Joamra, las empresa "mixtas" no existen. O son españolas o son locales (aunque las lleven españoles). No se puede estar en dos sitios a la vez.
En serio, si el contrato es aquí, ya no es una empresa local (y te debe cobrar IVA). Si es de allí, es local.
La diferencia estriba también en las normas de consumo y jurisdicción legal en caso de conflicto.
Incluso nuestras normas son diferentes para empresas locales y empresas españolas (que se les aplica la legislación española y se les exige un domicilio en España).
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Lo que denomino agencias "mixtas" (por llamarlas de alguna manera, aunque no lo sean) son empresas que tienen socios locales allá (y agencia física en África) y licencia fiscal española. En caso de conflicto reclamas desde aquí, que es lo que interesa.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Lo que denomino agencias "mixtas" (por llamarlas de alguna manera, aunque no lo sean) son empresas que tienen socios locales allá (y agencia física en África) y licencia fiscal española. En caso de conflicto reclamas desde aquí, que es lo que interesa.
Si tiene licencia española, es española, te debe facturar y te debe cobrar IVA y tu te ajustas a la normativa española. Pero entonces no son "locales".
Todas las empresas españolas especializadas en estos países, tiene socios allí.
Lo mas curioso que he visto (y no pocas veces) es agencias que se hacían pasar por españolas (llevadas por personas españolas) , que tenían su sede en China (y había que hacerles transferencia a ese país) y que se presentaban como españolas o africanas.
Como tengas un problema con una de esas empresas, ya te puedes ir a China a reclamar.
Esta claro además que cuando se anda con estos chanchullos es para evitar la responsabilidad en caso de reclamación.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Tiene licencia fiscal española, cotiza por lo tanto en España, se puede decir que es española y puedes reclamar cualquier problema que tengas desde España. Pero, según dices nos es local, pero tiene a sus socios en Tanzania, sus oficinas están en Arusha y te cotiza precios similares a las agencias locales tanzanas ¿Cómo se entiende eso? ¿Será "mixta" o no, aunque no lo sea en el sentido estricto de la palabra?
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Para el tema de las reclamacines, en el cntrato que te dan a firmar te dicen donde tiene su sede social y la jurisdicción a la que se someten ambas partes en caso de necesidad de iterpretación el contrato….
En el mundo de las agencia hay de todo tipo de artimañas, con sedes sociales en un pais, socios de otro pais, y lugar de actuación un tercer pais distinto…. Pero creo que muy gorda la tienenlque liar para tener que terminar en los tribunales, aunque por ahí fuera uno se puede esperar de todo….
En el noventa y pico por ciento de los casos no es normal que se líe muy gorda, me imagino, pero... Te puede tocar la otra parte del pico. Ya digo que la cuestión es de hasta dónde esté dispuesto a arriesgar cada uno. Y si el precio es similar o un poco más alto que lo que te pueda ofrecer una agencia estrictamente local, para mí que sea una agencia española a efectos legales me supone una garantía más interesante que unos cuantos euros o dólares que me pueda ahorrar con una agencia local.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Cada uno lo ve de una manera, y todas son respetables. Y cada uno se marca unos limites y unos standards de confort, seguridad, etc….
A mismo precio, evidentemente que eliges la agencia española antes que la del pais de destino, pero a veces la diferencia de precio es muchisima, por el mismo servicio . Por ejemplo hay agencia españolas que te ofrecen el guia en español y llegas al destino y este solo sabe ingles,y cuando vuelves, porque la agencia de allí no sabe nada de guia en español, se lo dices a la agencia española y se inventan unas películas…..y no sacas nada en claro.
Igual que cuando te dicen grupo reducido en vehículo privado….. Y acabas en un coche con otros 8 o 9 o incluos mas viajeros….
Eso si, lo que hay que hacer, para evitar que el descontendo vaya a mayores durante el viaje, es quejarse allí, al guía, a la agencia, etc….. Que son las vacaciones y están para disfrutarlas, y no para ir acumulando malos rollos y soltarlos todos de golpe al ultimo día o a la vuelta en la agencia española…..
Yo estaba hablando de precios parecidos, no de grandes diferencias. En ese caso es lógico que te lo pienses.
Si al final te la juegan, además de plantear la solución del problema sobre la marcha, si no se soluciona y es claramente un incumplimiento de contrato (como, entre otros, el que citas de contratar un guía en español y ni papa de castellano) siempre será más fácil reclamar desde aquí que desde allí.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Cada uno lo ve de una manera, y todas son respetables. Y cada uno se marca unos limites y unos standards de confort, seguridad, etc….
A mismo precio, evidentemente que eliges la agencia española antes que la del pais de destino, pero a veces la diferencia de precio es muchisima, por el mismo servicio . Por ejemplo hay agencia españolas que te ofrecen el guia en español y llegas al destino y este solo sabe ingles,y cuando vuelves, porque la agencia de allí no sabe nada de guia en español, se lo dices a la agencia española y se inventan unas películas…..y no sacas nada en claro.
Igual que cuando te dicen grupo reducido en vehículo privado….. Y acabas en un coche con otros 8 o 9 o incluos mas viajeros….
Eso si, lo que hay que hacer, para evitar que el descontendo vaya a mayores durante el viaje, es quejarse allí, al guía, a la agencia, etc….. Que son las vacaciones y están para disfrutarlas, y no para ir acumulando malos rollos y soltarlos todos de golpe al ultimo día o a la vuelta en la agencia española…..
Lo has descrito perfectamente.
En este mundo de los viajes hay mucho pirata suelto, que sobreviven porque la inmensa mayoría de las veces los clientes no repiten el viaje y además, no reclaman para evitar líos.
En Bali me encontré con un centro de buceo de españoles que me querían cobrar un incremento de precio en los buceos por atenderme en español. Con toda la cara del mundo.
Por eso es vital la función de foros como este, donde se pueden contar vivencias reales, que son muy útiles a futuros viajeros.
Lo malo es cuando se cuela algún agencia disfrazada de viajero, contando milongas.
Pero son tan malos, que se les huele a distancia.
Hace unos días, un usuario del foro, me contestaba con un mensaje que no había escrito el. Lo había redactado casi con seguridad, el responsable de la agencia y se había limitado a copiar el mail y pegarlo. Pero de una form tan chapucera...
_________________ Mis diarios:2014 Kenia, 2010 Costa Rica, 2011 Tailandia, 2011 Mar Rojo, 2012 Filipinas, 2013 Maldivas, 2014 Dubai.
Otros países visitados: Portugal, Andorra, Francia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Alemania, Islandia, I.Feroe, Italia, Grecia, Turqía, Tunez, Qatar, China, Macao, Hong Kong, Nueva Zelanda, Indonesia, Panamá, Brasil, Chile, Argentina.
Cada uno lo ve de una manera, y todas son respetables. Y cada uno se marca unos limites y unos standards de confort, seguridad, etc….
A mismo precio, evidentemente que eliges la agencia española antes que la del pais de destino, pero a veces la diferencia de precio es muchisima, por el mismo servicio . Por ejemplo hay agencia españolas que te ofrecen el guia en español y llegas al destino y este solo sabe ingles,y cuando vuelves, porque la agencia de allí no sabe nada de guia en español, se lo dices a la agencia española y se inventan unas películas…..y no sacas nada en claro.
Igual que cuando te dicen grupo reducido en vehículo privado….. Y acabas en un coche con otros 8 o 9 o incluos mas viajeros….
Eso si, lo que hay que hacer, para evitar que el descontendo vaya a mayores durante el viaje, es quejarse allí, al guía, a la agencia, etc….. Que son las vacaciones y están para disfrutarlas, y no para ir acumulando malos rollos y soltarlos todos de golpe al ultimo día o a la vuelta en la agencia española…..
Lo has descrito perfectamente.
En este mundo de los viajes hay mucho pirata suelto, que sobreviven porque la inmensa mayoría de las veces los clientes no repiten el viaje y además, no reclaman para evitar líos.
En Bali me encontré con un centro de buceo de españoles que me querían cobrar un incremento de precio en los buceos por atenderme en español. Con toda la cara del mundo.
Por eso es vital la función de foros como este, donde se pueden contar vivencias reales, que son muy útiles a futuros viajeros.
Lo malo es cuando se cuela algún agencia disfrazada de viajero, contando milongas.
Pero son tan malos, que se les huele a distancia.
Hace unos días, un usuario del foro, me contestaba con un mensaje que no había escrito el. Lo había redactado casi con seguridad, el responsable de la agencia y se había limitado a copiar el mail y pegarlo. Pero de una form tan chapucera...
Lo que también es importante y fundametal es conocer es si estas trabajando con una agencia oficlal o no ( vamos , con un pirata)….porque puede haber gente que no le importe hacer el viaje con alguien sea estrictamente una agencia de viajes oficial…. Hay gente para todo repartida por el mundo. Pero si es obligatorio conocerlo durante el proceso de negociación del viaje y si alguien decide hacer el viaje, saber en que condiciones va.
Eso de "yo pensaba que esto era de esta otra manera.…" no sirve. Hay que conocer las condicines exactas y así luego se evitan malentendidos.
Hace pocos días hablábamos, aquí en el foro, sobre la importancia de la calidad de los guías y yo comentaba que no es cuestion de suerte.
Yo decía que con un buen guía vamos a ver escenas increibles, mientras que con uno mediocre solo vas ver animales tumbados al borde del camino... Por ejemplo.
Hoy no me he podido resistir. Acabo de ver en mi facebook esta preciosidad de foto, de Jorge Alexanco, que es un guía de altísimo nivel y del que tuve la suerte de disfrutar de su compañía, cuando estuve en Kenya.
Disfrutad de ella, porque este tipo de fotos solo está alcance de unos pocos privilegiados.
_________________ Mis diarios:2014 Kenia, 2010 Costa Rica, 2011 Tailandia, 2011 Mar Rojo, 2012 Filipinas, 2013 Maldivas, 2014 Dubai.
Otros países visitados: Portugal, Andorra, Francia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Alemania, Islandia, I.Feroe, Italia, Grecia, Turqía, Tunez, Qatar, China, Macao, Hong Kong, Nueva Zelanda, Indonesia, Panamá, Brasil, Chile, Argentina.
Y tanto. De entrada habría que hacer un safari nocturno y encontrar al bicho por la noche, que no es fácil. Aunque en Kenia, cuando hay algo interesante cerca, lo suelen transmitir por radio.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Me han pasado precios varias agencias de los hoteles lodges o como se escriba y hay mucha diferencia en cuanto a puntuaciones de otros viajeros en tripadvisor, ¿merece la pena gastarse un poco más y coger hoteles buenos? o no se usan mucho?
Me han pasado precios varias agencias de los hoteles lodges o como se escriba y hay mucha diferencia en cuanto a puntuaciones de otros viajeros en tripadvisor, ¿merece la pena gastarse un poco más y coger hoteles buenos? o no se usan mucho?
Hola DavidBCN16. En cuanto a alojamientos hay de todo, desde super básicos hasta super lujo. Depende de lo que cada uno busque y el presupuesto que tenga. Cualquier agencia trabaja con todos los alojamientos y te pueden poner el que quieras. Por mi experiencia personal te puedo decir que hemos cogido siempre alojamientos medios (ni los más baratos ni los más caros) y nos ha ido muy bien. Hemos estado alojados en Tendets y en Lodges de una calidad correcta. Pero es un tema muy personal, si tienes dudas pregunta a las agencias y ellos te orientaran. Personalmente valoro cierta comodidad como tener una buena cama y baño privado, pero creo que en este viaje lo más importante es estar donde se está. Para mi gusto no hace falta ir a un alojamiento muy caro. Tampoco me iría de acampada porque ya no estoy para esos trotes, pero con alojamientos correctos, limpios y que estén bien situados me basta.
Una opción muy interesante es el Tented camp. Son tiendas de campañas pero fijas, El tamaño es similar a una cabaña pero las paredes y el techo son de lona. Las camas y los servicios son practicamente iguales a los de una habitación normal y el precio es mas económico que un lodge.
Por eso es necesario que cuando haces la reserva se refleje exactamente el alojamiento ( nombre , localización, tipo , servicios que incluye.etc,) y así evitar malos entendidos en el momento de llegar al alojamiento. Y si por alguna circustancia no es posible, poder verificar que el que te ofrecen sea igual o mejor, y si no lo es, podr reclamar.
Yo en los tendets que he estado, tanto en Kenya como en Tanzania, si que han tenido baño privado dentro de la tienda. No deja de ser una habitación con su dormitorio y su baño, lo único es que en lugar de ser de obra, es una estructura de lona. Supongo que también debe haber que tengan los baños compartidos, no lo se, pero pregúntalo y asegúrate.
Algunos son más sencillos y otros más lujosos, me imagino que hay de todo y de todos los precios.
Cuando te digan los alojamientos que te proponen puedes mirar la web y ver como son y ante la duda pregunta a quien te lo esté organizando.
En los tented camps que he estado el baño está a la parte de atras de la tienda y es un recinto cerrado y privado para cada tienda. Suelen tener la ducha al aire libre y en algunos hay que solicitar que te calienten el agua para la ducha. ( les dices a que hora lo quieres y ellos te la preparan)
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro