Foro de Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
Desde lo del avión, bueno... Un accidente que puede pasar el cualquier parte del mundo, pero ahora ya no tengo tranquilidad sinceramente.
No voy a viajar con miedo ni tensión.
Espero que Karnak no me ponga problemas en el cambio de destino o devolución de la parte pagada...
En la web del mae pone claramente. SE DESACONSEJA EL VIAJE SALVO POR RAZONES DE NECESIDAD a todo el país excepto a Luxor y Asuán. Con esa recomendación, es mas que suficiente para anular un viaje. Y mas si vas a Sharm el Sheij.
Mi viaje es el clásico... Crucero de 4 días y Cairo, pero no voy a playas...
Espero que por no ir a playas no me pongan problemas...
_________________ Republica Dominicana. -México. -Perú, Colombia y Egipto. -Cuba, Colombia, Londres.-Miami, New York, Thailandia. -Escocia -Italia. -Australia, China, Vietnam, Camboya. - India, México, Kenia, Tanzania, Zanzíbar. -EEUU Costa Oeste. Argentina y Uruguay. - Japón. - Lago de Como. - Islas Galápagos.
Yo creo que no tendrán pegas porque al Cairo también está desaconsejado viajar...
La verdad que es una pena, pero ahora mismo ir a Egipto es arriesgarse. Que puede que uno vaya y no le pase nada y disfrute mucho del viaje, pero yo personalmente ahora mismo no iría...
_________________ DIARIO DE CUBA Y DE ESCOCIA
Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia.
Enrique Jardiel Poncela
Eso es... Que nosotros no somos dramáticos ni pesimistas... Pero tampoco queremos viajar con miedos...
A ver el lunes que me dice Karnak...
_________________ Republica Dominicana. -México. -Perú, Colombia y Egipto. -Cuba, Colombia, Londres.-Miami, New York, Thailandia. -Escocia -Italia. -Australia, China, Vietnam, Camboya. - India, México, Kenia, Tanzania, Zanzíbar. -EEUU Costa Oeste. Argentina y Uruguay. - Japón. - Lago de Como. - Islas Galápagos.
Nunca he hecho caso a las recomendaciones del ministerio, siempre van a remolque de las de USA o Foering britanico, si lo hubiera hecho no habria viajado nunca desde 2011 (revolucion).
Es una opción personal, realmente hay un riesgo, como en muchos lugares, ahora los equipajes seran mejor mirados e incluso podrian ser enviados en vuelos aparte en aviones de carga sin pasajeros (lo van a haver los rusos creo ahora en la evacuacion), se aplicaran nuevas medidas y un plus de seguridad. Pero... Los terroristas, sean xexenos, o del estado islamico o algun otro loco, crearan nuevas formulas de hacer daño, y sera un bucle.
Hemos de decidir a nivel personal. Queremos vivir con miedo ?
Nosotros (4) no pensamos modificar nuestro viaje a Egipto el proximo fin de año, viajaremos con Egyptair, estaremos en el alto Egipto, utilizamos los vuelos y hoteles de un viaje organizado de una agencia y las visitas son a nuestro aire. Habra tres nuevas tumbas a visitar en las necropolis del West banck, así como que se podra entrar en la tumba de Horemhep del KV, excepcional .
En cuanto a Luxor y a Aswan lo tenemos muy pensado, restaurantes locales, visitas diferentes con algunas standar, transportes locales, paseos por la cornixe etc. En cairo excursion a Giza, Menphis, Saqqara, Dashur y Meidum por nuestra cuenta, un día en el Museo pues dejan hacer fotografias a partir de final de mes. Ade,as se inaugura a primero de diciembre un nuevo museo dedicado a la civilización en Cairo sur.
Pongo todo esto para que veais la diferencia entre : vivir y pseudo vivir (perdonar el rollo, pero así lo siento.)
que grande,por cierto gracias por toda tu ayuda Bartomeu nos ayudo muchisimo de cara a la preparación del viaje y nos sacastes de dudas en cuanto a todo.Y fue un viaje genial de los mejores que hemos hecho.Y es que Egipto es bestial.
Yo también fui a Egipto durante la revolución y posteriormente y me senti super seguro, pero creo que la situación es diferente, estoy de acuerdo contigo Bartomeu que xtremaran las medidas de seguridad pero no te sacan la sensación de miedo o temor y no te ayuda a estar relajado que es lo que busco (ya deseché ir a Luxor, y debe ser una gozada estar en Hurghada sin rusos)
Voy por libre y "afortunadamente" solo pierdo los vuelos y lo mas seguro es que cambie la playa por los mercadillos navideños (al menos aprovecho el vuelo de Santiago a Ginebra)
De todas las maneras a finales de Enero tengo otro viaje a Hurghada y este me fastidiaria mas perderlo ya que serian doce días y con los colegas y ya no pierdo yo solo la pasta sino ellos
Hoy hace justamente una semana que he vuelto de Egipto.
También os diré que en el momento de entrar en el aeropuerto de SSH, le dije a mi esposa:
-Mira justo delante de nosotros sale un avión a S.Petesburgo, jodeer, se van a cagar de frio cuando lleguen.
Lo terrible es que nunca llegaron.
Alguien podía haberse "equivocado" y ponerme la bomba en mi avión con destino El Cairo.
Lo he pensado muy a menudo desde que me enteré de la terrible tragedia.
También he pensado que no dudaría en volver a ése país de gente hospitalaria y amable, creo que no pueden un par de descerebrados hacer que bailemos al son que toquen.
Tengo muchas más probabilidades de que me atropelle un automóvil, o de tener un accidente de coche aquí, a que me mate una bomba terrorista en un pais árabe.
En fin, totalmente de acuerdo con Bartomeu, y si alguien se arrepiente y me cede sus billetes y estancia, gratis (no tengo un duro, lo gasté todo en este último viaje), me piro cagando leches a Egipto, lo de conseguir que mi empresa me deje 15 días de vacaciones de más, ya me ocupo yo.
Yo viajo en tres semanas y de momento no me planteo cancelar el viaje. Hareoms Cairo-Aswan-Abu Simbel-Luxor-Dahab y pasaremos a Jordania. Viajaremos por nuestra cuenta contratando allí las excursiones.
En general soy más de pensar que la alarma la crean los medios. No niego que haya cierto peligro, por supuesto. Pero tengo la sensación de que es más el miedo que se crea por los medios que lo que es en realidad. Si no recuerdo mal, hace unos pocos meses en España se elevó el nivel de alerta antiterrorista hasta 4 (de un máximo de 5) y no creo que aquí nadie viviera con miedo.
No obstante seguiré atento a las noticias pues aún quedan unas semanas.
Nosotros, después de pensarlo, vamos a esperar un poco y no vamos a cancelar de momento... Tenemos mucha ilusión por ir, así q vamos a esperar y ver como evoluciona el asunto...
La nota del ministerio que desaconseja viajar a Egipto lleva puesta años... Verdad?
_________________ Republica Dominicana. -México. -Perú, Colombia y Egipto. -Cuba, Colombia, Londres.-Miami, New York, Thailandia. -Escocia -Italia. -Australia, China, Vietnam, Camboya. - India, México, Kenia, Tanzania, Zanzíbar. -EEUU Costa Oeste. Argentina y Uruguay. - Japón. - Lago de Como. - Islas Galápagos.
No soy ingeniera aeronáutica ni controladora aérea pero esta noticia me suena muy rara. ¿Como es posible que en medio de maniobras militares esté abierto el espacio aéreo para un vuelo comercial? No sé...
Hay mucha información confusa. Yo no prestaria en este momento demasiada atención a teorías especulativas y noticias de tinte conspiranoico y me centraria mas en lo que son las condiciones reales de viaje.
1.- A un destino ya con ese nivel de riesgo no vas a encontrar un seguro de viajes que te cubra durante la estancia. Eso es un factor importante a considerar.
2.- Los desplazamientos por zonas de desierto fronterizas no son seguras. En septiembre un convoy de turistas mexicanos en el desierto occidental cerca de la frontera con Libia fue abatido por error por militares egipcios confundiéndolos con terroristas. La agencia que contrataron al parecer no contaba con permiso para desplazarse por esa zona.
3.- Hay en general una situación de alta inestabilidad que en cualquier momento puede tener evoluciones imprevistas.
Podria valorar arriesgarme a ir a pesar de todo y moverme restrictivamente por los sitios turisticos clásicos (El Cairo, Gizah, Memfis, Luxor, Abu Simbel...) sin desplazamientos por carretera por cuenta propia, y excluyendo Sharm el Sheikh y la zona del Sinaí y deslazamientos por el desierto, pero las variables anteriores creo que hay que sopesarlas cuidadosamente antes de tomar una decisión.
No soy ingeniera aeronáutica ni controladora aérea pero esta noticia me suena muy rara. ¿Como es posible que en medio de maniobras militares esté abierto el espacio aéreo para un vuelo comercial? No sé...
Hay mucha información confusa. Yo no prestaria en este momento demasiada atención a teorías especulativas y noticias de tinte conspiranoico y me centraria mas en lo que son las condiciones reales de viaje.
1.- A un destino ya con ese nivel de riesgo no vas a encontrar un seguro de viajes que te cubra durante la estancia. Eso es un factor importante a considerar.
2.- Los desplazamientos por zonas de desierto fronterizas no son seguras. En septiembre un convoy de turistas mexicanos en el desierto occidental cerca de la frontera con Libia fue abatido por error por militares egipcios confundiéndolos con terroristas. La agencia que contrataron al parecer no contaba con permiso para desplazarse por esa zona.
3.- Hay en general una situación de alta inestabilidad que en cualquier momento puede tener evoluciones imprevistas.
Podria valorar arriesgarme a ir a pesar de todo y moverme restrictivamente por los sitios turisticos clásicos (El Cairo, Gizah, Memfis, Luxor, Abu Simbel...) sin desplazamientos por carretera por cuenta propia, y excluyendo Sharm el Sheikh y la zona del Sinaí y deslazamientos por el desierto, pero las variables anteriores creo que hay que sopesarlas cuidadosamente antes de tomar una decisión.
Yo voy el mes que viene y tengo mi seguro de viaje sin ningún problema...
_________________ Republica Dominicana. -México. -Perú, Colombia y Egipto. -Cuba, Colombia, Londres.-Miami, New York, Thailandia. -Escocia -Italia. -Australia, China, Vietnam, Camboya. - India, México, Kenia, Tanzania, Zanzíbar. -EEUU Costa Oeste. Argentina y Uruguay. - Japón. - Lago de Como. - Islas Galápagos.
No soy ingeniera aeronáutica ni controladora aérea pero esta noticia me suena muy rara. ¿Como es posible que en medio de maniobras militares esté abierto el espacio aéreo para un vuelo comercial? No sé...
Hay mucha información confusa. Yo no prestaria en este momento demasiada atención a teorías especulativas y noticias de tinte conspiranoico y me centraria mas en lo que son las condiciones reales de viaje.
1.- A un destino ya con ese nivel de riesgo no vas a encontrar un seguro de viajes que te cubra durante la estancia. Eso es un factor importante a considerar.
2.- Los desplazamientos por zonas de desierto fronterizas no son seguras. En septiembre un convoy de turistas mexicanos en el desierto occidental cerca de la frontera con Libia fue abatido por error por militares egipcios confundiéndolos con terroristas. La agencia que contrataron al parecer no contaba con permiso para desplazarse por esa zona.
3.- Hay en general una situación de alta inestabilidad que en cualquier momento puede tener evoluciones imprevistas.
Podria valorar arriesgarme a ir a pesar de todo y moverme restrictivamente por los sitios turisticos clásicos (El Cairo, Gizah, Memfis, Luxor, Abu Simbel...) sin desplazamientos por carretera por cuenta propia, y excluyendo Sharm el Sheikh y la zona del Sinaí y deslazamientos por el desierto, pero las variables anteriores creo que hay que sopesarlas cuidadosamente antes de tomar una decisión.
Yo voy el mes que viene y tengo mi seguro de viaje sin ningún problema...
Espero que no tengas necesidad de comprobar la cobertura. Yo nunca he tenido hasta ahora que usar el seguro pero hay que mirar con cuidado la letra pequeña, sobre todo con exclusiones de destinos peligrosos o de riesgo (lo típico que sucede en un seguro estándar). Hay seguros que te cubren coberturas en destinos de riesgo... Con una prima mucho mas alta. A eso me refería antes, aunque no entré en detalle. Si yo viajara ahora ataría bien el seguro y sus coberturas (por ejemplo interrupción del viaje..). Lo mejor es no tener que usarlo pero es mejor no llevarse sorpresas.
No soy ingeniera aeronáutica ni controladora aérea pero esta noticia me suena muy rara. ¿Como es posible que en medio de maniobras militares esté abierto el espacio aéreo para un vuelo comercial? No sé...
Hay mucha información confusa. Yo no prestaria en este momento demasiada atención a teorías especulativas y noticias de tinte conspiranoico y me centraria mas en lo que son las condiciones reales de viaje.
1.- A un destino ya con ese nivel de riesgo no vas a encontrar un seguro de viajes que te cubra durante la estancia. Eso es un factor importante a considerar.
2.- Los desplazamientos por zonas de desierto fronterizas no son seguras. En septiembre un convoy de turistas mexicanos en el desierto occidental cerca de la frontera con Libia fue abatido por error por militares egipcios confundiéndolos con terroristas. La agencia que contrataron al parecer no contaba con permiso para desplazarse por esa zona.
3.- Hay en general una situación de alta inestabilidad que en cualquier momento puede tener evoluciones imprevistas.
Podria valorar arriesgarme a ir a pesar de todo y moverme restrictivamente por los sitios turisticos clásicos (El Cairo, Gizah, Memfis, Luxor, Abu Simbel...) sin desplazamientos por carretera por cuenta propia, y excluyendo Sharm el Sheikh y la zona del Sinaí y deslazamientos por el desierto, pero las variables anteriores creo que hay que sopesarlas cuidadosamente antes de tomar una decisión.
Yo voy el mes que viene y tengo mi seguro de viaje sin ningún problema...
Espero que no tengas necesidad de comprobar la cobertura. Yo nunca he tenido hasta ahora que usar el seguro pero hay que mirar con cuidado la letra pequeña, sobre todo con exclusiones de destinos peligrosos o de riesgo (lo típico que sucede en un seguro estándar). Hay seguros que te cubren coberturas en destinos de riesgo... Con una prima mucho mas alta. A eso me refería antes, aunque no entré en detalle. Si yo viajara ahora ataría bien el seguro y sus coberturas (por ejemplo interrupción del viaje..). Lo mejor es no tener que usarlo pero es mejor no llevarse sorpresas.
En mi caso el seguro me lo ha añadido la propia agencia, 38 euros por persona, con ARAG, Viajo con Karnak Travels.
Espero no tener que utilizarlo, sólo lo hice una vez, en Australia por la picadura de una serpiente, y menos mal... Pues los gastos médicos fueron más de 10.000 euros al tener que utilizar un avión para atenderme urgentemente... Un show... Al tiempo me llegó una carta de la compañía de seguros diciéndome en pocas palabras que nunca más me iban a ofrecer sus servicios, no les salí un cliente rentable...
_________________ Republica Dominicana. -México. -Perú, Colombia y Egipto. -Cuba, Colombia, Londres.-Miami, New York, Thailandia. -Escocia -Italia. -Australia, China, Vietnam, Camboya. - India, México, Kenia, Tanzania, Zanzíbar. -EEUU Costa Oeste. Argentina y Uruguay. - Japón. - Lago de Como. - Islas Galápagos.
En mi caso el seguro me lo ha añadido la propia agencia, 38 euros por persona, con ARAG, Viajo con Karnak Travels.
Espero no tener que utilizarlo, sólo lo hice una vez, en Australia por la picadura de una serpiente, y menos mal... Pues los gastos médicos fueron más de 10.000 euros al tener que utilizar un avión para atenderme urgentemente... Un show... Al tiempo me llegó una carta de la compañía de seguros diciéndome en pocas palabras que nunca más me iban a ofrecer sus servicios, no les salí un cliente rentable...
Hay varias coberturas en un seguro de viaje que en este contexto a mi me parece importante comprobar: además de las clásicas de equipaje, accidentes gastos médicos y repatriación sanitaria, me parece de interés que cubra interrupción del viaje y evacuación de emergencia. Aunque se encarezca el seguro por destino de riesgo yo prefiero pagar mas y saber que estoy cubierta. Y si no lo llego a usar, pues mejor.
Evidentemente a los seguros no les gusta pagar. Pero por un caso de repatriación sanitaria por picadura de serpiente en Australia habrán tenido decenas de miles de tomadores de pólizas que han pagado y no han usado el seguro, eso se llama dilución del riesgo. Así que me parece una falta de respeto que te mandaran esa cartita.
Me parece ridículo que alguien decida viajar o no a un país en función de lo que recomienda el MAE. Yo nunca lo he hecho, desde luego, ni jamás lo haré, pero cada uno es muy libre de tomarlo como "palabra de Dios". Eso o lo que opina la vecina del 4°, o la peluquera de mi cuñada Rousmeri, que parece que no, pero también controla...
Yo volvería a Egipto ahora tan tranquilamente; por libre, por supuesto. Reconozco que en viaje organizado no iría tan tranquilo (si fuera capaz de soportarlo, que no podría )
Me parece ridículo que alguien decida viajar o no a un país en función de lo que recomienda el MAE. Yo nunca lo he hecho, desde luego, ni jamás lo haré, pero cada uno es muy libre de tomarlo como "palabra de Dios". Eso o lo que opina la vecina del 4°, o la peluquera de mi cuñada Rousmeri, que parece que no, pero también controla...
Yo volvería a Egipto ahora tan tranquilamente; por libre, por supuesto. Reconozco que en viaje organizado no iría tan tranquilo (si fuera capaz de soportarlo, que no podría )
Buenos días abaquo
Ya estabas tardando en entrar al hilo.
Sabes que me divierte tu vena polemista pero creo que en este tema esa misma vena te ofusca un poco. Quiero aclarar para que la gente no se confunda que no soy tu vecina del 4º ni la peluquera de tu cuñada Rousmeri (dales recuerdos de mi parte a ambas ).
Creo que los que me conocen saben que no soy precisamente de las que se condicione por las recomendaciones de viaje del MAE para elegir destino ni por sus recomendaciones en materia de seguridad siempre desactualizadas. Aquí estamos hablando de otra cosa. Estamos hablando de riesgos y de una serie de variables de oportunidad a sopesar. Si yo decidiera viajar a Egipto ahora, lo haría de forma restringida a determinadas zonas (las más clásicas) y a lo que no me arriesgaría es a alquilar coche para adentrarme por el país por rutas menos conocidas como habitualmente hago.
Todo el mundo está hablando del tema del avión pero hay otros factores menos comentados, como el incremento de la actividad insurgente en zonas de desierto y fronterizas que hace arriesgados los desplazamientos por carretera en esas zonas. En septiembre cuando yo estaba en Jordania salió en todas las cadenas el ataque a un convoy de turistas mexicanos por el ejercito egipcio en una zona del desierto occidental confundiéndolos con terroristas. Se saldó con 12 muertos y un comunicado de disculpas. Esto no es una exclusiva de la peluquera de tu cuñada Rousmeri.
En fin...cada uno tiene que sopesar los factores de riesgo según sus propios parámetros y tomar su decisión. En mi caso si tuviera que elegir viajar o no a Egipto ahora, preferiría dejarlo para un momento más tranquilo donde pudiera moverme por el país con libertad, que es lo que me gusta, y con un seguro de viaje mas barato que la prima que me cobrarian ahora para las coberturas que quiero en la póliza.
Me parece ridículo que alguien decida viajar o no a un país en función de lo que recomienda el MAE. Yo nunca lo he hecho, desde luego, ni jamás lo haré, pero cada uno es muy libre de tomarlo como "palabra de Dios". Eso o lo que opina la vecina del 4°, o la peluquera de mi cuñada Rousmeri, que parece que no, pero también controla...
Yo volvería a Egipto ahora tan tranquilamente; por libre, por supuesto. Reconozco que en viaje organizado no iría tan tranquilo (si fuera capaz de soportarlo, que no podría )
No me considero una persona que siga los consejos del MAE a pies juntillas... Pero el MAE, como el hombre del tiempo, a veces también acierta, aunque a mi me da la impresión de que la función de los consejos del MAE, no es acertar, sino prevenir. No es necesario considerarla "palabra de dios", pero es una recomendación que se debe escuchar, incluso con casi tanta atención como a la peluquera de Rosmeri o a cualquier forero (incluido yo mismo).
El MAE es por lo general sobreproteccionista en sus recomendaciones, pero esta vez estas recomendaciones coinciden con la mayoría de los gobiernos de Occidente. No creo que en la decisión de evacuar a decenas de miles de compatriotas de varios paises, con el coste que supone eso, haya sido motivada por algun soplo de la peluquera de Rosmeri al jefe de los espias.
Un consejo del MAE de "no viajar a un pais", es un hecho relevante a nivel de un viaje contratado, es un punto de inflexion para tener derecho a cancelar un viaje o no. Por supuesto, el que contrate después de este consejo de no viajar, no creo que tenga derecho a cancelación, ni aunque esten cayendo chuzos de punta.
Cada uno es libre de viajar o no viajar, es una decisión personal, pero es bueno que la gente escuche todas las opiniones y opciones que tiene, para poder tomar una decisión fundamentada, incluido que con el cambio de situación, la posibilidad de cancelar sin coste en caso de haberlo contratado con una agencia.
Egipto va a estar ahí el año que viene, no hay ningun proyecto de trasladar las piramides a "pais seguro"y, por desgracia, tampoco va estar saturado de turistas el año próximo. Quizás sea prudente esperar un poco, dar tiempo a mejorar la seguridad en los aeropuertos y ver como evoluciona la actividad terrorista en el país.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Me parece ridículo que alguien decida viajar o no a un país en función de lo que recomienda el MAE. Yo nunca lo he hecho, desde luego, ni jamás lo haré, pero cada uno es muy libre de tomarlo como "palabra de Dios". Eso o lo que opina la vecina del 4°, o la peluquera de mi cuñada Rousmeri, que parece que no, pero también controla...
Yo volvería a Egipto ahora tan tranquilamente; por libre, por supuesto. Reconozco que en viaje organizado no iría tan tranquilo (si fuera capaz de soportarlo, que no podría )
No me considero una persona que siga los consejos del MAE a pies juntillas... Pero el MAE, como el hombre del tiempo, a veces también acierta, aunque a mi me da la impresión de que la función de los consejos del MAE, no es acertar, sino prevenir. No es necesario considerarla "palabra de dios", pero es una recomendación que se debe escuchar, incluso con casi tanta atención como a la peluquera de Rosmeri o a cualquier forero (incluido yo mismo).
El MAE es por lo general sobreproteccionista en sus recomendaciones, pero esta vez estas recomendaciones coinciden con la mayoría de los gobiernos de Occidente. No creo que en la decisión de evacuar a decenas de miles de compatriotas de varios paises, con el coste que supone eso, haya sido motivada por algun soplo de la peluquera de Rosmeri al jefe de los espias.
Un consejo del MAE de "no viajar a un pais", es un hecho relevante a nivel de un viaje contratado, es un punto de inflexion para tener derecho a cancelar un viaje o no. Por supuesto, el que contrate después de este consejo de no viajar, no creo que tenga derecho a cancelación, ni aunque esten cayendo chuzos de punta.
Cada uno es libre de viajar o no viajar, es una decisión personal, pero es bueno que la gente escuche todas las opiniones y opciones que tiene, para poder tomar una decisión fundamentada, incluido que con el cambio de situación, la posibilidad de cancelar sin coste en caso de haberlo contratado con una agencia.
Egipto va a estar ahí el año que viene, no hay ningun proyecto de trasladar las piramides a "pais seguro"y, por desgracia, tampoco va estar saturado de turistas el año próximo. Quizás sea prudente esperar un poco, dar tiempo a mejorar la seguridad en los aeropuertos y ver como evoluciona la actividad terrorista en el país.
Gracias por expresar lo que muchos opinamos aunque se nos tache de ridículos y se falte al respeto (no es la primera vez por parte este usuario).
_________________ Republica Dominicana. -México. -Perú, Colombia y Egipto. -Cuba, Colombia, Londres.-Miami, New York, Thailandia. -Escocia -Italia. -Australia, China, Vietnam, Camboya. - India, México, Kenia, Tanzania, Zanzíbar. -EEUU Costa Oeste. Argentina y Uruguay. - Japón. - Lago de Como. - Islas Galápagos.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro