muxía, Cabo Touriñán (punto más occidental de España peninsular), Cabo Fisterra, Corcubión, Ézaro, Carnota y Muros.
Salvo desde Fisterra a Muros, que la carretera sigue la costa, en el resto muchas veces debes volver al interior un poco para ir de un lugar a otro. Esta zona es sobre todo para recorrer en coche, escogiendo unos pocos lugares donde detenerse, pero sobre todo es paisaje.
Hola Milo88, pues la época del viaje será del 4 al 10 de noviembre. La zona de Asturias me la reservo para otra escapada, entonces ves bien 4 noches en A Coruña y 2 en Santiago no? Y los hoteles me los recomiendas en alguna zona en concreto? Gracias!
En esa época del año, el tiempo puede ser desde muy malo a muy bueno. Puedes tener un temporal o el veranillo de San Martín (11-nov)
Así que el plan lo tienes que ir manejando según el tiempo.
Si descartas ahora "la zona de Asturias" (entiendo que te refieres a la costa norte de Lugo), entonces concentras todo el viaje en la provincia de Coruña.
Puedes pasar una noche en la zona norte para ver la zona de Cedeira-Bares. Un día para las Fragas (por la mañana) y Lugo (por la tarde). Un día Coruña. Un par de días para la costa da Morte (una noche por allí) y un día para Santiago.
Hoteles? te diría dos noches en Coruña, dos en Santiago, una en costa da morte y una en el norte (no necesariamente en este orden).
Piensa en el coche por los hoteles en el centro. Una casa de turismo rural, también puede ser buena opción.
_________________ Washington, Oregón, California, Idaho, Utah, Nevada, Arizona, Montana, Wyoming, Colorado, Nuevo México, Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Texas, Minnesotta, Iowa, Missouri, Arkansas, Wisconsin, Illinois, Washington D.C, Virginia, Maryland, Nueva York, Massachusetts...
En esa época del año, el tiempo puede ser desde muy malo a muy bueno. Puedes tener un temporal o el veranillo de San Martín (11-nov)
Así que el plan lo tienes que ir manejando según el tiempo.
Si descartas ahora "la zona de Asturias" (entiendo que te refieres a la costa norte de Lugo), entonces concentras todo el viaje en la provincia de Coruña.
Puedes pasar una noche en la zona norte para ver la zona de Cedeira-Bares. Un día para las Fragas (por la mañana) y Lugo (por la tarde). Un día Coruña. Un par de días para la costa da Morte (una noche por allí) y un día para Santiago.
Hoteles? te diría dos noches en Coruña, dos en Santiago, una en costa da morte y una en el norte (no necesariamente en este orden).
Piensa en el coche por los hoteles en el centro. Una casa de turismo rural, también puede ser buena opción.
Hola de nuevo Milo, después de buscar información, ya tenemos decidido el itinerario de noches, a falta de concretar algunas cosillas. A tener en cuenta, que no queremos pasar todo el viaje montados en el coche, y que en esta época a las 5 es de noche, soy realista y prefiero ver 4 cosas bien que 10 mal, así que te explico como lo queremos montar y si harías algún retoque.
Día 1: Llegamos al aeropuerto de a coruña, cojemos coche y vamos a A Coruña, y dejamos las maletas en el hotel. Entre pitos y flautas te comes medio día, terminamos viendo cosas en A Coruña.
Día 2: Dedicado entero a A Coruña.
Día 3: Alrededores dirección Betanzos, Pontedeumme, Ferrol. Hay si que te pido consejo, la zona sería esa por no alejarme más, pero lo que merece la pena ver, no lo tengo claro, pongo eso por lo que veo que está más o menos junto. Volvemos al hotel de A Coruña.
Día 4: Dejamos el hotel, y bajamos dirección Costa da Morte. La idea es llegar hasta Finisterra, al finalizar el día y hacer noche en Cee. Aquí también te pido que me digas donde me merece más la pena parar, teniendo en cuenta lo corto que són los días, y que sería lo suyo llegar con luz a Finisterra.
Día 5: Dejamos el hotel, y vamos dirección Santiago. Aquí habia pensado pasar por Muros, Noia, y seguir ese camino, pero igualmente a ver si me puedes aconsejar donde parar que merezca la pena antes de llegar a Santiago, donde hariamos noche.
Día 6: Lo dedicariamos a Santiago integro.
Día 7: Vuelta a casa
Hola Viajarmola, en Galicia anochece un poco más tarde, a las seis, o seis y algo. Ten en cuenta que está en la línea de Portugal y allí llevan una hora menos
Sobre alquilar el coche, yo me plantearía cogerlo el día tres por la mañana y te ahorras dos días de alquiler y tener que aparcarlo, ya que para la ciudad no lo vas a necesitar, como mucho para subir al monte de San Pedro... Ya va en función de lo que os interese más.
Betanzos y Pontedeume merecen una visita, yo personalmente no llegaría hasta Ferrol, no es una de las ciudades más bonitas de Galicia...
Para la zona de la Costa da Morte hay algún diario muy bueno, te recomiendo especialmente el de Ilota. No para que visites todos los sitios, pero creo que podría ayudarte a ver cuáles te parecen más interesantes, y decidir cuáles visitar.
Sobre dónde parar, yo pararía en al menos Ézaro, Monte Pindo, Fisterra, Muros y Noia, ya después podríais ir a Camariñas, Muxía, Carnota... Ya va un poco en gustos, por eso te recomiendo mirar algún diario para decidir.
Un saludo.
_________________ DIARIO DE CUBA Y DE ESCOCIA
Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia.
Enrique Jardiel Poncela
En esa época del año, el tiempo puede ser desde muy malo a muy bueno. Puedes tener un temporal o el veranillo de San Martín (11-nov)
Así que el plan lo tienes que ir manejando según el tiempo.
Si descartas ahora "la zona de Asturias" (entiendo que te refieres a la costa norte de Lugo), entonces concentras todo el viaje en la provincia de Coruña.
Puedes pasar una noche en la zona norte para ver la zona de Cedeira-Bares. Un día para las Fragas (por la mañana) y Lugo (por la tarde). Un día Coruña. Un par de días para la costa da Morte (una noche por allí) y un día para Santiago.
Hoteles? te diría dos noches en Coruña, dos en Santiago, una en costa da morte y una en el norte (no necesariamente en este orden).
Piensa en el coche por los hoteles en el centro. Una casa de turismo rural, también puede ser buena opción.
Hola de nuevo Milo, después de buscar información, ya tenemos decidido el itinerario de noches, a falta de concretar algunas cosillas. A tener en cuenta, que no queremos pasar todo el viaje montados en el coche, y que en esta época a las 5 es de noche, soy realista y prefiero ver 4 cosas bien que 10 mal, así que te explico como lo queremos montar y si harías algún retoque.
Día 1: Llegamos al aeropuerto de a coruña, cojemos coche y vamos a A Coruña, y dejamos las maletas en el hotel. Entre pitos y flautas te comes medio día, terminamos viendo cosas en A Coruña.
Día 2: Dedicado entero a A Coruña. A Coruña en día y medio es tiempo de sobra, la última tarde puedes coger un bus e ir a ver Betanzos sin mucho apuro.
Día 3: Alrededores dirección Betanzos, Pontedeumme, Ferrol. Hay si que te pido consejo, la zona sería esa por no alejarme más, pero lo que merece la pena ver, no lo tengo claro, pongo eso por lo que veo que está más o menos junto. Volvemos al hotel de A Coruña. Ferrol no merece demasiado la pena, Pontedeume bien poco y Betanzos lo puedes ver el día 2, aquí podrías ganar un día perfectamente para ver algo más, por ejemplo bajar a Pontevedra-Combarro o tocar algo de Rías Altas.
Día 4: Dejamos el hotel, y bajamos dirección Costa da Morte. La idea es llegar hasta Finisterra, al finalizar el día y hacer noche en Cee. Aquí también te pido que me digas donde me merece más la pena parar, teniendo en cuenta lo corto que són los días, y que sería lo suyo llegar con luz a Finisterra.
Día 5: Dejamos el hotel, y vamos dirección Santiago. Aquí habia pensado pasar por Muros, Noia, y seguir ese camino, pero igualmente a ver si me puedes aconsejar donde parar que merezca la pena antes de llegar a Santiago, donde hariamos noche. Estos dos días tienen buena pinta, los sitios mira en el diario que te pone Brigantina porque hace mucho que no voy por la zona
Día 6: Lo dedicariamos a Santiago integro. Bien
Día 7: Vuelta a casa Una pena, Galicia es muy bonita y os quedareis con ganas de volver
Perdona si abuso de tu tiempo.....mil gracias.
Como dice Brigantina el coche mejor el tercer día, Coruña tiene un tamaño perfecto para visitar a pie, te dejo unas anotaciones sobre cada día
Un saludo!!
Estoy valorando la ópción que me comentais de coger el coche el 3r día. En ese, el hotel de A Coruña, entre la zona de Riazor, Cuatro caminos, o el centro, alguna preferencia? Gracias!!
En esa época del año, el tiempo puede ser desde muy malo a muy bueno. Puedes tener un temporal o el veranillo de San Martín (11-nov)
Así que el plan lo tienes que ir manejando según el tiempo.
Si descartas ahora "la zona de Asturias" (entiendo que te refieres a la costa norte de Lugo), entonces concentras todo el viaje en la provincia de Coruña.
Puedes pasar una noche en la zona norte para ver la zona de Cedeira-Bares. Un día para las Fragas (por la mañana) y Lugo (por la tarde). Un día Coruña. Un par de días para la costa da Morte (una noche por allí) y un día para Santiago.
Hoteles? te diría dos noches en Coruña, dos en Santiago, una en costa da morte y una en el norte (no necesariamente en este orden).
Piensa en el coche por los hoteles en el centro. Una casa de turismo rural, también puede ser buena opción.
Hola de nuevo Milo, después de buscar información, ya tenemos decidido el itinerario de noches, a falta de concretar algunas cosillas. A tener en cuenta, que no queremos pasar todo el viaje montados en el coche, y que en esta época a las 5 es de noche, soy realista y prefiero ver 4 cosas bien que 10 mal, así que te explico como lo queremos montar y si harías algún retoque.
Día 1: Llegamos al aeropuerto de a coruña, cojemos coche y vamos a A Coruña, y dejamos las maletas en el hotel. Entre pitos y flautas te comes medio día, terminamos viendo cosas en A Coruña.
Día 2: Dedicado entero a A Coruña.
Día 3: Alrededores dirección Betanzos, Pontedeumme, Ferrol. Hay si que te pido consejo, la zona sería esa por no alejarme más, pero lo que merece la pena ver, no lo tengo claro, pongo eso por lo que veo que está más o menos junto. Volvemos al hotel de A Coruña.
Día 4: Dejamos el hotel, y bajamos dirección Costa da Morte. La idea es llegar hasta Finisterra, al finalizar el día y hacer noche en Cee. Aquí también te pido que me digas donde me merece más la pena parar, teniendo en cuenta lo corto que són los días, y que sería lo suyo llegar con luz a Finisterra.
Día 5: Dejamos el hotel, y vamos dirección Santiago. Aquí habia pensado pasar por Muros, Noia, y seguir ese camino, pero igualmente a ver si me puedes aconsejar donde parar que merezca la pena antes de llegar a Santiago, donde hariamos noche.
Día 6: Lo dedicariamos a Santiago integro.
Día 7: Vuelta a casa
Perdona si abuso de tu tiempo.....mil gracias.
Estos días el sol se pone sobre las 8, por lo que aún se puede aprovechar bien las tardes.
Coincido con los demás: En Coruña no necesitas el coche para moverte. Si te gusta caminar, el paseo marítimo es muy bueno. La Torre de Hercules se puede ir andando o en el bus urbano. Como mucho te podría hacer falta para ir al monte de San Pedro, pues allí no sube el bus. Pero en último caso puedes ir al atardecer del día 3 cuando ya tengas coche y vuelvas a Coruña. Las vistas desde allí son muy bonitas.
Betanzos puedes ir en bus (cada media hora hasta las 22h) o tren (menos frecuencias, estación Betanzos-cidade) media tarde del día 2, por ejemplo.
El 3 si ya tienes coche y te gusta la naturaleza, vete a las Fragas del Eume, y comes en Pontedeume. Por la tardes vuelves hacia coruña por la costa con calma y subes con el coche a san Pedro para el atardecer, si hace bueno, o para las vistas del golfo ártabro en cualquier caso.
Costa da morte: el diario de Ilota es muy completo. Quizás muxía quede ahora deslucido porque el Santuario se ha quemado en Navidad y lo están reparando, y la "pierra de abalar" también está rota por el temporal. Auqneu si te pasas por allí, puedes comprobar la furia del mar, teniendo en cuenta que el aguá entró en la basílica y la rodeó un día de fuerte temporal.
Haz tus calculos aproximados según vayas avanzando, teniendo en cuenta el tiempo que te haga y que las carreteras no son todo lo rápidas y directas de lo que parece.
El segundo día, como te han dicho: Ézaro y Monte Pindo (al monte solo se puede subir a pie) siguiendo la costa. Carnota, Muros y Noia.
Pasado Ézaro y Pindo, después de Caldebarcos tienes la playa de Carnota. Antes de llegar a Carnota, si ves que no hay niebla, tienes un desvío a la izquierda que pone "Paxareiras, Santa Comba" por una carretera que sube a la montaña de San Mamed que tiene aerogeneradores. Si subes a lo alto y el tiempo acompaña, tendrás una espectacular vista de la playa de carnota, la más larga de Galicia, el impresionante monte Pindo, y detrás de éste el Cabo Finisterre. Todo en una misma foto.
Sigue la costa hasta Muros y Noia. Desde Noia a Santiago tienes todo autovía o Vía Rápida.
Estoy valorando la ópción que me comentais de coger el coche el 3r día. En ese, el hotel de A Coruña, entre la zona de Riazor, Cuatro caminos, o el centro, alguna preferencia? Gracias!!
El que tenga parking. Los tres pueden estar bien y las zonas son similares.
El coche en Coruña no te hará falta. Está rodeada de mar y bastante llana la zona centro. Si acaso para el monte san Pedro y lo puedes ver el día 3.
Del aeropuerto al centro hay 7km. Hay un autobúas que cuesta poco más de un euro, y yendo con maletas el taxi tampoco es muy caro.
Hola de nuevo, no he tenido tiempo de vovler a escribir y daros las gracias a todos x las ideas de mi viaje x galicia, todo salio perfecto y nos hizoun tiempo genial, ni un día de mal tiempo, siempre en pantalon corto, raro en galicia pero fue así, nos ha gustado mucho todo lo que vimos y estamos deseando volver para ver pueblos que con las prisas dejabamos atras. Bonita tierra la que teneis y disfrutais.
Generalmente siempre que hace mal tiempo en Levante, suele hacer buen tiempo en Galicia y al revés. Por eso cuando en septiembre se dan episodios de tormentas o gota fría en Valencia o murcia, aquí hace sol.
Está contrastado que en los últimos años septiembre en Galicia suele venir bastante bueno.
_________________ Washington, Oregón, California, Idaho, Utah, Nevada, Arizona, Montana, Wyoming, Colorado, Nuevo México, Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Texas, Minnesotta, Iowa, Missouri, Arkansas, Wisconsin, Illinois, Washington D.C, Virginia, Maryland, Nueva York, Massachusetts...
Estoy valorando la ópción que me comentais de coger el coche el 3r día. En ese, el hotel de A Coruña, entre la zona de Riazor, Cuatro caminos, o el centro, alguna preferencia? Gracias!!
Viajarmola, apoyo la sugerencia de coger el coche el tercer día. Desde el aeropuerto de Alvedro, A Coruña, tienes autobuses interurbanos que os dejan directamente en el centro por 1, 25 €, tardan como mucho media hora y os llevan hasta Puerta Real(junto a la Calle Real) Bus desde aeropuerto Alvedro-A Coruña
_________________ NUEVO DIARIO: LONDRES asequible para familias.
Dos senderos se abrían en el bosque y yo… yo tomé el menos transitado. – Robert Frost
Los barcos están más seguros en puerto, pero no fue para eso que se construyeron los barcos.
Y para el día que estoy en Santiago, necesitaría coche? Porque en caso que no, lo devolvería un día antes también, y al aeropuerto de Santiago ya iría en bus o taxi. Gracias
Supongo que lo que vas a ver en Santiago es el casco antigüo, muchas de sus calles son peatonales y además es pequeño y se debe recorrer andando. En mi opinión en Santiago no lo necesitas en absoluto.
_________________ NUEVO DIARIO: LONDRES asequible para familias.
Dos senderos se abrían en el bosque y yo… yo tomé el menos transitado. – Robert Frost
Los barcos están más seguros en puerto, pero no fue para eso que se construyeron los barcos.
En santiago no necesitas coche, yo lo deje nada mas llegar en el parking de pl italia, creo recordar que se llamaba así, y ya andando xq esta todo junto y la zona es pequeña, estuvimos x todas las calles antiguas plaza obradoiro y arrededores tbn andamos x el parque que esta nada mas salir del parking y estuvimos en el mercado. Un apunte santiago es carisimo lo mas caro de todo lo q visite en Galicia.
Estuvimos tbn en la ciudad de la cultura para ver el despilfarro de dinero xq estaba aquello vacio, eso si los edificios curiosos.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro